Lunes, 02 de enero de 2020 – Año XIV – Edición 3380 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Avances y desafíos por el medioambiente. La identificación de más de un
centenar de pasivos ambientales, el trabajo intergubernamental para erradicar
la minería ilegal de La Pampa, los beneficios de la Ley de Plásticos y un
conjunto de normativas son algunos de los logros del Minam durante el 2019
·
ALERTA
- 25 pueblos indígenas se unen para salvar las ‘Cuencas Sagradas’ del Amazonas.
Una nueva iniciativa aúna a 25 pueblos amazónicos y más de medio millón de
personas en defensa de 30 millones de hectáreas amenazadas por la explotación
del petróleo y otros recursos minerales
·
PANAMÁ
- Panamá teme que su Canal se quede sin agua por el cambio climático
·
CHILE
- El oasis de la desigualdad socioambiental. Negar los efectos del cambio
climático sería caer en la irresponsabilidad política que, por ejemplo, se vio
en la COP 25, en donde el mundo y Chile no estuvieron a la altura de los
desafíos que el planeta demanda de aquí a la década que comienza y que son
vitales para la subsistencia del ecosistema y todas sus formas de vida
________________________________________________________________
Avances y desafíos por el
medioambiente
La
identificación de más de un centenar de pasivos ambientales, el trabajo
intergubernamental para erradicar la minería ilegal de La Pampa, los beneficios
de la Ley de Plásticos y un conjunto de normativas son algunos de los logros
del Minam durante el 2019. José Vadillo Vila
Lo importante es iniciar el proceso de cambio”, repetiría
a lo largo de su alocución la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz Dodero. La
segunda idea que dejó es que los logros son multisectoriales, de los
empresarios, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos.
Más de doscientos especialistas, activistas ambientales,
dirigentes vecinales, líderes indígenas y campesinos, empresarios y entidades
cooperantes se reunieron ayer en el parque ecológico Voces por el Clima, en
Surco, para ser partícipes del Encuentro Ambiental: Transparencia y rendición
de cuentas 2019.
En su presentación, Muñoz dividió la gestión del Minam en
siete “logros”. Sobre el primero, el agua, resaltó que gracias al trabajo
multiministerial empezó en el 2019 el proceso de construcción, operación y
mantenimiento de 10 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), en Puno
y otro en Chimbote.
Para el 2020, anunció el comienzo de la construcción de
estas plantas, que permitirá acabar con la histórica contaminación del lago
Titicaca. Este trabajo de aguas residuales beneficiará a más de un millón de
personas.
La ministra destacó el trabajo de la Marina de Guerra del
Perú para solucionar el problema de la erosión costera en Chimbote.
Otro de los puntos de la agenda 2020 del Minam incluye la
inversión de 13 millones de soles para los estudios de preinversión de un
proyecto que asegurará la disponibilidad del agua en Huancavelica y Lima, en
beneficio de más de 600,000 personas.
Residuos sólidos
Respecto al trabajo sobre los residuos sólidos, destacó
que entre el 2018 y el 2019 se dejaron de producir 1,000 millones de bolsas
plásticas de un solo uso, equivalentes al 30% de lo que utilizaba el mercado
peruano.
Más que resultado de la vigencia de la Ley N° 30884,
conocida como Ley de Plásticos de un solo uso, Muñoz destacó el cambio cultural
de la población.
Explicó que la norma busca que las empresas tomen el
cambio como una oportunidad de crear productos innovadores. Si bien las ventas
de tecnopor bajaron de 10,127 toneladas métricas, en el 2017, a 9,546 este año,
a su vez el número de “productos alternativos”, dijo, creció de 16,000
toneladas a más de 21,000.
Economía
circular
Una propuesta que trabaja intensamente el Minam con el
sector empresarial es la de la “economía circular”.
En general, en el 2019 se logró un total de 3 acuerdos de
producción limpia (APL) en materia de residuos sólidos y 6 propuestas de APL
con seis empresas. De esta manera, por ejemplo, la embotelladora Backus
sustituyó el uso de 2,000 toneladas de materia prima virgen por material PET
reciclado.
En otro momento, Muñoz contó que 12 ciudades ejecutan el
programa de recuperación de áreas degradadas por residuos. Ello ha permitido
recuperar 183.07 hectáreas de áreas degradadas en cinco ciudades.
El 2020 se construirán 18 rellenos sanitarios en el país
y un desarrollo del Programa de Incentivos 2020, que trabajará el Minam junto
con 745 municipalidades del país. Además, se elaborarán siete guías técnicas
que tienen por norte mejorar los servicios de limpieza pública.
Mejorando el
aire
La titular del Minam señaló que este año se han iniciado
los pilotos, en Lima y Arequipa, que impulsarán la movilidad eléctrica; además,
se aprobó el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire.
Otra normativa importante es el decreto de urgencia que
establece incentivos para el fomento del chatarreo, que permitirá retirar
vehículos obsoletos del parque automotor peruano. El Estado ha dado 80 millones
de soles como incentivo. El monto puede parecer pequeño, dijo Muñoz. Sin
embargo, explicó, la idea es apalancar recursos del sector privado que se sumen
a este modelo de bono.
También con esta meta, para el 2020, el Minam se ha
propuesto trabajar sobre el límite máximo permisible (LMP) en la industria de
cemento y cal, en las actividades de generación termoeléctrica, las
ladrilleras, y los estándares de calidad del aire (ECA).
Aire y reciclaje
Respecto al punto de biósfera y cambio climático, el
Minam finalizó este año el proceso de consulta del reglamento de la Ley Marco
sobre Cambio Climático.
Otros documentos claves desarrollados en el 2019 son el
protocolo nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire, la plataforma
digital Huella de Carbono Perú –dirigido a organizaciones para que calculen y
reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero–. Se aprobó el primer
Régimen Especial de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
(RAEE), para fomentar su adecuado reciclaje.
En el campo de la investigación, este año se llevó a cabo
la expedición científica Huascarán 2019, con un equipo conformado por
investigadores peruanos y extranjeros que estudiaron durante cerca de un mes
cómo prevenir futuras amenazas de deshielo producto del cambio climático.
Pasivos de
hidrocarburos
Entre los logros del sector, Fabiola Muñoz Dodero explicó
que este año se identificaron 161 pasivos ambientales de hidrocarburos en
Loreto, Piura y Tumbes. Lo que permitirá una estrategia focalizada sobre estos
espacios. Con respecto a la estrategia multisectorial en la Pampa, en Madre de
Dios, este año Sernanp logró reforestar 30 hectáreas de la Reserva Nacional de
Tambopata afectadas por la minería ilegal y, sobre todo, la recuperación del
principio de autoridad tanto en esta área de conservación como en la Reserva Comunal
El Sira (78 hectáreas).
Datos
11 regiones con
bosques amazónicos redujeron su deforestación en el 2019. https://elperuano.pe/
HIDROMUNDO
25 pueblos indígenas se unen para
salvar las ‘Cuencas Sagradas’ del Amazonas
Una nueva iniciativa, ‘Cuencas
Sagradas Amazónicas’, aúna a 25 pueblos amazónicos y más de medio millón de
personas en defensa de 30 millones de hectáreas amenazadas por la explotación
del petróleo y otros recursos minerales, y que a ellos, subrayan, sólo les deja
esquilmación de sus tierras y “pobreza ambiental”. Su grito es unánime: Los
poderes hablan de la Pachamama, la Madre Tierra, incluso en la Constitución,
pero no la cuidan, la queman.
Desde que el verano pasado la
Amazonía se puso arder por los cuatro costados, el mundo se dio cuenta de lo
que pasaba con el mayor bosque tropical de la Tierra. Se quema, se tala, se
ensucia…, pero… Tras quemarse más de cuatro millones de hectáreas en este año,
las voces de quienes las habitan no quisieron estar ausentes en la Cumbre del
Clima celebrada en Madrid, porque han comprendido que salen a contarlo al mundo
o el mundo sólo llorará cuando queden escombros de árboles, cenizas y ríos
negros. Pero además de contarlo, llegaron con un proyecto bajo el brazo.
Se trata del proyecto Cuencas
Sagradas Amazónicas, que aúna a 25 nacionalidades y más de medio millón de
personas distribuidas en las cabeceras de los ríos que nutren el Amazonas. Su
objetivo: recabar apoyos internacionales para la protección de 30 millones de
hectáreas de un bosque tropical que alberga 3.800 millones de toneladas
métricas de carbono (unas 130 toneladas métricas de carbono por hectárea de bosque)
y que, aseguran, están en riesgo ante la llegada de proyectos que extraen sus
recursos minerales, dejando sólo pobreza ambiental. Con su iniciativa, ese
inmenso territorio, equivalente a Italia, se mantendría virgen frente a las
amenazas que hoy se ciernen sobre la selva americana. Afectaría a un país,
Ecuador, cuyo 7,5% del territorio nacional ya está en explotación minera, pero
también a Perú, donde la deforestación ilegal campa a sus anchas y se tiene
previsto poner en marcha el llamado Proyecto Bioceánico Amazónico, que unirá la
costa de Brasil con la peruana, 8.000 kilómetros atravesando todo el pulmón de
la Tierra (con permiso de los océanos) que pagará China, siempre dispuesta a
encontrar los recursos que sus poderosas demanda interna y externa requieren.
Un reciente informe revela que
las Cuencas Sagradas del Napo y Marañón contienen en su subsuelo 5.000 millones
de barriles de reservas de petróleo sin explorar, que son el equivalente a la
emisión de más de 2.000 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, a
lo que habría que sumar otros 4.000 millones de toneladas que se evitarían si
se frena totalmente su deforestación.
Los derroteros, pese al
Acuerdo de París firmado en 2015, suscrito por todos los países amazónicos, van
por otro lado. En la actualidad, hay 27 bloques petroleros definidos que
amenazan el futuro de estas cuencas amazónicas, bloques que representan el uso
de energía de 200 millones de hogares de EE UU (por cierto, con un gasto muy
por encima de la media global) durante 10 años. «Nuestra investigación
demuestra que una gran parte de la producción de petróleo crudo se está
utilizando para pagar miles de millones en préstamos a China y que más del 50%
de este combustible que proviene de la Amazonía occidental va a las refinerías
de California, un Estado que se enorgullece de ser líder climático», aseguraba
hace unos días Kevin Koenig, director de Clima y Energía de Amazon Watch.
Conviene recordar que la
petrolera española Repsol mantiene en activo dos bloques de explotación
petrolera (el 16 y el 67) en el Parque Nacional de Yasuní de Ecuador,
territorio Huaorani donde tienen concedidas 130.00 hectáreas y de donde extraen
17.000 barriles diarios de petróleo (360 millones en los 25 años que llevan en
el país, según datos oficiales de noviembre). A ello se suma la autorización de
extraer petróleo en las zonas de amortiguamiento del Yasuní, aprobadas por el
Gobierno.
Sandra Tukup, dirigente de
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía del Ecuador CONFENIAE,
que suma a 11 nacionalidades y 23 comunidades amazónicas, explica a El
Asombrario los problemas de contaminación que generan la explotaciones
petrolíferas y la necesidad de unirse: “Nos ensucian la tierra, el agua y el
aire desde hace muchos años y los niveles de muertes por cáncer aumentan, sobre
todo entre mujeres y niños. Si las comunidades indígenas nos oponemos a sus
planes, nos enjuician y persiguen. Hemos ganado algunos juicios porque nunca
hicieron consultas previas de estos proyectos, que están en la cabecera de la
Amazonía y cuya contaminación viaja luego hacia el sur, a Perú. Por eso creamos
Cuencas Sagradas, para unirnos en la lucha por 30 millones de hectáreas entre
ambos países. Se trata de conservar lo que hay, porque son territorios que
están intactos y sabemos que hay concesiones aún paradas, que no queremos que
se pongan en activo. El 20% del agua dulce y el 1,3% de la biodiversidad del
mundo están ahí. Somos sus guardianes. Esta es una iniciativa que incluye el
buen vivir de todos, así que pido a la comunidad internacional que dejen de
invertir en petróleo y minería y que ese dinero lo gasten en medioambiente para
que pueblos y nacionalidades puedan salir adelante”, reclamaba.
Tukup habla de Ecuador, pero
también de Perú. Pese a que oficialmente el Gobierno no habla de nuevas
concesiones petrolíferas, lo cierto es que ha anunciado que construirá un nuevo
tanque para almacenar más de 100.000 barriles de petróleo en la zona de Iquitos
y ha reformado su ley de hidrocarburos para dar más beneficios a los
inversores. También en el Perú amazónico tiene una importante presencia la
española Repsol, en concreto en las cercanías del río Urubamba, de la cuenca del
Amazonas, cuyo cauce es utilizado para el transporte.
La iniciativa indígena que
ahora se ha presentado está liderada por la CONFENIAE, la Asociación
Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Coordinadora de las
Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y otros aliados
locales, en asociación con Pachamama Alliance, Amazon Watch y la Fundación
Pachamama. Juntos buscan lo que no han conseguido por separado: que la
cooperación internacional les ayude a financiar los proyectos sostenibles,
basados en la administración ancestral indígena y su forma de gestionarlo, para
que se genere desarrollo sin generar daños a un ecosistema vital para la
Tierra.
Desde Brasil, si bien no
forman parte de esta coalición, también se han lanzado a la batalla en la
defensa de la Amazonía los pueblos indígenas, en este caso con gran
protagonismo de las mujeres. “Vamos a unirnos todas la mujeres indígenas para
convocar una gran marcha el 5 de septiembre de 2020 a nivel mundial. Cada día,
revestidas de grandes iniciativas empresariales, entran a deforestar y excavar,
a desviar ríos para hidroeléctricas, y todo mientras sufrimos cada año más
calor, más sequías y más lluvias torrenciales que lo destrozan todo y que su
origen es el cambio climático. No nos vamos a rendir”, concluye Chris Boramaku,
una de las organizadoras de la marcha.
Tampoco en Bolivia se libran
del desastre, aunque el líder Adolfo Chávez, de la COICA boliviana, señala que
aún no están en la coalición Cuencas Sagradas. Chávez, que recuerda que en la
Amazonía de su país viven 34 nacionalidades indígenas, denuncia, sobre todo, la
deforestación y los incendios que propiciaron, asegura, las normativas
aprobadas durante el gobierno de Evo Morales. “Se aprobaron decretos que
incentivan la ganadería, y por tanto la deforestación”, aseguraba durante su
visita a Madrid.
“Gentes de otras zonas
llegaron a la Amazonía a hacer chacras (parcelas) sin conocimiento alguno de
cómo gestionar la selva, prendiendo fuegos que provocaron grandes incendios. En
mi país, la Constitución habla de la Pachamama pero no se cuida, se quema. Por
ello exigimos que de deroguen estos decretos. Con lo que respecta a la
Amazonía, da igual que un gobierno sea de derechas o de izquierdas, no nos
fiamos de nadie”. https://elasombrario.com/
Panamá teme que su Canal se quede sin
agua por el cambio climático
La falta de agua, un problema
que se podría agudizar debido al cambio climático, es el mayor reto al que se
enfrenta el Canal de Panamá para seguir operando con normalidad, según señaló
el Gobierno del país este martes, justo 20 años después de que Estados Unidos
transfiriera su administración al país centroamericano.
"En estos 20 años, hemos
tenido un Canal con un alto estándar de eficiencia", señaló el presidente
panameño, Laurentino Cortizo, durante los actos de conmemoración del traspaso
de la vía a manos panameñas, el 31 de diciembre de 1999.
Sin embargo, el abastecimiento
de agua es "un reto enorme", señaló Cortizo. "No solamente el
agua para consumo humano, sino para producir alimentos y el agua para el Canal.
Ahí tenemos otro de los grandes retos", añadió el mandatario.
La vía enfrenta los embates
del cambio climático. Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en 2019 las
lluvias han estado un 27% por debajo del promedio, mientras que el aumento de
las temperaturas ha llevado a una mayor vaporización del agua en los embalses
que abastecen la vía marítima.
La situación ha provocado que
de los 5.250 millones de metros cúbicos de agua dulce que necesita el Canal
para operar de manera sostenida, sólo se dispongan de unos 3.000 millones, lo
que hace temer que las navieras opten por otras rutas, como el Canal de Suez,
para evitar incertidumbre.
"En lo que va de siglo
hemos visto nuevas oportunidades y amenazas, la mayor de ellas el cambio
climático y sus efectos, que claramente nos afectan", destacó el
administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.
La ACP espera poder
implementar en breve medidas como buscar nuevas fuentes de agua, subterránea o
de plantas de tratamiento, trasvase de ríos, nuevos embalses o desalinizar agua
de mar. https://www.elmundo.es/
Chile: el oasis de la desigualdad socioambiental
El ministro de agricultura, Antonio
Walker, en entrevista a Canal 13, menciona que sus derechos de agua los tiene
“para poder regar los manzanos que tengo hace 20 años”.
Los políticos, y sobre todo la
institucionalidad gubernamental, prefieren denominar al fenómeno como
“megasequía”. Atribuyendo su mayor causa a la falta lluvias de los últimos
años. Eso no es ninguna duda y nos llama a tener en cuenta otro de los factores
que la gran élite económica nacional e internacional niega: el cambio climático
y las zonas de sacrificio.
Negar los efectos del cambio climático
sería caer en la irresponsabilidad política que, por ejemplo, se vio en la COP
25, en donde el mundo y Chile no estuvieron a la altura de los desafíos que el
planeta demanda de aquí a la década que comienza y que son vitales para la
subsistencia del ecosistema y todas sus formas de vida.
Nuestro país es uno de los más
complejos en términos ambientales, donde existen diversas crisis que muestran
la extrema situación en la que nos encontramos y que se evidencia muy
concretamente en la Región de Valparaíso. Donde la concentración de problemáticas
de esta índole la hacen ser una mega zona de sacrificio. Razón por la que
apoyamos la interpelación a la ministra del medio ambiente, Carolina Schmidt,
ya que su gestión no solo en la COP fue decepcionante, sino que ante toda la
situación que se vive ha mostrado indolencia y nula intención de cambiar la
situación.
Esto porque se sigue vulnerando el
derecho a la habitabilidad en un clima seguro, con Quintero y Puchuncaví aún
como zonas de alta contaminación. El derecho humano al acceso al agua potable en
el interior de la región es alarmante y con una realidad que semana a semana
empeora, con pequeños agricultores que ya no tienen cómo regar su cosecha o
alimentar a su ganado, con familias que no llegan al fin de la semana con la
cantidad de agua para hacer los quehaceres básicos.
En una parte hay un pueblo
completamente seco y al lado una zona totalmente verde. Con paltos que generan
un contraste entre el rico que tiene el acceso al agua en grande cantidades, y
el pobre que debe decidir si, los 50 litros que trae el camión aljibe, usarlos
para bañarse o para cocinar, olvídense de tomarla.
La salubridad del agua que nos traen
es otro tema de vulneración de DDHH en este círculo vicioso fomentado por el
código de aguas respaldado en la actual constitución. Motivo por el cual su
derrocación para que sea un bien de uso público y un derecho humano
garantizado, tiene que ser uno de los ejes del Frente Amplio, de Convergencia
Social y de la izquierda en el proceso constituyente.
Acá decimos fuerte: “NO ES SEQUÍA, ES
MEGASAQUEO”, porque las razones de que no tengamos el elemento vital, es la
privatización del recurso hídrico en nuestro país y que se ve claramente según
diversas cifras. El mismo gobierno de Piñera durante su primer mandato, cifro
que tan solo el 4.5% del agua total en Chile es de uso humano, mientras que el
95,5% es utilizado en actividades económicas. Entre esas la famosa actividad
del cultivo de paltas en la provincia de Petorca, en donde, claramente tienen
agua para abastecer su producción, pero no para que las familias puedan
sobrevivir.
Si profundizamos en otros datos de ese
4,5%, en Chile al año 1995 el 50,1% era de propiedad fiscal y el 49,9% privada.
El 2002 el cambio fue rotundo a un 17% y un 83% respectivamente, iniciando y
profundizando el modelo de privatización del agua potable conocido como:
sanitarias, y que hoy en día acapara su 100%, no cumpliendo con generar el
acceso universal al recurso hídrico a nivel territorial.
Esto último se ve en Cerro Rocuant,
zona afectada por el reciente incendio en Valparaíso y que hace más de 40 años
tiene la demanda por el acceso al agua potable. Esto ayuda a que el sector sea
declarado como una zona de alto riesgo para habitar y la respuesta del
ejecutivo es que no pueden vivir ahí, en vez de ordenar la construcción de la
obra ¿Van a esperar a que lleguen las inmobiliarias para hacerlo?
Tema aparte es la presión de agua y el
estado de los grifos a la hora de combatir incendios en los cerros del puerto,
en el que también hay una falta de fiscalización y protocolo que se repite año
a año en nuestra comuna y que es un factor de riesgo a la hora de estos
eventos.
Por ende, no nos hablen de racionar y
cuidar el agua, ni mucho menos de valorarla, porque mientras usted ministro
Walker hace 20 años la tiene para regar sus manzanitas, acá día a día nos
secamos y ya se nos acabó el agua, no hay nada más por racionalizar en Petorca.
Mientras la industria paltera gasta más de 10 mil litros de agua en producir un
kilo del “oro verde”, acá vivimos con 50 litros a la semana y con un recurso en
pésimo estado de salubridad.
Mientras los Carros Lanzaaguas gastan
entre 5 mil y 10 mil litros de agua para reprimir en cada manifestación, hay
cerros de Valparaíso donde no hay agua para beber ni apagar los incendios.
Mientras ustedes, el gran empresariado
y la elite política, nos llaman a cuidar el elemento vital que despilfarran en
sus empresas, acá seguimos en la lucha y no vamos a parar, porque la situación
es tan extrema y delicada, que aquí no hay agua ni para las lágrimas. https://www.eldesconcierto.cl/
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario