20/2/11

HIDROBOLETÍN FENTAP Miércoles, 30 de junio de 2010 – Año V – Edición 1028

HIDROBOLETÍN FENTAP

Del 26 al 30 Octubre 2010 XIII Congreso Ordinario de la FENTAP en Cusco

Miércoles, 30 de junio de 2010 – Año V – Edición 1028 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:

· Relaves contaminan ahora el río Mantaro. Empresa hizo caso omiso a recomendaciones de Osinergmin y la planta de desechos minerales colapsó el pasado viernes 25 de junio.

· Argentina: El Río de la Plata atacado por tierra

· Paraguay: Agua potable lejos del alcance indígena

· Aldea pakistaní recurre a desalinización solar del agua

  • Ciudades sedientas
  • Marcha por la Vida y el Agua, No a Pascua Lama

_____________________________________________________________________

Empresa hizo caso omiso a recomendaciones de Osinergmin y la planta de desechos minerales colapsó el pasado viernes 25 de junio.

Relaves contaminan ahora el río Mantaro

LAPRIMERA -29/06/2010.- En la cuenca del río Marañón, la empresa Pluspetrol no termina de reparar el daño ecológico causado por el derrame de más de 400 barriles de petróleo y desde Angaraes, Huancavelica, llega la noticia de que más de 50 mil metros cúbicos de relave de la mina Caudalosa Chica cayeron a afluentes del Mantaro el viernes por la noche.

Edgar Quispe, presidente del Comité de Fiscalización del Medio Ambiente de la provincia de Angaraes, dijo a LA PRIMERA que la caída de relaves al río Escalera, en el distrito de Huachocolpa y de ahí al caudal del Opamayo; y finalmente al Mantaro provocó la muerte de miles de truchas, ranas y todo ser vivo del ecosistema de estas fuentes de agua dulce.

Además, el alud de unas 500 toneladas métricas puso en peligro a la población de Huachocolpa y a más de una decena de comunidades campesinas situadas en estas cuencas, en las que viven más de 30 mil personas. Agregó que también están afectadas porque el agua de esos ríos la utilizan para el ganado y para regadío de sus cosechas. Quispe aclaró que no utilizan el agua para uso doméstico porque desde hace años hay evidencias de alta contaminación por desechos minerales, tal como han denunciado en varias ocasiones a Osinergmin.

Relató que la Fiscalía está en plena investigación de este hecho para tipificar el delito cometido por los dueños de la empresa minera Caudalosa Chica, y recordó que desde 2007 hay una acción judicial interpuesta por ellos contra la mina por los constantes derrames de relave provocados intencionalmente.

El dirigente comunal manifestó que los empresarios de Caudalosa Chica han dicho a la autoridad fiscal que el daño ocasionado ha sido un accidente, pero Quispe cree que más bien ha sido “negligencia de la empresa”, porque no pusieron en práctica las recomendaciones de Osinergmin, luego que esta entidad hizo una inspección ocular a la mina.

La empresa minera tampoco ha cumplido con su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), indicó Quispe.

El congresista de Huancavelica Miro Ruiz dijo que es la tercera vez que la minera Caudalosa Chica, a vista y paciencia de las autoridades de la Dirección Regional de energía y Minas, y de Osinergmin de esa región, contamina las aguas del río Opamayo con relaves, “hecho que indica el nulo interés de las autoridades por fiscalizar las empresas mineras que están en las nacientes de los ríos”.

“Este desastroso e irresponsable atentado contra el medio ambiente y la economía precaria de miles de campesinos de las zonas altas y bajas de Angaraes no hace más que comprobar que la actividad minera mal regulada e inadecuadamente fiscalizada se convierte en una amenaza para el bienestar de la población al alterar esta el normal equilibrio ambiental”, afirmó.

“Si las autoridades dejan que esto pase, pronto Lircay tendrá otro río muerto a parte del Opamayo, por culpa de la codicia y la corrupción que engendra desastres ambientales como los que vemos hoy”, prosiguió.

Ruiz indicó que Osinergmin ha informado a su despacho que “Minera Caudalosa Chica tenía una serie de deficiencias en el manejo de la cancha de relave. Según informes del ente regulador, se ha considerado la aplicación de una multa a la minera, sin que dicha entidad detalle hasta el momento si la empresa apeló el pago de ésta”.

50 años contra el ambiente

- El río Opamayo ha sido contaminado por más de 50 años por diversas empresas mineras como Caudalosa y Buenaventura, siendo esta última la encargada de mejorar el manejo de residuos y relaves mineros.

- A la fecha la población de Lircay está movilizada y próxima a realizar un paro. Las autoridades y comuneros han podido constatar además miles de truchas muertas en las riberas del río Opamayo y daños en las comunidades campesinas de Totora, Palcas, Yanaututo, Tucsipampa, Rumichaca, Lircay, Ocopa, Anchonga, Huayllay, Callanmarca, Huancahuanca y Congalla.

DESDE LORETO

Diversas organizaciones sociales de Loreto insistieron en denunciar que el Ministerio de Energía y Minas quiere minimizar el derrame en Loreto. “Denunciamos al Ministerio de Energía y Minas por minimizar los daños ecológicos irreparables, al gobierno regional de Loreto por la falta de atención inmediata con agua y víveres frente a las necesidades urgentes de la población afectada. Pedidos al gobierno central que se preocupe por este grave caso”, dijeron.

HIDROMUNDO

ARGENTINA

El Río de la Plata atacado por tierra

http://www.ipsnoticias.net – 19/06/2010.- El descontrolado aumento poblacional en las costas del sur de Uruguay deterioró las aguas del Río de la Plata en un extenso tramo donde se confunden con las del océano Atlántico, alertan científicos.

"La zona costera y los cursos de agua dulce son ecosistemas extraordinariamente importantes, donde las acciones afectan directamente las condiciones ecológicas marinas y viceversa", explicó a Tierramérica el profesor Omar Defeo, de la Unidad en Desarrollo de Ciencias del Mar de la Facultad de Ciencias de la estatal Universidad de la República.

Defeo indicó que en lugares como la Costa de Oro, en el sureño departamento uruguayo de Canelones, "hay áreas de cría, de alimentación de aves y de mucha actividad socioeconómica", "Son ecosistemas que se encuentran en un equilibrio dinámico con el océano donde hay diferentes fuentes de intercambio", añadió.

La población de la Ciudad de la Costa, contigua a Montevideo, aumentó 93 por ciento en la década del 90, en el mayor crecimiento demográfico de América Latina en ese periodo.

La expansión del distrito, que hoy congrega a más de 120.000 personas, no fue acompañada de infraestructura de saneamiento ni de un plan urbano, y eso tuvo un impacto dramático en su franja costera, puntualizan los expertos. Empero, reconocen que ahora comienzan a aparecer planes para revertir la situación con asistencia de agencias multilaterales.

El biólogo Pablo Muniz, profesor adjunto de oceanología de la Facultad de Ciencias, dijo a Tierramérica que si se alteran estos ambientes, "no queda nada desde el punto de vista biológico y, al afectar los cuerpos de agua dulce que desembocan en el Río de la Plata, ello repercute negativamente en las aguas del Atlántico".

El medio marino, que abarca océanos, mares y zonas costeras adyacentes, constituye un componente esencial para la sustentación de la vida y un valioso recurso para el desarrollo sostenible, como fue resaltado en la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, de 1992 en Río de Janeiro.

En Uruguay se reconoce la importancia marina y los especialistas alertan con "preocupación" sobre el deterioro ambiental que persiste en este ecosistema. Este país tiene más de 700 kilómetros de costas sobre el Río de la Plata y el Atlántico, donde viven más de 70 por ciento de sus 3,3 millones de habitantes.

En esa faja se concentran la pesca, el turismo, la navegación e industrias que suman 75 por ciento del producto interno bruto, según el informe GEO 2008: Evaluación del Estado del Ambiente en Uruguay, del cual Defeo fue coautor, elaborado para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente, con apoyo de otras agencias.

Los principales problemas son la alteración del hábitat por agentes contaminantes, la erosión, la extracción de arena y la interferencia en el transporte natural de sedimentos, agrega el estudio, cuyas consecuencias se proyectan en el informe GeoLac 3 que elabora el PNUMA.

El retroceso de las playas ha destruido calles y casas sobre la costa en varios de una treintena de balnearios de la zona, mientras que otros sufren el proceso contrario, de sedimentación, con las dunas invadiendo las plantas urbanas.

La desaparición de playas en Ciudad de la Costa obedece al mal manejo de las aguas pluviales que desembocan en el río y que antes quedaban confinadas en humedales hoy desaparecidos por la urbanización desordenada.

Pero las aguas del Plata no sufren solo en la Costa de Oro. Los estudios también alertan de áreas críticas, por su contaminación orgánica y con metales pesados, como los arrastrados por el río Santa Lucía y el arroyo Pando que corren por el área metropolitana de Montevideo, que abarca los vecinos departamentos de Canelones y San José.

Otra víctima es la Bahía de Montevideo, aunque la acción de las autoridades de este departamento ha logrado reducir parte de la voluminosa carga de agentes contaminantes que aportaba el arroyo Miguelete, que cruza la ciudad.

Muniz afirmó que hoy, 10 años después de un estudio realizado por un equipo de la Facultad de Ciencias por orden de la alcaldía, las descargas de plomo y cromo detectadas entonces disminuyeron en 90 por ciento. Esa mitigación se observa en el ambiente acuático, sostuvo.

A orillas del Miguelete y del Pantanoso, otro arroyo capitalino, "había curtiembres que desechaban sus productos a base de cromo", otras industrias y "el tráfico de navíos en el puerto de Montevideo", explicó Muniz, quien formó parte del equipo investigador.

Pero en los últimos cinco años "hubo una intensificación en la aprobación de leyes ambientales y en los controles del vertido de las industrias, además de la disminución de curtiembres y mejoras en el tratamiento de los efluentes", señaló.

Pero la situación sigue siendo comprometedora para los cursos de agua dulce y la zona costera del sur uruguayo, advierte Defeo.

"Tenemos que generar estrategias de manejo integrado de las costas que sopesen los diferentes factores que las afectan. El tema amerita la presencia del Estado y la generación de políticas de largo plazo", señaló.

El director nacional de Aguas y Saneamiento, José Luis Genta, aseguró a Tierramérica que se intenta un mayor control ambiental del Río de la Plata.

Para eso se trabaja, dijo, en el Proyecto Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats, en conjunto con Argentina.

Sin embargo, el director de Medio Ambiente, Jorge Rucks, reconoció a Tierramérica que es necesario fortalecer la gestión costera.

"El manejo integrado de la relación entre el mar y la costa, afectado por el desarrollo de las actividades humanas, no lo hemos controlado con la capacidad que deberíamos, es una política que tratamos ahora de desarrollar", afirmó.

PARAGUAY

Agua potable lejos del alcance indígena

IPS .- De los muchos bienes que no son para todos en Paraguay, el agua potable es el que más extraña la población indígena.

"El agua que sacamos del tajamar no es potable, pero tomamos igual. No tenemos otra salida, no es agua limpia, pero es agua", dijo a IPS la indígena sanapaná Neira Esquivel, de la comunidad Karanda’y Puku, en el vasto Chaco paraguayo.

Esquivel viajó a Asunción acompañando a algunos líderes de su comunidad para reclamar agua, alimentos y regularización de la tenencia de sus tierras al Instituto Nacional del Indígena.

Las peregrinaciones son permanentes, sobre todo por el agua.

Las comunidades de la región Occidental, a la que pertenece el Chaco, son las que más sufren, porque a la ausencia de infraestructura para la provisión hídrica, se le añade la sequía.

En la zona de Karanda’y Puku, con 70 familias, "hace más de siete meses que no llueve, nuestro tajamar está seco y el tanque de reserva está vacío", dijo Esquivel.

El promedio anual de lluvias del Chaco --un territorio de más de 247.000 kilómetros cuadrados que constituye 61 por ciento de la superficie nacional-- es de 400 milímetros. En esa región entre semiárida y semihúmeda hay muy poca agua superficial y las napas subterráneas son salobres.

Escasamente poblado, el Chaco es hogar de 48 por ciento de los indígenas paraguayos, que actualmente suman unas 108.000 personas y constituyen algo más de 1,7 por ciento de los 6,2 millones de habitantes de este país sudamericano. Pero 75 por ciento de la población es mestiza.

El acceso al agua es un problema histórico en el Chaco, que cada año sufre un desabastecimiento que requiere una declaración de emergencia para suplir el déficit hídrico, dijo a IPS el técnico Santiago Bobadilla, de la organización no gubernamental Tierraviva, dedicada a promover los derechos indígenas.

La mayoría de las comunidades cuentan con tajamares, depósitos de agua de lluvia que se crean cavando hendiduras en el terreno, pero que se secan con las escasas precipitaciones.

"Los indígenas piden ayuda constantemente. La provisión de agua que se realiza a través de camiones cisternas es mero paliativo y tampoco es potable", sostuvo Bobadilla.

La Secretaría de Emergencia Nacional envía estos camiones, pero la responsabilidad recae en gran medida sobre los gobiernos locales. Según los líderes nativos, la ayuda no llega a las comunidades más alejadas.

Sesenta por ciento de las viviendas indígenas –que equivalen a 65.000 personas-- se abastecen de agua superficial o de lluvia, pues carecen de acceso a las redes de distribución.

Estos datos figuran en el informe Actualización y Análisis Sectorial de Agua Potable y Saneamiento de Paraguay, publicado a principios de este año por entidades del gobierno, con financiación del Fondo España - PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

Cincuenta por ciento de la población rural no tiene como fuente principal de agua la suministrada por red de distribución, sostiene el informe. Diecinueve por ciento de los paraguayos son indigentes.

Según la Encuesta de Hogares Indígenas 2008, casi 38 por ciento de las familias nativas se abastecen de tajamares y ríos, 21 por ciento de aljibes, 34 por ciento de aguas subterráneas y sólo seis por ciento de agua de cañería.

Cuando hay sequía en el Chaco, las mujeres son las encargadas de andar largas distancias en busca de agua. "Caminamos kilómetros, y muchas veces tenemos que sacar el agua de propiedades ajenas", dijo Esquivel, refiriéndose a los predios agropecuarios de colonos menonitas.

Incluso en esa región inhóspita, el desarrollo hace la diferencia. Los menonitas, que se asentaron allí a finales de los años 20, son unas 30.000 personas organizadas en grandes cooperativas que dominan 75 por ciento de la industria láctea nacional.

Cuentan con infraestructura adecuada para recolectar agua de lluvia, para extraerla del subsuelo a gran profundidad y para desalinizarla.

Mientras, la falta de agua limpia desencadena problemas sanitarios permanentes a los indígenas, sobre todo a los niños, que tampoco tienen asistencia de salud adecuada.

Para Celso Zavala, líder del pueblo enxet, uno de los principales inconvenientes es la distancia de los centros de salud.

"Por un lado, tomamos agua directamente de los riachos, lo que genera problemas principalmente en los niños; y por otro, no tenemos acceso a asistencia sanitaria", dijo Zavala a IPS.

En el Análisis Sectorial se destaca que "este aspecto debe ser atendido con prontitud para mejorar la calidad de vida de esta población" y recomienda que las soluciones se busquen mediante mecanismos de subsidio total y adaptándolas a los hábitos y costumbres de los nativos.

Se apunta, además, la necesidad de promover la educación sanitaria y ambiental para reducir los riesgos de la contaminación y de las enfermedades vinculadas al agua, como las diarreas.

"Nosotros venimos a Asunción por necesidad: no tenemos comida, no tenemos agua", insistió Esquivel antes de retornar a su aldea. (FIN/2010)

HIDROLINKS

Aldea pakistaní recurre a desalinización solar del agua

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95771

Ciudades sedientas

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95767

Marcha por la Vida y el Agua, No a Pascua Lama. Vallenar, Sábado 26 de Junio, Valle del Huasco

http://www.youtube.com/watch?v=oGTRaNhPNlU&feature=youtube_gdata

“Defender el Agua es Defender la Vida”

www.fentap.org.pe

No hay comentarios: