HIDROBOLETÍN
FENTAP
Lunes, 13 de junio de 2016 – Año XI – Edición 2498 –
www.fentap.org.pe
La FENTAP informa:
·
Perú - La disputa hídrica entre Sedapar y la Autoridad Local del
Agua. Controversia. Sedapar solicitó más recurso hídrico para el consumo
poblacional, pero el Autoridad Local del Agua le negó el pedido. Se
desperdiciaría cerca del 40% de todo el recurso.
·
Bolivia - Barrios en Cochabamba toman las riendas de su suministro
de agua. La ciudad boliviana ‘de la
eterna primavera’ tiene larga historia de lucha por el agua. Hoy día barrios
que no tienen agua potable toman este asunto por cuenta propia.
·
España - El movimiento en defensa del agua pública “contrarrestará”
con actividades el congreso internacional de multinacionales en Jerez. El
Congreso Internacional del Agua, conocido como IWA Leading Edge Conference, se
celebrará en Jerez a mediados de este mes, con Aqualia entre las promotoras del
mismo. La Coordinadora del Agua muestra su “más contundente rechazo” a esta
iniciativa, una “descarada y miserable provocación” para una ciudad que vio
como el PP privatizaba su agua hace tres años. Por ello, se han organizado de
forma paralela actividades alternativas y críticas bajo el lema ‘Unidos por el
Agua’, a las que acudirán expertos del mundo del agua de todos los rincones del
planeta.
_____________________________________________________________________
La disputa hídrica entre Sedapar y la
Autoridad Local del Agua
Controversia.
Sedapar solicitó más recurso hídrico para el consumo poblacional, pero el
Autoridad Local del Agua le negó el pedido. Se desperdiciaría cerca del 40% de
todo el recurso.
larepublica.pe – 13/06/16.- Una disputa por el agua se
desató entre dos entidades estatales. En un bando, está la Autoridad
Administrativa del Agua (AAA) Caplina-Ocoña, quien administra este recurso en
la región; y en la otra orilla se encuentra Sedapar, quien da el tratamiento y
suministra el líquido a una población de la provincia cercana al millón.
La controversia nació cuando Sedapar, el 4 de febrero
pasado solicitó a la autoridad del agua un incremento de 800 litros por segundo
(l/s). El pedido fue rechazado el 16 del mismo mes. Según el jefe de la AAA,
Isaac Martínez, Sedapar no presentó el estudio hídrico para sustentar el
incremento.
Resaltó que no le negaría a nadie el agua para consumo
humano y que mientras él esté a la cabeza de la triple AAA no dejará correr ni
una sola gota de más si esta no es debidamente justificada.
En cambio, el presidente del Directorio de Sedapar, Hugo
Aguilar, opina que la cantidad que se les otorga es insuficiente.
A decir del cálculo realizado por Martínez, en la actualidad
se entrega a Sedapar 1,960 l/s.
EXCESO DE CONSUMO
Según el jefe de la AAA, Isaac Martínez, un arequipeño
consume en promedio 196 litros diarios de agua. Esta cantidad sobrepasa el
ideal de consumo planteado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que
es de entre 50 y 100 litros. El promedio mundial es de 120.
Si se compara el consumo internacional con el local,
Arequipa tendría una pérdida del 40%. ¿A qué se debe?
Aguilar sostiene que a nivel mundial las empresas de
saneamiento pierden en promedio un 30% del recurso líquido. "He visitado
las empresas de saneamiento de otras ciudades y esta pérdida es normal en
países del primer mundo", indicó.
Explicó que las pérdidas varían por las condiciones
geográficas y la educación sobre el cuidado del agua que existe en cada ciudad.
Agregó que según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(Sunass) hasta el 2015, Sedapar no facturaba un 33% del agua distribuida.
Este porcentaje se redujo a 31%, debido a que Sedapar
renovó 19 kilómetros de tuberías. Existen redes en ciertas zonas de la ciudad
que tienen más de 50 años de antigüedad. Allí también se pierde agua, dice
Aguilar. Renovar todas las conexiones requiere de una inversión millonaria.
El subgerente de Recursos Naturales del Gobierno
Regional, Benigno Sanz, manifestó que es cierto que la pérdida es algo real y
depende de los factores antes mencionados.
Acotó que la infraestructura de las plantas de
tratamiento y su equipamiento, las conexiones clandestinas, que realizan muchos usuarios para no pagar el
agua, que consumen, hacen que se desperdicie más agua. También mencionó como
factores a la radiación solar que evapora el agua.
Zacarías Madariaga, gerente de la Autoridad Regional del
Medio Ambiente (ARMA), se inclina más por la educación. Para él, mucha
población migrante, acostumbrada al agua de fuentes naturales, la desperdician.
Agregó que el precio del agua en Arequipa se encuentra por debajo de lo que
realmente se debería pagar.
Sedapar apeló pedido de agua ante Tribunal
Sedapar apeló el rechazo de su reciente solicitud de
incremento de agua al Tribunal de Controversias de la Autoridad Nacional del
Agua en Lima. Hugo Aguilar mencionó que para ello presentarán un estudio
actualizado y están a la espera de una respuesta.
Martínez criticó este hecho de que los directivos de
Sedapar jamás se hayan acercado a su oficina para dialogar sobre este pedido.
Históricamente, Sedapar ha realizado 3 pedidos de
incremento de dotación en los últimos 5 años. Hugo Aguilar, presidente del
Directorio, indicó que en mayo del 2011 Sedapar solicitó las reservas de agua
de las represas de Chalhuanca y Bamputañe. El expediente N.º 82669 que se presentó
incluía los estudios hídricos e hidrobiológicos que requería la solicitud, pero
esta fue negada. Estos estudios están en manos de la triple AAA, según Aguilar.
HIDROMUNDO
Barrios en Cochabamba toman las
riendas de su suministro de agua
La
ciudad boliviana ‘de la eterna primavera’ tiene larga historia de lucha por el
agua. Hoy día barrios que no tienen agua potable toman este asunto por cuenta
propia

http://www.theguardian.com/ - 13/06/2016.-
En lo alto de un reseco cerro en el centro de Bolivia, un camión azul con
cisterna serpentea por el camino, pasando junto a casas a medio construir,
transportando agua hasta Alto Buena Vista, un asentamiento en la ladera al sur
de la ciudad de Cochabamba. Para este barrio en particular, camiones como éste
son la única fuente de agua.
Pero a tan sólo un par de
valles, en la comunidad de María Auxiliadora, cientos de viviendas cuentan con
acceso constante a una conexión de agua potable por tuberías gracias a un pozo
gestionado por la comunidad. El pozo, de 69 metros de profundidad, accede a un
acuífero, y el sistema bombea el agua hasta la cima del cerro, desde donde se
distribuye a unas 370 viviendas.
Cochabamba tiene su historia
de lucha por el agua. Los antecedentes de las anteriores soluciones al problema
se remontan a los años 1999 y 2000, cuando la ciudad saltara a los titulares
internacionales al irrumpirse las protestas contra la privatización del sistema
de agua al incrementarse exponencialmente las tarifas. La privatización fue
revocada. Hoy día, 16 años después, Cochabamba se encuentra en expansión y la
red municipal de tuberías aún no ha llegado a las zonas más nuevas y de más
bajos recursos, como Alto Buena Vista, por lo que los residentes dependen de
los camiones que transportan el agua hasta allí.
Aurora Colque Gabriel
construyó hace dos años su casa en Alto Buena Vista, uno de los barrios más pobres
de Cochabamba, que se encuentra en rápido desarrollo. “No sabemos de dónde
sacan el agua los camiones, pero como sea la tenemos que beber,” dice. Bajo
temperaturas que superan los 30 grados, los albañiles pavimentan los caminos de
terracería y cavan zanjas para tuberías de gas.
Leer
texto completo aquí http://bit.ly/1XjeRoy
El movimiento en defensa del agua
pública “contrarrestará” con actividades el congreso internacional de
multinacionales en Jerez
El
Congreso Internacional del Agua, conocido como IWA Leading Edge Conference, se
celebrará en Jerez a mediados de este mes, con Aqualia entre las promotoras del
mismo. La Coordinadora del Agua muestra su “más contundente rechazo” a esta
iniciativa, una “descarada y miserable provocación” para una ciudad que vio
como el PP privatizaba su agua hace tres años. Por ello, se han organizado de
forma paralela actividades alternativas y críticas bajo el lema ‘Unidos por el
Agua’, a las que acudirán expertos del mundo del agua de todos los rincones del
planeta.
http://www.diariobahiadecadiz.com/
- 13/06/16.- La decimotercera edición del Congreso Internacional del Agua,
conocido como IWA Leading Edge Conference, se celebrará en Jerez del 13 al 16
de junio bajo el lema ‘Evaluando los impactos de la innovación’. El evento
llega a la localidad gaditana tras celebrarse en Burdeos, Abu Dhabi y Hong Kong
las tres últimas ediciones.
A la Coordinadora en Defensa
de la Gestión Pública del Agua este evento, respaldado por el Ayuntamiento, le
parece una “descarada y miserable provocación hacerla en nuestra tierra, a solo
tres años de sufrir en nuestra ciudadanía una férrea privatización de nuestro
agua, a veinticinco años vista”. Efectivamente, durante el pasado mandato el
Gobierno local del PP privatizaba la empresa de aguas Ajemsa por 80 millones de
euros. “No es gratuito que sea Aqualia –la concesionaria del servicio en la
ciudad-, el anfitrión de estas jornadas; responden a una puesta en escena
publicitaria, que rebaje la presión pública, que la sociedad civil organizada
está ejerciendo contra este tipo de operaciones de mercadeo con el más
elemental y básico derecho humano, como es el agua, como resuelve la ONU en
2010”, se añade.
Estos defensores del agua
pública muestran su “más contundente rechazo a estas jornadas, como icono de
prepotencia económica, en unos momentos tan difíciles que están viviendo
nuestras familias, sufriendo cada día el corte del suministro de agua, mientras
que aquí vienen a mostrar su poderío, engendrado a base de la miseria y pobreza
hídrica, de los que menos tienen”. Y además de ese malestar “con las prácticas habituales
de estas multinacionales”, también se quiere dejar patentes que “para que estas
indecentes operaciones se realicen, cuentan con la traición a la ciudadanía, de
nuestros gobernantes, formados por políticos que se pliegan a los intereses de
estas empresas buitres, en detrimento del de sus ciudadanos, para los que
fueron elegidos democráticamente”.
Al mismo tiempo se condena la
“estafa” cometida por el PP, “sellando la privatización de Ajemsa”, y ahora la
“falta de lealtad y contundencia” del PSOE, “que se muestra débil para acometer
los compromisos que firmaron con esta Coordinadora del Agua de Jerez, al inicio
de su mandato”. Del mismo modo, se critica que la actual alcaldesa, Mamen
Sánchez, no haya querido acompañarles en la presentación de las jornadas que se
han organizado de forma paralela, bajo el lema ‘Unidos por el agua’.
Leer
texto completo aquí http://bit.ly/21hZtY0
“Defender el Agua es Defender la Vida”
No hay comentarios:
Publicar un comentario