HIDROBOLETÍN
FENTAP
Jueves, 09 de febrero de 2017 – Año XI – Edición 2664 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- PPK instala grupo de trabajo contra el cambio climático en el Perú. “Hay
mucho trabajo por hacer. Creo que hay ideas claras", destacó el Jefe de
Estado.
·
PERÚ
- Pescadores de Ocoña rechazan proyecto de construcción de hidroeléctrica.
·
PERÚ
- Contraloría detecta presunto perjuicio por casi 2 millones de soles en
proyecto de agua potable y alcantarillado en Alto Amazonas. Funcionarios del
Gobierno Regional de Loreto habrían favorecido al contratista con desembolso de
recursos. Se identificaron presuntas
irregularidades en la conformidad del expediente técnico de la obra y en la
aprobación de adicionales y ampliaciones de plazo.
·
PERÚ
- Municipalidad de Talara y Sunass logra descuento en el consumo de agua
potable.
·
MUNDO
- Los países más tóxicos del mundo (y no está China): los que menos, casi todos
en África.
________________________________________________________________
PPK instala grupo de trabajo contra
el cambio climático en el Perú
“Hay mucho trabajo por
hacer. Creo que hay ideas claras", destacó el Jefe de Estado
http://diariocorreo.pe/
- 09/02/217.- El jefe de Estado Pedro Pablo Kuczynski, presidió hoy la sesión
de instalación del Grupo de Trabajo Multisectorial contra el Cambio Climático,
instancia del Ejecutivo que pondrá en marcha acciones de adaptación y
mitigación para hacer frente a dicha amenaza medioambiental que afecta al Perú
y el mundo.
“Hay mucho trabajo por hacer. Creo que hay ideas claras,
me refiero al daño que el Perú se hace a sí mismo, y a cumplir los compromisos
que tenemos en la COP 20 y 21”, señaló el mandatario durante el acto realizado
en Palacio de Gobierno.
El referido grupo de trabajo está presidido por el
Ministerio de Ambiente, e integrado por los ministerios de Relaciones
Exteriores, Agricultura y Riego, Economía y Finanzas, Energía y Minas,
Transportes y Comunicaciones, Producción, Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Cultura, Mujer y Poblaciones
Vulnerables; además del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
Pedro Pablo Kuczynski sostuvo que una de las prioridades
de su gestión es optimizar el uso del agua a través de plantas de tratamiento
que eviten la contaminación del mar, lagos y ríos, pues remarcó “ese es un
grave problema” que afecta al país.
"La tala ilegal que va casi de la mano con la
minería aluvial, que es otro tema bien complicado de solucionar pero bien bien
importante", expresó.
De igual manera, dijo que se pone énfasis en la limpieza
y tratamiento de los residuos sólidos, que son administrados por los municipios
distritales y provinciales.
“En el Perú hay muchos sitios donde la basura no se
recoge o no hay botaderos suficientes, las municipalidades no tienen plata y
los relaves de la basura fluyen a los ríos y lagos”, indicó al mencionar el
caso de Juliaca.
HIDROREGIONES
Pescadores de Ocoña rechazan proyecto de construcción de
hidroeléctrica
http://larepublica.pe
– 08/02/2017.- Pescadores de camarón y agricultores de Ocoña, provincia de
Camaná, rechazaron el proyecto de la central hidroeléctrica OCO 2010, impulsada
por la empresa Ocoña Hydro S.A (OHYSA).
Su construcción se proyecta en la confluencia del río
Chichas y Ocoña.
El argumento de los pescadores es que la actividad de la
central cortaría el ciclo de vida del camarón.
Ayer llegaron hasta la Autoridad Administrativa del Agua
(AAA) Caplina Ocoña para objetar un informe emitido por la entidad.
El jefe de esta institución, Alberto Osorio, aclaró que
desestimaron la acreditación de disponibilidad hídrica solicitada por la
empresa. OHYSA apeló y ahora el caso está en el Tribunal de Resolución de
Controversias Hídricas. Asimismo, el Estudio de Impacto Ambiental presentado al
Ministerio de Energía tampoco está aprobado, pues está sujeto a la
disponibilidad de agua.
Contraloría detecta presunto perjuicio por casi 2 millones
de soles en proyecto de agua potable y alcantarillado en Alto Amazonas
Funcionarios del
Gobierno Regional de Loreto habrían favorecido al contratista con desembolso de
recursos
Se identificaron
presuntas irregularidades en la conformidad del expediente técnico de la obra y
en la aprobación de adicionales y ampliaciones de plazo.
http://diariolaregion.com – 08/02/17.- La
Contraloría General detectó que se habría ocasionado un perjuicio económico por
más de 1 millón 770 mil soles al Estado, debido a presuntas irregularidades en
el proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y
alcantarillado de la localidad de Pampa Hermosa – Yurimaguas” en la provincia de
Alto Amazonas, durante el período agosto de 2009 a febrero de 2013 (gobierno de
Iván Vásquez Valera).
Como resultado de la auditoría
al Gobierno Regional de Loreto, se identificó que el expediente técnico de la
obra no consignó los estudios técnicos ni las condiciones necesarias para la
ejecución del proyecto; sin embargo, obtuvo la conformidad de la entidad
incluso fuera del plazo establecido.
Asimismo, se evidenció que los
funcionarios del gobierno regional omitieron el cobro de penalidad a la empresa
contratista encargada de elaborar el expediente técnico, contraviniendo lo
dispuesto en la normativa de contrataciones vigente.
De otro lado, la Contraloría
detectó indicios de irregularidades en la entrega del adelanto directo, lo que
generó el reconocimiento de daños y perjuicios a favor de la empresa
contratista, así como la demora en la absolución de consultas lo que ocasionó
la aprobación de adicionales de obra y la autorización de ampliaciones de plazo
sin el sustento técnico.
Cabe señalar que, a pesar que
la obra de agua potable y alcantarillado de la localidad de Pampa Hermosa se
encontraba inconclusa por partidas no ejecutadas, el Gobierno Regional de
Loreto efectuó la recepción de la misma.
Los resultados de la auditoría
de cumplimiento se remitieron a la Procuraduría Pública encargada de los
asuntos judiciales de la Contraloría General para que inicie las acciones
legales correspondientes.
Municipalidad de Talara y Sunass logra descuento en el
consumo de agua potable

https://www.elregionalpiura.com.pe
– 09/02/2017.- Tras las gestiones del alcalde, José Bolo Bancayán, y la oficina
de Defensa y Orientación al Consumidor, la Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento, SUNASS, logró mediante la resolución de Consejo directivo
N° 016-2016 – SUNASS-CD del 07 de setiembre de 2016, el descuento del consumo
de agua de diciembre 2016 y enero de 2017 por considerar que el agua por esas
fechas se encontraba no apta para el consumo humano.
Bedalmider Jaramillo Martínez,
jefe de la oficina de Defensa y Orientación al Consumidor de Talara, manifestó
que se descontó 16.67% de la facturación de diciembre del 2016; y el 13.33% de
enero del 2017. Como se recuerda, el jefe de la oficina de Defensa y
Orientación al Consumidor, Bedalmider Jaramillo Martínez, reiteró el pedido a
la Eps Grau Piura, no facturar el consumo de agua de noviembre y diciembre del
2016 por considerar que el agua por esas fechas se encontraba no apta para el
consumo humano.
El funcionario, manifestó que
presentó el año pasado, un documento solicitando anular la facturación del
consumo de agua.
HIDROALERTA
Los países más tóxicos del mundo (y no está China): los
que menos, casi todos en África
http://www.elconfidencial.com - 09/02/17.- La lucha contra la contaminación
es, sin duda, uno los grandes retos mundiales a los que deben de hacer frente
todos los Gobiernos. Los efectos del cambio climático son alarmantes: 2016 ha
sido oficialmente el año más caluroso desde que se tiene constancia, ya que la
temperatura global se situó 1,1 grados centígrados por encima de la que había
en la era preindustrial. Esto ha provocado que en los últimos meses se agrande
la barrera de hielo Larsen C, situada en la península Antártica. Si este enorme
iceberg se rompe, el nivel del nivel del mar aumentaría casi dos centímetros.
Sin embargo no solo la contaminación es un factor a destacar, sino también los
elevados niveles de toxicidad que representan algunos países.
Según un estudio elaborado por
Eco Experts en colaboración con la Agencia Internacional de la Energía y la
Organización Mundial de la Salud, los países árabes, algunos de ellos los más
ricos del mundo como Catar, Kuwait, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos o
Baréhim, son los más tóxicos del mundo. Casualmente, son estos algunos de los
mayores productores de gas y petróleo a nivel mundial y los que menos energías
renovables como la solar a pesar de tener un clima ideal: apenas lluvias y
muchas horas de luz.
Para llegar a esta conclusión
se han tenido en cuanta cinco factores: el consumo de energía per cápita, las
emisiones de dióxido de carbono, la producción de energías renovables así como
la contaminación del aire y las muertes relacionadas con ella. La investigación
también muestra que los países de Oriente Medio tienen los índices más altos de
muertes atribuibles a la contaminación del aire, como Turkmenistán con 108
muertos por cada 100.000 habitantes cada año.
En el otro lado de la balanza,
el estudio también destaca cuáles son los países menos tóxicos, ránking que
encabeza Kenia seguido de Tanzania, Etiopía y Mozambique.
“Defender el Agua es Defender la Vida ”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario