HIDROBOLETÍN
FENTAP
Miércoles, 8 de febrero de 2017 – Año XI – Edición 2663 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Agua: nueva ley junta de usuarios va contra la democracia y la tradición
cultural. Proyecto fujimorista favorece a empresa y ANA atenta contra la
democracia y expresión cultural entorno al agua.
·
PERÚ
- Junta de Moche rechaza proceso electoral de la ANA
·
INGLATERRA
- Londres supera los niveles de contaminación para el 2017.
· MUNDO - Escasez de agua encabeza la lista de preocupaciones de las mineras globales.
· MUNDO - Escasez de agua encabeza la lista de preocupaciones de las mineras globales.
________________________________________________________________
Agua: nueva ley junta de usuarios va
contra la democracia y la tradición cultural
Proyecto
fujimorista favorece a empresa y ANA atenta contra la democracia y expresión
cultural entorno al agua

https://huambar.lamula.pe
- 08/02/2017.- Ley Melgar. Se conoce así a la iniciativa legislativa Proyecto de Ley 274
del congresista Elard Melgar que modifica la Ley N° 30157 de Organizaciones de
Usuarios de Agua, impidiendo que los agricultores elijan de manera democrática
y universal a los directivos de las juntas de agua. En los últimos meses del
2016, los congresistas del Frente Amplio se opusieron al proyecto fujimorista
que busca entorpecer el proceso de elecciones de la Junta de Usuarios de Riego
del país y favorece a empresa de congresista Melgar. En enero del 2017, el
ejecutivo devolvió a la Comisión Agraria del Congreso por atentar el art. 2,
inc. 17 de la constitución.
La ANA juega a doble filo
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) sigue convocando a
elecciones a pesar de plazos vencidos. La ONPE no ha validado ningún padrón de
los 119 juntas
de usuarios y éstas han decidido no participar en las
elecciones si antes la ANA no cumple con su compromiso a sumido. En este
contexto, el futuro de las juntas es incierto. ANA hace daño a la
institucionalidad de la juntas, pretende que una organización civil se
convierta en una entidad de servicio. Las juntas de usuarios, exigen elecciones
con la ONPE, voto universal y que ANA deje el propósito de desarticular
cumpliendo casi una persecución policiaca a las juntas de usuarios.
Agua: expresión cultural
Las organizaciones andinas en torno al agua, mantienen
sistemas de control y distribución democrática y cultural. Algunas como la
Danza de Tijeras están consideradas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Otras como Jueces de Agua en Áncash, ejercen múltiples funciones como el de
distribuir equitativamente el agua de riego y cuidar del recurso. Además del
mantenimiento de los canales en faena comunal y de velar por la conservación de
los suelos mediante el sistema rotatorio de cultivos repartiendo las parcelas a
ser cultivadas. Este sistema articula el calendario festivo religioso y los
recursos hídricos, es una forma de conservación del agua y la tierra que no
estipulan las normas jurídicas.
Organizan Foros a nivel nacional
El grupo parlamentaria del Frente Amplio, se moviliza en
una agenda política cada vez más cercana a la población. Uno de los temas es
por la defensa del agua considerada como bien público, en el caso del mundo
andino, integrada a su cosmovisión, a su vida, a las costumbres y tradiciones
que hacen la historia y trazan el futuro de las mujeres y hombres del ande.
Denuncian que ANA obedece al mandato del modelo
neoliberal con diseño de normas ajustadas a sus intereses, convirtiendo los
gremios, las organizaciones en entidades privadas. De allí que generan
conflictos.
La Organización de las Juntas de Usuarios de los recursos
hídricos, está adecuándose a las normas actuales de gestión por Cuenca y
Organización por Sistemas de Riego mayor y menor, en una lógica de modelo de
asociación pública privada, que en el caso de la costa genera grupos de poder
en función a la recaudación y manejo de las tarifas de riego, en la sierra, la
preocupación pasa por compatibilizar los dos modelos: el ancestral y el
moderno. Por eso el grupo de congresistas de la banca Frente Amplio, organizan
foros y audiencias por macro regiones para analizar la problemática y
alternativas de soluciones.
Primero realizaran en las regiones luego en Lima.
HIDROREGIONES
Junta de Moche rechaza proceso electoral de la ANA
LAREPÚBLICA – 07/02/2017.- La Junta Nacional de Usuarios
de los Distritos de Riego del Perú rechazó el proceso de elección de los
consejos directivos de las organizaciones de usuarios de agua para el periodo
2017-2020, convocada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), manifestando que
son impositivas, abusivas e ilegales y que transgreden los reglamentos de la
Ley de Recursos Hídricos 29338.
Denunciaron que la ANA está disponiendo e impulsando la
realización de comicios sin respetar la autonomía de las juntas para elegir a
sus propios representantes a través de una asamblea general, supervisada por la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) -como manda la Ley-, y no en un
sorteo público, como ha hecho la ANA.
El presidente de la Junta de Usuarios de Moche, Américo
Contreras Méndez, dijo que los padrones utilizados por la ANA fueron objeto de
cuestionamientos por parte de la ONPE.
HIDROMUNDO
Londres supera los niveles de contaminación para el 2017
http://www.eliberico.com - 08/02/17.- Londres se encuentra en estado de
alerta. Y es que algunos barrios como por ejemplo el de Brixton Road en
Lambeth, ya han superado los límites anuales de contaminación en 2017, y eso
que estamos en febrero.
Otras zonas como Oxford
Street, Chelsea o Strand también están peligrosamente amenazadas por los altos
niveles de contaminación en aire. Estas zonas han superado más de 1.200 veces
los niveles recomendados por los expertos en el pasado 2016.
Londres, en estado de
emergencia
La principal causa de la
contaminación tiene que ver con la expulsión de gases de los vehículos diesel y
se estima que se producen 5900 muertes prematuras cada año en Londres debido a
este alarmante problema. Los síntomas más reconocibles son la sequedad en los
ojos, los ojos rojos, el asma y dificultad al respirar con normalidad.
Aunque es un problema que
afecta a más ciudades del mundo como Barcelona o Madrid, donde ya se han tomado
medidas como la prohibición de circulación de los vehículos según la
matrícula, Londres es una de las principales
perjudicadas debido a su gran tamaño. Por esta razón los parlamentarios ya han
tomado cartas en el asunto y han declarado una crisis de “emergencia de salud
pública”.
El sistema de salud de Reino
Unido recibe a diario visitas de gente con problemas para respirar y se estima
que uno de cada diez casos de Alzheimer podría estar relacionado con los altos
niveles de contaminación en aire.
El alcalde de Londres, Sadiq
Khan, ha prometido nuevas medidas para afrontar la situación y doblar la
financiación a 875 millones de libras
durante cinco años para hacer frente al problema. En la actualidad se está
llevando a cabo un tercer plan anti contaminación por parte del gobierno
británico. Hay que destacar que los dos primeros planes presentados habían sido
declarados ilegales.
HIDROALERTA
Escasez de agua encabeza la lista de preocupaciones de las
mineras globales
http://www.panorama.com.ve – 08/02/17.- Las
principales compañías mineras del mundo advirtieron el martes que los activos
se estancarán y que los inversionistas se alejarán si no se ocupan de la
escasez de agua en regiones mineras como África, Australia y América Latina.
Después de 2016, el año más
caluroso del que se tenga registro, el agua ha ganado prioridad en la agenda de
las reuniones de los directorios de las mineras. "Los inversionistas nos
dicen: 'no nos hablen de los retornos', quieren saber cómo manejamos el
agua", dijo Nick Holland, presidente ejecutivo de Gold Fields, en una
conferencia internacional de minería en Ciudad del Cabo.
La minería necesita agua en
casi todas las etapas del proceso de producción y la mayor parte de los activos
de las principales compañías mineras se encuentran en zonas con poca, principalmente
en el hemisferio sur. Anglo American dice que se esfuerza por usar la menor
cantidad de agua posible.
Ha limitado el consumo usando
65 por ciento de agua reciclada y su meta es llegar al 95 por ciento durante la
próxima década. "El agua es una de las mayores limitaciones para el nuevo
suministro de productos mineros en todo el sector", dijo el presidente
ejecutivo de Anglo American, Mark Cutifani.
Las mineras mencionan casos en
que el agua ha causado conflictos. Por
ejemplo, operaciones mineras de Barrick Gold Corp en Perú se interrumpieron en
2012 debido al suministro de agua.
Con su mayor mina en el
desierto mexicano, la canadiense Goldcorp, la tercera mayor minera de oro del
mundo, está invirtiendo 60 millones de dólares en nueva tecnología para reducir
la cantidad de agua que usa.
"Aprovechar los pozos
para sostener la operaciones podría ser una fuente de potencial conflicto en el
futuro", dijo el gerente general de Goldcorp, David Garofalo, en una
entrevista el mes pasado, quien calificó al agua como el principal desafío de
la industria minera.
“Defender el Agua es Defender la Vida ”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario