HIDROBOLETÍN
FENTAP
Miércoles, 22 de febrero de 2017 – Año XI – Edición 2673 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Cerro Tamboraque: Relave minero a 93 kilómetros de Lima (Carretera Central)
advierte congresista Glave.
·
PERÚ
- Sedapar no retrocederá en subida de tarifa de agua.
·
PERÚ
- Sedapal realizaría reajuste en las tarifas de agua a mediados de junio.
·
PERÚ
- ANA impulsa creación de consejos de recursos hídricos.
·
BRASIL
- Rio de Janeiro en bancarrota, privatiza empresa de Agua y Saneamiento para
pagar deudas.
·
MÉXICO
- Cabildo de Cuautlancingo rechaza privatización del agua.
·
MÉXICO
se queda sin agua.
·
ESPAÑA
- Sanciones por fraude en los contadores de agua.
·
CHINA
impondrá controles más severos de contaminación atmosférica en Beijing y
regiones cercanas.
________________________________________________________________
Cerro Tamboraque:
Relave minero a 93 kms de Lima
(Carretera Central)
En la
provincia de Huarochirí

Cerro Tamboraque: Relave minero a 93 kilómetros de Lima
(Carretera Central), ante un sismo o crecida las aguas del río Rímac se verían
envenenadas por residuos tóxicos.
Congresista Marisa Glave llegó a Tamboraque, a ver el
relave y observó lo impactante que es y
la ausencia de decisión del Estado.
En el 2008 se creó un comité de crisis para ver las
filtraciones a la base de arcilla que podía hacer que el relave caiga al río Rímac.
El 2012 se dijo que el relave DEBÍA salir y le dieron
plazo al 2014. Hoy, febrero del 2017, el relave sigue ahí. El riesgo es
altísimo.
Desde el 2012 se ha pedido su clausura y retiro, sin
embargo la minera sigue consiguiendo prórrogas. El retiro del relave va a un
paso muy lento. Pasan los años y ¿qué esperan las autoridades? ¿Un colapso?
¿Que las aguas de Lima se envenenen?
Haremos seguimiento desde la comisión de Vivienda para
fiscalizar el retiro, dijo la congresista.

EMPRESAS DE AGUA
Sedapar no retrocederá en subida de tarifa de agua
Justificación.
Presidente de Directorio, Hugo Aguilar, señala que si no acatan alza ordenada
por la Sunass serán denunciados ante Contraloría. Agrega que incremento servirá
para ejecutar obras que dotarán de servicio a más población.
Sedapal realizaría reajuste en las tarifas de agua a
mediados de junio
Se busca direccionar el
actual subsidio a exclusivamente los hogares de las familias de menores
recursos económicos.
ANA impulsa creación de consejos de recursos hídricos
Con el objetivo de
garantizar la seguridad hídrica en el Perú, con un enfoque social y
participativo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de
Agricultura y Riego promueve la creación de consejos de recursos hídricos en
todas las cuencas del país.
De esta manera, se espera
lograr al año 2018 estos espacios de gestión en 16 cuencas priorizadas, informó
la ANA a INFOREGIÓN.
HIDROMUNDO
Río de Janeiro en bancarrota, privatiza empresa de Agua y
Saneamiento para pagar deudas
Río de Janeiro se
declaró en bancarrota en julio pasado, poco antes de los Juegos Olímpicos que
albergó en 2016, y desde entonces ha necesitado de préstamos y ayudas del
gobierno federal de Brasil para pagar sus deudas y los salarios de los
empleados públicos.
La privatización de la
Cedae fue una de las garantías que la gobernación de Río de Janeiro ofreció en
un acuerdo de recuperación fiscal que suscribió con el Gobierno federal y que
prevé la recepción de nuevos créditos y la renegociación de la pesada deuda
pública.
La oposición anunció que
intentará revertir la privatización en sesiones legislativas previstas para
esta semana en tanto que el Sindicato de los Trabajadores de Saneamiento Básico
de Río de Janeiro lo hará con una paralización.
Cabildo de Cuautlancingo rechaza privatización del agua
Anoche
en una sesión extraordinaria, los regidores aprobaron por unanimidad la no
privatización del agua en el municipio, esto a propuesta del alcalde Félix
Casiano Tlahque, derivada de los acontecimientos de los últimos días en la
entidad y de las exigencias de un grupo de habitantes.
México se queda sin agua
En México, el derecho al
agua fue reconocido en 2012 por la Constitución. Sin embargo, todavía hay 11
millones de mexicanos que no tienen acceso a agua potable. El país, con unos
121 millones de habitantes, está empezando a ser testigo de cómo las reservas
acuíferas se van acabando día tras día; y todavía no se ha encontrado el
mecanismo para arreglar este problema.

Sanciones por fraude en los contadores de agua
El Ayuntamiento de
Vacarisses ha comenzado a cobrar les primeras sanciones por fraude en el
contador del agua (la multa mínima es de 600 euros). La nueva ley de
Procedimiento Administrativo Común de las administraciones públicas (de octubre
de 2015) permite beneficiarse de una reducción del 20% de la multa si la
persona que ha cometido la infracción reconoce la falta y renuncia a recurrir
la sanción. La misma ley también establece una bonificación del 20% si el pago
de la sanción se efectúa antes de la resolución final del procedimiento. Por
tanto, en el caso de la sanción mínima, de 600 euros, el importe final sería de
360 (si se reconoce la falta y se paga con inmediatez).
China impondrá controles más severos de contaminación
atmosférica en Beijing y regiones cercanas
En una rueda de prensa, el
viceministro de Protección Ambiental, Zhao Yingmin, indicó que para reducir la
contaminación durante los meses de invierno, Beijing, Tianjin y 26 ciudades en
las provincias de Hebei, Shanxi, Shandong y Henan, todas situadas alrededor de
la capital china, deben alcanzar sus objetivos anuales de reducción del exceso
de capacidad en acero antes de lo programado.
Esas ciudades deben
haber cerrado todas las factorías contaminantes ilegales para octubre y
garantizar un descenso en la cantidad total del consumo de carbón este año,
añadió Zhao.
“Defender el Agua es Defender la Vida ”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario