HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 29 de mayo de 2018 – Año XII – Edición 2984 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Trabajadores de Sedachimbote piden adecuar estatutos y que Bambarén Miasta
deje directorio
·
PERÚ
- Sunass monitorea servicios de saneamiento rural en Ayacucho
·
PERÚ
- Niños desayunan respirando desagües en Piura
·
PERÚ
- Pobladores consumen agua no tratada por culpa de planta de tratamiento
inoperativa en Arequipa
·
PERÚ
- UCV promueve proyectos para preservar y proteger cuencas hidrográficas
·
PERÚ
- Cuatro asentamientos de Sullana tendrán nuevo alcantarillado
·
PERÚ
- Pobladores de Otuzco protestan en contra de explotación minera en cuenca
________________________________________________________________
Trabajadores de Sedachimbote piden adecuar
estatutos y que Bambarén Miasta deje directorio
Diario de Chimbote – La secretaria general del Sindicato
Único de Trabajadores del Agua Potable de Chimbote y Anexos (SUTAPCHA), Flor
Gómez Chuquiruna, pidió que adecuen los estatutos y que Manuel Bambarén Miasta
sea retirado del directorio de la empresa Sedachimbote.
La dirigente recordó que en febrero pasado a raíz de una
protesta el directorio elevó su estatuto para la inscripción ante Registros
Públicos, pero pasado los días se emite una observación y le otorgan un plazo
que culminó el pasado 25 de mayo.
“La empresa no se ajusta al nuevo decreto legislativo que
es la 1280, para la vigencia de los señores del directorio que ha terminado el
día 23 de diciembre del 2017. Ellos tuvieron el tiempo suficiente para adecuar
los estatutos, pero no lo hicieron”, expresó.
Dijo que el 18 de mayo, el alcalde provincial Julio
Cortez convoca a una sesión de concejo y dentro de los puntos consideró
ratificar al ingeniero Manuel Bambarén, sin haber adecuado los estatutos.
“Como dirigentes nos preocupa que ellos retiran los
estatutos porque la intención es mantenerse en el cargo y eso no nos conviene
porque se tiene que adecuar de acuerdo a las normas. Fue el pleno que no
ratifica a Manuel Bambarén, pero el alcalde indica que sí va a continuar como
presidente del directorio”, sostuvo.
Indicó que lo único que buscan los trabajadores de la
empresa del agua es que se adecuen los estatutos de acuerdo al Decreto
Legislativo N° 1280 y que en un futuro la Otass no intervenga en la empresa.
“Queremos gente que cumpla los perfiles para las gerencias
y no por intromisión política”, finalizó.
HIDROREGIONES PERÚ
Sunass monitorea servicios de saneamiento rural en
Ayacucho
Con el fin de
caracterizar el servicio brindado por las Juntas Administradoras de Servicios
de Saneamiento (JASS) de la región Ayacucho, la Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento (Sunass) inició labores de monitoreo de la
infraestructura operacional que proporciona agua para consumo humano en el
ámbito rural.
Dichas acciones se
iniciaron en las comunidades de Huayhuas, Cangari, Chihua, Nueva Barcelona de
Pantacc, Villa Florida, Macachacra, Cora Cora y Nueva Unión del distrito de
Iguaín, de la provincia de Huanta, dirigido por especialistas de Sunass en
coordinación con el responsable del Área Técnica Municipal de dicha
municipalidad. ANDINA
Niños desayunan respirando desagües
La directora del colegio
inicial N° 763 denunció que producto del colapso de las aguas servidas, hace
algunas semanas, varios niños enfermaron.
Las redes del
alcantarillado colapsaron en el colegio incial N° 763 que se ubica en el
asentamiento Manuel Scorza Torres, en el sector sur de Piura. La directora,
Carmen Nora, lamentó este problema y señaló que los más perjudicados son los
170 niños y niñas que estudian en este plantel educativo.
“Como pueden darse
cuenta, los niños comen sus refrigerioas en condiciones inadecuadas, producto
de los olores nauseabundos que se produce por el afloramiento de las aguas
servidas”, señaló la maestra. LA HORA
Pobladores consumen agua no tratada por culpa de planta de
tratamiento inoperativa
De las ocho plantas de
tratamientos de agua que fueron inspeccionadas durante el fin de semana por
funcionarios de la Sunass, una de ellas no cumplía en lo absoluto con el
objetivo: dotar de agua potable a los pobladores.
El coordinador regional
de Sunass, Saúl Alire, informó que la planta de San José, en el distrito La
Joya, no realizaba la cloración, por lo tanto la gente consume agua no tratada.
“La planta está, pero no
funciona, no hicieron el mantenimiento”, expresó.
Además, resaltó que el
tratamiento del líquido proveniente de una fuente superficial, como ríos o
canales, es más complicado que el agua proveniente de manantiales, debido a la
exposición de la contaminación. DIARIO CORREO

UCV promueve proyectos para preservar
y proteger cuencas hidrográficas
Asegurar
la calidad y el suministro del agua potable para millones de peruanos a través
de la protección y conservación de las principales cuencas hidrográficas, fue
el objetivo del foro denominado: “Mecanismos de redistribución por servicios
ecosistémicos hídricos en el Perú, evento organizado en el marco de las
actividades de extensión universitaria por la Escuela de Ingeniería Ambiental
de la Universidad César Vallejo.
Miury
Malpíca Maguiña, representante de la oficina descentralizada de la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), así como los
destacados docentes de la UCV, German Huerta Chombo y Fernando Ugaz Odar,
participaron como expositores en esta importante actividad, cuyo propósito
también fue promover y fomentar entre los estudiantes y público en general
iniciativas y proyectos sostenibles que aseguren también la disposición del
agua para la industria y la agricultura. UCVRADIO
Cuatro asentamientos de Sullana
tendrán nuevo alcantarillado
La
empresa española Grupo ProyFe ha empezado con la elaboración del expediente
técnico del proyecto “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y
alcantarillado en los AA.HH. de las localidades de Sullana, Bellavista,
Marcavelica y Querecotillo”.
La
elaboración de este expediente demanda un plazo de 240 días y permitirá
finalmente el cambio de las antiguas y obsoletas redes de agua potable y
alcantarillado en los asentamientos El Obrero, Santa Teresita, 9 de Octubre y 4
de Noviembre, así como en asentamientos de Bellavista, Marcavelica y
Querecotillo. LA HORA
Pobladores de Otuzco protestan en
contra de explotación minera en cuenca
El
último fin de semana, dirigentes y campesinos de diferentes caseríos de la
parte alta de la provincia de Otuzco, se concentraron para analizar la
problemática que está generando la empresa minera Vale Perú S.A.C. que según
denuncian, estaría realizando actividades dentro de la cabecera de cuenca del
cerro Urpillao.
Hay
que precisar que la mencionada cuenca por ser un colchón hídrico que alimenta
de agua a miles de pobladores de os distritos de Sinsicap, La Cuesta y la misma
provincia de Otuzco.
Entre
los puntos de acuerdo se conformó el comité medioambiental de Otuzco, además se
acordó firmar un memorial que será presentado al Gobierno Regional de La
Libertad con cargo al Ministerio de Energía y Minas con la finalidad de dar a
conocer la oposición a cualquier actividad minera en las dos microcuencas del
Cerro Urpillao. DIARIO CORREO

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario