HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 29 de octubre de 2018 – Año XIII – Edición 3089 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- “Gestión de OTASS, el Organismo Técnico de la Administración de Servicios de
Saneamiento, es un fracaso en Epsel, la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento de Lambayeque”. El Sindicato de Trabajadores recolectará 12 mil
firmas para la derogatoria del D.L. 1280 que permite la intervención de las EPS
en el país
·
PERÚ
- Dirigentes de EPSEL, Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de PERÚ -
Lambayeque, piden salida de Gerente Mirko Jurado
·
PERÚ
- Vecinos sufren por falta de agua desde hace dos meses en el centro poblado
Campo Polo. EPS Grau evalúa subir las tarifas
·
PERÚ
- San Borja exige a Sedapal cumplir normas de seguridad en obras
·
MÉXICO
- Privados controlan el negocio del agua
________________________________________________________________
“Gestión de OTASS es un fracaso en
Epsel”
El
Sutselam recolectará 12 mil firmas para la derogatoria del D.L. 1280 que
permite la intervención de las EPS en el país.
https://larepublica.pe
– Como una gestión improvisada que no
cumplió metas en un año y tres meses en la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento de Lambayeque (Epsel), pero que conllevó a que el agua no facturada
incremente en más del 50% con un pérdida mensual de dos millones de soles,
catalogó el Sindicato de Trabajadores de Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lambayeque (Sutselam) respecto al desempeño de los
funcionarios del Organismo Técnico de la Administración de Servicios de
Saneamiento (OTASS).
El secretario general, Sandro Olivos, señaló que la
situación administrativa, financiera y en ejecución de obras empeoró en la
empresa.
Es por eso que el dirigente Marco Castañeda no solo dijo
que se impulsará una acción constitucional con la recolección de 12 mil firmas
para que el D.L. 1280, que permite el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) en las
EPS, quede sin efecto, sino también que sea la sociedad civil la que dirija
Epsel.
En este contexto, afirmó que rechazan la propuesta del
alcalde electo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh), Marcos Gasco
Arrobas, respecto a la participación de una Asociación Público Privada (APP).
“Todo apuntaría a una privatización, la que rechazamos”, expresó Castañeda.
Señaló que la Contraloría General de la República debe
tener una participación más activa a fin de cautelar los intereses de la
empresa. Y agregó que espera que los congresistas por Lambayeque se pronuncien
a la brevedad por la problemática.
EMPRESAS DE AGUA
Dirigentes de EPSEL piden salida de Gerente Mirko Jurado
Los dirigentes de la
Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento de Lambayeque (EPSEL) pidieron la
salida del Gerente General, Mirko Jurado Dueñas, argumentando que en más de un
año de intervención del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios
de Saneamiento (OTTAS), poco o casi nada se ha hecho por mejorar el servicio de
agua potable y alcantarillado en toda esta región.
Luis Isarra, Presidente
de la Federación Nacional de Trabajadores de Saneamiento, manifestó que el
ingreso de este nuevo Régimen Transitorio ha sumido a la empresa en un completo
caos, porque la empresa no puede cumplir sus tareas que demanda la población y
los dirigentes y trabajadores no se sienten representados por el actual
directorio.
“Lo más grave es que
desde septiembre del año pasado hay 60 millones de soles que no están siendo
utilizados y este dinero corre el riesgo de revertirse. Estamos preocupados
como Federación Nacional, como SUTSELAM y por ello pedimos un inmediato cambio
del directorio y del señor Mirko Jurado”, indicó.
Asimismo anunció que se
recogerán un promedio de 12 mil firmas en Lambayeque y otras a nivel nacional,
para pedir la inconstitucionalidad del Decreto Legislativo N° 1280, que permite
la intervención de las EPS, como Régimen Transitorio, porque hasta ahora no han
demostrado reales cambios en las 15 empresas de saneamiento, bajo esta
intervención.
“Vamos a iniciar la
recolección de estas firmas. Aquí serán por lo menos 12 mil, porque pedimos que
se declare inconstitucional esta intervención. Lo que va a ocurrir es que
pasado estos dos años, ya no se estará bajo Apoyo Transitorio, sino que la
intervención se extenderá a 15 años y finalmente se entregará la empresa a una
Asociación Público Privada”, agregó.
Finalmente anunció que
la comisión del Congreso realizará una audiencia en Chiclayo, para conocer el
trabajo de OTTAS y de Epsel en todo este tiempo. RPP
Vecinos sufren por falta de agua desde hace dos meses
Mientras la EPS Grau
analiza la posibilidad de aumentar las tarifas, cientos de familias en el distrito
de Castilla viven un ‘vía crucis’ por el desabastecimiento del servicio de agua
potable.
Esto es lo que está
sucediendo en el asentamiento Campo Polo, donde ayer los vecinos realizaron una
protesta porque desde hace dos meses, según señalaron, no tienen el servicio
básico.
No pagarán
A una sola voz, los
moradores amenazaron con no pagar los recibos hasta que la empresa solucione el
problema en la Cámara Cortijo. “No vamos a pagar, nosotros todos los meses
pagamos y los recibos llegan igual, es injusto”, señaló, Consuelo Álamo. Alicia
Sernaqué, vecina de la zona, teme un posible rebrote de dengue y hasta una
epidemia. LA HORA
LIMA PERÚ
San Borja exige a Sedapal cumplir
normas de seguridad en obras
Debido
a presuntos incumplimientos en las normas de seguridad, como limpieza y
señalización, durante la ejecución de obras, la Municipalidad de San Borja
exigió a Sedapal resolver estas observaciones para evitar más accidentes.
Esto
luego que, el pasado 24 de octubre, un vehículo cayó en una zanja, en el jirón
27, ocasionando lesiones en sus dos ocupantes. La comuna aseguró que los
inspectores verificaron la ausencia de las señalizaciones de tránsito.
la
comuna ha exigido a la empresa contratista de Sedapal la colocación de señales
luminosas para el desvío de vehículos en horario nocturno y la disposición de
letreros que adviertan de la realización de trabajos y sobre la reducción de
velocidad.
“El
plazo para la culminación de los trabajos vence el próximo 5 de noviembre y San
Borja expresa su preocupación ya que, según las verificaciones, los avances
alcanzan solo un 20% del total”, indicó la comuna. EL COMERCIO

HIDROMUNDO
MÉXICO - Privados controlan el
negocio del agua
Los
más de 26 mil kilómetros de red de agua potable y de drenaje que hay en la
Ciudad de México conducen –con todo y sus deficiencias- hasta los ingresos de
una minera y un grupo aeroportuario mexicano, así como dos multinacionales
francesas.
Y
es que desde 1993 el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha
concesionado a las mismas cuatro empresas una parte de la gestión el líquido:
Proactiva Medio Ambiente; Industrias del Agua de la Ciudad de México;
Tecnología y Servicios del Agua y Agua de México.
La
primera está asociada en México al Grupo Aeroportuario del Sureste, del magnate
Fernando Chico Pardo, quien en 2015 compró a Ingenieros Civiles Asociados
(ICA), la mayor constructora del país –propiedad de Bernardo Quintana–, su
participación del 49% en Proactiva.
En
la otra parte de Proactiva está Veolia, la trasnacional francesa que está
detrás de la fallida Planta de Termovalorización que serviría para incinerar la
basura y utilizar la energía en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, y que
lo mismo gestiona la basura de Cancún o Monterrey, que opera la planta de
bombeo La Caldera, una de las fuentes de agua de la Ciudad de México.
Si
bien el Sacmex no reporta la cantidad de recursos que paga a estas cuatro
concesionarias por sus servicios, en un comunicado oficial en el portal de
Veolia se indica que el negocio representa para ellos ingresos por 14 millones
de euros anuales, es decir, poco más de 600 mil pesos. EL SOL DE MÉXICO
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario