18/12/18

HIDROBOLETÍN FENTAP 3123: PERÚ - Puno: Pobladores de Ayaviri acatan paro de 72 horas con bloqueo de vía Juliaca – Cusco. No quieren contaminación de la Cuenca Llallimayo desde la minera Aruntani


HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 18 de diciembre de 2018 – Año XIII – Edición 3123 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:
·        PERÚ - Puno: Pobladores de Ayaviri acatan paro de 72 horas con bloqueo de vía Juliaca – Cusco. No quieren contaminación de la Cuenca Llallimayo desde la minera Aruntani
·        PERÚ – Tacna. El 30% de la población albarracina aún no cuenta con el servicio de agua potable
·        PERÚ - Cusco: Piden declarar en emergencia  Espinar por hallazgo de metales tóxicos en agua
·        COLOMBIA - Amazonía saqueada: más de 2.300 puntos de minería ilegal
·        CHILE - Comunidades mapuches y ONGs denuncian basural petrolero tóxico al sur de la Patagonia en Argentina
________________________________________________________________

Puno: Pobladores de Ayaviri acatan paro de 72 horas con bloqueo de vía Juliaca – Cusco
No quieren contaminación de la Cuenca Llallimayo desde la minera Aruntani.   

http://www.radioondaazul.com Ayer vehículos policiales y buses llegaron a Ayaviri, trasladando a un fuerte contingente policial por el paro de 72 horas convocado por los pobladores que no quieren contaminación de la Cuenca Llallimayo desde la minera Aruntani.

Es por ello que hoy bloquearon en el sector Vilapata, a tres kilómetros de la ciudad de Ayaviri. Esto perjudica a los transportistas que se dirigen de Juliaca a Cusco.

Pedro Palaco, representante del Frente de Defensa de los Recursos Hídricos de la Cuenca Llallimayo dijo que el paro es en los distritos de Llalli, Umachiri, Cupi y Ayaviri. Exigen al estado de manera inmediata el cierre definitivo de la minera Aruntani y mejorar la calidad de agua de su cuenca.

Por su parte Carlos Eyzaguirre, director General de la Oficina General de Asuntos Socioambientales del Ministerio del Ambiente, manifestó que hay un plan de acción a favor de Llallimayo, el mismo que ha sido trabajado hace un buen tiempo, sin embargo la sociedad civil les pidieron que paralicen de manera inmediata, las operaciones de la unidad minera.


EMPRESAS DE AGUA

El 30% de la población albarracina aún no cuenta con el servicio de agua potable

El gerente municipal de la comuna de Gregorio Albarracín, Emilio Córdova, indicó que a pesar de la normalización paulatina del servicio de agua potable en su jurisdicción, el 30% de la población aún no cuentan con el líquido elemento desde hace 7 días.

Debido a este problema, el gerente edil se reunió hoy con el gerente general de Empresa Prestadora de Servicios (EPS) de Tacna, Eduardo Pérez Maldonado, a raíz de la gran cantidad de quejas y el persistente problema que tienen muchos vecinos de no contar con agua.

“El abastecimiento de agua potable se está regularizando en parte de la población, pero no en forma total hay sectores que están completamente desabastecidos y no hay agua por ejemplo en Alfonso Ugarte I, parte de Alfonso Ugarte II, Paseo de los Héroes, 24 de Junio, Vista Alegre y los Próceres”, expresó.

Según Córdova el gerente de la EPS les aseguró que a más tardar el miércoles ya se debería de restablecer el suministro de agua al 100% de la población de Gregorio Albarracín. DIARIO CORREO


HIDROREGIONES PERÚ

Cusco: Piden declarar en emergencia  Espinar por hallazgo de metales tóxicos en agua

La preocupación invade a la población de la provincia de Espinar, en Cusco, luego que un informe develara que el agua que consumen se encuentra excesivamente contaminada. Son 23 metales tóxicos que hallaron en el líquido elemento, entre ellos, arsénico, aluminio y manganeso con parámetros peligrosos.

Ante la difícil situación, los pobladores piden a las autoridades declarar en emergencia sanitaria Espinar, debido a la latente preocupación por la salud de la comunidad. Ciudadanos hicieron el pedido durante un foro ambiental, ante un auditorio repleto, con la presencia de líderes de la comunidad, especialistas y autoridades de la localidad.

A lo largo del foro, pobladores expresaron como la noticia ha significado un duro golpe sobre las familias. Comuneros tomaron la palabra para expresar su alarma, debido a que muchos de ellos, han vivido toda su vida en Espinar y existe la probabilidad que tengan metales tóxicos en sus organismos. LA REPÚBLICA



HIDROMUNDO

Amazonía saqueada: más de 2.300 puntos de minería ilegal

Un estudio realizado por organizaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela confirma la existencia de al menos 2.312 puntos y 245 áreas de extracción no autorizada de minerales como oro, diamantes y coltán en la mayor selva tropical del planeta. Además, se identificaron 30 ríos en donde se desarrolla la actividad minera y que sirven como ruta para la entrada o salida de maquinarias e insumos.

“Estas actividades extractivas ilegales se caracterizan por sus prácticas antitécnicas e insostenibles. Se realizan principalmente a través de balsas y dragas, que no solo tienen efectos ambientales sobre el lecho de los ríos, sino también por la mala utilización del mercurio. Esto está generando daños a la salud de las poblaciones locales, especialmente a los pueblos indígenas”, alerta Francisco von Hildebrand, director de Gaia Amazonas.

La investigación, elaborada por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg), busca ofrecer un panorama sobre la minería ilegal en todo el territorio amazónico, que se extiende por 7 millones de kilómetros cuadrados. A partir de información primaria, bases de datos, análisis de imágenes satelitales y noticias publicadas en la prensa de los seis países hasta el 2017, la Red creó una herramienta en línea que permite navegar por todos los puntos y áreas de minería ilícita, conociendo su estatus actual (activo o inactivo) y su impacto en áreas naturales protegidas y territorios indígenas.

La Raisg ha identificado 649 áreas naturales protegidas en la región, de las cuales 55 tienen puntos de minería ilegal activa o balsas dentro de sus límites, y 41 sufren daños indirectos, ya sea en áreas de amortiguación o en sus fronteras.

Por su parte, de los 6.207 territorios indígenas, 78 presentan actividades mineras a su alrededor (64 de ellos ubicados en Perú), mientras que hay 37 con minería ilegal dentro de sus límites (Brasil lidera con 18 casos). Colombia tiene la mayor cantidad de dragas, con 30 casos de los 65 investigados.

Precisamente, a inicios de este mes, WWF lanzó el informe ‘Ríos sanos, gente sana’, sobre los impactos de la minería de oro artesanal y a pequeña escala, conocida como ‘mape’, en toda la Amazonia.

Los resultados arrojaron que “la 'mape' es la mayor fuente de contaminación con mercurio generada por el hombre a nivel global, responsable del 37 por ciento de todas las emisiones hacia la atmósfera y hacia fuentes locales de agua. En la Amazonia, este porcentaje es aún más elevado, responsable por un 71 por ciento de todas las emisiones de mercurio, con un total que sobrepasa las 200 toneladas métricas cada año”, se advierte.

De todos los datos recopilados, la Raisg encontró 245 áreas de extracción, de las cuales tres se encuentran en Bolivia, 132 están en Brasil, principalmente en la región del río Tapajós, y 110 en Perú, en Madre de Dios. Este departamento peruano es considerado el sector de la Amazonia con la mayor degradación causada por la extracción de oro. Para Guyana, Guayana Francesa y Surinam no fue posible encontrar datos consistentes al respecto.

“La incidencia de la minería ilegal en la Amazonia ha crecido exponencialmente en los últimos años con el alza del precio del oro. No obstante, esta es una de las presiones menos investigadas, por lo que decidimos incluirla como uno de los temas que requieren seguimiento permanente, sobre todo por sus impactos socioambientales”, afirma Beto Ricardo, secretario ejecutivo de la Raisg. EL TIEMPO


Comunidades mapuches y ONGs denuncian basural petrolero tóxico al sur de la Patagonia en Argentina

Comunidades mapuches presentaron una denuncia penal ante la justicia por residuos contaminantes arrojados por empresas que explotan el rico yacimiento no convencional de petróleo y gas de Vaca Muerta, en la sureña Patagonia argentina.

La Confederación Mapuche, pueblo originario de Neuquén, lanzó la denuncia contra funcionarios de esa provincia ubicada 1.200 km al sudoeste de Buenos Aires y grandes empresas petroleras, a la que luego se sumaron otras entidades, entre ellas Greenpeace.

“La situación es bastante delicada. Se afecta a los vecinos de barrios populares porque las plantas de tratamiento de residuos están demasiado cerca”, dijo a la AFP Martín Álvarez, experto del Observatorio Petrolero Sur, una ONG que vigila el uso de la energía.

Greenpeace dijo el lunes en un comunicado que se trata de “un nuevo caso de negligencia en Vaca Muerta, que involucra a la empresa recolectora de los residuos industriales tóxicos Treater SA”.

La presentación judicial de los Mapuches, el pasado 31 de octubre, alcanza a clientes de Treater SA, como la estatal argentina YPF y las multinacionales Total, Exxon, Pan American Energy y Pampa Energía. BIO BIO CHILE


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: