Martes, 05 de febrero de
2019 – Año XIII – Edición 3154 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Sedapal: Ejecutivo anunció la reorganización total de la EPS. El MVCS obtuvo
un préstamo de S/1,300 millones del Banco Mundial para proyecto de agua potable
en San Juan de Lurigancho
·
PERÚ
- EPS Grau de Piura realizará descuentos a los afectados por el corte de agua
·
PERÚ
- Talara: agua potable es escasa pero la usan para bañarse en piscinas
inflables y/o estructurales
·
ALERTA
- El cambio climático cambiará el color de los océanos, según estudio
·
MÉXICO
- Humedales de México, en peligro por contaminación. De acuerdo con datos del
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), 16 mil 856
hectáreas de manglares se encuentran concesionadas a la minería
________________________________________________________________
Sedapal: Ejecutivo anunció la
reorganización total de la EPS
El MVCS
obtuvo un préstamo de S/1,300 millones del Banco Mundial para proyecto de agua
potable en San Juan de Lurigancho.
http://semanaeconomica.com – El ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, anunció que Sedapal entrará a una
etapa de reestructuración. “Con la ayuda del Banco Mundial se contrató a una
empresa de nivel internacional para que diseñe la nueva estructura de Sedapal.
Ya está listo. Ahora entra a una etapa de reorganización completa, y también en
el enfoque de cómo se van a hacer los nuevos proyectos“, señaló Piqué al canal
de televisión estatal TV Perú.
Así, el préstamo emitido por el Banco Mundial alcanzó un
valor de S/1,300 millones y tiene como objetivo responder a la crisis de San
Juan de Lurigancho. En enero de este año, se produjo un aniego de aguas
servidas debido a la rotura de una tubería de Sedapal. Más de 2,000 personas
han sido afectadas. En algunas zonas del distrito, todavía no se cuenta con
servicio de agua potable.
Con el préstamo del Banco Mundial y el presupuesto del
Estado, el MVCS podrá ejecutar un proyecto integral para todo San Juan de
Lurigancho, el cual contempla la construcción de una planta de tratamiento de
aguas residuales.
“El dinero está orientado específicamente a fortalecer la
gestión de las empresas procesadoras”, mencionó Piqué, quien también señaló que
el ministerio está trabando en una asociación público-privada (APP) para la
construcción de diez plantas de tratamiento en el lago Titicaca, la cual se
adjudicará en marzo.

EMPRESAS DE AGUA
EPS Grau realizará descuentos a los afectados por el corte
de agua
Debido a la restricción del servicio de agua potable en
Piura, Sullana, Castilla y Veintiséis de Octubre, registrada del 2 al 8 del
pasado enero por los trabajos del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), la EPS
GRAU informó -a través de un comunicado- que llevarán a cabo los descuentos por
desabastecimiento según corresponda, a los usuarios que hayan sido afectados
por el corte del servicio.
Estos descuentos también incluyen a la población de Los
Órganos y Máncora, así como a los usuarios ubicados en las zonas de
cobertura de la línea de impulsión de la
Cámara de Bombeo de Desagües Piura y la línea de conducción del Parque
Infantil.
Al respecto, el jefe del Departamento de Atención al
Cliente de la jefatura zonal Piura, Enrique Cavero, indicó que para realizar
estos descuentos, la empresa de saneamiento llevará a cabo una evaluación para
determinar la cantidad de días que se tuvo el servicio, la presión del mismo,
la continuidad, entre otros factores. EL TIEMPO
HIDROREGIONES PERÚ
Talara: agua potable es escasa pero la usan para bañarse
en piscinas inflables y/o estructurales
El recurso hídrico en la provincia de Talara, tiene un
alto costo para llevarlo desde la planta del Arenal, en tal sentido se
recomienda mucha responsabilidad por parte de los usuarios. El pasado fin de
semana, el personal de la EPS Grau – Talara realizó una inspección en el cono
norte y sur de la ciudad, donde se pudo observar una gran cantidad de piscinas
que se encontraban armadas en la vía pública.
Ante esta situación, el jefe del Proyecto de Agua No
Facturada, el Ing. Alex Talledo Saavedra, exhortó a los usuarios de esta
provincia a realizar un uso adecuado del agua potable, evitando su desperdicio
con el llenado de piscinas y su posterior eliminación en las pistas, lo cual no
solo malgasta la durabilidad de las mismas, sino que representa una grave falta
a la problemática en la distribución de agua que afronta esta provincia. EL
REGIONAL PIURA
HIDROMUNDO
El cambio climático cambiará el color
de los océanos, según estudio
El océano no se verá del mismo
color en el futuro. No se volverá rosa ni nada radicalmente diferente; el
cambio será más evidente a través de sensores ópticos que a través del ojo
humano. Pero sirve como una advertencia temprana de que el calentamiento global
está alterando significativamente los ecosistemas del planeta, según un nuevo
estudio.
Esencialmente, el cambio
climático hará que los azules del océano se vuelvan más azules y los verdes más
verdes. Los científicos lo descubrieron creando un modelo global que simula el
crecimiento de una pequeña criatura que vive en los océanos y afecta el color
que vemos. Su investigación fue publicada el lunes en la revista Nature
Communications.
El cambio climático traerá un
cambio de color a la mitad de los océanos del mundo para el final del siglo
XXI, dice el estudio. Eso es malo para el cambio climático en varios niveles:
por un lado, el fitoplancton elimina casi tanto dióxido de carbono del aire
como las plantas y ayuda a regular nuestro clima, según muestran las
investigaciones. También es clave para la supervivencia de otros animales.
“El cambio no es bueno, ya que
definitivamente afectará el resto de la cadena alimentaria”, dijo la coautora
del estudio Stephanie Dutkiewicz, investigadora principal del Departamento de
Ciencias Terrestres, Atmosféricas y Planetarias del MIT. “El fitoplancton está
en la base, y si la base cambia, pone en peligro todo lo demás a lo largo de la
red alimenticia, llegando hasta los osos polares o el atún o casi cualquier
cosa que quieras comer o ver en fotos”. CNN ESPAÑOL
Humedales de México, en peligro por
contaminación
México ocupa el segundo lugar
a nivel mundial en sitios Ramsar, es el cuarto país del mundo con mayor
superficie de manglares, con una extensión de 775 mil 555 hectáreas,
distribuidos en las costas de 17 estados de la república, que representan
aproximadamente el 5 por ciento de la cobertura total mundial. En estos sitios
hay 1,125 núcleos agrarios y comunidades.
De acuerdo con datos del
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) ,16 mil 856 hectáreas
de manglares se encuentran concesionadas a la minería, y otras 372 mil 169
hectáreas cuentan con título de asignación minera, lo que representa que el 48
por ciento de toda la superficie de manglares del país podría ser susceptible
de ser concesionada a la minería.
Por si fuera poco, 11 mil 105
hectáreas de manglares declarados como sitio Ramsar se encuentran concesionadas
a la minería.
De acuerdo con el Plan
Estratégico de la Convención Ramsar 2016-2024, “los mayores cambios en la
pérdida de los humedales siguen siendo la agricultura no sostenible y las
industrias extractivas, particularmente el petróleo, el gas y la minería”.
Además, “de los efectos del
crecimiento de la población humana (incluyendo la migración y la urbanización),
y los cambios en el uso de la tierra en los que no se tienen en cuenta las
consideraciones ambientales”. ZOCALO
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario