Miércoles, 06 de febrero de 2019 – Año XIII – Edición 3155 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Exalcalde de Tacna investigado por la Fiscalía retorna a la EPS. Cuestionado.
Exalcalde Jorge Infantas regresó a trabajar a entidad por medida legal.
Exautoridad habría integrado "Los Limpios de Tacna"
·
PERÚ
- Alcalde Julio Medina es denunciado por directivo de EPS Tacna
·
PERÚ
- Alcalde de Piura, Juan José Díaz Dios: “Comunas no tienen recursos para poder
administrar la EPS Grau”
·
PERÚ
- Hacen invocación para resolver la problemática de agua potable de provincia
de Talara
·
PERÚ
- Presidente anuncia campaña de reforestación intensa en todo el Perú
·
PERÚ
- Distritos limeños duplican consumo de agua pese a lo recomendado por la Organización
Mundial de la Salud
________________________________________________________________
Exalcalde de Tacna investigado por la
Fiscalía retorna a la EPS
Cuestionado.
Exalcalde Jorge Infantas regresó a trabajar a entidad por medida legal.
Exautoridad habría integrado "Los Limpios de Tacna".
https://larepublica.pe
– El exalcalde de Tacna, Jorge Infantas
Franco, acusado de integrar la presunta organización criminal “Los limpios de Tacna”,
reapareció ayer realizando labores en la oficina de Asesoría Legal de la
Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS).
Infantas relató en anteriores oportunidades que laboró en
la entidad hasta el 2003 y que logró alcanzar estabilidad laboral. Pero al ser
cesado de dicha institución, inició una demanda laboral para su restitución. A
fines del 2010, después de ganar dicho proceso, el Poder Judicial ordenó su
reposición laboral y se le pagó medio millón de soles.
Por su lado, el abogado de Infantas, Hans Ríos Mostajo,
manifestó que no existe ninguna razón que impida que su patrocinado labore en
una entidad pública. Añadió que el motivo de su reingreso es por la orden de
reposición dispuesta por el Poder Judicial.
En la mira de
fiscalía
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de
Funcionarios logró la prisión preventiva de Infantas, Luis Torres Robledo y
otros 14 implicados en los delitos de colusión, cohecho y organización
criminal. Sin embargo, la Sala Penal de Apelaciones revocó esa orden y dispuso
una nueva audiencia para los implicados. Con ello, Infantas salió libre.
El abogado de Infantas refutó a la fiscalía acerca de la
veracidad del manuscrito de presuntos montos de dinero recibidos por él que
serían coimas de la venta de lotes.
EMPRESAS DE AGUA
Alcalde Julio Medina es denunciado por directivo de EPS
Tacna
Una denuncia por el presunto delito de abuso de autoridad
fue interpuesta contra el alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna,
Julio Medina, Castro, por el miembro del directorio de la Entidad Prestadora de
Servicios de Saneamiento (EPS) Tacna, Alberto Galindo Vera.
La autoridad municipal indica que el directivo se niega
entregar el cargo aduciendo que es por tres años, pese que el directivo es
representante de la ex gestión de la MPT y la actual asignar a un nuevo
integrante.
"No podemos tomar posición dentro del directorio con
nuestro representante pese a ser el accionista mayoritario, nos quieren atar
pero vamos apelar la denuncia al ser nuestro derecho", alego el
burgomaestre.
Agregó que pedirá una audiencia con los otros integrantes
del directorio en representación del Gobierno Regional de Tacna y la sociedad
civil para dar solución al problema y pueda ser reconocido su directivo. DIARIO
CORREO
“Comunas no tienen recursos para
poder administrar la EPS Grau”
Varios alcaldes de la
provincia pidieron que se intervenga la EPS Grau por los cortes continuos del
servicio y el desabastecimiento en varias zonas. Incluso, el congresista
Hernando Cevallos pidió que se le condone la deuda a esta entidad y se cambie
la administración.
Sin embargo, el alcalde Piura,
Juan José Díaz Dios, se mostró contrario a esta propuesta e indicó que lo que
se debe pedir es más inversión al Estado.
“La mayoría de los alcaldes no
estamos en capacidad técnica para asumir este tema. Ese pedido lo vengo
escuchando desde hace 15 años atrás porque cuando estaba el directorio en manos
de las municipalidades quebraron a la EPS Grau y ahora está intervenida por los
acreedores”, dijo.
“Lo que sí me parece que vale
hacer es aumentar la inversión pública en el sector saneamiento. En una reunión
con el presidente Martín Vizcarra llegamos a esa conclusión. Con respeto a los
demás alcaldes yo pregunto. ¿Qué ganaríamos teniendo la EPS Grau en este
momento? Esta entidad lo que necesita es inversión. Tenemos que cerrar las
brechas que tenemos en Piura. Probablemente las cifras están en dos mil
millones para poder cerrar esa brecha y es el Gobierno Central el que puede
invertir esa cantidad, no las municipalidades”, agregó. EL TIEMPO
Hacen invocación para resolver la
problemática de agua potable de provincia de Talara
Con el fin de encontrar
soluciones a la problemática de la falta de agua en la provincia de Talara, el
gobernador regional de Piura, Servando García Correa, se reunió en Lima con los
alcaldes del distrito de Máncora y provincia de Talara, como también con los
congresistas Marisol Espinoza, Hernando Cevallos, Karla Schaefer y
representantes del Ministerio de Vivienda.
En esta reunión, autoridades
regionales y nacionales acordaron trabajar en conjunto; en ese sentido,
Servando García mostró su predisposición para poder contribuir con el
financiamiento del expediente técnico realizado por el EPS Grau y poder dar
inicio a este proyecto.
"Si bien es cierto el
gobierno regional ya se comprometió con la elaboración de expediente técnico,
nos gustaría que como gobierno central a través del Ministerio de Vivienda se
asegure el financiamiento para la realización de la obra, vamos a dar las
facilidades que estén a nuestro alcance, lo que nosotros buscamos y necesitamos
es el compromiso de ustedes", sostuvo.
Asimismo, se pondrá a
disposición la perforadora con la que cuenta el gobierno regional de Piura, y
posteriormente realizar el estudio previo para verificar la ubicación de los
dos nuevos pozos que requiere la provincia de Talara.
Por otro lado, el alcalde
talareño tendrá que presentar un cronograma de los acuerdos de sesión de Concejo
Municipal para la aprobación del rol otorgado a favor del Ministerio de
Vivienda.
Este proceso tendrá un tiempo
de dos meses, iniciándose esta semana, donde también se efectuarán estudios de
sondaje para poder encontrar el punto correcto de perforación; según
especialistas, se podría solicitar asesoramiento de la Universidad de Piura,
puesto que esta entidad tiene experiencia en dichos estudios, con el objetivo
de cristalizar el sueño de miles de familias que necesitan este servicio
indispensable. EL REGIONAL PIURA

HIDROREGIONES PERÚ
Presidente anuncia campaña de reforestación intensa en
todo el Perú
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció
una campaña de reforestación intensa en todo el Perú, siguiendo el ejemplo de
la región Cajamarca, donde ya se desarrolló un proceso exitoso.
Durante la ceremonia de instalación de 55,000 árboles en
la zona de Morcilla Alta, en el distrito de Jesús, región Cajamarca, Vizcarra
recordó que la presencia de árboles permite conservar el agua en toda la
región, la cual luego puede ser destinada a la agricultura y al consumo humano.
“Tenemos que reforestar nuestra sierra y selva y quien
nos ha dado un ejemplo de que si se puede reforestar es Cajamarca que ya tiene
una experiencia exitosa. Tenemos que usar ese buen ejemplo para todo el Perú,
para iniciar una reforestación intensa que será extensiva para todo el país”,
afirmó. RADIO NACIONAL
LIMA PERÚ
Distritos limeños duplican consumo de
agua pese a lo recomendado por la OMS
Si bien el Perú es uno de los
países con más recursos hídricos, estos están distribuidos de manera desigual.
El caso de Lima es particularmente preocupante pues la ciudad está ubicada en
el desierto, tiene niveles muy bajos de precipitación y alberga a una población
de casi 10 millones de habitantes.
Y es que el costo por metro
cúbico (m3) de agua varía según los sectores. Para el industrial y comercial
tiene un valor promedio de 8 soles, mientras que para las entidades estatales
es 5. El precio más bajo lo paga el usuario doméstico y este además, es el que
más agua potable consume, según la Superintendencia Nacional de Servicios y
Saneamiento (Sunass).
Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), una persona debe consumir en promedio 100 litros de agua por
día para satisfacer las necesidades tanto de higiene y consumo. Sin embargo,
algunos distritos duplican este consumo recomendado.
Es necesario precisar que Lima
sufre de escasez severa de agua, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA). El
cambio climático, la expansión demográfica, el crecimiento urbano desordenado y
el uso ineficiente del agua aumentarán cada vez más la presión sobre este recurso.
PANAMERICANA
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario