Miércoles, 03 de abril de 2019 – Año XIII – Edición 3195 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
AMÉRICA
LATINA - Informe revela deficiencias en saneamiento básico en América Latina. El
Informe Regional de la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento, elaborado
con datos aportados por los países de la región, indica que 4,9% de los 651
millones de latinoamericanos carecen de acceso a instalaciones mejoradas de
saneamiento, como inodoros o letrinas con ventilación.
·
PERÚ
- Más de 40 mil vecinos de Zarumilla claman por agua
·
PERÚ
- Alcaldes de Islay: no puede existir proyecto minero sin haber solucionado
problema hídrico
·
PERÚ
- Áncash: detectan sapos en poza de planta de tratamiento de agua en Chimbote
·
ESPAÑA
- Más de 700 municipios afectados por contaminación de nitratos en Junta de Castilla
y León
________________________________________________________________
Informe revela deficiencias en
saneamiento básico en América Latina
El
Informe Regional de la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento, elaborado
con datos aportados por los países de la región, indica que 4,9% de los 651
millones de latinoamericanos carecen de acceso a instalaciones mejoradas de
saneamiento, como inodoros o letrinas con ventilación.
https://ecodiario.eleconomista.es
– Gran parte de la población
latinoamericana carece de acceso a saneamiento básico, y la mayoría de las
aguas residuales de la región son vertidas a los ríos, según un informe
divulgado este martes en Costa Rica.
El Informe Regional de la Conferencia Latinoamericana de
Saneamiento, elaborado con datos aportados por los países de la región, indica
que 4,9% de los 651 millones de latinoamericanos carecen de acceso a
instalaciones mejoradas de saneamiento, como inodoros o letrinas con
ventilación.
Adicionalmente, señala que solo 51,8% de los pobladores
de la región tienen servicios de saneamiento en los que los excrementos son
eliminados de manera segura. Las principales carencias se dan en las áreas
rurales.
"El Informe Regional nos muestra los desafíos que tenemos
como región para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030.
Persisten los retos, pero la mayoría de los países ha avanzado con respecto a
hace 20 años", comentó Yamileth Astorga, presidenta del Instituto
Costarricense de Acueductos y Alcantarillados en la conferencia.
Los ODS contemplan alcanzar 100% de saneamiento básico en
las áreas de mayor población para el 2030.
Según el estudio, América Latina ha reducido la brecha
entre áreas urbanas y rurales, que en el año 2000 era de 100% y cayó a 24% en
la actualidad, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).
Las deficiencias en el saneamiento básico provocan graves
problemas ambientales, porque alrededor de 70% de las aguas residuales de la
región van a dar a los ríos, lagos y mares sin tratamiento.
HIDROREGIONES PERÚ
Más de 40 mil vecinos de Zarumilla claman por agua
Cerca de 40 mil habitantes de la provincia de Zarumilla,
en la región Tumbes, claman por el restablecimiento del agua potable, debido al
corte intempestivo del servicio ocurrido el pasado viernes por la noche.
La teniente gobernadora del asentamiento humano Campo
Amor, Verónica Del Pilar Canales Medina, afirmó que la empresa Agua Tumbes no
comunicó sobre el corte a la población.
Precisó que los vecinos acceden a comprar el recurso hídrico
mediante bidones de 20 litros donde su precio fluctúa entre 0.20 a 0.40
céntimos cada uno dependiendo de la zona. Señaló que algunos viajan hasta el
vecino país de Ecuador para traer agua. DIARIO CORREO
Alcaldes de Islay: no puede existir
proyecto minero sin haber solucionado problema hídrico
Una mesa de diálogo le han
pedido los alcaldes de la provincia de Islay al presidente Martín Vizcarra para
tratar sobre el problema de escasez hídrica. Además, para explicar por qué
consideran inoportuno los anuncios sobe el proyecto minero Tía María. Esto,
porque últimamente la empresa Southern Perú ha hecho saber que espera obtener
antes de agosto la autorización para iniciar la construcción de su planta
minera.
En ese mes, vence la vigencia
del Estudio de Impacto Ambiental aprobado en 2014. Si no ha iniciado el
proyecto, deberá realizar un nuevo estudio ambiental.
Agua para el Valle de Tambo
El pedido concreto de los
alcaldes es que se garantice la construcción de la represa Paltuture. Ello para
asegurar el agua para el Valle de Tambo, principal zona de influencia de la
mina.
Cada año el Valle de Tambo
sufre de estrés hídrico desde que la cuenca dejó de recibir las aguas del río
Vizcachas. La agricultura se ha reducido al no tener asegurado un suministro
permanente, indicó el alcalde provincial.
En relación a Tía María,
lamentaron que después de dos años desde las protestas no haya surgido ningún
diálogo entre el Gobierno y las autoridades locales. EL BUHO
Áncash: detectan sapos en poza de
planta de tratamiento de agua en Chimbote
La Red de Salud Pacífico Norte
del Gobierno Regional de Áncash detectó la reproducción de sapos en la poza de
la planta de tratamiento de agua en el centro poblado de Chachapoyas, ubicado
en el distrito de Chimbote.
El jefe del área de Vigilancia
y Calidad del Agua para el Consumo Humano de esta entidad, Eder Montesinos,
comentó que los primeros días de marzo han hallado la presencia de estos
anfibios, bacterias y coliformes fecales en el agua que se concentra en las
instalaciones de la planta y que es captada de los canales de riego.
“En una primera inspección
encontramos la presencia de renacuajos en el decantador y sedimentador de la
planta de tratamiento, sin embargo, el 5 de marzo hemos hallado sapos adultos”,
precisó.
El especialista afirmó que el
agua que consumen los vecinos de Chachapoyas no es apta para el consumo humano
y que al tomarse sin ser tratada o no contar con un proceso de cloración puede
causar varias enfermedades. EL COMERCIO

HIDROMUNDO
Más de 700 municipios afectados por
contaminación de nitratos en CyL
Las aguas de más de 700
municipios de Castilla y León, en concreto 709, se encuentran afectadas por la
contaminación de nitratos, se ha denunciado en un mapa elaborado por
Ecologistas en Acción, cuando hace nueve años eran apenas 67.
Según ha informado este martes
la organización ecologistas se trata de los municipios incluidos por la Junta
de Castilla y León en el proyecto de Decreto de Zonas Vulnerables a la
contaminación por nitratos elaborado por la Junta de Castilla y León.
En estos 709 municipios se ha
superado la máxima concentración de nitratos permitida para las aguas de
consumo público de 50 miligramos por litro.
Para Ecologistas en Acción,
detrás de este problema se encuentran el uso creciente de abonos químicos en la
agricultura y el avance de la ganadería industrial, principalmente de la de
porcino pero también la de vacuno y aves. LA VANGUARDIA
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario