Miércoles, 15 de mayo de 2019 –
Año XIV – Edición 3222 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Tacna. Colegios profesionales respaldan paro por tarifa de agua en Tacna. Paro
y movilización se realizará este 15 y 16 de mayo en Tacna. Consejo Regional de
Decanos de Colegios Profesionales (Conrede) emitió pronunciamiento
·
PERÚ
– Puno. Gobierno reanuda mesa de trabajo por contaminación en cuenca de
Llallimayo
·
PERÚ
– San Martín. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Martín
presenta un avance de más de 98%
·
MÉXICO
en el lugar tres del ranking de aires más contaminados del mundo
________________________________________________________________
Colegios profesionales respaldan paro
por tarifa de agua en Tacna
Paro y
movilización se realizará este 15 y 16 de mayo en Tacna. Consejo Regional de
Decanos de Colegios Profesionales (Conrede) emitió pronunciamiento.
https://larepublica.pe
– A través de un pronunciamiento, el Consejo Regional de Decanos de Colegios
Profesionales (Conrede) expresó su respaldo al paro y movilización programados
para este 15 y 16 de mayo, en rechazo al incremento de la tarifa de agua
potable.
En el comunicado, exhortan a la Empresa Prestadora de
Servicios (EPS) a iniciar una campaña de información sobre el alza de la
tarifa, pero también a permitir la participación vecinal en la elaboración de
un plan que contemple incrementos.
Además, solicitaron que se despolitice la designación de
miembros del directorio y se modernice el sistema de reclamos.

HIDROREGIONES PERÚ
Puno: Gobierno reanuda mesa de trabajo por contaminación
en cuenca de Llallimayo
Una de los problemas de los últimos años que atraviesa la
región de Puno está relacionado al agua. Desde el mismo Gobierno Regional de
Puno hablan de una falta de abastecimiento. A quienes señalan que esto es falso
y que les sobra el recurso, el gobernador Walter Aduviri les responde que lo
brindado por la naturaleza no es apto para el consumo humano.
Esto ha sido confirmado por la Autoridad Nacional del Agua
(ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Existe una
problemática en las aguas de algunos afluentes naturales y también, claro está,
en el lago Titicaca.
Es por ello que, bajo la Resolución Ministerial N°
162-2019-PCM, el Gobierno dispuso la conformación de la “Mesa de Trabajo para
abordar la problemática socio ambiental de la cuenca de Llallimayo, que
comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri, provincia de
Melgar, región Puno”.
Esta cuenta, altamente contaminada, recibe la descarga de
aguas turbias provenientes de la mina Arasi, ubicada en la zona alta del
distrito de Ocuviri, provincia de Lampa. Y en su trayecto contamina ríos.
El 12 de abril de 2019, autoridades del Gobierno
Nacional, provincia de Melgar y de los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y
Umachiri, sostuvieron una reunión en el distrito de Llalli, en donde se acordó
retomar el espacio de diálogo con el objeto de realizar acciones de
coordinación orientadas a abordar la problemática socio ambiental de la cuenca
de Llallimayo.
Tendrán que implementar un plan de trabajo para abordar
la problemática socio ambiental de la cuenca de Llallimayo, coordinar y
gestionar con las entidades públicas correspondientes el cumplimiento de los
acuerdos, informar en forma trimestral a la PCM y sociedad civil y, desarrollar
otras funciones orientadas a abordar la problemática socio ambiental de la
cuenca de Llallimayo. LA REPÚBLICA
La PTAR San Martín presenta un avance
de más de 98%
El alcalde de Veintiséis de
Octubre, Darwin García, informó que los trabajos de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR) San Martín tienen un avance de más del 98% y que una vez
entre en funcionamiento podrá tratar al 100% de los desagües de los distritos
de Piura y el nuevo distrito.
Acompañado del gerente general
de la EPS Grau, Roberto Sandoval Maza, inspeccionaron los avances de la obra
que beneficiará a más de 240 mil vecinos de Piura.
El plazo de entrega
contractual de esta obra vence el 22 de julio. Ante ello, los ingenieros
responsables del proyecto informaron que a fines de mayo se estaría culminando,
por lo que su periodo de prueba empezaría con 2 meses de anticipación. LA HORA
HIDROMUNDO
México en el lugar tres del ranking
de aires más contaminados del mundo
México en el lugar tres del
ranking de aires más contaminados del mundo, su calidad en el aire ha empeorado
de tal forma que la Worldwide Air Quality la calificó bajo una clasificación
peligrosa con 868 puntos.
El sitio de Worldwide Air
Quality destaca que una calidad del aire clasificada como peligrosa implica
efectos negativos en la salud para toda la población, los cuales son más graves
en los grupos sensibles. También advierte que los niños y adultos activos,
además de personas con enfermedades respiratorias, como asma, deben evitar los
esfuerzos prolongados al aire libre.
WORLDWIDE
AIR QUALITY PROYECTO
Worldwide Air Quality es un
índice para reportar la calidad del aire diario, gracias a la tecnología en
marzo de 2019 se creó una app donde se registra la información en tiempo real
sobre la calidad del aire. Estos datos se retoman de la información de 11 mil
estaciones de registro de las principales ciudades de 90 países, como parte de
un esfuerzo de agencias de protección ambiental en el mundo donde se involucran
más de 20,000 estaciones de monitoreo.
México
y el aire tóxico
Tan solo en la Ciudad de
México en días recientes una densa capa de humo se pudo apreciar en algunos
puntos debido a los múltiples incendios ocurridos en los últimos días por ondas
de calor, cambio climático y algunos errores humanos como el robo de gasolina.
Alrededor de la República
Mexicana, entidades como el Estado de México, Morelos, Hidalgo y Jalisco,
específicamente en "Guadalajara" han sido afectadas.
Pese a la evidente bruma, la
Comisión Ambiental de la Megalópolis no ha declarado contingencia ambiental,
pues la calidad del aire no ha llegado a los 151 puntos de partículas para
emitir la alerta.
PREVENCIÓN
PARA EVITAR DAÑOS
Como medida de prevención las
autoridades han recomendado: evitar actividades al aire libre; en las escuelas
se sugiere suspender actos cívicos, culturales, deportivos o de recreo a la
intemperie; también han llamado a no fumar, cocinar con leña, carbón o gas.
Además han indicado que en
hogares cercanos a las zonas de incendio, donde hay humo denso, es apropiado
colocar toallas húmedas en las zonas por donde pueda introducirse. En caso de
haberse expuesto es importante acudir al médico. Y también se recomienda el uso
de lentes de contacto. W RADIO
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario