Jueves, 16 de mayo de 2019 – Año
XIV – Edición 3223 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Tacna sin actividad comercial ni transporte público en primer día de paro por
la tarifa del agua. Mercados y negocios mantienen sus puertas cerradas desde
tempranas horas. Transporte público de Tacna se sumó a medida lo que es
aprovechado por taxis y mototaxis que hacen su agosto en la ciudad de Tacna
·
PERÚ
- EPS Tacna restringe atención por paro de "tarifazo"
·
PERÚ
- Denuncian a funcionarios de Sedachimbote por corte de agua en Mercado Buenos
Aires
·
PERÚ
- Piden investigar acuerdos de Sedapar con Cerro Verde en Arequipa
·
PERÚ
- San Martín de Porres: Sedapal controla aniego que dejó una vivienda afectada
·
AUSTRALIA
- Habitantes indígenas demandan a Australia por la erosión de sus islas
________________________________________________________________
Tacna sin actividad comercial ni
transporte público en primer día de paro por la tarifa del agua
Mercados
y negocios mantienen sus puertas cerradas desde tempranas horas. Transporte
público de Tacna se sumó a medida lo que es aprovechado por taxis y mototaxis
que hacen su agosto en la ciudad de Tacna. EPS atiende al público a puertas
cerradas.
https://larepublica.pe – En el primer día de paro en la ciudad de Tacna
por el incremento de la tarifa el agua, la medida de protesta es medianamente
acatada. El sector comercial y de transporte urbano se mantiene paralizado,
pero esto es aprovechado por algunos particulares que se valen para generar
ingresos económicos.
La atención en las instituciones del sector público y
privado es normal. Uno de los puntos donde la situación puede ser más
complicada es en la EPS Tacna, motivo por el cual la atención es a puertas
cerradas y la sede se mantiene resguardada por efectivos de la Policía
Nacional.
En tanto, en las calles se han formado ciertos piquetes y
grupos de protestantes quienes manifiestan que la EPS debe estar al servicio
del pueblo y no de los funcionarios. “El agua es un derecho”, arengan.
Para el segundo día de paro, está programada una
movilización que se realizará en los principales óvalos de la ciudad y tendrá
como hora de inicio las 9:00 horas.

EMPRESAS DE AGUA
EPS Tacna restringe atención por paro de
"tarifazo"
El local de la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento (EPS) Tacna es resguardada por policías ante el anunció de
protestas por el incremento de la tarifa del agua potable y alcantarillado por
gremios de la región.
Desde las primeras horas de la mañana un contingente de
efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE) custodiaba la puerta de la
entidad que permanecía cerrada y ser las atenciones restringidas y solo para
hacer algunos trámites se habilitó una puerta posterior del local.
El paro convocado por los gremios es para el 15 y 16 de
mayo en la ciudad donde se han restringido el transporte público, comercio y
suspendido las labores escolares.
El reclamo es por la aprobación del nuevo estudio
tarifario que implica un incremento del 14.2% en los recibos de los usuarios
para este año que es rechazado por un sector de la población y autoridades.
DIARIO CORREO

HIDROREGIONES PERÚ
Denuncian a funcionarios de Sedachimbote por corte de agua
en Mercado Buenos Aires
La Junta de Propietarios del Mercado Buenos Aires ha
decidido imponer una denuncia penal en contra de Sedachimbote por los delitos
de abuso de autoridad y cobro indebido, esto a raíz del corte del servicio de
agua potable ocurrido hace poco más de un mes.
El documento ha sido ingresado ayer a la Segunda Fiscalía
Penal de Nuevo Chimbote, por el dirigente del centro de abastos Henry Guarniz
Ríos quien confirmó que la denuncia atañe directamente al gerente Comercial y
al gerente general de la empresa del agua.
Guarníz Ríos mencionó que Sedachimbote procedió con la
clausura del servicio el pasado 10 de abril, en torno a la acumulación de una
deuda de más de 280 mil soles generada por una irregular facturación.
Esta situación ha motivado que adquieran agua a través de
camiones cisternas, pese a que el recurso no es potable y por lo tanto no apto
para el consumo. RADIO RSD

Piden investigar acuerdos de Sedapar
con Cerro Verde en Arequipa
El congresista Justiniano
Apaza solicitó a Sedapar que se forme una comisión que investigue la firma del
convenio marco y convenios específicos con Cerro Verde, que aprueban la
construcción y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
de La Enlozada. Para ello, remitió un oficio al presidente de la Junta de
Accionistas de Sedapar, Arturo Montesinos, para que, en la próxima junta del
viernes 17 de mayo, se debata su propuesta.
Según Apaza, estos documentos
terminaron siendo lesivos para la empresa de saneamiento. Señaló que se deben
individualizar responsabilidades y hacer las denuncias respectivas al
Ministerio Público. La discusión de los convenios, firmados a partir del 2011,
volvió a saltar a la agenda pública, cuando se conoció que el directorio de
Sedapar había iniciado una mesa de negociación con la minera, para que continúe
operando la planta, la cual tenía que ser entregada a Sedapar en diciembre del
2018.
Alcaldes y algunos
congresistas se muestran en contra de este acuerdo y señalan que Sedapar debe
operar la PTAR y cobrar a Cerro Verde por el agua tratada que usan para sus
operaciones.
Por otro lado, ayer la
congresista Alejandra Aramayo se reunió con funcionarios de Cerro Verde. Tras
el diálogo, señaló que se haría una audiencia pública sobre el tema.

LIMA PERÚ
San Martín de Porres: Sedapal
controla aniego que dejó una vivienda afectada
La empresa estatal de Servicio
de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que controló el
aniego reportado en el jirón Montevideo de la Asociación Los Olivos, en San
Martín de Porres.
Mediante un comunicado,
Sedapal informó que el agua residual en el predio fue provocado por la
acumulación de residuos sólidos en el colector y dos buzones de la zona. Una
vivienda resultó afectada y los daños serán evaluados por la compañía de
seguros.
Imágenes difundidas por Canal
N muestran cuando los propietarios del predio, ubicado en el AA.HH. Daniel
Alcides Carrión, en San Martín de Porres, tratan de retirar el agua residual
usando baldes.
Sedapal añadió que se dispuso
los trabajos de limpieza y desinfección de lugar, mientras la compañía de
seguros realizará la evaluación correspondiente. “El abastecimiento de agua
potable es normal”, añadió.
La empresa recordó que ejecuta
el mantenimiento de la infraestructura de agua y alcantarillado de manera
programada. Además, exhortó a los usuarios a no arrojar desperdicios o basura
al desagüe para evitar el colapso de las redes. EL COMERCIO

HIDROMUNDO
Habitantes indígenas demandan a
Australia por la erosión de sus islas
En una demanda histórica, que
fue presentada el 13 de mayo ante las Naciones Unidas, argumentan que Australia
—al no tomar las acciones adecuadas para reducir las emisiones de dióxido de
carbono— ha violado sus derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a
conservar su cultura.
La demanda es parte de un
movimiento creciente de litigios en el que los litigantes, incluyendo un grupo
de veintiún jóvenes en Estados Unidos, han presentado un alegato innovador que
afirma que los gobiernos enfrentan el deber fundamental de garantizar un
medioambiente habitable.
No obstante, el alegato de los
australianos es el primero que busca el apoyo de las Naciones Unidas para tal
demanda ambiental, y podría sentar un precedente en el modo en que las
poblaciones más vulnerables a los efectos del calentamiento global pueden
buscar una rectificación recurriendo al derecho internacional.
También es la primera ocasión
en que el gobierno australiano (que no ha cumplido con los objetivos de
reducción de emisión de gases y continúa aprobando cuestionados proyectos de
minas de carbón) se enfrenta a un litigio por el cambio climático que argumenta
una violación a los derechos humanos. Los demandantes hacen un llamado al país
para ayudar a financiar los muros marinos y otro tipo de infraestructura que
podrían salvar a las islas del estrecho de Torres, que tienen una población de
alrededor de 4500 habitantes, y para cumplir los objetivos de emisiones que
establece el Acuerdo de París.
Si tienen éxito, el caso
“realmente sería un parteaguas a nivel internacional”, afirmó John Knox,
profesor de Derecho Internacional en la Universidad Wake Forest que fue
comisionado especial de derechos humanos y medioambiente de las Naciones
Unidas.
Aunque las Naciones Unidas no
puedan obligar a Australia a tomar medidas, quienes dirigen el caso aseguran
que esperan que esto sirva para ejercer presión en los gobiernos de todo el
mundo con el fin de que se protejan los derechos de los ciudadanos marginados
cuyas culturas están ligadas a un lugar en particular, y para quienes el
despojo de tierras podría revivir el trauma de la colonización.
“Lo están perdiendo todo… No
pueden solo recoger sus cosas y marcharse a otro lugar; su cultura solo existe
en esta región”, comentó Sophie Marjanac, abogada de ClientEarth, la
organización de derecho ambiental que está interponiendo la demanda.
“Ese es el quid del alegato”,
dijo. “Si se despoja a los indígenas de su patria, no pueden seguir practicando
su cultura”. NYTIMES.COM

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario