22/10/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3331: PERÚ – Junín. Encuentro Nacional de Protección de Ríos concluyó con la construcción de una agenda de protección de ríos


Martes, 22 de octubre  de 2019 – Año XIV – Edición 3331 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ – Junín. Encuentro Nacional de Protección de Ríos concluyó con la construcción de una agenda de protección de ríos
·        PERÚ – Junín. Alcantarillado de Huancayo y sus distritos es antiguo y no evitará las inundaciones
·        EUROPA - Calculan que 100.000 vidas se perderán cada año por causas de contaminación en Europa
·        COLOMBIA - Un país con grandes retos ambientales
 ________________________________________________________________

Encuentro Nacional de Protección de Ríos concluyó con la construcción de una agenda de protección de ríos  

http://cooperaccion.org.pe – El Encuentro Nacional de Protección de Ríos concluyó, el día de ayer en Satipo, Junín, tras provechosas jornadas los días 15 y 16 de octubre.

El exitoso evento logró su objetivo de construir una agenda de protección de ríos representativa de los propios actores locales. De este modo, incorporando las demandas de las comunidades con experiencias de contaminación del agua por las actividades extractivas, residuos sólidos, agrotóxicos y la falta de cultura y educación ambiental, se construyó un concepto para la gestión de los ríos representativo de la población: “ríos libres, limpios y hermanos”.

La profunda interrelación de los territorios hace que la atención de las afectaciones en las comunidades rurales más alejadas sea de igual urgencia para las ciudades. Dirigentes locales señalaron cómo la presencia de más de 100 dragas en el río Manai resulta en contaminación del suministro de agua en Iquitos y del mismo modo en Cajamarca dado que el 60% de las lluvias de esta región proviene de la Amazonía.

El último día del encuentro se discutieron perspectivas ausentes y necesarias para la política de protección de ríos. Como eje de las intervenciones se señaló la importancia del enfoque intercultural y ecosistémico en la gestión de los paisajes hídricos para superar las deficiencias que no son abarcadas desde el tecnicismo que actualmente maneja el Estado. En su intervención, Ruth Preciado del equipo de CooperAcción, evidenció casos en los que nuestra institucionalidad no ha sido un instrumento efectivo para el cuidado del ambiente, favoreciendo por el contrario a la intervención indiscriminada sobre el territorio nacional.

El significativo aporte producido en el Encuentro es la integración de los distintos procesos de reivindicación de organizaciones locales y comunidades originarias procedentes de todo el país instando al Estado a dialogar sobre nuevos términos para el manejo sostenible de nuestros recursos más elementales, los ríos y el agua.




HIDROREGIONES PERÚ

Alcantarillado de Huancayo y sus distritos es antiguo y no evitará las inundaciones

Huancayo y sus distritos son vulnerables a la ocurrencia de inundaciones a causa de las intensas lluvias de la época y porque el sistema de alcantarillado es de hace 50 años atrás.

El jefe de la Compañía de Bomberos N°30, Juseff Mayco Chamorro, consideró que Huancayo tiene un alcantarillado que no va de la mano con el crecimiento de la ciudad. Dijo que pese que existe un plan de mantenimiento de limpieza de redes a cargo de Sedam, pero esto de nada sirve, cuando la población continúa arrojando basura y desmonte a las alcantarillas y estas colapsan con una intensa lluvia y granizada de 20 minutos.

Acotó que las zonas más vulnerables se ubican en sectores bajos como Chilca, Auquimarca, Azapampa, Cajas Chico, Vilcacoto y El Tambo. En agosto del año 2018, junto al Ministerio de Vivienda se identificó que a lo largo de 45 kilómetros de alcantarillado se presentan 27 puntos críticos, con acumulación de residuos de todo tipo (incluso material corrosivo).

La afectación, según Sedam Huancayo, ha sido provocada principalmente por usuarios no domésticos. Es decir, empresas como avícolas, automotrices, industria de pinturas y restaurantes. Esto ocasiona el cierre del espacio de flujo de agua y los ya conocidos colapsos, sobretodo en época de lluvia.

Asimismo, el jefe de la compañía de bomberos, se refirió a los techos aligerados que ahora tienen la mayoría de centros de convenciones, canchas de grass sintético, donde se concentra a gran cantidad de público, pero que se pueden desplomar, ya que muchos fueron construidos tan solo con fierros de construcción.

"Estos techos no tienen la resistencia, porque los autoconstruyen tan solo con fierros de construcción, que no van a soportar el peso del granizo y esto genera consecuencias fatales", acotó Juseff Mayco Chamorrro. DIARIO CORREO

Alcantarillado de Huancayo y sus distritos es antiguo y no evitará las inundaciones

HIDROMUNDO

Calculan que 100.000 vidas se perderán cada año por causas de contaminación en Europa

Si los países de la Unión Europea (UE28) consiguieran reducir la contaminación atmosférica y situar los niveles de partículas en suspensión (en concreto las PM-2,5) en la cota recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se evitarían 102.000 muertes prematuras por afecciones relacionadas con la calidad del aire. Este es uno de los cálculos más interesantes que se presentan en el informe de Calidad del Aire en Europa 2019 publicado este 16 de octubre por la Agencia Europea de Medio Ambiente (Air quality in Europe - 2019 report).

La calidad del aire de Europa mejora ligeramente pero la contaminación persistente, especialmente en las ciudades; de forma que todavía provoca daños importantes para la salud de las personas, la economía y el medio ambiente en general, indica este informe en el que se analizan datos oficiales correspondientes a 2016. El nuevo análisis de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) sobre la calidad del aire muestra que la exposición a la contaminación del aire causó “alrededor de 400.000 muertes prematuras en la Unión Europea (UE) en 2016”, indica textualmente el resumen ejecutivo de este informe.

El nuevo informe de esta una agencia reguladora del Unión Europea encargada de proporcionar información independiente sobre el medio ambiente muestra que “casi todos los europeos que viven en ciudades todavía están expuestos a niveles de contaminación del aire que exceden los límites indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. El informe que ahora se presenta incluye datos oficiales de calidad del aire de más de 4.000 estaciones de monitoreo en toda Europa, con especial atención a la presencia en zonas urbanas de contaminantes como las partículas en suspensión, el dióxido de nitrógeno y el ozono en la capas bajas de la atmósfera. MOMARANDU


Un país con grandes retos ambientales

En Colombia, el segundo país latinoamericano en abundancia de agua y el segundo más biodiverso del mundo, sabiendo que solo tratamos el 11% del agua utilizada y que hemos deteriorado 27  tipos de ecosistemas de 85 identificados, caben dos preguntas: dadas las problemáticas relacionadas con minería ilegal, deforestación, pérdida de ecosistemas y contaminación de ríos y suelos, ¿cómo enfrentar los conflictos socioambientales?; y, para no dejarle a las siguientes generaciones, montañas deforestadas y erosionadas, y ríos contaminados y sedimentados, en un patrimonio natural cuya degradación se traduciría en desastres, ¿qué hacer para reducir pasivos ambientales?

Como referente, un par de imágenes para ilustrar el problema colombiano: la primera, en el escenario urbano de la capital del país con siete millones de habitantes, que depositan a diario 6.400 toneladas de basura al relleno sanitario y que han convertido el río Bogotá en una alcantarilla, por la desbordada ocupación conflictiva del territorio en los fértiles suelos de la sabana, que en beneficio del mercado presiona la estructura ecológica secando humedales y arrasando reservas forestales; y la segunda para el medio rural en el Cauca, uno de los departamentos más azotados por la violencia que vive el país, por la implantación de un modelo de explotación agresiva de recursos mineros desconociendo derechos ancestrales y prácticas tradicionales del territorio, y la imposición de semillas transgénicas en detrimento de las nativas, que al entrar en conflicto con la dignidad y supervivencia de comunidades indígenas y afrodescendientes, estimulan los cultivos ilegales y dinamizan el problema.

Pero a la compleja problemática ambiental de Colombia, se suma ahora otro desafío: la amenaza del cambio climático, uno de los problemas más importante de nuestros tiempos relacionado con un modelo de desarrollo energívoro y consumista, que presiona e instrumentaliza la naturaleza a costa de los servicios ambientales y de la biodiversidad, y cuyo desafío supera las diferencias culturales y económicas de las regiones del país, a tal punto que el MADS y las demás instituciones afines han debido formular planes y estrategias integrales que enfrenten dicho problema, cuya responsabilidad es de todos.

Habrá que acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias y a bajo costo, reconvertir los sistemas de producción incorporando tecnologías amigables con el medio ambiente, y proceder a una gestión eficiente en el uso y manejo de suelos de cultivo y de aguas superficiales y subterráneas, que le ponga límites al mercado e involucre la cultura del saneamiento. Proteger los ecosistemas como bienes comunes de interés general, por ser soporte de la regulación hídrica comprometida por la deforestación y de la calidad del agua afectada por sedimentos y vertimientos, garantizaría un ambiente sano si dicha gestión, además de blindarse en políticas públicas, en el fortalecimiento institucional y en el cumplimiento de la ley, incorpora educación, investigación e incentivos.

En el caso de Manizales, la preocupación debe pasar por nuestras reservas forestales en las cuencas abastecedoras, amenazadas por megaproyectos mineros y urbanísticos que violan sus derechos bioculturales, al poner en riesgo los servicios ambientales y las especies que albergan; y en el de Caldas, por el alto nivel de deforestación fruto de un uso conflictivo del suelo en su escarpado territorio, donde al 2010 las coberturas en pastos y rastrojos del 40% contrastan con un precario 22% en bosques. Añádase, que los río Chinchiná, Otún y Quindío, entran en el top 10 de los más contaminados de Colombia, dados los vertimientos industriales y domésticos, y la huella hídrica gris de las zonas de producción ganadera, agrícola y minera.

Que sea esta la oportunidad para mencionar un proyecto fundamental e histórico para la historia ambiental de Manizales: la PTAR que se proyecta en los Cámbulos para tratar las aguas servidas del Sur de la ciudad, ladera que recibe 2/3 de la carga contaminante urbana estimada en cerca de 30 toneladas diarias, distribuidas así: 20 de origen residencial vertidas por igual a las cuencas Olivares y Chinchiná, y 10 más provenientes de la zona industrial. ¿Será conveniente unificar tratamiento de aguas en la misma PTAR incorporando el riesgo de socializar costos a través de tarifas compartidas entre ciudadanos dispuestos a recuperar el río, e industriales que podrían tratar aparte sus propios vertimientos?

Por Gonzalo Duque-Escobar
Profesor Universidad Nacional de Colombia


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: