13/12/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3367: PERÚ – Lima. Conferencia internacional “Gestión Pública del Agua” organiza la Fentap. Doctor Pedro Arrojo, es uno de los principales expositores


Viernes, 13 de diciembre  de 2019 – Año XIV – Edición 3367 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ – Lima. Conferencia internacional “Gestión Pública del Agua” organiza la Fentap. Doctor Pedro Arrojo, es uno de los principales expositores
·        PERÚ – Lima. Campaña necesaria sobre el agua
·        MUNDO - El Banco Mundial financia el “fracaso” de la privatización del agua
·        CHILE - ¿Por qué el agua es también blanco de críticas en las manifestaciones en Chile?
________________________________________________________________

Conferencia internacional “Gestión Pública del Agua” organiza la Fentap
Doctor Pedro Arrojo, es uno de los principales expositores

La conferencia internacional “Gestión Pública del Agua” se realizará en Lima, el próximo lunes 16 de diciembre, organizado por la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – Fentap.

El doctor Pedro Arrojo Agudo será uno de los principales expositores, él es un doctor en Física de nacionalidad española, profesor de la Universidad de Zaragoza, cuya investigación está centrada en la economía del Agua, es autor de varios libros relacionados a la crisis que hay en el mundo entero sobre el recurso hídrico. Siempre ha defendido la administración pública del servicio de agua.  En el año 2003 recibió el Premio Medioambiental Goldman.

Esta importante reunión se llevará a cabo en el auditorio del Centro Cultural CAFAE- SE de la Av. Arequipa 2985 - San Isidro desde las 9:00 a.m.



LIMA PERÚ

Campaña necesaria sobre el agua

El señor Luis Pariona, portavoz del proyecto minero Ariana, ha publicado un artículo criticando una campaña que CooperAccion y varios aliados desarrollan para fomentar la preservación de las fuentes hídricas en el país y en la que, según él, se busca desinformar.

Vamos por partes. En primer lugar, esta es una campaña de largo aliento y que se fundamenta en varios datos de la realidad: el Perú está identificado como un país que marcha aceleradamente a una situación de estrés hídrico. Además, estudios de la Autoridad Nacional del Agua muestran que 129 de las 159 cuencas hídricas tienen graves problemas de contaminación. Por lo tanto, tenemos en perspectiva graves problemas de abastecimiento de agua y serios problemas de contaminación.

Pero lo que al parecer le molesta al señor Pariona es que se haga público los riesgos que encierra el proyecto Ariana, que se ubica precisamente en la zona donde está casi toda la infraestructura hídrica que abastece de agua a Lima y donde incluso el depósito de relaves pretende ubicarse muy cerca del túnel que permite el trasvase de las aguas de la cuenca del Mantaro a la cuenca del Rímac.

¿Ariana pone en riesgo el abastecimiento de agua para Lima? El señor Pariona es categórico y asegura que “no existe” riesgo. Discrepamos; nosotros creemos que sí existe. Por eso hemos presentado una demanda de amparo. Para nosotros existen indicios razonables de una posible afectación al derecho al agua y de posible daño a un área que brinda extraordinarios servicios ecosistémicos para más de 10 millones de personas.

¿Somos los únicos que hemos mostrado preocupación por el proyecto? No. Sedapal ha presentado formalmente observaciones y además ha propuesto términos de referencia para llevar adelante un estudio “por una consultora de prestigio internacional, para garantizar la no afectación de las operaciones del Proyecto Minero Ariana sobre la infraestructura física del Sistema Marca, incluyendo el Túnel Trasandino Cuevas-Milloc”.

Lo menos que se puede afirmar es que el proyecto Ariana genera serias dudas. Y si hay dudas e indicios razonables, consideramos que debería primar el principio precautorio, sobre todo cuando está en juego nuestro derecho constitucional al agua. Por José de Echave - Subdirector de Cooperacción https://larepublica.pe/


HIDROMUNDO

El Banco Mundial financia el “fracaso” de la privatización del agua

La investigación asegura que el Banco Mundial apoya a las empresas privadas del agua pasando por encima de gobiernos y de sus propios estándares de transparencia.

Las poblaciones de muchos países del Sur en desarrollo tienen dificultades para acceder al agua potable, y el enfoque para remediar este problema ha sido depender cada vez más de empresas privadas.

Pero esto ha sido pernicioso, según el informe, publicado por la organización no gubernamental Corporate Accountability International (CAI), con sede en Estados Unidos.  La CAI exhortó al Banco Mundial a dejar de financiar el sector privado en el agua y a cambiar la dirección de los fondos para enfocarlos en instituciones públicas y democráticamente responsables.

La divulgación del informe, titulado “Shutting the Spigot on Private Water: Case for the World Bank to Divest” (Cerrándole el grifo al agua privada: argumentos para que el Banco Mundial desinvierta), coincide con el inicio de las reuniones de la primavera boreal que realiza ese organismo multilateral con el Fondo Monetario Internacional.

La Corporación Financiera Internacional (CFI), rama del Banco dedicada a fomentar el desarrollo económico a través del sector privado, invirtió 1.400 millones de dólares en empresas del agua desde 1993, según el estudio.

Para enero de 2013, las inversiones crecerán a 1.000 millones de dólares por año. El informe también señala que, por cada dólar que la CFI vuelca en un proyecto, atrae entre 14 y 18 dólares en inversiones privadas complementarias.

Esto explica por qué el Banco Mundial y la CFI siguen financiando a corporaciones privadas del agua, aun cuando cerca de un tercio de todos los contratos firmados entre 2000 y 2010 fracasaron o están en peligro de fracasar, cuatro veces más que en el caso de proyectos de infraestructura en los sectores de electricidad y transporte, según la CAI.

“Un tremendo fracaso”

“En vez de concentrarse en garantizar el acceso a agua potable y económicamente asequible, el Banco Mundial promueve medidas que hará más cara el agua para los consumidores”, señala por su parte un informe de 2010 de la organización no gubernamentalFood and Water Watch.

El alto costo también puede ser definido en términos humanos. El mismo informe señala que la mala calidad del agua y del saneamiento permite la propagación de parásitos que “son la principal causa de enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo”. https://periodismohumano.com/


¿Por qué el agua es también blanco de críticas en las manifestaciones en Chile?

Las demandas por una educación y una sanidad gratuitas y de calidad han monopolizado las protestas en Chile, pero hay un reclamo que ha pasado más desapercibido y que cobra especial importancia ahora que el país vive su peor sequía en medio siglo: el agua.

“El agua es de todos, no de los ricos ni de los políticos corruptos” o “El agua es un derecho, no un negocio” son algunas de las consignas que se leen en las marchas que recorren Chile casi a diario desde hace dos meses y que han sumido al país en su peor crisis desde el retorno a la democracia, con al menos 24 muertos, miles de heridos y graves quebrantos económicos.

Pero, ¿por qué es tan polémico el sistema de agua chileno?

— El agua chilena tiene dueños —

La dictadura de Augusto Pinochet, alentada por los llamados “Chicago Boys” (un grupo de economistas chilenos ultraliberales y discípulos de Milton Friedman), instauró un modelo económico que es duramente cuestionado por los manifestantes y que privatizó servicios como la educación, la sanidad o las pensiones.

El agua no se libró y se calcula que hoy en día el 80 % de los recursos hídricos del país están en manos privadas, principalmente de grandes empresas agrícolas, mineras y de energía.

Tanto la Constitución (1980) como el Código de Aguas (1981) otorgaron a particulares derechos de aprovechamiento gratuitos y a perpetuidad y les dejaron libertad para usar el agua como quisieran o vender esos derechos a precio de mercado.

“Se buscó deliberadamente convertir al agua en un bien transable. Es un caso único en el mundo y en Latinoamérica que está mostrando ahora sus verdaderos resultados”, explicó el portavoz de Greenpeace en el país, Mauricio Ceballos.

Años más tarde, durante el gobierno de Eduardo Frei, se abrió la puerta también a la privatización de las sanitarias.

“En Chile hay una doble privatización del agua, tanto en su origen como en su gestión. Los particulares no son dueños de los ríos como tal, pero sí de los litros por segundo que tienen los cauces”, indicó Alejandra Carmona, profesora de la Universidad de Chile y coautora del libro “El negocio del agua: cómo Chile se convirtió en tierra seca”.

Para la también profesora del centro y coautora del libro, Tania Tamayo, el gran problema del desregulado modelo chileno, más allá del coste final que pagan los usuarios, es que la priorización del uso del agua para consumo humano no está garantizada y que el rol fiscalizador del Estado es casi nulo.

“En países como Francia o Inglaterra el sistema es mixto, pero el Estado cumple un rol muy importante de fiscalización y entiende que más allá de subsidiar tiene que asegurar a sus ciudadanos este recurso”, apuntó Tamayo, en cuyo libro examinan quiénes son las principales familias políticas y empresariales que se han beneficiado de este sistema.

“Hay comunidades rodeadas de pozos privados que no tienen acceso al agua porque no es rentable para las empresas”, agregó.

Según la campaña “Agua de todos”, que recoge firmas para cambiar el modelo, el 98 % del agua chilena se usa para actividades mineras, agrícolas y energéticas (el país andino es una de las principales potencias mineras y frutícolas del mundo), mientras que solo el 2 % se destina al consumo humano.

— Agravante de la sequía —

Hay expertos que señalan que la privatización sí es un modelo exitoso, pero solo en escenarios de abundancia de agua, algo que no ocurre hoy en Chile, el país con la mayor crisis hídrica de todo el hemisferio occidental y donde el 76 % del territorio está afectado por la sequía.

“Hay ríos que tienen más derechos que la cantidad de líquido que corre por su cuenca y eso se ha ido agravando por la sequía. Lo que está sucediendo en muchas cuencas es prácticamente una guerra por el agua”, alertó el portavoz de Greenpeace.

A partir del análisis de seis cuencas, la Fundación Chile aseguró en un reciente informe que el 44 % de los problemas hídricos del país tienen su origen en una deficiente gestión del agua.

El que el Estado no sea dueño del agua significa también que tiene que acudir al mercado cada vez que necesita el líquido y gastarse ingentes cantidades de dinero.

El ingeniero y fundador del portal para intercambiar derechos Agua Circular, Christian Valenzuela, explicó que el mercado hídrico funciona como cualquier otro y que en tiempos de sequía puede llegar a haber especulación, aunque dijo que eso no tiene por qué influir en el precio final que pagan los consumidores.

El acuífero de Caleta Matanzas, en el centro del país, es el lugar con los derechos de agua más caros de Chile, según el portal, y donde el litro por segundo se llegó a vender por 200 millones de pesos (250.000 dólares).

Un estudio de la Fundación Aquae reveló en 2018 que siete de las 10 ciudades de Latinoamérica con el precio del agua más caro se encuentran en Chile.

Si bien ha habido intentos en los últimos tiempos por reformar la legislación, ninguna reforma ha llegado a término por los grandes intereses políticos que hay detrás. https://peru21.pe/

Un estudio de la Fundación Aquae reveló en 2018 que siete de las 10 ciudades de Latinoamérica con el precio del agua más caro se encuentran en Chile. (Foto referencial: AFP)

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: