17/12/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3369: PERÚ - El complejo camino de la lucha por la salud ambiental y humana en el Perú. Hace menos de dos años el Ministerio de Salud (MINSA) reconoció públicamente que el “asunto” de la contaminación de ciudadanas y ciudadanos, por metales tóxicos principalmente en zonas en donde se desarrollan actividades empresariales mineras, petroleras e industriales, es un problema de salud pública nacional


Martes, 17 de diciembre  de 2019 – Año XIV – Edición 3369 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        PERÚ - El complejo camino de la lucha por la salud ambiental y humana en el Perú. Hace menos de dos años el Ministerio de Salud (MINSA) reconoció públicamente que el “asunto” de la contaminación de ciudadanas y ciudadanos, por metales tóxicos principalmente en zonas en donde se desarrollan actividades empresariales mineras, petroleras e industriales, es un problema de salud pública nacional.
·        PERÚ - Macrorregión sur concentra el 43% de los conflictos mineros en el país. El principal motivo sería por la defensa del recurso hídrico, así como por incumplimientos de compromisos, entre otros.
·        VENEZUELA - El derrame de petróleo está afectando “grandemente” al Lago de Maracaibo
·        MÉXICO - Marina confirma gran derrame de petróleo en Cayo Arcas
________________________________________________________________

El complejo camino de la lucha por la salud ambiental y humana en el Perú

Hace menos de dos años el Ministerio de Salud (MINSA) reconoció públicamente que el “asunto” de la contaminación de ciudadanas y ciudadanos, por metales tóxicos principalmente en zonas en donde se desarrollan actividades empresariales mineras, petroleras e industriales, es un problema de salud pública nacional.

Que el MINSA ponga en agenda la afectación de la salud humana por metales fue resultado de las luchas en varias partes del Perú. No podemos dejar de mencionar los constantes reclamos y movilizaciones de los afectados de la ciudad de Pasco, Espinar o La Oroya, así como las protestas de las comunidades indígenas amazónicas en la zona denominada Cuatro Cuencas o Chiriaco; lugares que en los últimos años han sido escenarios de conflictos por la precaria atención para las víctimas de la contaminación.

En el 2017 estas luchas se encontraron para organizar e impulsar la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos, la cual entendió que el reclamo por la salud ambiental y humana en las zonas impactadas por los proyectos mineros, petroleros o industriales, necesitaba de un trabajo colectivo y articulado para lograr una política nacional multisectorial e integral que pudiera alcanzar una atención preventiva y especializada.

Para los integrantes de la plataforma queda claro que los estados de emergencia decretados en las zonas petroleras o mineras no son suficientes para solucionar un problema que tiene que ser asumido de manera multisectorial por el Estado, respondiendo con políticas, presupuestos, y personal capacitado en prevención y atención especializada para las personas afectadas por metales tóxicos a nivel nacional.

Para impulsar esta demanda, la plataforma ha venido desarrollando diversas acciones de fortalecimiento organizativo, así como de denuncia y acciones para visibilizar su plataforma de lucha. Es importante destacar su participación en la V Audiencia de la Comisión de Pueblos Indígenas: “Avances para la prevención y atención integral de la afectación de salud por contaminación con metales pesados y oros asociados a minería e hidrocarburo” realizada el 8 de julio, así como la primera reunión nacional “Mujeres, territorios y salud ambiental” realizada el 11 y 23 de setiembre y que contó con la participación de 30 mujeres de las provincias de San Mateo, Loreto, Bagua, Pasco, La Oroya, Lima, Melgar, Hualgayoc, Moquegua, Huancayo y Espinar, donde se logró el objetivo de construir una agenda de las mujeres rumbo al encuentro nacional.

El II Encuentro Nacional de afectados y afectadas se desarrolló bajo el lema “Salud, Territorio y agua para los pueblos” realizado del 30 de setiembre al 4 de octubre. Este tuvo como objetivo evaluar las principales acciones de los dos años de creación de la Plataforma, fortalecer la red de afectados y afectadas, y planificar acciones nacionales y regionales en los territorios en donde está presente la Plataforma.

Un logro de la plataforma es que se ha consolidado como un espacio reconocido por el Gobierno y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), llevando la voz de los afectados y afectadas a nivel nacional. El pasado viernes 4 de octubre, tuvieron una importante reunión con la PCM en donde el viceministro Molina se comprometió a emitir el Decreto Supremo para instalar la comisión multisectorial a inicios de noviembre. A pesar de estas acciones que se han realizado, la agenda de lucha de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas sigue sin resolverse. En este momento dos son los temas centrales que la plataforma está demandando al Estado: la creación de La Comisión Multisectorial y el Abordaje Integral que debe asumir el MINSA para la atención de los afectados.

La Plataforma Nacional viene solicitando una Comisión Multisectorial de naturaleza permanente, dada la magnitud y extensión del problema de salud humana y ambiental que se tiene en el Perú. La propuesta es que esta comisión esté adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros y deba encargarse de elaborar un primer informe técnico que fundamente la propuesta del Plan multisectorial de prevención y control de riesgos y daños relacionados con la exposición a metales pesados y sustancias químicas, así como del seguimiento, implementación, evaluación y cumplimiento del plan multisectorial de parte de todos los ministerios, de manera que se garantice el derecho a la salud de las poblaciones afectadas que buscan una atención preventiva, integral y especializada.

Atención que sea integral de verdad

La segunda demanda es que se implemente una atención adecuada a las personas afectadas por metales tóxicos. En los últimos días hay mucha preocupación por la posibilidad de que se apruebe una directiva administrativa que no solucione el problema, sino que más bien perjudique lo avanzado hasta ahora en atención a las y los afectados. Si bien se reconoce que es importante una articulación e integración mayor de sectores y niveles de gobierno para el real cumplimiento de una atención integral, así como asegurar los recursos necesarios mediante una intervención desde los planes y presupuestos nacional y regional, es real que la débil rectoría del MINSA en cuanto a las políticas y programas nacionales y directivas para la identificación, priorización y atención de las poblaciones afectadas por la contaminación ambiental, no garantiza que el problema de la atención mejore en las zonas donde se requiere la implementación de un abordaje integral a las personas afectadas.

Por eso es importante que la aprobación de cualquier directiva esté respaldada con los mayores consensos, acuerdos formales, acciones de coordinación, mandatos normativos, compromisos y decisiones vinculantes que les permita efectuar las funciones y tareas con legitimidad y aceptación. Debe ser una acción conjunta multisectorial, multi e inter disciplinaria, que optimice el uso de los recursos y gane en eficiencia.

En resumen, estos han sido dos años intensos de lucha de la Plataforma Nacional que nos deja varias lecciones para los que venimos apoyando el proceso de construcción de un espacio de articulación nacional. La primera es que a pesar de la fragmentación social es posible hacer alianzas, articular y sumar acciones a nivel nacional que permitan avanzar en la defensa de derechos, en este caso el de la salud ambiental y humana. Segundo, que es posible ir uniendo las agendas de las y los afectados de comunidades amazónicas y comunidades andinas en una sola agenda nacional. Tercero, que las mujeres afectadas tienen impactos diferenciados en el cuerpo y viven de manera distinta los impactos en el territorio y que tienen una importante fuerza movilizadora dentro del movimiento. Y por último, que es posible ir construyendo un movimiento nacional por la salud ambiental y humana en el Perú que busque una atención preventiva, integral y especializada de personas contaminadas por los metales tóxicos en el Perú. http://cooperaccion.org.pe/

HIDROREGIONES PERÚ

Macrorregión sur concentra el 43% de los conflictos mineros en el país


De los 184 conflictos sociales detectados a octubre de este año en el país, el 43% se ubica en la macrorregión del sur, que a su vez es la zona con la mayor cartera de proyectos mineros (22) valorizados en US$ 27.807 millones.

Así lo revela el último Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú. Dicho informe también alerta de que el número de conflictos se incrementaron en 11 desde mayo último. El principal motivo sería por la defensa del recurso hídrico, así como por incumplimientos de compromisos, entre otros.

“Existe una tendencia al alza de conflictividad vinculada a la minería, y muchas de ellas han estado presentes a lo largo del año como Tía María (Arequipa), Las Bambas (Apurímac) o Quellaveco (Moquegua)”, explica David Velazco, director de la organización Fedepaz.

Señala que del total de conflictos, el 30% tiene que ver con recursos hídricos.

Por ejemplo, en Áncash, la región que lidera el ranking de conflictividad social, el 44% de proyectos mineros estarían afectando el agua, según el Observatorio. En tanto, en Moquegua, con Quellaveco, la población de Tumilaca pidió la paralización del proyecto de cobre ante la posible contaminación del río Asana.

Concesiones mineras

Según el Observatorio, a la fecha, el 14,2% del territorio nacional está concesionado a empresas mineras. Y aunque ello no signifique que en el futuro sean explotadas, sí compite con el derecho al territorio de comunidades indígenas o nativas.

Ante ello, las organizaciones como Grufides e IDL proponen que la nueva ley de minería contemple “con urgencia” una política de ordenamiento territorial, que también proteja zonas arqueológicas. Al respecto, se alertó de que la concesión minera otorgada a Alto Cooper en Marcansaya (Apurímac) afectaría una zona arqueológica.

Sobre nueva ley de minería

- El Gobierno accedió a actualizar la Ley General de Minería. Una comisión de alto nivel enviará propuestas a mediados de enero para actualizar la norma.

- Organizaciones piden que se incluya la consulta previa en la etapa de concesión minera así como mejor acceso a la información. https://larepublica.pe/

grupo larepublica

HIDROMUNDO

El derrame de petróleo está afectando “grandemente” al Lago de Maracaibo

“Estamos sufriendo con el derrame de petróleo”, dice a Efe Ernesto Luano, un pescador de 36 años que cada día se aleja de las orillas de esta cuenca con la esperanza, casi siempre frustrada, de encontrar peces exentos del crudo que yace en estas aguas desde hace meses.

Según sus cuentas, el petróleo derramado en esta zona comenzó a afectar su actividad económica y al sustento familiar hace siete años, pero se ha agravado en los últimos meses cuando las fugas de crudo se multiplicaron y, además, se volvieron comunes las tuberías rotas y con ello las efervescencias de gases en este mar cerrado.

DOS HORAS DE VIAJE

Con menos suerte incluso, Amado Hueres debe hacerse camino con sus brazos mientras flota desde la orilla hasta la zona de pesca. El trayecto le toma dos horas, 120 minutos en los que brazada tras brazada impulsa el salvavidas que lo separa por centímetros de las aguas contaminadas. https://elsiglo.com.ve/


Marina confirma gran derrame de petróleo en Cayo Arcas

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) confirmó oficialmente un gran derrame de petróleo en la terminal marítima de Cayo Arcas suscitado el cuatro de octubre de 2019, con potenciales afectaciones a la flora y la fauna del sistema arrecifal más importante del Banco de Campeche, ubicado a unos 174 kilómetros al norte de Ciudad del Carmen.

La Semar entregó a Página 66 dos informes de investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), pero ningún dato o documento sobre la aplicación del Plan Nacional de Contingencia para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas, al que está obligado en este tipo de accidentes.

A través del oficio 4273/2019, con fecha seis de diciembre del 2019, la Unidad de Transparencia manifestó que el Estado Mayor General de la Armada y la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología hicieron una búsqueda y entregaron “la versión pública de la documentación con la que cuenta la Secretaría de Marina, referente a los derrames de hidrocarburos en la Terminal Marítima de Cayo Arcas, durante octubre del 2019”.

Reacción tardía de la Semar

Dos oficios entregados por la Semar denotan que hubo una reacción tardía de la Séptima Zona Naval, con sede en Ciudad del Carmen, cuando es la encargada de aplicar el Plan Nacional de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos; así como de Petróleos Mexicanos, de Pemex Exploración y Producción, y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

En el primer escrito, fechado el 18 de octubre del 2019, la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos” revela que la Séptima Zona Naval requirió su colaboración cuatro días después del evento, el ocho de octubre, a través de una llamada telefónica, “para la atención de la fauna afectada por derrame de hidrocarburos ocurrido probablemente entre el cuatro y el siete de octubre en el sistema arrecifal Cayo Arcas”.

La Dirección del APFF “Laguna de Términos”, a cargo de José Hernández Nava, le informa a la Séptima Zona Naval que personal de la Unacar atendió fauna “empetrolada” entre el nueve y el 11 de octubre del 2019 y detectó y mapeó la mancha de petróleo, que llegó a alcanzar las cuatro mil 484 hectáreas.

En el segundo oficio, fechado el 2 de octubre del 2019, la Comandancia de la Séptima Zona Naval remite los dos informes de los especialistas de la Unacar al gerente de Salud en el Trabajo y Protección Ambiental del Bloque de Aguas Someras de Pemex Exploración y Producción, Eduardo Villegas Hoyos.

En los informes, se ventila el mal trabajo realizado por la empresa Corporativo de Servicios Ambientales S.A. de C.V. (Corsa) en la atención del derrame de crudo, contratada por Pemex Exploración y Producción.

Recientemente, Hernández Nava anunció que su personal y de la Unacar realizarían una segunda incursión a Cayo Arcas, pero hasta ahora no lo han hecho. https://www.pagina66.mx/


“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: