18/12/19

HIDROBOLETÍN FENTAP 3370: ALERTA - El mundo grita emergencia y los gobiernos se tapan los oídos. Ecologistas en Acción, una de las organizaciones sociales presentes en la COP25 y en la Cumbre Social por el Clima, denuncia los resultados de esta COP que finalizó el domingo 15 en Madrid. Estos son algunos de los puntos de su análisis


Martes, 18 de diciembre  de 2019 – Año XIV – Edición 3370 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP

La FENTAP informa:
·        ALERTA - El mundo grita emergencia y los gobiernos se tapan los oídos. Ecologistas en Acción, una de las organizaciones sociales presentes en la COP25 y en la Cumbre Social por el Clima, denuncia los resultados de esta COP que finalizó el domingo 15 en Madrid. Estos son algunos de los puntos de su análisis
·        PERÚ - Con plantas potabilizadoras de agua atienden a comunidades indígenas de Loreto
·        PERÚ - Apurímac: construyen 9 reservorios de agua para consumo humano y riego
·        AMÉRICA LATINA - "¡Claro que sí podemos reforestar la Amazonía!"
________________________________________________________________

El mundo grita emergencia y los gobiernos se tapan los oídos
Ecologistas en Acción, una de las organizaciones sociales presentes en la COP25 y en la Cumbre Social por el Clima, denuncia los resultados de esta COP que finalizó el domingo 15 en Madrid. Estos son algunos de los puntos de su análisis.   

La Cumbre del Clima ha concluido en Madrid in extremis con un acuerdo que no asume el principal reto que tenía por delante: aumentar la ambición para dar respuesta a la emergencia climática en línea con las indicaciones científicas.

El Artículo 6, que regula los mercados de carbono y los mecanismos de desarrollo limpio, se ha pospuesto para la siguiente cumbre que tendrá lugar en Glasgow, lo cual sería positivo si no persistieran los intentos de algunos países de mal utilizarlo.

También se han aplazado aspectos importantes como el refuerzo de la financiación para el Fondo de Adaptación, para el Fondo Verde para el Clima y la creación de otro para el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre pérdidas y daños.

La declaración final incluye avances con la aprobación de Plan de Acción de Género. También cabe destacar el enorme esfuerzo de pequeñas naciones que han apostado por la integridad climática frente a las pretensiones de países como EE UU y Brasil de bloquear el Acuerdo de París.

Las movilizaciones masivas de la sociedad civil han marcado un punto de inflexión en la lucha climática, que muestra la separación entre los gobiernos y la ciudadanía en defensa de un presente y un futuro habitables.

Las organizaciones representantes de la sociedad civil dentro de la cumbre, entre ellas Ecologistas en Acción, han terminado su participación en la sesión plenaria con la declaración: “Esta COP ha fallado a las personas y al planeta. Poder del pueblo, justicia climática”.

La 25º Cumbre de la Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP25) estaba prevista realizarse en Chile pero se trasladó a Madrid a última hora debido a las protestas sociales y posterior represión del Gobierno chileno. Este encuentro se concebía como una cumbre para la ambición. Es decir, un espacio para conseguir que se avanzara en la toma de compromisos reales en la lucha contra la emergencia climática. Se trataba de concretar el insuficiente Acuerdo de París, porque tal y como evidencia la comunidad científica, este pacto global parece incapaz de mantener el incremento de la temperatura del planeta muy por debajo de los 2 ºC y a ser posible en 1,5 ºC.

La ambición esperada en Madrid se tenía que concretar en tres aspectos fundamentales: calendario de presentación de nuevos compromisos, el proceso que se llevará para ajustar los compromisos en la próxima cumbre, y una señal por parte de la Presidencia de la necesidad de aumentar la reducción de las emisiones y de sacar adelante la financiación.

Esta COP25 no ha sido capaz de lograr que se mantengan los plazos previstos que obligan a los países a depositar sus nuevos compromisos bajo el Acuerdo de París durante el primer semestre de 2020. Esto habría facilitado que en la próxima Cumbre del Clima (COP26 en Glasgow) se pudiera forzar a la comunidad internacional a que cumpliera con las indicaciones científicas. En lugar de eso, se ha vuelto a publicar una declaración más simbólica que operativa (que permite publicar los compromisos nacionales en la segunda mitad del 2020) para intentar paliar la decepción que las decisiones de esta cumbre han provocado en toda la sociedad civil.

Las negociaciones durante estas dos semanas han sido muy difíciles y han tenido numerosos escollos. Cada vez es más evidente cómo la división entre las posturas de los países provoca tensiones que terminan reduciendo los objetivos del Acuerdo de París. Prueba de ello es que el acuerdo final se ha cerrado más de un día y medio después de la fecha prevista, cuando algunos países pequeños y empobrecidos ya no estaban presentes, algo que les ha restado capacidad de influir en las negociaciones.

Asimismo cabe destacar dos hechos que resultan inadmisibles: por un lado, el papel de los países más contaminantes (como EE UU, Arabia Saudí, Brasil o China) con sus bloqueos permanentes en muchas de las discusiones y su falta absoluta de ambición. Por otro lado, el cuestionamiento al lenguaje de los derechos humanos en todos los grupos de trabajo. Salvaguardar y respetar la Carta de los Derechos Humanos es un mínimo obligado que las Naciones Unidas no deberían cuestionar bajo ningún concepto.

Como resultado final, nos encontramos con un acuerdo débil, que ha aplazado debates importantes y que no ha sido capaz de arrancar compromisos ambiciosos a ninguna de las partes. La incapacidad de aprobar el Artículo 6 es una prueba de ello. Aunque el bloqueo sobre este punto se ha vivido como un fracaso en las negociaciones, para Ecologistas en Acción no lo es, ya que tanto mercados de carbono como mecanismos de desarrollo limpio son herramientas que no benefician a la justicia climática y social.

Entre los temas que se han aplazado para siguientes reuniones, destacan las cuestiones relacionadas con la adaptación, ya que la falta de rendición de cuentas de algunos países sobre sus planes de adaptación impide la adopción de acuerdos. Un bloqueo al que tanto el G77 y China como la UE juzgan como una decepción que mina la confianza en el proceso de negociaciones. Asimismo, se han pospuesto el papel de la agricultura dentro de la lucha contra el cambio climático y la contabilidad de las emisiones del transporte marítimo y aéreo.

Una vez más, la COP25 ha obviado la necesidad de echar a los grandes contaminadores de estas cumbres. Es más, ha permitido que a través de patrocinio la Cumbre del Clima se haya convertido en escaparate donde lavar de verde a las empresas responsables de la degradación climática, obteniendo además acceso a políticos y negociadores.

Resulta inaceptable que se permita a las grandes empresas petroleras, de aviaciones civiles y marítimas, mineras y eléctricas, seguir condicionando la ruta de descarbonización de la economía. Solo una correcta planificación que consiga transformar el sistema productivo para lograr una drástica reducción de emisión de GEI podrá frenar la emergencia climática.

Por todo ello, Ecologistas en Acción se ha sumado a la conclusión final de las plataformas de la sociedad civil dentro de la Cumbre del Clima: “La COP25 ha fallado a las personas y al planeta. Poder de la gente, justicia climática”. Según ha declarado la Climate Action Network, “nunca se había visto una desconexión tan grande entre la ciencia y las demandas de la gente con los debates y las propuestas de los gobiernos”.

A pesar del resultado tan decepcionante de esta Cumbre del Clima, la sociedad civil no desiste de su camino. La valoración de las masivas movilizaciones sociales es, además, esperanzadora. Javier Andaluz, responsable de Clima y Energía de Ecologistas en Acción, ha declarado: “Tal y como se ha visto, la presión social ha conseguido que para algunos países sea imposible salir de esta cumbre con un mal acuerdo que desoiga el grito ciudadano de los últimos meses. Vamos a seguir saliendo la calle para demandar que se haga caso a la ciencia y seguir demandando justicia climática”.

Nuria Blázquez, responsable de Transporte de Ecologistas en Acción, ha añadido: “Por nuestro futuro pero también por nuestro presente, y por el presente de miles de personas del Sur Global -especialmente poblaciones rurales e indígenas- que son quienes menos han contribuido a generar esta situación y quienes ya la están sufriendo de manera grave. El año 2020 se ha declarado el año de las movilizaciones climáticas y así va a ser. No tenemos alternativa, tampoco tenemos Planeta B”. https://www.servindi.org/


HIDROREGIONES PERÚ

Con plantas potabilizadoras de agua atienden a comunidades indígenas de Loreto

Con un total de 64 plantas potabilizadoras de agua, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) atiende a igual número de comunidades indígenas ubicadas en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, en la región Loreto.

El MVCS destacó que esta atención, que se brinda a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), beneficia a un total de 15,886 habitantes.

El Ministerio de Vivienda recordó que firmó el contrato de operación y mantenimiento de dichas plantas potabilizadoras a fin de continuar dotando de agua apta para consumo humano a la población de las 64 comunidades de las cuencas en mención, todo ello por un período de 120 días calendario. https://andina.pe/

Con plantas potabilizadoras de agua el Ministerio de Vivienda atiende a comunidades indígenas de Loreto. Cortesía

Apurímac: construyen 9 reservorios de agua para consumo humano y riego

El distrito de San Jerónimo, ubicado en la cabecera de cuenca del río el Chumbao se ha convertido en uno de los reservorios de agua más importante, debido a la construcción de 9 qochas que almacenan un millón 300,000 metros cúbicos de agua, y tienen como finalidad incrementar la seguridad hídrica para consumo humano y riego de cultivo en toda la provincia de Andahuaylas, región Apurímac.

Los reservorios de agua están ubicados a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar en el Centro Poblado Lliupapuquio, y su edificación demandó un monto de inversión de s/.909,796.92 soles, que fueron construidos gracias al convenio entre el Fondo Sierra Azul del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), y la Municipalidad de San Jerónimo. https://www.eleconomistaamerica.pe/

reservorio.jpg

HIDROMUNDO

"¡Claro que sí podemos reforestar la Amazonía!"

Según el biólogo inglés Robert Wallace, de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), el diez por ciento de todas las especies conocidas se encuentran en la Amazonia. Esta alberga, además, casi una sexta parte del agua dulce de todo el mundo. Y representa la mitad del total de bosques tropicales del planeta.

En cuanto a la flora, un estudio reciente del Instituto Nacional de Biodiversidad de Bolivia (Inabio) estimaba que en las tierras bajas de la Amazonía hay entre 5.500 y 7.000 especies de árboles, de las que en torno a la mitad, sólo 2.300 especies, han sido identificadas. Y eso que es una de las zonas en las que más valoraciones científicas se han efectuado.

El biólogo brasileño Antonio Donato Nobre, uno de los padres de la idea de los "ríos voladores", que llevan humedad a través de la atmósfera de un lugar a otro, destaca la importancia de la Amazonía en el clima de casi todo el continente, desde California hasta la Patagonia. "Los bosques regulan el clima", explicaba en una entrevista reciente con DW, añadiendo que "Alexander von Humbolt fue el primero en reconocer esta conexión entre la biología y la meteorología". Para el experto brasileño, "necesitamos una reforestación masiva". "Y no es una utopía", añadía, poniendo el ejemplo de China, que "ha reforestado 800.000 km2 en los últimos 25 años".

Voluntad política

No son los únicos "homo sapiens" que piensan que la Amazonía se puede reforestar y tratan de hacerlo. Incluso entre los políticos. El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la ONG Conservación Internacional anunciaron en septiembre, durante la reunión sobre la Amazonía de Naciones Unidas, que destinarían un fondo de 500 millones de dólares para reforestación de esta y de otras selvas tropicales. Era el último de varios fondos similares. En la COP25, que se celebra actualmente en Madrid, se harán probablemente anuncios parecidos. En septiembre, durante aquella cumbre de la ONU convocada precisamente tras la alarma por los incendios forestales en la Amazonía brasileña, Alemania condicionó la cooperación con Brasil a la preservación ambiental.

"Tenemos muchas empresas con experiencias en los sectores de saneamiento y energías limpias que pueden interesarse en el Nordeste y para nosotros es también importante la preservación de la selva amazónica para aceptar esos proyectos", señaló entonces el secretario de Estado del Ministerio de Economía alemán, Ulrich Nussbaum. "Sabemos del gran potencial que sus estados tienen en el área de energía renovable", agregó el director para América Latina del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo alemán, Volker Oel, para quien "la protección del clima de las selvas tropicales es uno de los temas más importantes".

Amazonía Uchunya: un especial multimedia de DW

Sin embargo, la velocidad a la que se puede reforestar es mucho menor que a la que avanza la deforestación. "De eso no hay ninguna duda", explica Yglesias. "Este año ha salido más en las noticias, pero llevamos una década con una deforestación constante" en la Amazonía, algo que explican en parte el cambio en los hábitos en China, donde "se consume un 70% más de carne, por lo que en Brasil se deforesta para producir tanto más carne como más soja". "Y hay muchos otros casos así de los que se podría hablar", concluye. Pero para él "se puede generar economía de forma sostenible y, si hablamos de agricultura, también hay muchas maneras de agricultura o agroforestería sostenible y, sin duda, se podría hacer de una manera más ética, sí". https://www.dw.com/

Peru Die indigene Gemeinschaft Santa Clara de Uchunya (DW/L. García Casas)

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

No hay comentarios: