Martes, 7 de enero de 2020 – Año
XIV – Edición 3383 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- ¿OTASS germen de la corrupción? Aún se recuerda cuando llegaron funcionarios
de Lima a asegurar que con OTASS el servicio mejoraría. El servicio sigue
deficiente, con líquido que expone la salud del pueblo, como indica Contraloría
·
ARGENTINA
- En Mendoza dijeron ¡no! a usar el agua para la minería
·
VENEZUELA
- Lo mejor del ambiente en 2019
________________________________________________________________
¿OTASS germen de la corrupción?
Aún se
recuerda cuando llegaron funcionarios de Lima a asegurar que con OTASS el
servicio mejoraría.
El
servicio sigue deficiente, con líquido que expone la salud del pueblo, como
indica Contraloría.
Autoridades
de alto nivel deben hacer cambios inmediatos.
El tema a relatar se extiende en torno a la gestión del
jefe zonal de Sedaloreto en Alto Amazonas. Sin embargo, lo defectuoso en la
gestión de OTASS incluye a la gestión de la sede principal (Iquitos), ya que
Contraloría ha arrojado varios informes donde ha encontrado irregularidades
graves que atentan contra la salud pública de los ciudadanos vivientes en esta
especie de isla. Sin embargo, hasta la fecha -pese a los sendos millones de
soles que llegan para reflotar Sedaloreto- los responsables de turno no logran
hacerlo.
Por lo que la población burlada exige y pide a gritos
cambios inmediatos para que nuevamente se intente encontrar la ruta de un
mecanismo que lleve a brindar un servicio eficiente (aunque en realidad nunca
lo ha habido). Se precisa -de ser el caso- hacer una evaluación y así ver si
continúan con OTASS o ha llegado el momento de devolver la gestión a los
profesionales y entidades públicas de Loreto. Ya no se puede soportar más
tarifas altas y baja calidad del servicio.
Cuando se creó el Organismo Técnico de Administración de
los Servicios de Saneamiento (OTASS), había la esperanza que las EPS tendrían
un ente técnico que fortalezca la gestión y mejore los servicios.
Hasta cierto tiempo estaba orientado a la mejora, pero
desde que entró Óscar Pastor como ejecutivo de OTASS, como que el organismo
habría entrado en degradación por la forma cómo dirige la entidad tan
importante. Según señalan algunos trabajadores con muchos años de experiencia.
Al parecer, en su gestión prevalecería el amiguismo, la
paisanada, aunque no sepan de agua y menos de saneamiento. A esto se sumaría la
prepotencia de la abogada Rocío Morris Castillo, quien tomaría decisiones sin
conocer dicho sector. Al parecer sería la que ordena a Pastor en cuanto a
proteger a gerentes duchos en mostrar inutilidad en las EPS, siendo más
evidente en las EPS intervenidas con el RAT.
Ni las denuncias periodísticas, ni las evidencias de
videos y grabaciones como el caso de Pisco, Chiclayo, Moyobamba, Tarapoto y
Loreto, conmueven a los ministros de Vivienda Construcción y Saneamiento que
han pasado por esa cartera. Y menos al actual, ya que el hábito arribista de
Pastor, sería el que logra hacer que ningún Ministro lo cambie a pesar de las
múltiples denuncias de trabajadores de varias EPSs.
¿El actual ministro seguirá protegiendo al autoritario
Óscar Pastor? A pesar de las denuncias de los trabajadores de las EPS de
Moyobamba, Chiclayo, Tarapoto, etc. ¿Seguirá defendiendo el caso de Yurimaguas?
Donde el actual gerente zonal Homero Villanueva Cruz;
quien fue designado por el ex gerente general de Sedaloreto, Marco Vargas
Schrader, con el afán de quedarse como gerente por lo que accedió al pedido del
ex alcalde de Yurimaguas Edwer Tuesta Hidalgo. Esto a fin que su
correligionario Homero Villanueva Cruz, sea el gerente zonal de Yurimaguas. Al
margen que cumpla con los requisitos para el puesto, solo por ser del partido
de Acción Popular.
PRESUNTOS
NEGOCIOS DEL JEFE ZONAL DE SEDALORETO YURIMAGUAS.
Resulta que Homero Villanueva, vendría haciendo el
negocio de su vida presuntamente al vender todos los materiales y equipos para
la EPS que él administra, para lo que prestaría facturas a sus compadres como:
Rafael Salazar Flores (ex gerente zonal de la EPS Zonal Yurimaguas) y Teodorico
Huamán Cruz, que a la fecha han vendido más de s/. 314,118.00, según detalle:
Año Proveedor Monto vendido
2015 Rafael Salazar Flores 14,323.00
2015 Teodorico Huamán Cruz 3,884.00
2016 Rafael Salazar Flores 48, 219.00
2016 Teodorico Huamán Cruz 5,492.00
2017 Rafael Salazar Flores 76,679.00
2017 Teodorico Huamán Cruz 4,006.00
2018 Teodorico Huamán Cruz 111,676.00
2019 Teodorico Huamán Cruz 49,839.00
Y no solo eso, según documentos oficiales que obran en
poder de este medio de comunicación, en el colmo del descaro a partir del año
2018 su único cliente de Teodorico Huamán Cruz, es la EPS SEDALODERO ZONAL
YURIMAGUAS. Según consulta Sunat, su actividad ha aumentado para vender
solamente a Sedaloreto Yurimaguas. Su venta inicia con la serie 0002, factura
n° 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08…87, 88 y 89… 120, 121, 122, 123…139, es
correlativo, todos en venta de materiales de gasfitería, tuberías y
construcción, entre otros.
El bazar de Teoodorico Huamán, ubicado en la calle
Jáuregui 311 no tiene ni un solo tubo, solo pasamanería. Sin embargo, el negociante
HVC tiene su ferretería R&G Representaciones y Servicios Generales SRL, con
Ruc 20542241684, repleta de todos los materiales con que él factura. Su venta
de materiales también se extiende a los asentamientos humanos donde ha
construido sistemas de agua y desagüe durante los cinco años.
Según testimonios de los dirigentes el trueque era: “te
construyo tu sistema de agua y desagüe por la compra de mis materiales”.
Algunos de los trabajadores también conocen de su negocio con la empresa
Sedaloreto, siendo que los trabajadores Rosel Pérez y César Reátegui, serían
sus solicitantes cómplices dentro de la empresa en presunto contubernio con su
compadre y correligionario Eduardo Valles, quien es el almacenero que da
conformidad a todas las compras.
Los encargados de la compra, el pagador y el certificador
no denuncian los hechos ¿por qué será? ¿Y qué hace OCI, no existe Contraloría
de la República en Alto Amazonas? Sería oportuno que el actual contralor se dé
una vuelta por esa provincia para que evalúe cómo están trabajando las OCI y si
OCI es avalada por esta CR. Y si no, desde luego que lo haga OCI de
Sedaloreto/Iquitos. Igualmente, si el alto jefe de Iquitos no tiene “vela en
ese entierro” de presunta corrupción, no le cuesta nada ir hasta Yurimaguas a
calificar y contrastar todo lo aquí narrado.
Al parecer, Homero Villanueva hace y deshace en
Sedaloreto Yurimaguas. Incluso se habla que habría puesto a trabajar a sus
familiares, hijo, sobrinos, primos y que para sacar la vuelta a la ley paga con
otras facturas. En su prioridad de contratación de personal estarían sus
correligionarios a fin de apoyar en campaña a las elecciones municipales y
congresales de Acción Popular. Sedaloreto Yurimaguas está politizado, más del
50% de trabajadores son populistas.
La factura electrónica para pagos de familiares y
correligionarios, es a nombre de Valera Manihuari Mauro, con Ruc n°
10769086353, ubicado en Pasaje Próspero Mz A-B Lote 08 zona cercana a la vía de
evitamiento-Yurimaguas. Esta modalidad de pago viene haciendo desde que entró a
gerenciar, fraccionando el servicio de actividades comerciales, servicio que
supera los 100 mil soles anuales. Este servicio debe hacerse con proceso a
través del Seace, sin embargo, poco le interesa. Su fin es vender a su propia
empresa. Falta administrativa evidente ¿qué hace Óscar Pastor ante esos casos?
Los premia.
Hasta donde se conoce, al igual que Iquitos, Yurimaguas
se muere de sed. En cinco años no ha mejorado nada, solo su posición económica
del gerente zonal y los que son de su confianza. Paga a comunicadores sociales
para que no hablen mal de su pésima gestión y todo eso se debe a que según
califican parte de los trabajadores, el pusilánime gerente general José Luis
García Cardich, no está gerenciando la EPS con eficiencia, no ejecuta su plan
maestro optimizado y que no sabe cuáles son sus indicadores, ni el rumbo de
Sedaloreto.
No hace auditoria a la zonal Yurimaguas, ni Requena donde
hay un robo sistemático y nadie está procesado. En tres años con OTASS
solamente se destapan escándalos. ¿Seguirá avalando esto el ministro de
vivienda y respaldando a Óscar Pastor, que solo vería negocios al igual que el
gerente zonal de Yurimaguas?
Porque Pastor también estaría interesado con las compras
como el de su promovido software Sinco Web, en que habría presionado a sus
gerentes para hacer lo que está dentro de sus intereses. Por eso no mejora la
situación de las EPS en el país. Como es el caso de presionar al gerente
general para que firme una adenda sobre el préstamo P32 referido al proyecto del
alcantarillado de Iquitos, para que reciba e inicie las operaciones sabiendo
que ese proyecto no está culminado y que más bien en un arbitraje le han dado
la razón al gobierno regional de Loreto, para que no se pague sus
valorizaciones a la empresa China CWE, obra supervisada por NJS.
¿Hasta cuándo seguirán sufriendo los pobladores de Loreto
con los gerentes, quienes aparte de no conocer el tema, serían negociantes? El
ministro debe mandar a que se hagan auditorias en OTASS, en las EPS que están
con el Rat y denunciar las acciones de la Zonal Yurimaguas ya que según
documentos, existirían muchas pruebas contra los actuales directivos que
manejan OTASS como Pastor, Sedaloreto, García y Villanueva.
Finalmente, el Ministerio Público debería actuar de
oficio en el caso de Yurimaguas, investigar a Homero Villanueva y su movimiento
de ventas a Sedaloreto y de compras y de venta de su ferretería.
Fraccionamiento de compras en Sedaloreto, tráfico de influencias en la
contratación de personal. Enriquecimiento ilícito de su patrimonio. Gasto y
movimiento de los vehículos. Recaudación y tesorería de Sedaloreto. (Luz Marina
Herrera Lama). https://diariolaregion.com/
HIDROMUNDO
En Mendoza dijeron ¡no! a usar el
agua para la minería
En apenas veinte días, el
nuevo gobierno de la provincia argentina de Mendoza tuvo que dar marcha atrás
en su intento de modificar una ley que impide que el agua sea usada para fines
mineros.
Entre el 10 y el 30 de
diciembre, el gobierno provincial —de tendencia opositora al presidente de la
república, Alberto Fernández— envió al parlamento local el proyecto de ley que
había preparado, consiguió el apoyo de legisladores de varios partidos
políticos, sufrió una serie de históricas manifestaciones en su contra y, finalmente,
tuvo que derogar la medida ante la gran presión social y de la comunidad
científica.
Pese a que Mendoza lleva más
de diez años de una dura sequía, la mayor desde que se tiene registro, el
gobierno provincial decidió que era una buena idea modificar la ley N°7722, que
prohíbe el uso de sustancias tóxicas propias de la minería –en pos de preservar
el agua– y que había sido aprobada en 2007 con amplia participación ciudadana.
Era llamada también “la ley
del agua”, porque preserva su uso para fines domésticos y agrícolas, ya que la
zona es famosa por su producción de vinos.
La nueva norma, que tuvo
vigencia una semana, en cambio, eliminaba esas restricciones y permitía el uso
de sustancias como cianuro, mercurio y ácido sulfúrico, entre otras. Contó con
el apoyo del poder legislativo local, pero no de la ciencia ni la sociedad,
sectores que se movilizaron como pocas veces se ha visto.
“La minería no cuenta con
licencia social aquí. Hemos logrado dar vuelta la medida con una serie de
marchas y movilizaciones, y lo hicimos basados en el conocimiento científico de
lo que deja la minería a su paso”, dijo a SciDev.Net María Teresa Cañas,
miembro de la Unión de Asambleas de Comunidades, entidad conformada por
asambleas ambientalistas de todo el país.
“Existe una gran cultura del
agua en Mendoza y sabemos que la minería es destrucción de nuestras fuentes de
agua, y también destrucción social porque elimina cadena productivas y hasta
aumenta la trata de personas, algo que decimos porque está documentado”, agregó
Cañas.
Ante la posibilidad de que se
propicie la minería en desmedro del recurso hídrico, los científicos del
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
(Ianigla/Conicet) habían emitido un comunicado, donde señalaban que “el cuidado
del agua en las tierras secas mendocinas debe ser nuestra principal
preocupación y mayor responsabilidad. En Mendoza, el agua no sobra; por el
contrario, es y será escasa”.
Además, puntualizaba que “en
la Cordillera, donde se acumulan y generan los recursos hídricos de los que
dependen todos los habitantes de la provincia, es imprescindible prevenir el
deterioro ambiental, así como el riesgo potencial de contaminación con
sustancias tóxicas”.
Uno de los miembros de
Ianigla, el investigador Mariano Masiokas dijo a SciDev.Net que no sólo se
trata de cuidar los glaciares que proveen de agua sino también a las cabeceras
de los ríos y que para asumir decisiones drásticas –como las planteadas por el
gobernador Rodolfo Suárez, del radicalismo– se debería consultar a la ciencia
“para que aporte evidencia y se tomen las mejores medidas, sobre todo en un
contexto de sequía por el cambio climático que tenderá a profundizarse”.
La intención de aumentar la
producción minera en Argentina es parte de un plan para obtener recursos vía
exportación, dada la situación económica crítica que recibió el presidente
Alberto Fernández, quien asumió su mandato el 10 de diciembre pasado. Sin embargo,
los recursos naturales son potestad de las diferentes provincias, que los
administran.
En ese sentido, el ministro de
Ambiente de la Nación, Juan Cabandié expresó en declaraciones periodísticas que
“la competencia en materia de explotación minera es exclusivamente provincial”,
pero que “el agua es un tema de todos” y que es evidente que la minería no
tiene consenso social allí [en Mendoza].
Para el abogado ambientalista
Enrique Viale, la serie de movilizaciones provinciales y el eco que tuvo el
asunto a nivel nacional “es un parteaguas en el derrotero socioambiental del
país; nunca más los gobiernos, ni los políticos, ni las empresas ni el periodismo
van a subestimar lo ambiental”.
“La movilización fue realmente
transversal e incluyó desde los pequeños viñateros, hasta la sociedad rural
(terratenientes), pasando por muchos intendentes, sectores de la iglesia,
artistas y la reina de la Vendimia (una celebridad local) además de científicos
y académicos; en pueblos de 40 mil habitantes hubo hasta 10 mil movilizados”,
añadió.
Por el momento, Mendoza
seguirá sin minería, pero para los ambientalistas la pelea continúa en otras
provincias que pretenden generar medidas similares. De hecho, la patagónica
Chubut tiene una ley similar que prohíbe la megaminería, que se analizaba
derogar, iniciativa que ante la repercusión de los hechos mendocinos y
movilizaciones locales quedó por ahora en la nada. https://www.scidev.net/
Lo mejor del ambiente en 2019
Tampoco en el 2019 Venezuela avanzó en
materia ambiental. Digo que tampoco,
porque ya son muchos años en los que no encuentro una noticia sólida que
demuestre un paso correcto en la conservación del ambiente en Venezuela, con
sus consecuencias positivas en la calidad de vida de sus ciudadanos. El año que
termina viene con el impulso dado por la “gestión ideológica” de las últimas
dos décadas.
El decreto del arco minero del Orinoco
y la explotación legal e ilegal de oro apoyada por el uso de mercurio no se
acabó sino que se hizo más fuerte. La
deforestación y degradación de los hábitats al
norte y al sur del país son visibles en imágenes satelitales,
fotografías aéreas o mientras se transita por las vías el país. No fue 2019 el año de la elaboración del Plan
de Gestión Integral de la Basura, aun cuando la ley que establece la obligación
de redactarlo ya tiene nueve años de aprobada.
No se saneó ningún botadero de basura; es más, ni sabemos cuántos de
esos espacios hay en el país. Tampoco
hay Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.
No hay datos sobre la calidad del agua
que consumen los ciudadanos, en el país donde además disponer de manera regular
de agua por las tuberías lo convirtieron en una excepción, un placer de unos
pocos. Los habitantes de Guanta o quienes viven cerca del complejo de José
respiran aire contaminado a consecuencia de la mala gestión ambiental de
empresas del Estado.
Como hay fallas en el suministro de
gas doméstico, entonces la gente en Mérida, Lara o Coche, han debido apelar al
uso de leña como fuente para cocinar con las naturales consecuencias en el
ambiente. Los parques nacionales del
país fueron noticia por el interés de transformarlos básicamente en centros de
recreación “populares” –Waraira Repano o el Ávila, San Esteban, Los Roques– o
por la minería ilegal dentro de sus predios, siendo Canaima el más emblemático.
Pero sería injusto centrar el balance
ambiental en las deficiencias expresadas y muchas otras obviadas pero todas
atribuibles a la mala gestión de las autoridades, que –como hemos asomado– este
año han dado pasos agigantados.
Y entonces, dónde están las buenas
noticias. Yo las encontré en dos sectores: la sociedad civil y en el
periodismo, especialmente el de investigación.
Empecemos por lo segundo. En el ranking de los 20 artículos más leídos
en Prodavinci en 2019, cinco de ellos estaban relacionados de manera directa
con el ambiente, de la pérdida de los glaciares en Venezuela, a los problemas
de suministro de agua hasta la belleza
de las guacamayas de Caracas. Quien conoce el portal sabe de la variedad y
calidad de los temas que allí se abordan, por lo que tener al ambiente entre los
favoritos de 2019 es una buena señal que lo posiciona como un tema de interés.
Han sido los comunicadores sociales
los que más han aportado al conocimiento y la divulgación de los problemas
socioambientales más notorios del país y para ello han contado con un gran
número de calificados profesionales que además hablaron de las acciones
necesarias para garantizar la sustentabilidad ambiental y mejorar el bienestar
de los ciudadanos.
Justamente el interés de profesionales
de universidades y organizaciones no gubernamentales de contribuir con una
nueva institucionalidad ambiental y la ausencia del tema en el Plan País
impulsado desde la Asamblea Nacional, fue lo que nos movilizó a producir un
documento que fue entregado a la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y
Cambio Climático que terminó con la inclusión del área de Ambiente y
Sustentabilidad con las acciones prioritarias en cinco temas: Planificación y Ordenamiento Ambiental del
Territorio; Cambio climático; Gestión ambiental; Institucionalidad y Gobernanza
ambiental, y Biodiversidad.
Otra iniciativa periodística que se
va, poco a poco, ganando reconocimiento es la sección: “Ambiente: situación y
retos” que nos publican en El Nacional a varios columnistas del ecologismo
venezolano, bajo la coordinación de Pablo Kaplún y la periodista Patricia
Molina.
Notables y positivas también fueron
las acciones emprendidas por distintas organizaciones ambientales, sociales y
de derechos humanos, así como universidades para llevar adelante actividades
–manifestaciones, foros, seminarios, talleres– y proyectos que no solo
representaban acciones en medio de una situación poco favorable para trabajar
sino que demostraban el compromiso de muchos venezolanos por el país, estando
dentro del país. Una lista “básica” de
esas organizaciones debe incluir a Clima 21 Ambiente y Derechos Humanos, la
Sociedad Venezolana de Ecología, Provita, Todos por el Futuro, Provea, CISP,
Fundación Tierra Viva, las Universidades Católica Andrés Bello y Central de
Venezuela, Wataniba, Fudena, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y
Naturales y Geografía Viva.
Resulta alentador que en Mérida, pese
a la fuga masiva de docentes de sus cargos, desde la Dirección de Educación de
la Gobernación de Mérida, los licenciados Elsy Contreras y Julio Alexander
Parra, mantuvieran una nutrida agenda de formación en Objetivos de Desarrollo
Sustentable y de promoción de las 3 R del reciclaje, precisamente en momentos que esa entidad andina está muy
afectada por la deficiencia en la recolección de residuos, como resultado de
una lamentable pugna de competencias entre la alcaldía de esa ciudad y el
llamado “protector” (gobernador paralelo de la entidad andina designado por el
gobierno central). Elsy y Julio Alexander se apoyan mucho en la Comisión de
Asuntos Ambientales y Cambio Climático de la ULA.
En ese mismo estado, las licenciadas
Neida Maldonado de Newman (El Vigía) y Chiary Barrios (Zea) insisten en
efectivo modelo de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental
(CCTEA), programa dejado al azar por su mentor (el Ministerio de Educación)
pero que se niega a morir y es rescatado por docentes de esta constancia y
compromiso.
Igual reconocimiento merecen las
instituciones como ORCA que siguen preocupándose por la dimensión social de los
animales domésticos, en momentos que miles de ellas han sido abandonadas por
sus dueños, quienes emigraron.
Quizás todo lo positivo tiene más
significado cualitativo que cuantitativo, si lo comparamos con los cambios que
se requieren para lograr una mejor gestión y restitución ambiental. Por
Alejandro Luy, gerente general de Tierra Viva (autor principal, agregados sobre
el ambientalismo en los Andes de Pablo Kaplún) https://www.elnacional.com/
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario