24/2/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3913: PERÚ - Trabajadores del agua potable rechazan ley privatizadora del Congreso. Sindicatos convocan a una jornada de lucha el 3 de marzo, contra el proyecto de ley aprobado en el Congreso y observado por el Ejecutivo, que plantea que el Estado compre agua y contrate servicios de tratamiento al sector privado

 Jueves, 24 de febrero de 2022 – Año XV – Edición 3913 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe 

La FENTAP informa:

PERÚ - Trabajadores del agua potable rechazan ley privatizadora del Congreso. Sindicatos convocan a una jornada de lucha el 3 de marzo, contra el proyecto de ley aprobado en el Congreso y observado por el Ejecutivo, que plantea que el Estado compre agua y contrate servicios de tratamiento al sector privado

PERÚ - Arequipa: gerente de Autodema calcula que GRA recuperaría costo de adenda 13 en cinco años. El gerente ejecutivo de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Arturo Arroyo, detalló que los cuatro riesgos detectados por Contraloría a la adenda 13 II “no son malos”

PERÚ - Puno: Senamhi explica el fenómeno tromba de agua registrado en el lago Titicaca. No se reportaron daños personales ni materiales por la ocurrencia del torbellino, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

ALERTA - ¿Por qué urge nuevo tratado internacional sobre contaminación por plásticos?


Trabajadores del agua potable rechazan ley privatizadora del Congreso

Sindicatos convocan a una jornada de lucha el 3 de marzo, contra el proyecto de ley aprobado en el Congreso y observado por el Ejecutivo, que plantea que el Estado compre agua y contrate servicios de tratamiento al sector privado   

Mediante una nota de prensa, los trabajadores de agua y saneamiento de todo el país, agrupados en el Sindicato Único de Trabajadores del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sutesal) y la Federación de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado (Fentap), expresaron su rechazo al proyecto de Ley N° 176/2021-CR, aprobado por el Pleno del Congreso el pasado 21 de enero y observado por el Ejecutivo el martes 15 de febrero.

El proyecto, denominado “agua en bloque” y que ha pasado desapercibido en medio de la vorágine política, modifica el Decreto Legislativo N° 1280, “Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento”, y pretende que el Estado compre agua y contrate el servicio de tratamiento de aguas residuales al sector privado, extendiendo además los plazos de vigencia de los contratos a favor de los proveedores de 20 a 25 años en tratamiento de agua dulce y salada. Asimismo, incrementa de 6 a 25 años los servicios de tratamiento de aguas residuales.

Sin embargo, los trabajadores consideran que el proyecto no tendría ningún sustento técnico, ya que las normas sobre cláusulas contractuales recién se verán en la reglamentación.

En el pronunciamiento, también cuestionan que el proyecto no explica por qué se amplían los años a favor de los proveedores, “como si se tratara de una concesión, cuál es el impacto ambiental, cómo se beneficiará la población, la calidad de agua a entregar, el tipo de tarifa a aplicar, entre otros aspectos que son esenciales en cualquier proyecto o ley que se emita”.

Además, se señala que tanto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como ProInversión y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) han expresaron su rechazo a la iniciativa del Congreso ya que puede ser un mecanismo para exonerar a estos proyectos de Invierte, el régimen de las Asociaciones Público Privadas (APP), y las normas de contrataciones del Estado.

Estas entidades advierten que se pretendería establecer un segundo procedimiento de abastecimiento de agua y tratamiento de agua residual, con características similares a las APP, pero sin considerar el procedimiento, los riesgos, el nivel de análisis ni las opiniones técnicas exigidas.

PROCESO DE PRIVATIZACIÓN

Para Luisa Eyzaguirre, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de Sedapal (SUTESAL), el proyecto de ley aprobado por el Congreso no es otra cosa que un proceso de privatización, que compromete el futuro económico de las empresas de agua sin tomar en cuenta frustradas experiencias.

Indicó además que la propuesta del Congreso suprime la exigencia de contar con proveedores especializados para el tratamiento del agua y agua residual, lo que evidentemente afectaría el cumplimiento de los objetivos del sector saneamiento, como es el incremento de los niveles de eficiencia en la prestación de servicios con altos indicadores de calidad, continuidad y cobertura.

“Aquí, se está legislando a ciegas, sin sustento técnico y sin la opinión de las instituciones especializadas, algunas de las cuales ya hicieron pública su oposición, pareciera que solo se quiere favorecer intereses privados”, sostuvo la dirigente sindical.

MAL USO DE RECURSOS PÚBLICOS

Por su parte, el Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú (FENTAP), Luis Isarra, manifestó que enviaron una carta a la PCM, donde sustentan técnicamente su oposición a la propuesta del Congreso. “Es privatizadora y cargará en los usuarios su ejecución ya que con el alza de las tarifas se pagaría la infraestructura y utilidades a los privados, cuando el principal problema es la falta de infraestructura, es por la ineficiencia del sector saneamiento en la gestión presupuestal de los gobiernos anteriores que en el periodo 2011-2020 devolvió al erario nacional más de S/ 32 mil millones, que hubiera permitido cerrar las brechas en agua y saneamiento en todo el país”, dijo.

El dirigente sindical anunció que la Fentap acordó para el próximo 3 de marzo, un Paro Nacional de todas las empresas del sector, exigiendo la no aprobación de dicha 3 Ley, la eliminación de todas las leyes privatistas, el fin de la falsa tercerización, la reestructuración de la OTASS y el cese de la intervención de las EPS, entre otras demandas.

DATO

Asimismo, demandan el cese del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, por considerar que está a favor de dicha ley, contradiciendo al Gobierno, y siguiendo con el continuismo de la privatización neoliberal de los servicios de agua y saneamiento. https://diariouno.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Arequipa: gerente de Autodema calcula que GRA recuperaría costo de adenda 13 en cinco años

“Cualquier proyecto de APP (Asociación Público Privada) tiene riesgos”, sostiene Arturo Arroyo, gerente ejecutivo de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema).

Acotó que, según la Ley de APP, estos deben ser distribuidos de manera equitativa. Así buscó aclarar que los cuatro riesgos detectados por Contraloría a la adenda 13 para Majes Siguas II “no son malos” y que los consejeros regionales “no deben temer votar”. “La Contraloría se ha excedido en sus opiniones”.

La adenda propone el cambio de la infraestructura de distribución: en vez de canales abiertos se utilizará tuberías para evitar pérdidas de agua, se señala. La inversión de los US$ 104 millones lo asume la concesionaria en un primer tramo. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) debe devolver ese monto en dos momentos: la mitad a los 54 meses posteriores al inicio del periodo constructivo y 12 meses después (66), la segunda mitad. Así lo establece la adenda 13. Cobra tendrá asegurada la recuperación de su inversión con la venta de tierras.

Arroyo precisó que a cualquier empresa que hace un gasto se le tiene que pagar. “Si no se vende con rapidez las tierras, podemos agarrar los préstamos de la CAF”, precisó. Mientras que el GRA depende de la venta de las tierras.

El funcionario sostiene que con la Adenda 13, la venta de las 38 500 hectáreas se realizaría en tres a cinco años en un escenario optimista. Según el gerente, las tierras serán más atractivas debido a que ya no será necesario construir vasos reguladores. Sin adenda, y en anteriores exposiciones de Autodema, se mostró que en 8 años se venderían todos los módulos. “No hay ningún perjuicio al gobierno regional”, señaló.

Con el cambio a tuberías, Arroyo sostuvo que el costo por hectárea se elevará a US$ 15 mil, promedio. Es decir, para adquirir un módulo de 200 hectáreas se deberá contar con US$ 3 millones 127 mil 800.

En el escenario actual, relata Arroyo, hay una gran demanda por tierras. Puso de ejemplo que el país es primero en exportación de arándanos. “Hay un boom en la agroexportación”, acotó. ProInversión debería iniciar la venta de tierras en el segundo o tercer año del reinicio de las obras, calculó.

Sobre el debate que mantendrá el Consejo Regional de Arequipa (CRA) el 25 de febrero para decidir si permiten a la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez firmar la adenda 13, Arroyó contestó que espera que la aprueben. Explicó que están en juego US$ 640 millones de inversión del proyecto y al año US$ 1340 millones de pérdidas, US$ 1155 millones en el caso de la agro exportación. Además de 106 mil puestos de trabajo directos, 80 mil indirectos.

De no aprobarse la adenda, Autodema exigirá a Cobra reactivar las obras con el modelo anterior. https://larepublica.pe/

 


Puno: Senamhi explica el fenómeno tromba de agua registrado en el lago Titicaca

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el último lunes se registró el fenómeno denominado tromba de agua en el Lago Titicaca, en la región Puno.

Según explicó la entidad, este fenómeno es un torbellino que se presenta sobre una superficie líquida cálida, como un lago en este caso.

El Senamhi indicó que también se le conoce como “manga de agua” y puede presentarse además en océanos.

“Requiere de vientos opuestos, donde el aire es forzado hacia arriba creando un pequeño giro, formando nubes tipo embudo”, explica el ente en sus redes sociales.

La entidad aclara que este fenómeno se diferencia del conocido diablo de polvo o remolino de arena, que se presenta precisamente sobre una superficie arenosa y no líquida. No se han reportado daños personales ni materiales. https://elcomercio.pe/

 


HIDROMUNDO

¿Por qué urge nuevo tratado internacional sobre contaminación por plásticos?

Los océanos se han convertido en inmensos sumideros de desechos plásticos. La panacea del reciclaje fue un espejismo. La contaminación por resinas persistentes constituye un problema complejo que requiere soluciones globales coordinadas, explican a Efe en la fundación latinoamericana MarViva.

«Es urgente la discusión de un nuevo tratado internacional sobre contaminación plástica que abarque todo el globo, porque la dinámica del problema es global y, por lo tanto, las soluciones tienen que ser globales y coordinadas a diferentes niveles», señala Alberto Quesada, coordinador regional de contaminación marina de MarViva.

El manejo de los desechos plásticos es uno de los temas principales de la quinta sesión de la Asamblea Medioambiental de la ONU (UNEA 5), que comienza el próximo 28 en Nairobi (Kenia).

El comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesquerías, Virginijus Sinkevicius, aseguró semanas atrás que ya hay 140 países a favor de la regulación mundial del tratamiento de los desechos plásticos, la mitad de ellos dispuestos a apoyar medidas vinculantes.

Porque una cosa son los principios, que suscitan grandes apoyos, y otra los detalles, donde surgen las discrepancias, admite el alto funcionario.

Las expectativas de los ambientalistas están claras. «Esperamos que en la UNEA 5 los países emitan una resolución amparada en la propuesta de Perú y Ruanda de formación de un Comité Intergubernamental de Negociación que tenga como mandato negociar en dos años un nuevo tratado internacional sobre contaminación plástica (…) si va a ser vinculante o no, eso está en discusión», recalca el portavoz de MarViva.

Esta organización no gubernamental -creada en 2002 y con presencia en Panamá, Costa Rica y Colombia- fomenta dinámicas responsables para productos y servicios marinos y trabaja en el fortalecimiento de capacidades institucionales para optimizar la gestión sostenible del mar.

La ONG ha contribuido en la coordinación del Plan de Acción sobre Basura Marina para el Pacífico Nordeste, que abarca Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia y México.

LA EMERGENCIA POR LA CONTAMINACIÓN DE PLÁSTICOS

Según datos recientes, en los espacios marinos hay unas 200 millones toneladas de desechos plásticos, una cifra que se triplicará en 2040 si no hay «un cambio importante de paradigma», advierte Quesada.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) ha alertado en un reciente informe que la contaminación por plásticos ha llegado «a todos los rincones de los océanos» y su masa es tal que, aunque cesara el vertido, el volumen de micro y nanoplásticos se duplicaría para el 2050.

«Cualquier estudio de productos pesqueros revela que contienen plástico. Los seres humanos estamos ingiriendo partículas plásticas, muchas provenientes de desechos marinos», alerta el experto de MarViva, quien recuerda además que las cadenas alimenticias -la alimentación de rebaños – se abastecen del mar.

De hecho, el 88 % de las especies marinas están afectadas por la contaminación plástica y que muchas de ellas -incluidas las de consumo humano- tienen estos materiales en el organismo, indica WWF.

El impacto en la salud aún se desconoce, pero se cree que «a largo plazo puede ser muy perjudicial», comentó recientemente a Efe en Ginebra el director para la política global del plástico de WWF, Eirik Lindebjerg.

El plástico, además, impide que el fondo marino actúe como sumidero de gases de efecto invernadero, una tarea similar a la que realizan los árboles.

«La función de balance del clima, de regulación de la temperatura de la Tierra gracias al océano es tremenda. Parte de la lucha contra el cambio climático tiene que ver con recuperar su salud», sostiene Quesada.

Más allá de lo ambiental, el impacto de los residuos plásticos «afecta seriamente a la economía de las comunidades pesqueras», advierte el informe de WWF, que recalca que la irreversible contaminación de los océanos exige una respuesta global y coordinada.

LA LUCHA CONTRA EL MONSTRUO DEL PLÁSTICO

Esta situación exige perseverar en la consecución de «un tratado para la reducción de la producción de plásticos innecesarios y plásticos no reciclables», enfatiza el miembro de MarViva.

«Un acuerdo marco establecería la obligación de reducir las producciones nacionales de plásticos específicos. El tiempo y el modo en que cada país avance es algo que cada uno definiría y esa es una buena solución», señala la organización ambientalista latinoamericana, que reclama un modelo similar al de las contribuciones nacionales para la disminución de gases de efecto invernadero.

Porque hasta ahora, la mayoría de las iniciativas para combatir la contaminación por plástico han sido voluntarias, y han tenido como principal estrategia la recuperación y el reciclaje, de ahí su fracaso.

«Reciclar los plásticos no es técnicamente sencillo, es bastante costoso y muchos ni siquiera son reciclables», afirma este activista, quien asevera que «las iniciativas voluntarias impulsadas por las empresas no han sido efectivas ni eficientes»

Un estudio publicado en 2017 indicó que solo el 9 % del plástico fabricado alguna vez se ha reciclado, cerca del 12 % se ha quemado, y el resto se ha arrojado a basureros.

«El reciclaje es importante, pero no suficiente. Se requiere una visión integral, reducir la producción no necesaria y no reciclable. Se necesitan grandes inversiones para la innovación y el diseño de nuevos productos y materiales. Tenemos la oportunidad de sustituir hasta un 27 % de lo que hoy se produce», enfatiza Quesada. https://www.latribuna.hn/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe