21/2/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3910: PERÚ – Piura. Proyecto Alto Piura vive una catástrofe tras años de espera

 Lunes, 21 de febrero de 2022 – Año XV – Edición 3910 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

La FENTAP informa:

PERÚ – Piura. Proyecto Alto Piura vive una catástrofe tras años de espera

PERÚ – Puno. ANA y OEFA son entidades competentes para sancionar a Cecomsap por el colapso de las pozas de relaves mineros

PERÚ - Espinar: Relator de la ONU visitará comunidades afectadas por metales tóxicos

ECUADOR - Corte Constitucional respalda derechos de la naturaleza en Ecuador


Proyecto Alto Piura vive una catástrofe tras años de espera 

La catástrofe del proyecto Alto Piura con la actual gestión del Gobierno Regional, ha motivado que dirigentes inicien una huelga de hambre para exigir la salida de sus funcionarios.

Una reacción por la indignación que causa el actual diagnóstico del proyecto hidroenergético que parece sumido en el abandono, del cual será muy complicado de salir.

Según el expresidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Teddy Ubillús, el peor error o acto negligente de la actual gestión es no haber renovado la vigencia de la reserva hídrica de 335 millones de metros cúbicos (MMC) del proyecto.

Esta reserva se logró el año 2002 con un decreto supremo y se renovó cada dos años hasta que, en mayo del 2020, se dejó de hacer por razones no esclarecidas.

“El 2021 recién solicitan la renovación, pero el ANA ha contestado que no puede renovar algo que no existe. El proyecto Alto Piura ya no tiene reserva hídrica”, dijo.

La consecuencia inmediata es que se ha perdido la viabilidad del proyecto en su conjunto.

“Sin reserva hídrica no tienes viabilidad en el proyecto y eso es lo que hemos perdido por la incapacidad del gobernador de poder designar a profesionales con la mínima experiencia en proyectos de irrigación. […] Las decisiones de nuestro gobernador han convertido esto en una catástrofe”, comenta el exdirigente.

De acuerdo a Ubillús, ahora la Autoridad Nacional del Agua (ANA) exige un nuevo estudio detallado de la disponibilidad de agua en el río Huancabamba para autorizar la nueva reserva hídrica para el Alto Piura. Según el exdirigente, si se contrata a los mejores consultores, el nuevo estudio tomará casi un año.

“Si lo hacen funcionarios como los actuales, se tardarán 100 años hasta que aprendan porque ahora el proyecto Alto Piura no tiene personal especializado en irrigación”, expuso.

Desde su punto de vista, es inconcebible el daño que se ha hecho al proyecto tan anhelado por los productores del Alto Piura.

“Ningún lambayecano o funcionario de Odebrecht le hubiese hecho tanto daño al proyecto Alto Piura como lo está haciendo el gobernador regional y estos funcionarios […] Nos han dejado sin reserva de agua que la tuvimos durante casi 20 años. Eso se llama incapacidad, si es que no es negligencia. […] No solo no es capaz de hacer un milímetro de túnel, sino que tampoco aprobó el expediente de saldo de obra en tres años. Es desastroso”, indicó.

Es viable

Por su parte, el expresidente de CORPiura, Luis Zegarra Caminatti, consideró que, pese a los problemas, el proyecto Alto Piura, todavía es viable.

“El proyecto es viable, pero tal y como están las cosas, hay que pensar en otras fuentes de agua. Olmos nos ha sacado la ventaja con más de 40.000 hectáreas y tienen para hacer 50.000 más”, sostuvo.

Desde su punto de vista, se requiere de un organismo autónomo que asuma el control del proyecto.

“El Gobierno Regional debería ser la entidad ejecutora, pero con las personas que tienen ahí, no sirve para nada”, sostuvo.

Olmos

Ubillús precisa que el crecimiento de Olmos no afecta al Alto Piura.

“Olmos va a necesitar coordinar con nosotros para de manera conjunta trasvasar más ríos. Nosotros estamos arriba y como tal tenemos la prioridad. La única desventaja es la calidad de nuestros funcionarios y las decisiones de nuestro gobernador”, dijo.

Sobre el tema, el decano del Colegio de Ingenieros, Hermer Alzamora, sostiene que la posición de los actuales funcionarios del Alto Piura es que sí se necesita buscar otras fuentes como el río Samaniego y otros. Esta fue la conclusión tras la reunión de la mesa técnica del Colegio de Ingenieros con funcionarios.

“La cantidad de agua que debe haber para el proyecto debe ser un caudal de 26 m3/seg, pero resulta que en épocas de Niño puede llegar a 60 m3/seg, pero en épocas de estiaje se llega a 5 m3/seg. Lo que piden al proyecto para que funcione son los 26 m3/seg, lo cual será difícil”, dijo.

El argumento de los funcionarios es que dicho caudal no estaba asegurado.

“Eso no estaba asegurado por temas políticos. Además, dicen que no renovaron la reserva, porque estaban en pandemia”, replicó Alzamora tras su diálogo con los funcionarios del Gobierno Regional.

Tras perder la reserva, continúa el decano, ahora el ANA les exige demostrar que el río Huancabamba cuenta con un caudal 26 m3/seg para aprobar la reserva hídrica que requieren. Según Ubillús, la reserva hídrica se dio con respaldo de estudios técnicos y no políticos.

“Solo se aprobó con decreto supremo porque ese era el procedimiento. Luego se creó el ANA y se hizo ya con una resolución jefatural”, añadió.

El Tiempo buscó la versión del actual gerente del proyecto Alto Piura, Manuel Vega, pero sus teléfonos estaban apagados.

Se suman a la huelga de hambre

En su noveno día de huelga de hambre, el presidente de la Junta de Usuarios del sector hidráulico menor Alto Piura, Arnulfo Adrianzén, debió ser evacuado al hospital de Chulucanas. La falta de alimento generó una nueva descompensación, por lo que debió ser referido en ambulancia hasta el nosocomio.

El directivo exige al gobernador Servando García se cumpla el acuerdo de Consejo Regional que recomienda la salida de los funcionarios del proyecto Alto Piura. Ante el silencio de la autoridad regional, los directivos de las comisiones de regantes acordaron sumarse a la medida radical.

Desde ayer 18 se sumó la dirigente de la comisión de usuarios el ingenio de Buenos Aires, Lidia Conde Pacheco. El próximo martes 22 de febrero, se sumarán otros 10 dirigentes. En tanto para el próximo lunes 21 de febrero se está convocando a un paro agrario de los productores en respaldo a la huelga de hambre de sus dirigentes.

Según el expresidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Teddy Ubillús, esta es una medida fruto de la indignación de los agricultores frente al actuar del Gobierno Regional. Recordó que con el trasvase de las aguas del río Huancabamba hacia el valle de Morropón se irrigarán 140.000 hectáreas propiedad del proyecto. Se sumarán otras 700.000 hectáreas que existen en el valle

Datos

Desde el inicio de la actual gestión del gobernador regional Servando García, hubo una constante rotación de gerentes en la unidad ejecutora del proyecto.

El actual titular de la entidad, Manuel Vega Palacios, es el cuarto gerente que llega a asumir.

Antes pasaron por este cargo Pedro Peña Maraví, Gilmar Lizana Puelles, Reynaldo Almestar Saavedra.

En la unidad ejecutora laboran más de 40 personas. Los gerentes cobran más de S/10.000 por su trabajo. Hasta ahora no concluyen expediente de saldo de obra para reiniciar. https://eltiempo.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

ANA y OEFA son entidades competentes para sancionar a Cecomsap por el colapso de las pozas de relaves mineros

El especialista en Recursos Hídrico Responsable de la Meta Monitoreo y Evaluación del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) Fran Lino Talavera, opinó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) debieron intervenir sobre el colapso de las pozas de relaves mineros que ocurrió el 27 de noviembre afectando carretera y viviendas en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina.

“Las dos instituciones son las encargadas de sancionar por el tema del medio ambiente y en caso de entidad ANA por los recursos hídricos, porque los relaves llegaron al río Ananea”, señaló el especialista.

Asimismo, dijo que no haberse sancionado a la Central de Cooperativas Mineras de San Antonio de Poto de Ananea (Cecomsap) se estaría incurriendo en omisión de funciones y que la fiscalía del medio ambiente tendría iniciar con la investigación para determinar a los responsables por no haber actuado conforme a las normativas.

Con relación al rol de la Dirección Regional de Energía y Minas, señaló que está facultado para solicitar información respecto al manejo de relaves mineros. “Se supone que ellos han debido presentar su estudio de impacto ambiental antes de iniciar las operaciones y en ese aspecto se podría intervenir la DREM, además remitir el informe a OEFA y ANA en caso lo soliciten”, puntualizó. https://www.pachamamaradio.org/

 


Espinar: Relator de la ONU visitará comunidades afectadas por metales tóxicos

El Relator Especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos de la ONU, Marcos Orellana, visitará la provincia cusqueña de Espinar el jueves 24 de febrero. Como parte de su visita académica, el Relator se reunirá con dirigentes, líderes y población afectada por la presencia de metales tóxicos en el territorio. Esta visita forma parte de una serie de actividades del relator en el Perú.

Durante su estadía en la provincia, Orellana visitará la comunidad de Huisa, la cual alberga gran población de Espinar con presencia de metales tóxicos en el organismo. Asimismo, se encuentran programadas reuniones con organizaciones sociales de base tales como la Federación Unificada de Campesinos de Espinar – FUCAE, el Frente Único de la Juventud Espinarense K’ana – FUJEK, la Asociación de Mujeres Defensoras del Territorio y Cultura K’ana, la Asociación para Defensa de Pacpacco Afectada por la Minería (Adepami), entre otras.

Cabe mencionar que el Relator se desempeñó anteriormente como asesor jurídico de diversos gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organismos de las Naciones Unidas. Su experiencia en instituciones y su conocimiento en derechos humanos, derecho internacional y medio ambiente, permitirán mostrar las afectaciones a la salud y la vida de la provincia.

La afectación a la salud en Espinar

Según datos oficiales del MINSA, en los últimos años en Espinar se diagnosticaron 1621 dosajes con presencia de arsénico, plomo, mercurio y cadmio en sus cuerpos. Existe una gran preocupación al respecto en la población espinarense, pues aquellos metales tóxicos pueden provocar graves afectaciones a los órganos, originar cáncer y provocar la muerte.

En la provincia se conoce de esta afectación por más de 10 años. Sin embargo, las y los afectados denuncian que no se han implementado acciones preventivas, integrales, y oportunas para atender esta situación.

«Aunque no es una visita oficial, la visita del Relator de la ONU es muy significativa, no solo para Espinar, sino para el Perú, para que nos asesore en temas de salud, pero también para que conozca la realidad que enfrentamos. Aquí nos estamos enfermando, se mueren nuestros animales, quizá es necesario que venga alguien de otro país, para que el gobierno vea que pasa en nuestro territorio» señaló Flor Nélida Cuti Nuñoncca, afectada de Espinar e integrante de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y otras Sustancias Químicas.

Plan de atención

A nivel nacional, más de 10 millones de peruanos y peruanas se encuentran en situación de riesgo por la exposición de metales, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas en 2021, según datos del MINSA.

Ante esta problemática y la constante lucha de las y los afectados, el 23 de diciembre del año 2021 el gobierno publicó el Decreto Supremo No 037-2021-MINAM, referido al «Plan Especial Multisectorial para la intervención integral a favor de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas».

El decreto establece que los ministerios, organismos públicos y gobiernos regionales articulen e implementen acciones necesarias para reducir el impacto de los metales pesados en la vida de las ciudadanas y ciudadanos afectados.

Finalmente, gracias a la incidencia de las y los afectados, la actual congresista cusqueña Ruth Luque impulsó una disposición complementaria que afecta a la Ley de Presupuesto 2022 que beneficia a Espinar (Cusco), Cuninico (Loreto), La Oroya (Junín), Cerro de Pasco y a la cuenca Coata (Puno), con un presupuesto de hasta 30 millones de soles para promover atenciones a la salud. https://cooperaccion.org.pe/

 


HIDROMUNDO

Corte Constitucional respalda derechos de la naturaleza en Ecuador

La Corte Constitucional, máximo organismo legal de Ecuador, emitió en los últimos días tres sentencias a favor de los derechos colectivos de los indígenas y de la naturaleza. Los dictámenes frenan la explotación petrolera y minera no consentida en la Amazonia y declaran inconstitucional la ley del agua actualmente en vigencia, por no garantizar el recurso como bien público y comunitario.

Para el constitucionalista, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad San Francisco de Quito, Andrés Martínez, con estos pronunciamientos, “la Corte da una alerta al gobierno ecuatoriano para que haya mayores garantías [sobre los territorios ancestrales, los suelos, el agua y la soberanía] de los pueblos y nacionalidades indígenas”.

Aunque las sentencias son de última instancia y cumplimiento obligatorio, Martínez teme que, por tratarse de decretos ejecutivos, en el futuro pueden darse nuevos mandatos para permitir la explotación de suelo y subsuelo como excepciones de las leyes y la Constitución vigentes. Esto “generaría una nueva demanda, y un nuevo proceso, pero hasta tanto se continuaría con la política extractiva”, explicó a SciDev.Net.

La sentencia más reciente acepta la acción de protección a favor de la comunidad A’i Cofán de Sinangoe que rechaza cualquier proyecto extractivo en su territorio, especialmente la minería.

Esta comunidad se ubica al noreste de Ecuador, en la provincia amazónica de Sucumbíos, donde el gobierno ecuatoriano ha otorgado 20 concesiones mineras a multinacionales y empresas privadas y tiene en trámite otras 32. Con este dictamen, la Corte Constitucional respalda a los indígenas en el poder de decidir sobre sus tierras ancestrales.

Según el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la población en la Amazonía llega a 34 millones de personas. Solo en Ecuador, más de un millón de personas habitan en las provincias amazónicas. De hecho, 70 % de la Amazonia ecuatoriana es territorio indígena. A nivel nacional, estas tierras ancestrales comprenden 9 millones de hectáreas.

“Para Sinangoe, es una gran victoria lograr un instrumento legal de garantía de derechos y ser un precedente histórico en la consecución del derecho al consentimiento previo, libre e informado dentro del territorio nacional”, dijo a SciDev.Net Wider Waramag, dirigente de la comunidad A’i Cofán, al recibir la resolución favorable.

Defensa del área con mayor biodiversidad

Otro dictamen es en favor de los pueblos en aislamiento voluntario y la conservación de la reserva de biósfera Yasuní. En esta sentencia, la Corte declara la inconstitucionalidad de varios artículos de un decreto expedido por el anterior gobierno de Lenín Moreno en 2019, que permitía la explotación petrolera en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuní.

Esta sentencia impide continuar con la operación de siete plataformas que se construirían a largo plazo en el denominado bloque ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini), límite este del Yasuní.

En un comunicado de prensa (7 de febrero), el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables de Ecuador, explicó que este dictamen no afecta la operación petrolera actual pues no hay bloques activos en la zona de amortiguamiento. La empresa estatal petrolera Petroecuador tiene en construcción, en el límite de la zona, dos de los nueve campos previstos.

El Yasuní fue declarado reserva de biósfera en 1989 y es el área protegida más grande y biodiversa del país, con un millón de hectáreas. En 2008, el gobierno de Rafael Correa propuso dejar el petróleo de esta zona bajo tierra con la condición de recibir una compensación de los otros países del mundo para evitar más emisiones de carbono. La propuesta no prosperó.

Según el comunicado del Ministerio, a la fecha se han intervenido en esa zona 76,86 hectáreas (25,62 %) del área autorizada en 2013. Pero en 2018, el proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) de Amazon Conservation Association y ACCA Conservación Amazónica denunció que la deforestación en la zona llegaba a 417 hectáreas.

David Romo, biólogo de la Estación de Biodiversidad Tiputini, comentó a SciDev.Net que es imposible cuantificar a corto plazo la afectación de la intervención en el Yasuní y los impactos totales se conocerán recién en un siglo. Por cada hectárea de bosque, existen unas 100 mil especies de organismos. De ellos, 90 por ciento son artrópodos (invertebrados).

“La sentencia de la Corte sienta un precedente, pero todo dependerá de cuántas fuerzas actúan. El primer detonante de la corrupción bruta que tenemos en Ecuador es el petróleo porque se mueven capitales exorbitantes”, indicó.

Para Paola Carrera, coordinadora de proyectos de la fundación EcoCiencia, el Yasuní no cuenta con los recursos necesarios para un adecuado control de sus aspectos más vulnerables como la tala y el tráfico ilegal de especies, la deforestación y los proyectos extractivos.

Carrera considera que el Estado no ha sido transparente ni ha socializado públicamente cuánto de la producción petrolera que sale de esas áreas beneficia a las poblaciones locales, desde los comerciantes y colono-campesinos hasta las pequeñas poblaciones waorani.

“Tampoco se conoce en qué condiciones han sido negociados y suscritos los contratos de exploración o explotación petrolera en esos bloques… A duras penas tenemos acceso a las licencias ambientales expedidas”, mencionó a SciDev.Net.

Derecho a la consulta informada previa

La tercera sentencia concluye que son inconstitucionales el Reglamento y la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua vigentes desde 2014. La Corte considera que no se efectuó una consulta integral a los pueblos indígenas “a sabiendas de que el agua es un recurso natural que, prominentemente, se encuentra en territorios indígenas”.

De esta manera, la Corte Constitucional respalda la demanda de los colectivos indígenas que argumentaron que la consulta prelegislativa a sus comunidades no se hizo de forma adecuada.

La mayor polémica gira en torno a la prelación del uso del agua pues el movimiento indígena sostiene que su uso ancestral debe ir antes que el productivo ya que les preocupa que en la aplicación de la ley se prioricen los proyectos extractivos.

El presidente del país, Guillermo Lasso, tiene un plazo de un año para remitir un nuevo proyecto a la Asamblea Nacional que incluya la consulta previa a las comunidades indígenas.

Para el abogado Martínez, todas estas sentencias son una evidencia de que “la protesta social se cambió por la protesta judicial. Los colectivos ya saben cómo manejarse a través de los mecanismos que otorga la Constitución”.

Se debe recalcar que Ecuador es el único país de la región que reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos en su Constitución desde el 2008. https://ipsnoticias.net/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe