24/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3933: PERÚ - El 40% de la población de Junín, no tienen acceso al agua de calidad y saneamiento básico. Las provincias más afectadas con esta problemática son Chanchamayo, Satipo, Concepción y Yauli

 Jueves, 24 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3933 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


El 40% de la población de Junín, no tienen acceso al agua de calidad y saneamiento básico

Las provincias más afectadas con esta problemática son Chanchamayo, Satipo, Concepción y Yauli   

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, informó que, tras evaluar los 123 distritos de la región, se determinó que el 40% de la población no tiene acceso al consumo de agua segura vigilada, debido a la falta de tratamiento del citado elemento. Siendo las provincias Concepción 34.6% Junín 34.6 %, Tarma 42.6%, Satipo 51.3% y Chanchamayo, zonas que presentan menor infraestructura de acceso al agua por red pública y saneamiento básico.

Según información del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en Junín la provincia con mayor cobertura de infraestructura sanitaria es Huancayo con 64.1% de la población atendida, le sigue Jauja con el 60.9%, Chupaca con el 60%.

“Por lo menos ese 40% de la población no tiene recursos básicos. Este es un tema muy preocupante, la falta de abastecimiento de agua y sistemas básicos. Actualmente estamos priorizando la conservación del Nevado Huaytapallanda, para el abastecimiento de agua en el valle del Mantaro, se instaló micro conservadores para poder preservar el agua”, dijo el ingeniero especialista, Rubén Luna Alvares, de la Gerencia de Recursos Rurales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Junín (GRJ).

“Además, el Gore a través del área de infraestructura viene ejecutando el proyecto de saneamiento integral de la provincia de Satipo para reducir estos índices. En otras provincias si bien tienen servicio de agua, en algunos casos no hay suficiente y en otras no es de calidad, por ello el GRJ y los gobiernos locales deberían implementar proyectos de saneamiento y no solo eso también plantas de tratamiento de aguas residuales para no contaminar” agregó Luna Alvares.

Deficiencia en sectores

Durante un seminario realizado por la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), en el marco del Día Mundial del Agua, se detalló que está deficiencia de falta de agua potable en Huancayo, se da en varios sectores sobre todo en la zona sur como Chilca Alta, Ocopilla, la altura Teodoro Peñaloza, 14 de Julio, Azapampa, entre otros.

La Unidad de Gestión Municipal de Servicio y Saneamiento de la MPH refirió que no hay cobertura al 100% en sectores como Cerrito y Ocopilla debido a la falta de fuentes de agua suficientes.

Se detalló además que las zonas rurales carecen de agua de calidad por mala administración de los municipios y las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS), debido a que no protegen las fuentes de agua y por consiguiente esta se contamina. https://diariocorreo.pe/

 

EMPRESAS DE AGUA

Arequipa: Sedapar interviene conexiones clandestinas en camales y curtiembres informales

Sedapar detectó conexiones clandestinas de agua potable y alcantarillado en camales y curtiembres informales ubicadas en la avenida Almirante Miguel Grau, en la urbanización Semi Rural Pachacútec, del distrito de Cerro Colorado, en Arequipa.

Personal del departamento de Cobranzas Judiciales, con el apoyo de efectivos policiales de la comisaría de Mariscal Castilla, hicieron las constataciones de cada caso y la empresa informó que realiza las denuncias penales.

Estas prácticas ilegales están tipificadas como delito de hurto agravado de servicios básicos y es severamente sancionado de acuerdo al artículo 185, concordado con el artículo 186 Inc° 10, del Código Penal, con penas privativas de la libertad que van de 3 a 6 años.

Para detectar estas conexiones ilegales, el personal de Control Operacional utilizó implementos electrónicos que detectan los flujos de agua que discurren por debajo de pistas y veredas; luego, se usó maquinaria pesada para descubrirlas.

Voceros de la empresa indicaron que la acción de control forma parte de una intensa campaña que se ejecutará a lo largo del año en todo el ámbito urbano de la ciudad de Arequipa y que tiene como meta concretar 270.000 inspecciones en varias etapas.

Sedapar instó, además, a la ciudadanía a llamar al número telefónico 952526471 o escribir al correo electrónico clandestinas@sedapar.com.pe para denunciar, de manera anónima, estas prácticas ilegales. https://larepublica.pe/


HIDROREGIONES PERÚ

Expectativa por el Plan Integral del río Piura

El Colegio de Ingenieros de Piura, a través de un comunicado, mostró expectativa por el Plan de Manejo Integral del Río Piura para el control de inundaciones que presentará en los próximos días la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, y espera que tenga alternativas de solución efectivas y eficientes de manera integral, para mitigar los efectos de riesgo de una inundación, como la ocurrida el 27 de marzo del 2017.

Solución

“La Mesa Técnica Inundaciones CIP, puso de manifiesto que la solución integral al problema debía sustentarse en términos eminentemente técnicos, sin dejar de tener en cuenta el grado de afectación mínima a la población. Esperamos que las alternativas de solución adoptadas sean efectivas y eficientes de manera integral para mitigar los efectos de riesgo de inundación que representan los caudales que se presenten en las avenidas del río Piura hasta el máximo esperado de acuerdo a los estudios de frecuencia y períodos de retorno”, indica el comunicado.

Drenaje

El Colegio de Ingenieros de Piura agregó que el planteamiento de soluciones del problema de drenaje pluvial de ciudades ribereñas (Chulucanas, Tambogrande, Piura, Catacaos, 26 de octubre, etc.) del río Piura estén completamente articuladas al régimen de avenidas, y en lo posible evitar la evacuación del agua con sistemas de bombeo que aparte de lo complicado en la operación resultan totalmente onerosas. https://diariocorreo.pe/

 


HIDROMUNDO

Carencias hídricas en la Argentina: el 17% de los argentinos vive en ciudades con una provisión de agua “muy comprometida”

El agua es un elemento esencial para los humanos. Sin ella no hay posibilidades de supervivencia. Pero además es primordial para que la humanidad desarrolle sus actividades, ya que un 70% del agua a nivel global es utilizada para el riego. Y pese a que se la puede considerar como un recurso renovable, lo cierto es que, en realidad, es limitada. Con esto en mente, la Fundación Bunge y Born presentó, con motivo del Día Internacional del agua, un mapa de las carencias hídricas en la Argentina; en el cual relevó que el 17% de los argentinos vive en ciudades con una provisión de agua “muy comprometida”.

Mediante la Plataforma Aguas Claras, la fundación buscó relevar, cuantificar y mapear los dos servicios hídricos más críticos para la sociedad: la provisión de agua potable y la depuración de aguas servidas. Con un 77,5% de las ciudades argentinas analizadas, científicos del CONICET, INTA e INA, pertenecientes a 12 centros ubicados en todas las grandes regiones de Argentina, advirtieron que un “41% de la población vive en ciudades con provisión segura a muy segura, un 42% en ciudades con provisión algo comprometida y un 17% en ciudades muy comprometidas”.

Según los expertos, se considera comprometidas cuando, por ejemplo, dos ciudades comparten un mismo punto de aprovisionamiento de agua. Es decir, cuando ambas deben adquirirla del mismo lugar y “compiten” por el preciado líquido. Otro de los ejemplos es cuando hay “ciudades encadenadas”, con lo cual una ciudad capta el agua en zonas donde otra vertió efluentes.

“Argentina enfrenta desafíos hídricos diversos y, en ocasiones, de signos opuestos; propios de una geografía de contrastes”, aseguró a Infobae el ingeniero agrónomo Esteban Gabriel Jobbágy Gampel, investigador Superior del CONICET del Grupo de Estudios Ambientales (GEA), de la Universidad de San Luis. En ese sentido, el especialista destacó que “detrás de estos desafíos es común encontrar los efectos combinados del cambio climático, las transformaciones del uso de la tierra y el crecimiento de las ciudades”.

En palabras del investigador del CONICET, un ejemplo de estos desafíos está presente en las regiones pampeanas y chaqueñas cuando, ante el aumento en la intensidad de las lluvias relacionadas con el cambio climático, los paisajes cultivados no logran absorber el agua y provocan inundaciones extendidas que afectan y generan daños a pueblos y rutas. En contraposición, las sequías que se extienden por meses provocan bajantes en los ríos, como ocurrió en el Paraná, que compromete tanto el transporte, como la toma de agua potable o, incluso, la generación de energía hidroeléctrica.

Pero eso no es todo, según señaló Jobbágy Gampel, la calidad del agua también es un “foco de preocupación”. “Naturalmente tenemos aguas subterráneas con alta carga de arsénico en las llanuras y eso es una pesadilla crónica para el abastecimiento de agua potable en muchos centros urbanos medianos y pequeños que todavía dependen exclusivamente de ese recurso”, resaltó el experto. Al tiempo que alertó que, además, se suma la contaminación que los propios humanos generamos sobre este recurso esencial.

“Dañamos con las aguas servidas rurales, industriales y domésticas a los ecosistemas acuáticos y su vida silvestre y deterioramos aguas almacenadas para nuestro consumo”, destacó el experto; siendo que un ejemplo de esta situación, según explicó, son “los brotes de algas tóxicas en embalses que abastecen ciudades”.

Tres ejes para cuidar el agua

Para modificar esta realidad, es necesario que la sociedad se centre en tres grandes ejes: cuidar el agua, buscar un diálogo transparente y que la ciencia pueda gestionar estos aspectos. “Debemos considerar que los servicios hídricos que gozamos vienen de un territorio y que se protegen y mantienen no solo con obras de infraestructura dura, como canales o represas, sino también, con el cuidado de los ecosistemas”, explicó el experto a Infobae.

En segunda medida, se debe reconocer que “el agua se gestiona desde muchos ámbitos que incluyen a la nación, las provincias y los municipios, además de organismos públicos y privados”. “Apostar a la comunicación y la transparencia usando evidencia científica es indispensable para llegar a acuerdos justos y duraderos con un recurso tironeado por muchos sectores”, reflexionó Jobbágy Gampel.

Y agregó: “Necesitamos un cambio cultural en la mirada que tenemos del agua. Como seres urbanos que somos, el 95% de los argentinos damos por hecho que en nuestras casas el agua llega y se va girando canillas o apretando botones; pero ignoramos que en esos flujos de entrada y salida la naturaleza nos esta ‘bancando’”. “En la medida en que conozcamos de dónde viene el agua, que ecosistemas nos la están proveyendo, cuales luego la reciben y depuran; podremos apreciar, cuidar y reclamar mejor”, indicó.

Qué se puede detectar en la Plataforma Aguas Claras

Según explicaron, además de los tres ejes expuestos por Jobbágy Gampel, también se puede detectar:

- Dónde están las tomas y vertidos de agua, además de arroyos, ríos, lagos o acueductos asociados.

- Un “registro de crisis del agua”: es online y sintetiza y actualiza el “pulso” de las noticias relacionadas con el agua, sus incidentes, crisis y problemas.

“Para avanzar en estas líneas la Fundación se apoya en sus capacidades instaladas y en el trabajo que ya han hecho colectivos de científicos del país; pero queremos ir más lejos y construir una comunidad de proyectos financiados por la fundación y enfocados en el agua y las ciudades a partir de una convocatoria a investigadores jóvenes que estén dispuestos a articular ciencia y acción en temas de sustentabilidad del agua”, concluyó Jobbágy Gampel.

Vale destacar que la Fundación Bunge y Born presentó en marzo una nueva área de trabajo: Sustentabilidad; la cual está conformada por temáticas en las que la entidad ya trabajaba en distintos proyectos: el agua, las áreas verdes urbanas, la problemática de los basurales, y el acceso a bienes y servicios. Quien está a cargo de Jobbágy Gampel, el ingeniero agrónomo egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador Superior del CONICET, en el laboratorio del Grupo de Estudios Ambientales (GEA), de la Universidad de San Luis, que dialogó con Infobae. https://www.infobae.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe