31/3/22

HIDROBOLETÍN FENTAP 3938: PERÚ - Lambayeque: OTASS cesó en funciones a gerente general de Epsel por incumplir perfil. A más de un mes desde que la Contraloría advirtió que Jorge Aspíllaga tiene procesos judiciales, en los que una de las partes es la EPS, el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento tomó la decisión

Jueves, 31 de marzo de 2022 – Año XV – Edición 3938 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe

Lambayeque: OTASS cesó en funciones a gerente general de Epsel por incumplir perfil

A más de un mes desde que la Contraloría advirtió que Jorge Aspíllaga tiene procesos judiciales, en los que una de las partes es la EPS, el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento tomó la decisión

Tras el desarrollo de la sesión de directorio, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) cesó en funciones al gerente general de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), Jorge Aspíllaga Valderrama, por tener procesos judiciales, tal como informó la Contraloría General de la República.

La Oficina de Imagen Institucional de la EPS señaló que OTASS tomó la decisión al existir juicios pendientes en los que Aspíllaga es una de partes involucradas. Agregó que en el transcurso de las horas se elegirá al profesional que asuma la encargatura.

Cabe indicar que, Jorge Aspíllaga asumió funciones el 26 de enero de 2022 en reemplazo de Giovanni Milla; sin embargo, el 11 de febrero del mismo año, la Contraloría advirtió que dicho funcionario no tiene el perfil que estipula la normativa, ya que está inmerso en procesos judiciales vigentes en donde una de las partes constituidas es la EPS.

Procesos judiciales

La Contraloría con el Informe n.° 02 precisó que este hecho se detectó tras revisar la documentación contenida en el legajo de funcionarios de Epsel.

De esta manera, se determinó que el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) designó a Jorge Aspíllaga como gerente general de la EPS; sin embargo, está incurso en la causal de impedimento para ejercer dicho cargo, lo cual afecta la legalidad y el desempeño eficiente en la función pública.

De acuerdo a la consulta de expedientes judiciales del Poder Judicial, la Contraloría advirtió que dicho funcionario tiene dos procesos en el Séptimo Juzgado Civil de Chiclayo referidos a la desnaturalización de contrato, así como a la indemnización por daños y perjuicios derivados de responsabilidad social, siendo el demandante Epsel; mientras que, en el Segundo Laboral de Chiclayo, Jorge Aspíllaga demandó a la EPS en materia de impugnación de sanciones disciplinarias. https://larepublica.pe/

 


HIDROREGIONES PERÚ

Los mapas y la información que deberían preocuparnos

Hay información clave que confirma que en el Perú la situación ambiental se sigue degradando en medio de la indiferencia de nuestras autoridades y de la mayoría de la sociedad. Vamos a revisar algunos de los datos que no deben pasar desapercibidos:

La semana pasada se conoció el reporte 2021 de IQ Air, una prestigiosa organización suiza que monitorea la calidad del aire en todo el planeta. En el reporte, el Perú aparece en el puesto 26 del ranking de países más contaminados del planeta y es el número 1 en América Latina, con una media que sobrepasa entre 5 y 7 veces los valores máximos de PM2.5[1] que recomienda la Organización Mundial de la Salud. La ciudad de Lima ocupa el puesto 22 en el ranking mundial de las capitales más contaminadas del planeta y también encabeza la clasificación en América Latina, seguida de Santiago de Chile (puesto 30).

Desde hace varios años, organismos internacionales vienen alertando que la contaminación atmosférica en el Perú es uno de los principales indicadores de degradación ambiental. Según un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo [2], “a pesar de no contar con estudios epidemiológicos detallados sobre la mortalidad y morbilidad en el país, se estima que la contaminación atmosférica es el quinto factor de riesgo de muerte e invalidez en 2019”. Las principales causas de mortalidad asociadas a la exposición de contaminantes atmosféricos son: infección respiratoria aguda baja, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neoplasia maligna de pulmón, enfermedad isquémica del corazón, accidente cerebrovascular.

Por otro lado, en las proyecciones que se hacen sobre la situación de estrés hídrico en el planeta, el Perú aparece en el puesto 55 -con una situación de estrés hídrico alto-, junto con Chile (24), México (34) y República Dominicana (35) en América Latina.

En el caso del Perú, son varios los factores que explican esta situación: las características de nuestras fuentes de agua, la distribución inequitativa por vertientes -una región costera que solo dispone el 2.8% del agua, que concentra las principales zonas urbanas del país y actividades productivas, como la agricultura de exportación, que son intensivas en el consumo de agua-. A todo esto, hay que agregar que la cantidad de agua disponible se viene modificando debido al calentamiento global: los patrones de lluvia vienen cambiando y los glaciares, ecosistema natural de almacenamiento y distribución de agua, cada vez se reducen más.

Otro dato clave tiene que ver con la deforestación. Las cifras de deforestación a nivel mundial (Global ForestWatch) muestran de manera recurrente, que varios países de América Latina aparecen en el ranking de las diez naciones con mayor pérdida de bosques primarios en el mundo: Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y México encabezan el ranking y las cifras, año a año, tienden a empeorar. Es el caso del Perú: el año 2019, con 162 mil hectáreas de bosques primarios perdidos, aparecía en el quinto lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica; una cifra superior en 20 mil hectáreas a la de 2018. Sin embargo, en el 2020, la pérdida de bosques primarios ha alcanzado la cifra récord de 203 mil hectáreas. El avance de actividades ilegales (tala, narcotráfico, minería) y el cambio de uso de suelos a favor de actividades como la agricultura, figuran entre las principales causas de la deforestación que, por el momento, avanza sin control.

Asociado al tema de la deforestación y en general a la agenda ambiental, hay otra cifra que debería ser una preocupación central de nuestras autoridades y del conjunto de la sociedad: los asesinatos de defensores ambientales. Desde que se inició la pandemia, 17 defensores ambientales han sido asesinados en el país. Los últimos casos han sido los asesinatos de Juan Fernández, defensor de la reserva de Tambopata, en Madre de Dios, ocurrido el pasado 21 de marzo, Juan Antaihua Quispe, su esposa Nusat Benavides de La Cruz y Gemerson Pizango Narváez en la vía que conecta Puerto Sungaro con varias comunidades, en la selva de Huánuco. Todos estos casos están vinculados a la presencia de actividades ilegales que, como hemos mencionado, presionan los bosques amazónicos.

Debemos recordar que en nuestro país no se ha ratificado el Acuerdo de Escazú -que es como se le conoce al Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe-. Como se sabe, el Acuerdo de Escazú da especial atención a la protección de los defensores ambientales, como respuesta al número creciente de asesinatos a activistas ambientales: el 60% de fallecidos por conflictos socio ambientales en el mundo ocurren en América Latina. Debería ser una obligación del Estado peruano proteger a los defensores ambientales que de manera solitaria siguen luchando para proteger nuestros bosques primarios amazónicos, diversos ecosistemas en riesgo y que se enfrentan a las mafias que los depredan.

Estos son los mapas y las cifras que deberíamos tener presente. https://cooperaccion.org.pe/

 


LIMA PERÚ

Sedapal apunta a cerrar la brecha de cobertura de agua potable en Lima Metropolitana y el Callao en el 2030

La empresa estatal Sedapal se está posicionando como una de las empresas públicas más rentables y eficientes del país. El pasado 2021 alcanzó una ejecución presupuestal de 121%, hecho sin precedentes en su historia, además de haber cerrado el año pasado con unas utilidades de S/357 millones y una rentabilidad de 6.9%.

La presidencia del exministro de Vivienda, Francisco Dumler, al frente de la empresa estatal se propuso cerrar las brechas en los servicios de agua potable en Lima Metropolitana y el Callao. Actualmente, el nivel de cobertura de este servicio es de 93% y se espera llegar a la cobertura universal -aproximadamente 98%-en el 2030.

Para lograrlo, tomaron una serie de medidas que permitieron “poner en azul” los estados financieros. Una de ellas fue retirar la carga de dólares de su cartera de endeudamiento y convertirla a soles para no verse afectados por la fluctuación de la divisa.

Los resultados de esta medida fueron reconocidos por la calificadora de riesgo Moody’s, cuyo informe del 2021 los clasifica como AAA.pe en la categoría como Emisor al Fideicomiso de Recaudación de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado.

Según la calificadora, en el 2021, la entidad tuvo unos activos de S/12, 421 millones de soles lo que evidencia un crecimiento sostenido desde el 2017. Asimismo, se vio una recuperación en los ingresos, alcanzando los S/ 1, 937 millones en junio del año pasado.

“Sedapal tiene S/ 40 millones en el fideicomiso adelantados a los futuros pagos que tiene que hacer. No vive del día a día, tiene una espalda financiera que lo cubre”, dice a CARETAS Dumler Cuya.

Además, el titular de la empresa estatal informó que su calificación para la cartera de pagos de mediano plazo, pasó de AA- a AA, lo que evidencia una notable mejora.

Por ello, Sedapal puede capturar bonos soberanos, que tienen la ventaja de tener una tasa baja y estar valorizados en soles.

Dumler explicó que si bien, el promedio de cobertura de Lima Metropolitana y Callao es de 93%, las zonas de la periferia de Lima tienen una cobertura promedio de 90%, mientras que los distritos de Lima Moderna están cubiertos del servicio de agua al 100%.

En esa línea, indicó que, a través de la emisión de bonos soberanos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, consiguieron un préstamo de la Corporación Andina de Fomento que servirá para financiar el proyecto “La Rinconada”, que beneficiará a 400 mil ciudadanos de los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores. Se prevé que la obra esté lista en cuatro años y costará S/ 1, 200 millones.

Una medida que apoyará a quienes no pueden tener conexiones de agua potable por la dificultad de instalar tuberías en las zonas en que viven, es la de distribuir gratuitamente este elemento a través de cisternas. El programa que inició durante el inicio de la pandemia de Covid-19 en el 2020, ha beneficiado a 25 distritos de la capital. En marzo, cumplieron un millón de viajes de cisternas y se entregaron 10, 4millones de metros cúbicos de agua a quienes más lo necesitan. Según declaró el presidente de Sedapal, hay probabilidades de que este programa se vuelva estable.

También se dio cuenta de los proyectos de ampliación y mejoramiento de sistemas de agua potable y alcantarillado en Ventanilla; Comas; Independencia; José Gálvez; y Villa El Salvador, que tienen miras a contribuir al cierre de la brecha del agua. Se estima que las obras estén listas entre el 2025 y el 2026.

Todos los proyectos de Sedapal cuentan con control concurrente de la Contraloría General de la República y se ejecutan a través de la UNOPS, lo que aumentó la eficiencia y la transparencia de los mismos.

Es también importante resaltar la labor que se encuentran realizando en dotar a los colegios de Lima y Callao de agua y saneamiento. De los 1, 200 colegios que están en zonas cercanas a redes de distribución de Sedapal, 780 han sido conectados a los servicios de agua y desagüe. Se espera que los restantes tengan acceso a este servicio en los próximos tres o cuatro meses. https://caretas.pe/

 


HIDROMUNDO

500 millones de personas viven en 19 países de África con inseguridad hídrica

Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, la ONU ha publicado una evaluación del estado de la seguridad del agua en el continente africano. Y señala que a pesar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de los compromisos asumidos en 2015, solo 29 países africanos han hecho algún progreso en los últimos tres a cinco años. Pero 25 no han hecho ninguno y, según detalla la Agencia Sinc, 19 de ellos están por debajo del umbral mínimo, lo que supone que 500 millones de personas viven en condiciones de inseguridad hídrica.

El Instituto para el Medio Ambiente y la Salud del Agua de la Universidad de las Naciones Unidas ha publicado, un estudio sobre seguridad del agua en África. Para la evaluación, se emplearon diez indicadores que la cuantifican en los 54 países del continente. Y los autores principales, Grace Oluwasanya, Duminda Perera, Manzoor Qadir y Vladimir Smakhtin, director del organismo de la ONU afirman que, aunque el trabajo está limitado por datos “muy pobres” sobre cuestiones como el acceso al agua potable o el saneamiento, ofrece algunas “conclusiones preliminares pero evidentes”.

“Las limitaciones de los datos no cambian el resultado principal de esta evaluación, que es sólido y claro”, afirma Oluwasanya. “Los niveles generales de seguridad hídrica en África son bajos. Ni un solo país, y mucho menos una subregión, ha alcanzado en la actualidad un estado que pueda considerarse modélico o incluso efectivo de seguridad hídrica”, continúa. Se pretende que, a medida que esta herramienta cuantitativa se desarrolle, ayude a generar recomendaciones políticas específicas y a informar la toma de decisiones “y las inversiones público privadas para lograr la seguridad hídrica en África”, según Perera.

Pero el estudio revela que, a excepción de Egipto, todas las puntuaciones de los países están por debajo de 70 (en una escala de 100). Solo 13 de los 54 países alcanzaron un nivel modesto de seguridad hídrica en los últimos años, y se considera que más de un tercio tiene niveles de seguridad hídrica por debajo del umbral de 45. En conjunto, los 19 países por debajo del umbral albergan a 500 millones de personas. En el lado positivo, cabe destacar a Egipto, Botsuana, Gabón, Mauricio y Túnez, que son los cinco países africanos con mayor seguridad hídrica, pero con unos niveles absolutos de seguridad hídrica modestos. En cambio, Somalia, Chad y Níger parecen ser los países con menos seguridad hídrica de África.

Se advierte además que la seguridad hídrica nacional de la mayoría de los Estados africanos ha progresado poco en los últimos tres a cinco años. El número de países que han hecho algún progreso -un total de 29- se acerca al número de los que no han hecho ninguno, que son 25.

El acceso al agua potable oscila entre el 99 % en Egipto y el 37 % en la República Centroafricana. Entre subregiones, el norte de África alcanza el 92 % y en el centro el 62 %. La media del servicio básico de agua potable en África es del 71 %, «dejando atrás a cerca del 29% de la población total», apuntan los autores. Es decir, que afecta a 353 millones de personas.

Respecto al saneamiento, unos pocos países —Seychelles y la mayoría de los países de África del Norte— han alcanzado cerca del 100 %. Aquellos con más dificultades son Chad y Etiopía. Las instalaciones y prácticas de higiene son mayores en el norte de África (67 %), y peores en África occidental. Finalmente, la disponibilidad de agua per cápita es mayor en África Central, mientras que la mitad de los países del norte de África parecen tener una escasez absoluta, con menos de 500 metros cúbicos de agua per cápita al año. https://www.radiocable.com/

 


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe