30/1/23

Hidroboletín Fentap 4144: Lima. Las visitas al Congreso de menonitas y agroindustriales por ley que amenaza los bosques. En medio de la convulsión social en Perú, el Congreso busca poner a debate y votación un proyecto que amenaza los bosques amazónicos

 Lunes, 30 de enero de 2023 – Año XVI – Edición 4144 http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Las visitas al Congreso de menonitas y agroindustriales por ley que amenaza los bosques 

El Congreso tiene en agenda una autógrafa de ley que pretende modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre con el fin de eliminar requisitos que protegen la integridad de los bosques amazónicos y otorgar más competencias al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) sobre el Ministerio de Ambiente (Minam). Este último sector es actualmente quien establece los bosques de producción permanente y los usos en el suelo de ecosistemas frágiles como la Amazonía.

La iniciativa legislativa plantea que no se exija el requisito de zonificación forestal a las personas que con título o constancia de posesión quieran cambiar el uso de suelo.

Julio César Guzmán Mendoza, procurador del Ministerio del Ambiente (Minam), señaló a OjoPúblico que lo que hará esta propuesta es convalidar los actos de deforestación. Explicó que al Minam le preocupa que en adelante cualquiera que tenga un certificado de posesión donde exista bosque lo vaya a tumbar, y luego se justifique en que la ley se lo permite.

Sin embargo, para el procurador, la norma tendría un alcance perjudicial mayor, debido a que podría ser usado como medio de prueba en un proceso penal por deforestación. Según explicó, el proyecto del Congreso resultaría favorable a los denunciados por deforestación, como los grupos menonitas o las empresas de monocultivos que actualmente están involucradas en investigaciones por deforestación.

¿A quiénes escuchó el Congreso y con quiénes se reunión mientras se discutía este tema que ahora ya está agendado en el plenos? Un análisis realizado por OjoPúblico identifica visitas a grupo de congresistas, o sus asesores, con diversos sectores al que esta iniciativa legislativa beneficia: agroindustriales, organización menonita (acusada de deforestación) y algunos colectivos cafetaleros.

La comisión agraria ha enviado la autógrafa de ley al pleno y está en agenda para su debate.

Las visitas

En los días que se discutía el tema –julio del 2022– el congresista Ilich Fredy López Ureña, de Acción Popular, y miembro titular, por entonces, de la Comisión Agraria se reunió con Salvith Ojanama López, de la Coordinadora por el Desarrollo de Loreto, y con Ricardo Javier Custodio More, exjuez del Juzgado Mixto de Datem del Marañón de la Corte Superior de Justicia de Loreto, quien fue destituido de su cargo en noviembre de 2021 por irregularidades en el trámite de procesos de amparo que no eran de su competencia territorial.

La Coordinadora por el Desarrollo de Loreto es una organización que se ha opuesto a la ratificación del Acuerdo de Escazú y niega la existencia de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (Piaci) en Loreto, por lo que rechaza la creación de reservas protegidas para estos. Ojanama López está afiliada a Fuerza Popular desde el 2010.

REPRESENTANTES MENONITAS SE HAN REUNIDO CON EL DESPACHO DEL CONGRESISTA MIGUEL ÁNGEL CICCIA, DE LA COMISIÓN AGRARIA.

También en esas fechas, Beliceño Klassen Jacob y Raúl Lunasco Cabezas, quienes se registraron como integrantes de la colonia menonita, tuvieron se reunieron con Elvis García Torreblanca, asesor de la Comisión Agraria. Más tarde, en agosto, Isaac Zacharias Klassen, conocido lider menonita, se reunió por casi dos horas con José Alfredo Amaya Sosa, técnico del despacho del congresista Miguel Ángel Ciccia, de Renovación Popular, y miembro de la Comisión Agraria. También estuvo presente el exjuez Ricardo Javier Custodio More.

Zacharias Klassen es representante legal de la Asociación colonia menonita cristiana agropecuaria Masisea, en Ucayali, la cual es investigada por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) por deforestar bosque primario. Según esta fiscalía, unas 2.000 hectáreas que ocupa el pueblo menonita en Ucayali fueron obtenidas de manera irregular, a la vez que una parte de dicha área se ubica sobre territorio de dos comunidades indígenas del pueblo Shipibo-Konibo: Caimito y Buenos Aires.

En la reunión del 17 de agosto también estuvo Medelú Saldaña Tuesta, quien se presenta en los medios como representante de los menonitas. Hace algunos años se desempeñó como subprefecto del distrito de Sarayacu, en la provincia de Ucayali, región Loreto.

Una investigación investigación de OjoPúblico del 2021 señaló cómo los menonitas talan el bosque para cultivar soya y arroz. En diciembre de 2020, el Gobierno Regional de Ucayali sancionó con 2.648 UIT (más de 11 millones de soles) a la asociación por haber cambiado el uso de la tierra sin autorización.

Sin embargo, sobre las visitas al Congreso, hay una reunión en la que coinciden algunos de los personajes expuestos. El 9 de noviembre, Nathali Flor Rubio Yllatopa, auxiliar de la congresista Rosio Torres Salinas, congresista por Loreto del Partido Alianza para el Progreso, se reunió con Salvith Ojanama López, Isaac Zacharias Klassen, y otros sujetos de nombres Peter Dyck, Peter Hans Dyck, Bernhard Friesen Neufeld y Abraham Neufeld Friesen.

Peter Dyck es jefe de Providencia, una colonia menonita ubicada en el centro poblado de Tierra Blanca, en el distrito loretano de Sarayacu. Este afronta, junto a otros dos miembros menonitas, un proceso judicial por el delito contra los bosques o formaciones boscosas en agravio del Estado. En el caso de Abraham Neufeld, este es jefe de Wanderland, otra colonia menonita ubicada en Tierra Blanca. En esta reunión también estuvo el exjuez Ricardo Javier Custodio More.

Los congresistas de APP presentaron uno de los proyectos que conforman la autógrafa de ley que busca modificar la Ley Forestal. En enero de este año, Eduardo Salhuana Cavides, congresista de dicho partido elegido por la región Madre de Dios, presentó un nuevo proyecto (Proyecto de Ley 3912/2022-CR) para modificar la Ley Forestal y que, entre otras medidas, le resta funciones al Minam y busca que la zonificación forestal sea aprobada mediante una ordenanza regional, con la asistencia técnica del Serfor.

La reunión del 9 de noviembre del 2022, que juntó a varios actores, se dio solo dos semanas antes de que la Junta de Portavoces del Congreso decidiera exonerar a la autógrafa del dictamen de la Comisión de Pueblos Indígenas.

El 11 de noviembre, Ojanama López se reunió con Liliana Asencios Claros, auxiliar de la Comisión Agraria. Con ella estaba el exjuez Ricardo Javier Custodio More. Ambos se reunieron después, por un tiempo breve, con José Augusto Cabanillas Chávez, asesor principal del congresista Jorge Morante Figari.

Morante es autor de un proyecto de ley que pone en riesgo a los pueblos en aislamiento voluntario.

Reuniones con agricultores

En el análisis de visitas del Congreso, se halló que la congresista Elizabeth Medina Hermosilla, miembro de la Comisión Agraria y quien presentó el primer proyecto que busca modificar la Ley Forestal, tuvo reuniones —una en setiembre y otra en noviembre— con Werner Angulo Wong, quien se registró como representante de la organización agraria Conveagro Ucayali; vale señalar que esta no tienen vínculo con la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), según informó una representante de esta última en Lima.

Según informó Angulo Wong a OjoPúblico, en la región Ucayali el apoyo de los pequeños agricultores a la modificación de la Ley Forestal es total, y que su aprobación permitirá formalizar a agricultores que ya están desarrollando agricultura desde hace muchos años y a los cuales les perjudica —dijo— hacer la Clasificación de tierras por capacidad de uso mayor.  “Si sale que mi parcela está en un bosque de protección permanente, cierran mis operaciones y me quedo con los brazos cruzados”, aseveró.

El dirigente precisó que en las reuniones con la congresista Medina participaron delegaciones de regiones como Amazonas, Loreto, Pasco y San Martín.

Uno de los representantes del sector agrario que ha tenido varias reuniones con congresistas o sus asesores es José Félix Marín Ludeña, de la Asociación de cafetaleros de Chanchamayo.

El 14 de setiembre, Marín Ludeña se reunió con Nilza Chacón Trujillo, congresista de Fuerza Popular y actual presidenta de la Comisión Agraria. Luego, el 12 de octubre, se reunió con Liliana Asencios Claros, auxiliar de la misma comisión. Ese día tuvo lugar una de las sesiones organizadas por la Comisión para pedir opiniones sobre la autógrafa observada por el Ejecutivo.

Marín Ludeña se reunió el mismo día con la parlamentaria Elizabeth Medina. El 24 de noviembre, se juntó por más de siete horas con Roberto Carlos Llanto Pardave, técnico del despacho de la congresista Medina Hermosilla. Días después, el 28 de noviembre, se reunió por casi una hora con Carlos Villón Pérez, asesor II de la congresista Silvia Monteza Facho, quien en junio del 2022 pidió que se incluyera la disposición complementaria a los dos primeros proyectos que buscaban modificar la Ley Forestal.

Puertas giratorias

Mientras que por un lado organizaciones agrarias, líderes menonitas y otros actores se reunían con congresistas, o sus asesores, Juan Manuel Benites Ramos, exministro de Agricultura del gobierno del expresidente Ollanta Humala, hacía lo propio. El 17 de agosto, Benites y otras tres personas se reunieron por una hora con la congresista Nilza Chacón Trujillo, quien dos días después asumiría como presidenta de la Comisión Agraria.

Benites es hoy presidente del Instituto Crecer, que tiene como asociados al Grupo Palmas —que forma parte del Grupo Romero— con operaciones en el sembrío de palma aceitera en Loreto, San Martín y Ucayali.

Las otras personas que participaron en la reunión fueron Gabriela Gutiérrez Hemala, miembro del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), adscrito al Ministerio de la Producción; Marco Vinelli Ruiz, exdirector ejecutivo de AgroRural, y Martínez Cabezas Pizarro, representante cafetalero de Pichanaqui.

EL EXMINISTRO DE AGRICULTURA, JUAN MANUEL BENITES, ES HOY PRESIDENTE DEL INSTITUTO CRECER, QUE TIENE COMO ASOCIADOS AL GRUPO PALMAS.

Según informó Chacón Trujillo a OjoPúblico, en la citada reunión se trataron diversos temas, entre ellos “el interés de impulsar el sector cafetalero, la implementación de la Ley de alivio financiero para el sector agrario, y en efecto el tema forestal.”

Más tarde, el 21 de setiembre, Benites Ramos visitó la Comisión Agraria en su calidad de presidente del Instituto Crecer para participar de una de las sesiones que organizó la comisión para recoger la opinión de diferentes sectores sobre la modificación de la Ley Forestal.

Benites también es director de Proyecta Consultoría, una empresa dedicada a la consultoría en temas económicos, gestión de proyectos, asesoría legal, gestión pública, agronegocios, entre otros. Es conocida su posición a favor de entregar títulos de propiedad a los agricultores migrantes de la sierra que se ubican en la Amazonía. Promueve la palma aceitera y otros cultivos con capacidad de transformación agroindustrial.

Representaciones ausentes

En las sesiones que organizó la Comisión Agraria para pedir opiniones sobre los proyectos contenidos en la autógrafa, aparece el nombre de Comunidad Nativa Yanesha. Sin embargo, el dictamen de la norma que recoge información de las sesiones, no ofrece información sobre lo expuesto por dicha comunidad.

Sin embargo, una de las grandes ausentes fue la organización nacional indígena amazónica Aidesep. La Comisión Agraria nunca pidió su opinión técnica, explica Rocío Trujillo, abogada de la organización, quien argumenta además que el proyecto debió ser consultado a los representantes indígenas en el marco del Convenio 169. Acotó además que el reglamento de la Ley Forestal pasó por un largo proceso de consulta previa, y que si se busca modificar la ley corresponde que también pase por consulta.

Por su parte, la Comisión de Pueblos del Congreso informó a OjoPúblico que a fines del año pasado se reunieron con ocho organizaciones indígenas, entre ellas la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) y otras organizaciones locales, de manera virtual y luego de manera presencial, para pedir su opinión sobre la posible modificación de la Ley Forestal. Las organizaciones indígenas pidieron que se archive el proyecto. La comisión también se reunió con organizaciones de agricultores, las cuales se manifestaron a favor de la norma.

“Hay que estar atentos porque hay muchos intereses detrás de esta ley”, dice César Ipenza, abogado especialista en Derecho ambiental. Sobre el nuevo proyecto presentado por el congresista Eduardo Salhuana para modificar la Ley Forestal, sostiene que este se parece mucho al primero, “lo que busca es quitarle todas las competencias al gobierno nacional y pasarlas a los gobiernos regionales”, asegura.

Explica además que hay pruebas de que esta fórmula no tiene buenos resultados. Y cita los casos de regiones como Loreto, Ucayali y Madre de Dios, “donde quienes debieran custodiar el patrimonio forestal de todos nosotros, han sido los principales promotores de actividades ilícitas y situaciones de corrupción”.

Lo que preocupa de la norma

En cuanto a los artículos que la autógrafa busca modificar, uno de los puntos que genera preocupación es lo referido a las funciones del Minam. “Si el Ministerio de Agricultura va a tener la capacidad de establecer los bosques, su mirada no va a ser la de aprovechamiento de los bosques, sino de sacar el bosque para generar actividad agrícola”, advirtió Julio César Guzmán Mendoza, procurador del Minam.

Sobre la disposición complementaria final que genera las mayores críticas y que representaría una amenaza para la biodiversidad y para los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía, Julia Urrunaga, directora en Perú de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), sostiene que al analizar la norma se nota que los beneficiados son los grandes proyectos agroindustriales.

Señala que varias de estas empresas se han instalado de modo ilegal en la Amazonía y que con las normas vigentes es imposible que puedan legalizarse, aunque sorprendentemente sigan produciendo. “Estas empresas nunca van a tener certificación ambiental porque para eso debieron hacer un estudio que les autorizara a remover el bosque antes de entrar”, explicó a OjoPúblico.

En septiembre pasado, en el marco de las sesiones de la Comisión Agraria para pedir opinión sobre la autógrafa, se recogió la opinión del Ministerio del Ambiente y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Midagri.

Sobre la disposición complementaria que propone que no se exija a los predios con título o constancia de posesión, el requisito de zonificación forestal para el cambio de uso de suelo, la entidad señaló que cuando el cambio de uso ocurre sin conocer la capacidad de uso mayor del suelo se genera procesos de deforestación y degradación del bosque, con pérdida de los servicios ecosistémicos que benefician a la población en general.

Sobre la misma disposición, el Serfor se pronunció en la misma línea al reconocer que esta permitiría que los agricultores sean autorizados por ley para deforestar toda la propiedad sobre la cual desarrollan sus actividades sin pedir autorización o contar con los permisos que requiere el marco normativo vigente. Eso, agregaron, atentaría con el patrimonio forestal.

OjoPúblico se comunicó con los despachos de los congresistas Miguel Ángel Ciccia y Rosio Torres Salinas, mencionados en este informe. Se les envió un cuestionario para conocer la naturaleza de sus reuniones, pero hasta el cierre ninguno respondió.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la organización indígena amazónica más grande del país, advirtió que la norma propuesta impulsará “nuevas olas migratorias” en la selva, que terminarán en invasiones, tráfico de tierras, actividades ilícitas y más amenazas y muertes de líderes y lideresas indígenas que defienden sus territorios. https://ojo-publico.com/


HIDROREGIONES PERÚ

Piura: elevarán humedales de Santa Julia a nuevo sitio Ramsar del Perú

La Municipalidad Provincial de Piura y el Ministerio del Ambiente, a través del Sernanp, trabajarán articuladamente para convertir los humedales de Santa Julia, ubicada en el distrito Veintiséis de Octubre, en nuevo sitio Ramsar del Perú.

En su visita a Piura, la titular del Ambiente, Albina Ruiz Ríos, se comprometió a brindar la asistencia técnica al personal de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, esto con el objetivo de elevar de categoría de este importante ecosistema.

Por su parte, el alcalde Provincial, Gabriel Madrid Orue, indicó que el proyecto servirá para promocionar el turismo local, en un espacio natural donde se han registrado un total de 90 especies de aves distribuidas en 35 familias.

Dato:

Como parte del trabajo que viene realizando la municipalidad desde la Gerencia de Medio Ambiente Población y Salud, el día 2 de febrero ha organizado un avistamiento de aves en dicho humedal donde participarán jóvenes y niños; esto en el marco del Día Mundial de los Humedales. https://www.elregionalpiura.com.pe/


HIDROMUNDO

Ecuador crea su mayor reserva de agua en zona amazónica cercana a Colombia

El Gobierno de Ecuador presentó este sábado el Área de Protección Hídrica Aguarico, Chingual y Cofanes, de 101.000 hectáreas de extensión en el norte de la Amazonía del país y muy cerca de la frontera con Colombia.

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, hizo el anuncio de la creación de la reserva durante una ceremonia especial efectuada en la ciudad de Nueva Loja, la capital de la provincia amazónica de Sucumbíos.

Esta es "la más grande reserva de agua de Ecuador y todas sus fuentes son desde ahora consideradas de interés público", mencionó Lasso tras asegurar que el proyecto intgra directamente a las provincias de Sucumbíos y a la vecina jurisdicción andina de Carchi.

El mandatario explicó que la reserva nace en los páramos andinos de Carchi que nutren a los ríos Chingual y Cofanes que forman el Aguarico, afluente del río Napo y por consecuencia del Amazonas.

El patrimonio hídrico de Ecuador abarca una superficie de 175.000 hectáreas en 20 áreas de protección en 14 provincias de las 24 que forman el país, mencionó.

Lasso dijo que su Gobierno aspira a concluir su periodo en 2025 con "285.000 hectáreas bajo protección hídrica" y aseguró que esa estrategia es una forma de enfrentar a las amenazas del cambio climático.

Asimismo, dijo que poner territorios bajo protección del Estado es "una buena manera de combatir actividades como la minería ilegal, el trafico de vida silvestre o los daños ambientales".

De su lado, el ministro del Ambiente, Gustavo Manrique, destacó la importancia de la reserva hídrica que beneficiará directamente a 523.000 habitantes de las zonas que integran el proyecto.

Recordó que Ecuador es uno de los países más megadiversos del planeta y que la selva amazónica es uno de los pulmones del mundo, por lo que destacó el proyecto de protección hídrica como una forma de contribuir a la lucha contra el cambio climático. https://www.swissinfo.ch/


La gestión de áreas protegidas es prioridad latinoamericana para 2023

La prioridad ambiental para América del Sur en 2023 puede resumirse en la gestión de sus áreas protegidas terrestres y marinas, junto a los desafíos de la economía extractivista y del tránsito hacia una economía verde con atención prioritaria a las poblaciones más vulnerables.

Esa gestión “debe ser efectiva, participativa y de justicia ambiental y climática, con protección para el entorno y los activistas ambientales e indígenas” dijo a IPS la bióloga Vilisa Morón, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología.

América Latina y el Caribe alberga casi la mitad de la biodiversidad del mundo, 60 % de la vida terrestre y suma más de 8,8 millones de kilómetros cuadrados de zonas protegidas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Resulta así la más protegida del mundo, y esa cobertura es mayor que la superficie total de Brasil o la suma de los territorios continentales de Argentina, México, Perú, Colombia, Bolivia y Paraguay, de mayor a menor. Los líderes en porcentaje de territorio protegido son los departamentos franceses de ultramar y Venezuela.

El segundo gran desafío ambiental en la región para 2023 y los años siguientes está en las economías extractivistas, a contravía de la responsabilidad que la región tiene ante el planeta como gran reserva de biodiversidad.

“Basta de egos, Necesitamos líderes probos, que no se dejen engatusar por el poder. Hay países nuestros en los que una concesión minera se otorga en tres semanas y los estudios para un área natural protegida se demoran cinco años”: Constantino Aucca.

Es la minería de metales en la región de los Andes, el macizo guayanés y la Amazonia, y de hidrocarburos en la mayoría de los países sudamericanos y México.

Ese extractivismo, más la deuda en la mayoría de los países por la contaminación –en las zonas urbanas y en los ríos y otras fuentes de agua dulce- pesa como una losa para el tránsito de la región hacia una economía verde que, de manera cíclica, replantea como un reto la gestión de las áreas, sostiene Morón.

Otras heridas punzantes para la defensa del ambiente en la región son la destrucción del hábitat, de los medios de vida y de las culturas de los pueblos indígenas, y el asesinato de líderes y activistas ambientales.

Deforestación, problema vital

Un aspecto esencial en América Latina, y en particular en América del Sur, es la deforestación, el ataque y extinción de áreas de bosques para dedicarlos a cultivos, y a ganadería, o como consecuencia de la explotación minera.

Según el informe “Amazonia Viva 2022”, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), 18 % de los bosques amazónicos se ha perdido por completo, otro 17 % está degradado y en el primer semestre de 2022 el daño seguía creciendo.

La pérdida del bioma amazónico puede afectar directamente los medios de subsistencia de 47 millones de personas que viven en esa región repartida entre ocho naciones, incluyendo 511 grupos indígenas diferentes (con más de un millón de individuos), así como a 10 % de la biodiversidad del planeta, indicó el WWF.

En la quinta Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas, realizada en septiembre de 2022 en Lima, la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) presentó “Amazonia contra reloj”, un diagnóstico sobre cómo proteger hacia 2025 a 80 % de esa ecorregión que aún no se ha perdido.

Brasil es el foco principal en esa deforestación, porque tiene 62 % de la superficie amazónica y porque la tala de bosques para abrir espacio a la agricultura y la ganadería –más la devastación que causan los incendios- reduce velozmente la superficie boscosa.

Por ello el universo ambientalista respiró con alivio el primero de enero, cuando el líder de izquierda moderada Luiz Inácio Lula da Silva remplazó en la presidencia de Brasil al ultraderechista Jair Bolsonaro, quien hacía oídos sordos a los llamados para contener la deforestación y favorecía la expansión de la frontera agrícola.

Brasil “ha demostrado que es posible reducir la deforestación con políticas claras”, dijo  el investigador Paulo Barreto, cofundador del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente del Amazonas (Imazon), con sede en la ciudad  de Belém do Pará, en el norte de ese país, desde la que habló con IPS.

Barreto es de quienes apuestan por una buena gestión de la ministra de Ambiente designada por Lula, Marina Silva, quien ya ejerció ese cargo con el mismo presidente entre los años 2003 y 2008.

Entre las políticas necesarias y que desafían la agenda ambiental, según Barreto, está la aplicación de las leyes protectoras y, al mismo tiempo, atender el tema social y económico que representan medio millón de pequeños propietarios con explotaciones agropecuarias en la Amazonia y el Cerrado.

El Cerrado es un bosque más abierto, que se extiende sobre 1,9 millones de kilómetros cuadrados al este de la cuenca amazónica.

Según el experto, políticas orientadas a la reforestación y recuperación del bosque “pueden ser parte de la solución en la generación de empleos y de renta, si por ejemplo se paga por la deforestación evitada”, una iniciativa que en su opinión es capaz de recabar recursos de cooperación internacional.

Barreto ve con buenos ojos la iniciativa del presidente colombiano Gustavo Petro para que se active en la región un nuevo fondo y nuevos programas de cooperación para salvar la selva amazónica, sobre la base de la extensa experiencia acumulada.

Palabras y minería

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) sostiene que la restauración de 20 millones de hectáreas de ecosistemas degradados en la región podría generar 23 000 millones de dólares en beneficios en 50 años.

El biólogo peruano Constantino Aucca observa el lado crítico: “En nuestros países y en general en el mundo falta voluntad política para proteger y recuperar nuestras áreas naturales. Hace falta más acción y menos palabras”, dijo a IPS desde Nueva York, donde se encontraba temporalmente.

Aucca fue distinguido en noviembre con el premio Campeones de la Tierra, el máximo galardón ambiental que otorga Naciones Unidas, como reconocimiento a 35 años de labores de restauración de bosques altoandinos en 15 reservas naturales de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

La Asociación de Ecosistemas Andinos que lidera ha dirigido la siembra de tres millones de árboles en Perú y otros tantos en países vecinos, pero Aucca insiste en que “hace falta mucho más. Se nos viene encima el cambio climático con mucha fuerza y los Andes ya están en rojo”.

“Basta de egos, Necesitamos líderes probos, que no se dejen engatusar por el poder. Hay países nuestros en los que una concesión minera se otorga en tres semanas y los estudios para un área natural protegida se demoran cinco años”, puntualizó.

La minería, desordenada e ilegal como en la búsqueda de oro en el sur de Venezuela, este de Colombia y norte de Brasil, es otro de los desafíos ambientales en la región, donde se combina la destrucción del entorno natural –hábitat de pueblos originarios- con la contaminación de aguas y suelos, recordó Morón.

Además, con la presencia de actores armados irregulares, como grupos de garimpeiros (mineros ilegales) de Brasil, “sindicatos” delincuenciales de Venezuela o remanentes de las guerrillas y otras formaciones ilícitas de Colombia.

Morón subraya que esa actividad, favorecida por la debilidad institucional en la región, más la de la industria de hidrocarburos presente en la mayoría de las naciones sudamericanas, es una constante fuente de pasivos ambientales y sociales.

Sequía, crimen e indígenas

En Argentina, tres años de sequía en la mayor parte del territorio han golpeado severamente a su endeudada economía y a las cuentas públicas, a lo que se suman en el período más de 6700 incendios que afectaron unos 2,3 millones de hectáreas.

Es un tema imperativo para ese país que es potencia mundial en producción de alimentos y de cuya exportación dependen en gran medida su economía y el abastecimiento de sus clientes en Brasil, Estados Unidos y Asia oriental.

Un grave problema regional es el asesinato de defensores de los derechos humanos y, entre ellos, de activistas por los derechos ambientales y de los pueblos indígenas.

De los 1733 asesinatos de activistas ambientales que ocurrieron entre 2012 y 2021 en todo el mundo, 68 % correspondieron a América Latina y el Caribe, y Colombia fue entre 2020 y 2021 el país más fatídico, con 33 de los 200 crímenes registrados en ese lapso por la organización Global Witness.

En ese sentido es clave el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú porque se adoptó en esa ciudad de Costa Rica en marzo de 2018.

El acuerdo, firmado por 25 Estados y ratificado por 14, busca asegurar “medidas adecuadas y efectivas para reconocer, proteger y promover todos los derechos de los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales, incluidos su derecho a la vida, integridad personal, libertad de opinión y expresión”.

Los consultados coincidieron finalmente en la necesidad de privilegiar a los pueblos indígenas y comunidades locales en toda la gestión ambiental pendiente en la región, pues su hábitat está en juego de manera directa y en el corto plazo.

Constituye, además, una manera efectiva de cuidar el territorio y atender la deuda social que ha acompañado a las muchas décadas de degradación ambiental. https://ipsnoticias.net/


“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe