31/10/23

Puno. Condenan a entidades por contaminación en Coata - Hidroboletín Fentap 4333

 Martes, 31 de octubre de 2023 – Año XVII – Edición 4333 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe


Puno. Condenan a entidades por contaminación en Coata

Una histórica sentencia determinó la responsabilidad de múltiples entidades públicas por las condiciones insalubres e indignas en que viven pobladores de la cuenca del Coata (Puno) debido a la contaminación ambiental.

El Fallo del Segundo Juzgado Civil de San Román-Juliaca ordenó a entidades adoptar medidas urgentes para revertir situación tras seis años de lucha judicial de pobladores por el derecho a la vida y salud, entre otros.

Entre las entidades responsabilizadas se encuentran el Gobierno Regional de Puno (ámbito regional), la Municipalidad Provincial de San Román (provincial) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (nacional).

La sentencia responde a una demanda constitucional presentada en 2017 por habitantes de los distritos de Coata, Capachica, Huata y Caracoto, debido a la contaminación de los ríos Torococha y Coata y del lago Titicaca.

El fallo reconoce que la inacción (omisión) de entidades frente a esta situación vulnera el derecho de los demandantes a la vida, a la salud, al acceso de agua potable y a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado.

En ese sentido, ordena implementar un sistema de tratamiento y potabilización de agua para el consumo humano, así como suspender el vertimiento de aguas servidas sin tratamiento en cuerpos de agua.

Además de construir una planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos, implementar servicios de agua potable para la población afectada y garantizar la distribución de agua potable para uso doméstico.

Igualmente, dispone brindar atención médica especializada a la población expuesta a contaminación y adoptar otras medidas necesarias para restablecer las condiciones mínimas de vida digna. https://cooperaccion.org.pe/

HIDROREGIONES PERÚ

Colegio San Miguel de Piura lleva 15 días sin agua, por falta de pago en el suministro

Un grupo de docentes del colegio “San Miguel de Piura”, denunciaron la falta del servicio de agua potable hace 15 días, debido a que la Dirección Regional de Educación no ha cancelado la deuda de dos meses, poniendo en riesgo la salud de los estudiantes, personal directivo y administrativo.

El director del centro educativo, Max Ríos, indicó que más de 3 mil 700 estudiantes han resultado afectados ya que no podrán utilizar, adecuadamente, los servicios higiénicos esta situación expone a los escolares a una serie de enfermedades infecciosas.

“Hemos iniciado la semana sin agua, han cortado tres puntos de acceso al servicio. Los escolares no podrán utilizar los servicios higiénicos por falta del líquido elemento, para que se laven las manos después de tomar sus alimentos y jugar. Esta situación puede aumentar los contagios de enfermedades intestinales y el aumento de dengue”, indicó Ríos.

El docente precisó que la continuidad de clases presenciales podría suspenderse si continúa la restricción del servicio de agua en el centro educativo.

Finalmente, Max Ríos hizo un pedido al Gobierno Regional de Piura para que cancele el servicio y no afectar a los estudiantes.

Vale recordar, que el pasado 23 de octubre el centro educativo se quedó sin el servicio eléctrico ante la falta del pago. La misma situación pasó con el colegio Emilio Espinoza de Canchaque. https://www.cutivalu.pe/

 

Piura. El Chilcal: reclaman que Vivienda no inicia trabajos pese a compromiso

Tras acordar el inicio inmediato de obras en El Chilcal, el Ministerio de Vivienda no ha empezado los trabajos en la zona. Por ello, los vecinos decidieron manifestarse por tercera vez en el mes de octubre.

El integrante de la Juveco de la Urb. Piura, César Quevedo, indicó que no se está cumpliendo con los acuerdos pactados el 25 de octubre, en presencia de la ciudadanía, representantes del ministerio de Vivienda y de la EPS Grau.

“El Ing. Jonathan Ríos Morales nos dijo que el contrato ya estaba elaborado y firmado para la ejecución de las obras de mitigación en cuanto a la descolmatación y la limpieza del dren El Chilcal. Pero no se ha hecho”, reclamó.

Además, de la falta de avances, indicó que los técnicos aún no han entendido que El Chilcal requiere una solución integral para no inundarse. Según los pobladores, que sufren las inundaciones desde hace 40 años, es indispensable intervenir en cuatro componentes: la descolmatación del dren El Chilcal, la limpieza de la cuba de la zona, la instalación de un sistema de bombeo y la limpieza del dren César Vallejo.

Trabajos para evitar inundaciones

“Nos han enviado un acta firmada por el consorcio ejecutor, por representantes del Ministerio de Vivienda y representantes de la EPS Grau. Ellos siguen pensando que solucionando el tema de las aguas residuales van a evitar que El Chilcal se inunde y eso es falso”, sostuvo César Quevedo.

Los pobladores incidieron en el temor de que las lluvias inicien antes de lo previsto. “Si en este momento viene una lluvia de intensa capacidad, nos va a inundar y las aguas van a llegar hacia el parque Néstor Martos. Estamos abandonados, no tenemos absolutamente nada para mitigar”, dijo el dirigente Quevedo.

Como se sabe, son más de 5 mil habitantes los que sufren a diario el empozamiento de aguas servidas debido a la falta de un sistema de drenaje óptimo. Tampoco tienen un buen servicio de agua y, por último, temen quedar inundados nuevamente con el Fenómeno El Niño global. https://www.cutivalu.pe/


OPINIÓN

Perú: Crisis hídrica, extractivismos e inseguridad alimentaria. Opinión de Javier Bedía Prado 

En riesgo de acceso a alimentos se encuentra la mitad de la población peruana, situación profundizada por la crisis hídrica a causa del fenómeno El Niño. La sequía ha ocasionado pérdidas de miles de hectáreas de cultivos este año y afectado las reservas del líquido, por lo que en septiembre el gobierno declaró en estado de emergencia 544 distritos, pertenecientes a 14 regiones. 

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el 50% de habitantes del Perú vive en condiciones de inseguridad alimentaria, uno de los índices más altos de América Latina. En 2022, el país registró la mayor cifra de Suramérica, con 16,6 millones de personas que carecían de alimentos nutritivos.

En este contexto, en los últimos meses el precio de algunos productos de primera necesidad se incrementó en niveles no registrados en las últimas dos décadas, debido a fuertes precipitaciones e inundaciones en zonas costeras. El valor del limón llegó a subir hasta en 500%. La variabilidad del clima se percibe en escenarios laborales: hay 8,5 millones de personas en peligro elevado de no poder cumplir sus actividades económicas por el déficit hídrico, advierte la Sociedad de Comercio Exterior del Perú.

El retraso de las lluvias en los Andes y el Altiplano, que se esperaban en septiembre, causó estragos. En Puno, la región más golpeada por la sequía, se perdieron cerca de 17 mil hectáreas de cultivos. Según la Encuesta Nacional de Siembras, no se cosecharon 9 mil hectáreas de quinua, lo que representa la cuarta parte de la producción esperada. De papa, un alimento básico en gran parte del país, se estropearon 5 mil de las 60 mil hectáreas trabajadas. La crianza de alpaca para textiles y la ganadería son otros de los sectores perjudicados por la sequía en el sur andino.

“El período 2022-2023 fue crítico, no hubo lluvias a tiempo, la producción agrícola fue afectada, se había anunciado esta situación, son cíclicas. Ahora ya llegaron las lluvias, serán de corto tiempo, de acuerdo a nuestras observaciones, y la tercera siembra, a finales de noviembre, será mejor. En las comunidades hay técnicas de acumulación de agua que al Estado no le importan como políticas públicas, creen que la tecnología occidental lo resuelve todo. El Ministerio Agricultura debería considerar nuestras observaciones y técnicas. Hay cuencas para almacenamiento para tiempos de sequías”, declaró para Avispa Mídia el vocero del Consejo de Autoridades Originarias, Mallkus, Jilacatas y Mama Tallas de Puno, Rubén Apaza Añamuro.

Un efecto notorio del cambio climático en el Altiplano es la disminución del nivel de agua del emblemático lago Titicaca, que este año descenderá hasta 80 centímetros como consecuencia de temperaturas altas durante el día, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Entre las implicancias sociales, especialistas observan un posible éxodo migratorio de la población puneña.

Agua para extractivismos y contaminación de cabeceras

El uso del agua en el Perú lo acapara la agroindustria. La Autoridad Nacional del Agua precisa que este sector emplea el 87,7% del líquido, mientras que a la población se destina el 9,9%. La minería utiliza el 1,5%, sin embargo, su impacto se amplifica al dañar las cabeceras de las cuencas. El 38% de proyectos extractivistas en el Perú se localiza en territorios indígenas y campesinos, y el 56% en áreas sobre los 3 mil metros de altura, donde nacen los ríos.

“La agroindustria se centra en la costa norte, en los Andes principalmente son las mineras las que concentran el agua. Atentan contra las cuencas. Al Estado no le interesa si contaminan el pasto para producción ganadera. Los ríos se ven amarillentos, por los residuos de óxidos, y esto se transmite a los pastos, luego a los lácteos, por lo tanto, afecta a todo el país. Hay que evitar especialmente la contaminación en las cabeceras de cuencas, nosotros como comunidades ponemos énfasis en esto”, añadió Apaza, autoridad originaria de la provincia puneña Huancané.

Al respecto, en septiembre, el relator especial de la ONU para los derechos humanos al agua potable y el saneamiento, Pedro Arrojo, subrayó que la destrucción de acuíferos, humedales y bosques húmedos se debe principalmente a la minería. El informe alerta que las consecuencias son devastadoras: el 31% de la población del Perú (más de 10 millones de personas, de las cuales el 84% son menores de edad), enfrentan riesgos cotidianos de contaminación por metales pesados y otros tóxicos.

Como alternativa de conservación, la Sociedad Peruana de Alpacas Registradas propone la creación de un organismo autónomo de protección de los bofedales andinos y altiplánicos. “Queremos resaltar de que de estos bofedales nacen los pequeños ríos que al final originan los grandes ríos que desembocan en el lago Titicaca”, señala un representante de la organización. Puno, Cusco y Arequipa albergan más del 50% de bofedales del Perú, de acuerdo al Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña. 

Entre la ausencia de lluvias y las perforaciones de pozos para minería, se vienen secando estos tipos de humedales altoandinos, lo que se suma a la sequía en períodos cada vez más frecuentes y al descenso de las reservas.

“Hay experiencias para evitar que se produzcan ecocidios, hay países que han sido arrasados, al sistema de producción no les interesa las personas, los seres vivos, nosotros actuamos desde la madre naturaleza para asegurar nuestras actividades. Confrontamos abiertamente el modelo extractivista neoliberal que considera los recursos naturales como instrumentos de uso para enriquecerse, nosotros consideramos que la naturaleza, la madre Tierra tiene vida. Las élites promueven semillas transgénicas, no piensan en la convivencia, como autoridades originarias, nosotros, los pueblos indígenas y campesinos, estamos haciendo que las formas de vida y producción estén en armonía”, acotó Apaza.

En semanas recientes la situación ha obligado a racionar la distribución del agua a la población, en más de la mitad de las 25 regiones, entre ellas Lima. El 10% de peruanos carece de agua potable y se ve obligado a pagar un mayor precio. La cuarta parte de los 25 departamentos recibe el servicio menos de doce horas al día.

En este panorama de escasez hídrica y crisis climática, hay voces desde el Ejecutivo y el Congreso que sugieren la privatización del agua en Lima. Para la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, hay que “analizar si lo mejor es la reestructuración o la privatización”.

Cuando la gestión privada del recurso fracasó en la única región donde se aplicó, Tumbes, que presenta el indicador más bajo de acceso, con apenas siete horas diarias, el abastecimiento de agua en la capital, Lima, la segunda ciudad más grande del mundo asentada en un desierto, así como en el resto del Perú, entra a un debate abierto por representantes de grupos de poder aliados al régimen de Dina Boluarte. https://avispa.org/

“Defender el Agua es Defender la Vida”

http://hidroboletinfentap.blogspot.pe