Viernes, 25 de abril de 2025 – Año XIX – Edición 4700
El Papa Francisco: voz ética en
defensa del trabajo digno, el agua y el medio ambiente
COMUNICADO N° 040-2025/CDN FENTAP
La Federación Nacional de
Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP,
saluda y reconoce los valiosos aportes del Papa Francisco, máxima autoridad de
la Iglesia Católica, por su firme compromiso con la defensa del trabajo digno,
el cuidado del medio ambiente y la reivindicación del agua como derecho humano
fundamental.
Desde su encíclica Laudato Si' (2015), el Papa ha advertido
con claridad que el modelo económico dominante ha provocado una profunda crisis
ecológica y social. Ha denunciado la lógica de descarte que afecta tanto a la
naturaleza como a los trabajadores, en especial a los más pobres y excluidos.
En este documento fundamental, afirma contundencia:
“El acceso al agua potable y segura es un derecho humano
básico, fundamental y universal, porque determina la supervivencia de las
personas” (LS, n. 30).
La FENTAP
comparte plenamente esta visión. En un contexto en el que persisten intentos de
privatizar y mercantilizar el agua en el Perú, reafirmamos nuestra lucha por el
acceso universal, equitativo y sostenible a este recurso vital, en manos
públicas y con gestión democrática.
Asimismo, el Papa Francisco ha hecho un llamado constante a
la justicia laboral. En Fratelli Tutti (2020) resalta que el trabajo no es solo
un medio de subsistencia, sino una expresión fundamental de la dignidad humana.
Denuncia la precariedad, el desempleo y las condiciones injustas que afectan a
millones de trabajadores en todo el mundo. En sus encuentros con movimientos
populares, ha alentado la organización y la lucha por las “tres T”: Tierra,
Techo y Trabajo, lo cual coincide plenamente con los principios que orientan la
acción de nuestra Federación.
Desde la FENTAP,
reconocemos en el Papa Francisco una voz ética global que interpela a los
gobiernos, a las empresas y a la sociedad en su conjunto, y que alienta a los
trabajadores a seguir organizándose para exigir condiciones justas, el respeto
de sus derechos y un modelo de desarrollo verdaderamente humano.
Reafirmamos nuestro compromiso con:
• La defensa
irrestricta del agua como derecho humano y bien público.
• La lucha por
el trabajo digno y la negociación colectiva.
• El cuidado
del medio ambiente como responsabilidad compartida.
• La
construcción de una sociedad basada en la justicia social y la solidaridad.
El mensaje del Papa Francisco fortalece nuestras
convicciones y legitima nuestra acción. Como trabajadores del agua, tomamos sus
palabras como guía en la defensa del bien común, la dignidad humana y los
derechos fundamentales.
¡EL AGUA NO SE VENDE, EL TRABAJO NO SE PRECARIZA Y LA
DIGNIDAD NO SE NEGOCIA!
Consejo Directivo Nacional de la FENTAP
Lima, 24 de abril de 2025
La FENTAP expresa su preocupación y
rechazo al accionar de ANEPSSA, de espaldas a los trabajadores y los usuarios
del agua
COMUNICADO N° 041-2025/CDN FENTAP
La Federación Nacional de
Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP,
expresa su profunda preocupación e incomodidad ante la conducta asumida por la
Asociación Nacional de Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento del
Perú – ANEPSSA, institución que, lamentablemente, viene actuando de espaldas a
los intereses de los trabajadores y los usuarios del servicio de agua potable y
saneamiento en el país.
Desde su incorporación al Consejo Directivo del OTASS, el
18 de junio de 2013, ANEPSSA ha respaldado la intervención de 18 EPS bajo el
Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), sin resultados positivos a la fecha y sin
propuestas concretas para mejorar la gestión de las empresas. Durante la
pandemia, su silencio fue absoluto, desentendiéndose de los trabajadores que,
en primera línea, aseguraban el servicio esencial del agua. Mientras FENTAP solicitaba al Estado el otorgamiento
del "Bono Agua" para garantizar el servicio permanente de las EPS,
ANEPSSA no brindó respaldo alguno.
A lo largo de los últimos años, esta entidad ha mostrado un
comportamiento complaciente con normas que favorecen la privatización del
sector, como la Ley N.º 30045, el D. Leg. N.º 1280 y, más recientemente, el D.
Leg. N.º 1620. ANEPSSA NO ha cuestionado la entrega de nuestras fuentes
naturales de agua al sector privado mediante concesiones ni la conversión de
las EPS municipales en empresas adscritas al FONAFE, bajo un modelo cada vez
más centralista y tecnocrático.
Denunciamos que ANEPSSA se ha convertido en una institución
politizada, como quedó en evidencia en mayo de 2024, cuando acompañaron a la
entonces ministra de Vivienda Construcción y Saneamiento, al Congreso de la
República, a una reunión previa al Pleno del Congreso y respaldar la aprobación
del D. Leg. N.º 1620, impidiendo la interpelación de la ministra, a pesar de
serios cuestionamientos en su contra.
En el marco de una discusión nacional para establecer una Política
Salarial Sectorial integral y equitativa, ANEPSSA ha optado por promover un
incremento exclusivo para funcionarios, de la mano del exministro Edmer
Trujillo, excluyendo a la mayoría de los trabajadores que durante décadas han
sufrido una política remunerativa desfasada e injusta.
Además, es contradictorio que ANEPSSA se arrogue la
representación de los funcionarios para solicitar ajustes salariales, pero se
niega a ASUMIR su responsabilidad en la negociación colectiva de rama
solicitada por FENTAP ante el
Ministerio de Trabajo, alegando que no pueden hacer una negociación colectiva
de los trabajadores en representación de
las EPS, boicoteando de esta manera por cerca de 7 años las aspiraciones de los
trabajadores, derechos amparados en la Constitución y las leyes peruanas y
convenios internacionales de la OIT.
Desde la FENTAP
exigimos:
• Que ANEPSSA
deje de actuar como agente de división y exclusión entre trabajadores.
• Que presente
propuestas técnicas serias al Ministerio de Vivienda en el marco de una
Política Salarial integral, inclusiva y equitativa para todos los trabajadores
del sector: obreros, empleados y funcionarios.
• Que
reconozca su rol institucional y facilite el desarrollo de la Negociación
Colectiva de Rama con FENTAP, en
beneficio del conjunto del sector saneamiento.
Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los
derechos de los trabajadores, la transparencia en la gestión pública del agua y
la construcción de un modelo de saneamiento que priorice el interés nacional
sobre cualquier cálculo político o beneficio corporativo.
¡NO MÁS EXCLUSIONES!
¡SÍ, A LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES!
¡SÍ, A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA!
¡1 DE MAYO JORNADA NACIONAL DE LUCHA EN
DEFENSA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONVOCADA POR LA CGTP Y FENTAP!
Consejo Directivo Nacional de la FENTAP
Lima, 24 de abril de 2025
HIDROREGIONES PERÚ
¡Advertencia! Agricultores de Olmos solo tienen agua hasta julio
Andías Tiquillahuanca, dirigente del Valle Viejo, en Olmos,
señaló a Altavoz que esta realidad es consecuencia de que no se esté “haciendo
nada” para solucionar la crisis hídrica ocasionada por el colapso de la presa
Limón que opera Consorcio Transvase Olmos y sus empresas vinculadas, propiedad
de Odebrecht como Novonor y H2Olmos.
En una entrevista concedida a Altavoz en Vital FM y Trivu
TV, el dirigente reveló que están muy preocupados porque los productores tienen
agua hasta julio, apenas 8 millones de metros cúbicos y que hasta hace unos
meses a los pequeños se les daba 20 litros por segundo.
Por ello han pedido la urgente intervención del MIDAGRI
para construir pozos tubulares, unos 20 solo para la zona del Valle Viejo.
Según Tiquillihuanca, el Gobernador Regional Jorge Pérez
Flores dejó entrever que todo el proyecto tiene amplias posibilidades, con
fantasiosa actitud.
Otro hecho que ha indignado a los agricultores es la del
consejero regional Gustavo Espinoza, quien insiste en ampliarle el contrato al
operador con una quinta adenda por 10 años, aun cuando el incumplimiento es
causa de aquel.
Precisamente, ayer, Espinoza estuvo en un foro sobre el
tema al que asistieron los agricultores. La reunión decepcionó a los
productores pues Espinoza se retiró de golpe, sin escucharlos.
Manejo
Cabe indicar que los agricultores piden al MIDAGRI insistir
en el traslado del Transvase con sus primeros componentes, como la presa Limón,
a sus manos para una posterior licitación con ProInversión. https://www.altavoz.pe/
Puno: Admiten coliformes y arsénico en el agua
El gerente general de EMSA Puno,
Luis Aguilar Coaquira, admitió que el agua que es captada del lago Titicaca
contiene metales pesados y coliformes fecales.
Refirió que desde el año 2016
han advertido un gran incremento en los niveles de arsénico, por encima de los
máximos permisibles, por lo que el tratamiento de esas aguas ya no solo es
responsabilidad de la empresa prestadora sino también multisectorial e incluso
de la población.
Otro factor es que la eficiencia
de la Laguna de Oxidación en el Espinar ha disminuido, y que el tratamiento de
las aguas servidas alcanza al 70%. “¿Y el otro 30% qué está pasando?”, se
preguntó.
Aguilar Coaquira, especificó que
la captación de EMSA Puno se encuentra en Chimu, a escasos kilómetros de la
evacuación de la Laguna de Espinar.
“Y nosotros captamos trazas del
lago mayor, el indicador más fuerte es el coliforme fecal”, expresó.
Aunque consideró que esta carga
nociva es tratada en la Planta de Potabilización de Aziruni, el porcentaje es
alto. “Hemos encontrado de 4 a 5 unidades por cada 100 mililitros de agua.
«20 millones de litros,
multiplicados por 4 es la cantidad que tendríamos: 80 mil coliformes que entran
a la planta de tratamiento”, detalló, y pese a que no justificaba la carga
nociva, aseguró que la potabilización permite tratamiento y dotación a la
población de un “agua dentro de los límites máximos permisibles… es un
indicador que nos indica que la contaminación está invadiendo”.
El agua potable que llega a los hogares, además cuenta con arsénico que es letal, y porcentajes mínimos de aluminio y otros metales que no serían nocivos. https://diariosinfronteras.com.pe/
“Defender el Agua es Defender la Vida”