HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 06 de diciembre de 2017 – Año XII – Edición 2865 –
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA impone sanciones a minera para evitar
afectación a ríos Rímac y Aruri. Unidad minera se ubica en distrito San Mateo
de Huanchor, en Huarochirí, en Lima
·
PERÚ
- El Alto: pescadores y comuna denuncian derrame de petróleo en el mar de Cabo
Blanco
·
PERÚ
- Coata advierte cerrar el río Torococha ante contaminación ambiental
·
PERÚ
- Ancash derrame de Petróleo en la carretera Patilvilca - Huaraz
·
PERÚ
– Superintendencia de Servicios de Saneamiento - Sunass proyecta para el
bicentenario que tarifa de agua refleje el costo del servicio
·
CHILE
- Catorce comunas de Valparaíso son declaradas zona de catástrofe por mal uso
del agua
________________________________________________________________
OEFA impone sanciones a minera para
evitar afectación a ríos Rímac y Aruri
Unidad
minera se ubica en distrito San Mateo de Huanchor, en Huarochirí, en Lima
http://www.andina.com.pe – 06/12/17.- El Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó cinco medidas
administrativas a la empresa minera Great Panther Coricancha S.A., con el objetivo
de evitar la afectación de los ríos Aruri y Rímac por las actividades de la
unidad minera Coricancha.
OEFA precisó que esta unidad minera se ubica en el
distrito de San Mateo de Huanchor, provincia de Huarochirí, departamento de
Lima, y su operación afectaría a los ríos Aruri y Rímac.
La autoridad de fiscalización ambiental constató que la
poza de sedimentación y la poza de eventos del Depósito de Relaves Chinchán no
cuenta con un detector de fugas, incumpliendo con las obligaciones de su
Instrumento de Gestión Ambiental y poniendo en riesgo la calidad del suelo y
agua subterránea de la zona.
En ese sentido, el OEFA ordenó a la empresa retirar el
agua de la poza de eventos e impedir que las aguas residuales industriales de
la poza de sedimentación circulen hasta dicho punto.
Asimismo, se constató que la poza de colección de aguas
fluviales del Depósito de Relaves Triana se encontraba desmantelada y sin
ningún otro sistema de contingencia similar ante las lluvias, por lo cual
existe un riesgo de impacto negativo a las aguas de los ríos Aruni y Rímac.
Ante esto se le ordena a la empresa monitorear
diariamente las precipitaciones pluviales que discurran por el canal de
captación y conducción del Depósito de Relaves Triana.
Por último, se brindó al administrado un plazo de cinco
días hábiles para instalar un sistema de detección de fugas en la poza de
eventos del Depósito de Relaves Chinchán y una poza de colección, como
mecanismo de contingencia ante la posible infiltración del agua de lluvia en el
Depósito de Relaves Triana.
En caso de que la empresa no cumpla con las medidas
impuestas, se efectuarán las acciones administrativas, civiles y penales
correspondientes.
HIDROREGIONES PERÚ
El Alto: pescadores y comuna denuncian derrame de petróleo
en el mar de Cabo Blanco
El Gremio de Pescadores
de El Alto y la municipalidad de este distrito denunciaron ante el Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) un nuevo derrame de crudo de petróleo
registrado cerca de una de las plataformas de la empresa Savia, en la zona de
Peña Negra, ubicada en el mar de Cabo Blanco.
Se informó que el hecho
fue alertado por los pescadores ante la OEFA Piura desde el viernes 17 de
noviembre. Sin embargo, Rosy Reyes, subgerenta de Gestión Ambiental de la
comuna de El Alto, aseguró que, pese a la denuncia el hidrocarburo continuaba
esparciéndose por el mar. EL TIEMPO
Coata advierte cerrar el río Torococha ante contaminación
ambiental
Para evaluar y emprender
acciones, los pobladores de la zona se reunieron el último domingo, donde
acordaron cerrar la fuente de ingreso del río Torococha el próximo 20 de
diciembre, aduciendo estar cansados de mecidas constantes por parte de las
autoridades.
Los acuerdos a los que
se arribaron el día viernes, con el director del Programa Nacional de
Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, representantes del Ministerio
del Ambiente y alcaldes de los distritos de Huata, Coata, Capachica y Taraco es
que el próximo año se estará, finalmente desembolsando diferentes montos para
proyectos de saneamiento básico en la zona.
El financiamiento para agua
y desagüe en las localidades de Coata, Sucasco y Almosanche es de S/18 millones
y medio. CORREO

Ancash derrame de Petróleo en la
carretera Patilvilca-Huaraz.
Hoy,
un día de gran importancia para los comuneros de Huambo y todo Ancash sierra,
porque recuerdan 7 años de la gloriosa lucha que realizaron por impedir la toma
de la Laguna de Conococha por la empresa CENTAURO, evitando con ello la
contaminación ambiental en la zona.
Ayer
se originó cerca de la zona de Conococha, el derrame de Petróleo en la
carretera Pativilca Huaraz, kilómetro 565, cuando un tráiler repleto de dicho
combustible de placa de rodaje APD-842, el mismo que se dirigía de
Pativilca-Huaraz.
La
gran cantidad de petróleo termino de esparcirse por toda la carretera y
sectores verdes del lugar, en medio de la presencia de pasajeros que por
curiosidad bajaron de otras unidades móviles para verificar el hecho, otros
usaron baldes para sustraer el petróleo como lo muestra las imágenes. HUARAZ
NOTICIAS
LIMA PERÚ
Sunass proyecta para el bicentenario
que tarifa de agua refleje el costo del servicio
Uno
de los principales retos que enfrenta el actual esquema tarifario del servicio
de agua potable es que se paga, por su uso doméstico, por debajo del costo del
servicio equivalente actualmente a S/ 3.66 el metro cúbico, explicó el
presidente de la Sunass, Iván Lucich Larrauri.
Durante
su presentación en la Comisión de Defensa del Consumidor del parlamento, el
ejecutivo dio cuenta que los usuarios domésticos con más recursos pagan entre
S/ 2.40 y S/ 2.80 el metro cúbico y los de menos recursos S/ 1.77 el metro
cúbico, en Lima.
“Gradualmente
los usuarios tendrían que ir pagando hasta llegar al costo del servicio para
que se puedan generar los recursos necesarios para reponer la infraestructura
cedida (a las empresas prestadoras del servicio de agua potable y
alcantarillado), que representa el 70% de sus activos fijos”, detalló. GESTIÓN

HIDROMUNDO
Catorce comunas de Valparaíso son
declaradas zona de catástrofe por mal uso del agua
Catorce
comunas de la Región de Valparaíso fueron declaradas como zona de catástrofe
por la sequía y falta de agua. Esto aunque durante el invierno se produjo un
alto número de precipitaciones en las
que cayeron más de 300 milímetros de agua, con lo que se logró llenar cauces de
ríos como el Petorca y La Ligua.
En
este momento se ha generado un desabastecimiento del recurso en napas
subterráneas y en los caudales superficiales de la provincia de Petorca. Esto,
según Rodrigo Mundaca, vocero del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua,
la Tierra y Protección del Medio Ambiente (Modatima) se debe a la utilización
desmedida del recurso por parte de los productores de la industria agro
exportadora. RADIO U CHILE
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario