HIDROBOLETÍN
FENTAP
Jueves, 06 de abril de 2017 – Año XI – Edición 2702 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
BOLIVIA,
muy vulnerable al cambio climático.
·
PERÚ
- Asume sus funciones coordinador de EPS Moyobamba designado por OTASS.
·
PERÚ
- Sunass suspende plazos para reclamos de usuarios ante EPS en zonas de
emergencia.
·
PERÚ
- Trujillanos marchan por la falta de agua.
·
PERÚ
- Obra millonaria se ejecutó con deficiencias e irregularidades.
·
PERÚ
- Nuevo derrame de petróleo en la provincia del Datem del Marañón.
·
COLOMBIA
- Capturadas siete personas por contaminar a Bogotá.
·
EL
SALVADOR - ¿Cuál es el río con el agua más contaminada del país?
·
BOLIVIA
invertirá 140 millones de dólares para trasvasar agua.
·
COSTA
RICA presentó alegatos de reclamo millonario a Nicaragua por daños a humedal.
________________________________________________________________
Bolivia, muy vulnerable al cambio
climático
http://www.lostiempos.com
– 06/04/2017.- Bolivia es el segundo país más vulnerable de Sudamérica y el
quinto menos preparado para mitigar los daños del cambio climático, según una
investigación del programa ND-GAIM Country Index, del proyecto Iniciativa de
Adaptación Global de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos).
Este dato corrobora lo que hace un par de años advirtió la
Organización de las Naciones Unidas (ONU): que Bolivia era uno de los países
más expuestos al fenómeno del calentamiento global.
Según el estudio norteamericano, Bolivia se encuentra en
el puesto 124 de 181 países estudiados y es el segundo país más vulnerable de
Sudamérica a ser golpeado por el cambio climático (el primero es Guayana) y es
el quinto menos preparado para mitigar los daños (Venezuela, Surinam, Guayana
Francesa y Guayana están peor capacitados).
Para determinar qué país está más preparado y cuál corre
mayor peligro frente a los efectos del calentamiento global, el proyecto recoge
datos que muestran la vulnerabilidad al cambio climático y otros desafíos
globales en combinación con su prontitud para reaccionar ante una catástrofe y
su capacidad de adaptación
Ranking
Chile ocupa el puesto 30 de la lista mundial, es el mejor
puntuado de la región porque tiene un bajo nivel de vulnerabilidad y políticas
de reacción eficientes y rápidas ante una catástrofe climatológica.
Por otra parte, en el top 10 a nivel mundial están: Nueva
Zelanda, Noruega, Dinamarca, Reino Unido y Alemania. El continente europeo
cuenta con los países más preparados para hacer frente al cambio climático. En
las últimas posiciones de la lista están los países africanos como: La
República Democrática del Congo, Sudán, la República Centroafricana, Chad y
Eritrea.
EMPRESAS DE AGUA
Asume sus funciones coordinador de EPS Moyobamba designado
por OTASS
El director ejecutivo
del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento
(OTASS), Fernando Laca, presentó esta mañana al nuevo coordinador de la empresa
prestadora de servicios de agua potable y alcantarillado EPS Moyobamba, Víctor
Ponce Zenteno, ubicada en la región San Martín.
Ponce Zenteno fue el
ganador del proceso de selección público que realizó el OTASS
Sunass suspende plazos para reclamos de usuarios ante EPS
en zonas de emergencia
Las empresas prestadoras
de servicios de saneamiento (EPS) podrán solicitar el uso excepcional de los
recursos del Fondo de Inversiones (FI) ante situaciones de caso fortuito o
fuerza mayor, informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Las EPS solicitarán esto
de manera sustentada a la Sunass, de acuerdo a la Resolución de Consejo
Directivo N°011-2017-SUNASS-CD publicada en el Diario Oficial El Peruano.
HIDROREGIONES
Trujillanos marchan por la falta de agua
Bajo el lema “Agua sí,
negligencia no”, esta mañana se realizó una marcha por las principales calles
de Trujillo en protesta por la falta de agua potable en varios sectores de la
provincia.
La marcha es promovida
por un colectivo ciudadano que llegaron hasta la Plaza de Armas de Trujillo
para pedir a las autoridades locales a preocuparse por el líquido elemento.
Obra millonaria se ejecutó con deficiencias e
irregularidades
El actual alcalde de la
Municipalidad Distrital de Santa Lucía (Lampa), Salvador Alejo Tunco, habría
avalado deficiencias e irregularidades en la ejecución del proyecto
“Construcción de Sistema de Agua Potable y Sistema de Alcantarillado del Centro
Poblado de Pinaya”, durante su anterior mandato municipal (2007 - 2010).
Conforme la disposición
N. 02-2017-MP-DFP-FPP-LAMPA, Alejo Tunco suscribió el contrato con la empresa
“PROMACSA S.A.”, en fecha 13 de marzo del 2008, para que construya la
mencionada obra con un presupuesto de 1 millón 207 mil soles, siendo el plazo
de ejecución 4 meses, por lo que debió concluirse en septiembre del 2008, pues
se inició en mayo del mismo año.
Nuevo derrame de petróleo en la provincia del Datem del Marañón
Hasta
la Defensoría llegó la denuncia sobre una nueva ruptura del oleoducto a la
altura de la quebrada Pushaga.
«OEFA
ya tiene conocimiento y personal de la Dirección de Supervisión se desplazará a
la zona», informa defensora del Pueblo, Lisbeth Castro.
Indica
que de acuerdo a información del COER, Petroperú habría sobrevolado el área
para identificar el hecho.
HIDROMUNDO
Capturadas siete personas por
contaminar a Bogotá
Siete personas fueron
capturadas por arrojar escombros en humedales y ríos de Bogotá, en un operativo
que realizaron la Secretaría Ambiente y la Policía Nacional.
Las personas capturadas
estaban arrojando residuos de construcción y demolición (RCD) en el canal
Tibanica, río Fucha, Canal Alsacia y el Humedal de Torca y Guaymaral, ubicados
en Bosa, Kennedy y Suba respectivamente.
¿Cuál es el río con el agua más contaminada del país?
Es uno de los ríos más
grandes de Centroamérica, se cruza casi todo el territorio salvadoreño y es uno
de los más contaminados por las actividades humanas. El río Lempa, que por
siglos ha sido un orgullo salvadoreño, hoy está a punto de convertirse en un
río totalmente contaminado como el Acelhuate.
La situación es crítica
según un estudio del agua realizado en la cuenca alta del río entre diciembre
de 2016 y febrero 2017 por la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa y
el Centro Universitario de Oriente (Cunori) de la Universidad de San Carlos de
Guatemala. En la investigación se tomaron muestras de 34 puntos de la zona
Trifinio, en los cuales el agua es “regular” o “mala”.

Bolivia invertirá 140 millones de dólares para trasvasar
agua
El Gobierno boliviano
invertirá 140 millones de dólares para trasvasar agua de las cuencas de
Viscachas y Putucuni a la represa del complejo múltiple de Misicuni, reveló hoy
el ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Según el ministro de ese
sector, Carlos Ortuño, para el proyecto se tiene previsto la construcción de
dos túneles de casi 19 kilómetros de largo y con eso se garantizarán 180
millones de metros cúbicos cada año, que serán almacenados en el embalse.
Costa Rica presentó alegatos de reclamo millonario a
Nicaragua por daños a humedal
Costa
Rica presentó este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) los
fundamentos de su reclamo de 6,7 millones de dólares a Nicaragua, en
compensación por daños causados a Isla Portillos, una zona fronteriza invadida
en 2010 por el ejército nicaragüense, informó el gobierno.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario