HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 11 de octubre de 2017 – Año XII – Edición 2827 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
ESTADOS
UNIDOS - Trump abre barra libre a la contaminación. El presidente de EEUU
deroga el plan de Energía Limpia de Obama sin imponer restricciones
alternativas a las empresas que emiten gases de efecto invernadero.
·
PERÚ
- Trabajadores del SEDA AYACUCHO protestan por sentencia judicial.
·
COLOMBIA
- Restaurarán área afectada por derrame de petróleo en Putumayo.
·
ESPAÑA
- Madrid, embalses secos y amenaza persistente de contaminación.
·
ARGENTINA
- Convocan a una nueva marcha contra las Represas.
·
MÉXICO
- Protestan en Salina Cruz por enésimo derrame de Pemex.
·
COLOMBIA
- Minería ilegal está matando al río Quito y envenenando con mercurio a
chocoanos.
________________________________________________________________
Trump abre barra libre a la
contaminación
El
presidente de EEUU deroga el plan de Energía Limpia de Obama sin imponer
restricciones alternativas a las empresas que emiten gases de efecto
invernadero.
https://www.elespanol.com
– 11/10/2017.- El presidente de EEUU no lo esconde. No se cree el cambio
climático y tampoco se corta a la hora de fulminar el legado verde de su
antecesor en el cargo. Este martes, la agencia de Protección del Medio Ambiente
(EPA), siguiendo las órdenes de Donald Trump, ha dado el primer paso para
derogar el Plan de Energía Limpia.
Barack Obama apostó por esta legislación como piedra de toque en su
lucha contra el calentamiento global.
Lo confirmaba el lunes Scott Pruitt, responsable de la
EPA: "El mensaje del presidente es claro, la guerra contra el carbón se
acabó". La normativa que la administración Trump se dispone a desmontar
pretendía rebajar drásticamente las emisiones de dióxido de carbono de las
plantas energéticas. El objetivo era que para 2030 estas fueron un 32% inferior
a las de 2005.
Ahora ni siquiera hay un plan alternativo a la vista en
este sentido y, en la práctica, las empresas podrán dejar de invertir en
energías renovables para producir energía sin preocuparse por la emisión de
gases de efecto invernadero. Tendrán barra libre para contaminar la atmósfera
sin tener ni siquiera la amenaza de una sanción por parte de la Casa Blanca.
La medida, que encaja dentro del esfuerzo de la
administración Trump por revivir la industria del carbón doméstica, ya se ha
encontrado una feroz oposición. La exdirectora de la EPA Gina McCarthy cree que
es una propuesta "simplemente retrógrada" y avisa de que derogar el
Plan de Energía Limpia "sin ninguna estrategia temporal, ni siquiera un
compromiso para proponer una regla que reduzca la contaminación por carbono, no
es un paso adelante, es un gran paso hacia atrás de la obligación legal,
científica y moral de la EPA para abordar las amenazas del cambio
climático".
Los grupos ecologistas y los estados controlados por los
demócratas tampoco se van a quedar quietos y ya piensan en mover ficha. La
derogación podría tardar meses en surtir efecto y para entonces, los fiscales
de Nueva York o Massachussetts piensan en demandas a la Agencia de Protección
del Medio Ambiente. "La ley y el sentido común dictan que la EPA tiene que
tomar medidas para restringir las emisiones contaminantes, usaré cualquier
recurso legal a mi alcance para combatir su peligrosa hoja de ruta", ha
anunciado a través de un comunicado Eric T. Schneiderman, fiscal general de
Nueva York.
De la misma forma, el plan de Obama -anunciado en agosto
de 2015- también fue recibido con reticencia por parte de la industria y de 29
estados, que desafiaron en los tribunales la iniciativa argumentando que
dificultaba sus operaciones y que la EPA excedía su autoridad regulatoria.
Entre los que lideraron y apoyaron entonces esa ofensiva estaba precisamente
Scott Pruitt, como fiscal general del estado de Oklahoma.
Promesa cumplida
y triunfo personal
Es por eso que la derogación de esta normativa, además de
otra promesa cumplida de Trump -que ha sacado a EEUU del Acuerdo de París-, es
sobre todo un triunfo personal de Pruitt. Escéptico del cambio climático y defensor
del petróleo, el que es ahora máximo responsable de la protección del Medio
Ambiente tiene sus particulares razones para defender esta
"desregulación".
"El poder regulador no debería ser utilizado por
ningún organismo para elegir a los ganadores y perdedores. La administración
pasada estaba usando cada pedacito de poder para usar la EPA y decidir cómo
generamos electricidad en este país", afirmó el lunes cuando anunció la
derogación en Kentucky.
El Plan de Energía Limpia impulsado por Obama requería a
cada estado que cumpliera con unos estándares de reducción de emisiones acordes
a su consumo de energía. También preveía incentivos a las administraciones que
lograran esos objetivos. Al margen de la eficiencia energética, el plan de la
administración anterior también hubiera prevenido hasta 6.600 muertes
prematuras y unos 150.000 ataques de asma en niños, según las estimaciones de
la EPA.


EMPRESAS DE AGUA
Trabajadores del SEDA protestan por sentencia judicial
Los trabajadores de la
Empresa Prestadora del Servicio de Agua y Saneamiento de Ayacucho (SEDA),
salieron a protestar en contra de la disposición de la sala civil de la Corte
Superior de Justicia de Ayacucho, quien impuso una multa equivalente a dos
unidades de referencia procesal a favor de Víctor Martínez Delgadillo debido al
incumplimiento injustificado a los mandatos judiciales.
Con el gerente del SEDA
encabezando esta marcha, los trabajadores de dicha institución reclamaban la
sentencia que va en perjuicio de la Institución, debido a que se le impone un
pago de S/. 400 mil a favor del agraviado. CORREO

HIDROMUNDO
Restaurarán área afectada por derrame de petróleo en
Putumayo
El Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible y la empresa Gran Tierra Energy Colombia
firmaron un Acuerdo de intención para la restauración del área contaminada de
Pozo Azul Grande, en el municipio de Puerto Asís, ubicado en el sur occidente
del Putumayo.
Este pozo petrolero
estaba en explotación y debido al orden público de la zona, fue abandonado y
actualmente presenta afloramientos de crudo que están contaminando y
perjudicando el hábitat, por lo que la empresa petrolera, cómo parte de su
compromiso ambiental, decidió intervenir el área para restaurarla. CONTEXTO GANADERO
Madrid, embalses secos y amenaza persistente de
contaminación
Después de un verano especialmente
cálido y sin lluvias, las reservas de agua en los embalses de la región están
once puntos por debajo que hace un año y casi cuatro respecto a la media de los
últimos diez años. La sequía, además, agrava el problema de la contaminación en
las grandes ciudades, con el Ayuntamiento de la capital aplicando de nuevo las
restricciones al tráfico. El Canal de Isabel II no prevé limitaciones al
consumo pero sí recomienda un uso responsable. FINANZAS
Convocan a una nueva marcha contra las Represas
El grupo de vecinos que
se opone a la construcción del complejo hidroeléctrico convoca a manifestarse
en rechazo al fallo de la justicia, que levantó las medidas cautelares que
frenan el inicio de obra. El sábado realizaron una muestra fotográfica sobre el
río Santa Cruz.
Este miércoles a las 18
hs. se realizará en El Calafate una nueva marcha en contra de las represas
hidroeléctricas. La manifestación es convocada por el colectivo de vecinos bajo
la consigna “Por un Río Santa Cruz libre”.
AHORA CALAFATE
Protestan en Salina Cruz por enésimo derrame de Pemex
Ante un enésimo derrame
de hidrocarburos a playas de Salina Cruz, habitantes de diversas colonias
protestan en la refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, para exigir reparación
del daño ambiental y económico.
Los pobladores han
dejado de consumir mariscos de las playas por la contaminación, lo que ha
pegado a los bolsillos de pescadores que tienen como único ingreso esta actividad.
Además en Salinas del
Marqués se ha afectado la producción de sal; mientras que ha generado la muerte
de miles de especies marinas a causa de la contaminación excesiva. NSSOAXACA

Minería ilegal está matando al río Quito y envenenando con
mercurio a chocoanos
Cultivos de plátano y
arroz en las riveras ya no germinan. En el departamento se realiza el 78% de la
explotación minera a cielo abierto.
Benedesmo
Palacios, otro de los afectados, reveló que en su sangre hay 49,8% de mercurio,
un metal que causa dolor de cabeza, problemas sensoriales como pérdida del
campo visual y del habla, así como disminución del coeficiente intelectual,
dicen expertos. NOTICIAS CARACOL
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario