HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 09 de abril de
2018 – Año XII – Edición 2948 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Taller “Lucha contra la privatización de los Servicios Públicos y la justicia
fiscal” se realizará en la Cumbre de los Pueblos. Actividad autogestionaria se realizará mañana
martes con ingreso libre. Participa la FENTAP
·
PERÚ
- Fiscalía formuló acusación por presuntos hechos irregulares en Epsel
·
PERÚ
- SUNASS atendió 291 reclamos y consultas en Loreto
·
PERÚ
- Arequipa. Usuarios solicitaron conexiones de agua, pero empresa no cumple
desde el 2017
·
PERÚ
- Puno. Cuatro distritos bloquearon vías en contra de las empresas
concesionarias que vienen ejecutando proyectos de agua y saneamiento en los
distritos de Pomada, Zepita, Kelluyo y Huacullani
·
PERÚ
- Mirko Jurado: “No hay planes para concesionar ni privatizar Epsel”
·
ECUADOR
propone renovar compromiso OTCA para proteger mayor reserva de agua
________________________________________________________________
Taller “Lucha contra la privatización
de los Servicios Públicos y la justicia fiscal” se realizará en la Cumbre de
los Pueblos
Actividad autogestionaria se
realizará mañana martes con ingreso libre. Participa la FENTAP
En el marco de la Cumbre de los Pueblos, la Internacional
de Servicios Públicos organiza el taller autogestionario Lucha contra la
privatización de los Servicios Públicos y la justicia fiscal.
Como expositores estarán representantes de Colombia, Perú,
Argentina y República Dominicana, como panelistas participarán Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
La actividad será mañana martes a las 02:30 p.m. en Av.
Paseo Colón 215, Cercado de Lima.
El ingreso es libre.
EMPRESAS DE AGUA
Fiscalía formuló acusación por presuntos hechos
irregulares en Epsel
El 20 de mayo de 2015,
la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) otorgó
a la Empresa Privada y Electrónica del Perú (Sepre) la buena pro para el
servicio de vigilancia privada por 3 millones 292 mil soles. En este
procedimiento de selección, el comité especial no detectó que en la
documentación se habría considerado un certificado de estudios falso.
Es por eso que la
Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios formuló
acusación desde cuatro meses a seis años de pena privativa de la libertad
contra seis imputados por los presuntos delitos de negociación incompatible,
omisión de actos funcionales y uso de documento público falso. LA REPÚBLICA

SUNASS atendió 291 reclamos y consultas
La oficina
desconcentrada de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(SUNASS) en Loreto atendió a 291 usuarios del servicio de agua potable, durante
el primer trimestre del año (de enero a marzo), mediante sus campañas de
orientación y redes sociales.
Entre los principales
reclamos y consultas que reportaron los usuarios, 91 fueron por falta de agua
(31.3%), 50 por consumo elevado (17.2%), 47 por facturación indebida (16.2%),
45 por consultas sobre el procedimiento de reclamo (15.5%), 24 solicitando
información en general (8 %), 15 por problemas operacionales (5.2%), entre otro
tipo de consultas. PRO Y CONTRA

Usuarios solicitaron conexiones de agua, pero empresa no
cumple desde el 2017
Mil conexiones
domiciliarias de agua y desagüe no fueron hechas por Sedapar desde el 2017 en
diversos distritos de Arequipa.
SITUACIÓN. Uno de los
perjudicados es Daniel Gutiérrez del distrito de Socabaya. Él señala que la
instalación de la conexión de agua a su vivienda estaba programada para finales
del año pasado, sin embargo, nunca se realizó. Tan solo realizar el trámite de
instalación le demoró siete meses. “¿Cuánto tiempo más debo esperar? He pagado
7 mil soles para que me hagan los trabajos”, reclamó.
Otro caso es el de Nilda
Paco, que pagó 2 mil 600 para la conexión de agua a su propiedad en Villa
Ecológica (Selva Alegre), pero no puede mudarse a su domicilio hace más de
medio año, porque no tiene agua ni desagüe. “Tengo que seguir pagando el
alquiler”, dice.
También se han
presentado casos en los que los usuarios han solicitado la conexión de los
servicios para edificios que serían alquilados, pero por la falta de estos
trabajos no pueden arrendarlos hace más de un año y no tienen con qué pagarle
al banco los préstamos que solicitaron para edificarlos. DIARIO CORREO

Cuatro distritos bloquearon vías
Cuatro distritos
realizaron una paralización preventiva en contra de las empresas concesionarias
que vienen ejecutando proyectos de agua y saneamiento en los distritos de
Pomada, Zepita, Kelluyo y Huacullani.
Cabe precisar que la
medida de protesta fue convocada por las Asociación de Juntas de Usuarios de
Agua Potable encabezado por el señor Edgar Ramos en contra de las empresas
contratistas “CONSORCIO MAURE” y la empresa “SIGMA S.A.C.” la misma que
lamentablemente viene ejecutando también la obra en la misma ciudad de Juli.
Javier Castro poblador
del distrito de Pomata mostró su indignación por el proceder de estas empresas
que tienen a su cargo proyectos de construcción de agua y saneamiento en los
cuatro distritos con financiamiento del Ministerio de Viviendo (PROCOES). LOS
ANDES
Mirko Jurado: “No hay planes para
concesionar ni privatizar Epsel”
Si
bien el cierre financiero al 2017 de la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento de Lambayeque (Epsel) indica una depreciación en su activo fijo de
20 millones de soles, el gerente general de la empresa, Mirko Jurado Dueñas,
aseguró que se trabaja para revertir esta situación, lo que implica un
sinceramiento contable para tasar el valor actual de la planta de tratamiento
de agua potable, maquinaria y equipos.
Explicó
que la empresa tiene en funcionamiento más de 40 años, lo que conllevó a
la disminución del valor de su activo
fijo. Es por eso que aseguró se cuenta con 600 mil soles para efectuar el
sinceramiento contable.
“Se
elaborarán los términos de referencia para realizar este proceso”, enfatizó.
Consultado
sobre una posible concesión de la EPS, respondió que no está en la agenda, pues
confía que al término del año lectivo 2018, los indicadores financieros sean
positivos. LA REPÚBLICA

HIDROMUNDO
Ecuador propone renovar compromiso
OTCA para proteger mayor reserva de agua
Ecuador
propuso a los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación
Amazónica (OTCA) renovar el compromiso político para proteger y conservar la
Amazonía, un ecosistema de importancia estratégica para el planeta y la
humanidad, informó hoy domingo 8 de abril del 2018 la Cancillería.
En
un comunicado, indicó que la propuesta se presentó en Bogotá, durante el
encuentro técnico para el análisis de la propuesta conjunta de Ecuador y
Colombia denomina "Iniciativa Amazónica: Amazonía Sostenible al 2030 -
Conectividad Ecosistémica Regional". EL COMERCIO
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario