HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 10 de abril de 2018 – Año XII – Edición 2949 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Ministro de trabajo visita a la CGTP. Trabajadores se oponen a reformas de
precariedad. Invita a fortalecer el Consejo Nacional de Trabajo. FENTAP
participa en dicha reunión
·
PERÚ
- Obra de saneamiento de San José aún no tiene fecha de inicio
·
PERÚ
- Productores de arroz protestan pidiendo restituir volumen de agua circulante
·
PERÚ
- FENTAP expuso situación laboral del Perú en SUBRAC ANDINO 2018
·
PERÚ
- Obras de saneamiento para siete distritos de la capital
________________________________________________________________
Ministro de trabajo visita a la CGTP
Trabajadores
se oponen a reformas de precariedad. Invita a fortalecer el Consejo Nacional de
Trabajo. FENTAP participa en dicha reunión
El Consejo Nacional de la Confederación General de Trabajadores
del Perú (CGTP) presidido por su Secretario General, Gerónimo López Sevillano,
recibió hoy, 09/04/18, la visita del flamante Ministro de Trabajo y Promoción
del Empleo, Dr. Cristian Sánchez Reyes acompañado de su Vice Ministro de Empleo
y Capacitación Laboral, economista David Cuadros Luque.
La situación de los trabajadores fue enfocada por
Gerónimo López y complementada en sus particularidades por los dirigentes de
diversos sectores productivos quienes encararon la política laboral del
gobierno, solicitaron tratar la agenda laboral pendiente, cuyos puntos tienen
que ver con las relaciones colectivas de trabajo, el funcionamiento de la mesa
de diálogo permanente para resolver las demandas y conflictos laborales, el
tema de las inspecciones, la tercerización, la informalidad laboral, la ley
servir y la negociación colectiva en el sector público, los regímenes de la
agro exportación y de exportaciones no tradicionales así como la situación
laboral en las empresas del Estado que se encuentran en el ámbito de FONAFE, la
informalidad laboral y la situación de la seguridad social así como la
suscripción del Convenio 198 de la OIT reclamado por las trabajadoras del
hogar, entre otros puntos.
En su momento, el Dr. Cristhian Sánchez, manifestó su
voluntad de relacionamiento con los actores del mundo laboral con trasparencia
y honestidad y su preocupación por el tema del empleo, particularmente juvenil
y la creación de un sistema centralizado de bolsas de empleo con valor de la
capacitación, abordando de manera sostenida con el Ministerio de Economía y
Finanzas, así como el Ministerio de Educación.
En materia de fiscalización, señaló que no hay que
excluir a SUNAFIL, y en cuanto al Diálogo Social, hizo un llamado a fortalecer
el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) y repensar en su eficiencia a través de la
investigación y el debate de alto nivel técnico y con argumentos válidos;
dejando abierta la necesidad de establecer mesas bipartitas para resolver con
mayor agilidad y consenso la conflictividad laboral.
En representación de la Federación Nacional de
Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP,
asistió nuestro Presidente, el licenciado Luis Isarra Delgado.

HIDROREGIONES PERÚ
Obra de saneamiento de San José aún no tiene fecha de
inicio
La Subprefecta del
distrito de San José (región Lambayeque), pidió a las autoridades de Epsel y
Ottas levantar las observaciones de las obra de saneamiento de la localidad y
retomar los trabajos que llevan abandonados varios meses.
La autoridad local
explicó que se debe convocar a una nueva empresa para que retome y culmine por
completo la obra, que genera todos los días dolores de cabeza para los
pobladores.
“Como ya se sabe la
anterior contratista avanzó solo el 7% de la obra, pese a que se le dio un
adelanto de 10 millones de soles. Aquí revertió el dinero y tenemos entendido
que la Unidad Ejecutora ahora la tiene OTTAS. Es una necesidad urgente que esa
obra se reinicie”, enfatizó. RPP
Productores de arroz protestan pidiendo restituir volumen
de agua circulante
Agricultores del Valle
Chancay Lambayeque protestaron en los exteriores de la Autoridad Local del
Agua, ubicada en la avenida Salaverry de Chiclayo, exigiendo la restitución del
circulante de agua en 77 metros cúbicos por segundo.
El agricultor, Eriberto Mendoza
Torres indicó que el recorte de 77m3/s a 55m3/s es antitécnico y va contra la
economía de los hombres del campo, pues en estos momentos unas 15 mil hectáreas
de arroz necesitan segundo abono y en otros casos ya están en pleno llenado de
grano.
Mendoza remarcó que el
reservorio Tinajones tiene 103 millones de metros cúbicos de agua almacenada,
por lo que el recorte hecho a la cantidad de agua que discurre por los canales
y acequias del valle, no se justifica. RPP
LIMA PERÚ
FENTAP expuso situación laboral del Perú en SUBRAC ANDINO
2018
La
FENTAP participó del SUBRAC ANDINO 2018 realizado en Lima el último domingo 08
de abril. Los países andinos se unieron para reflexionar en torno a las
problemáticas locales, nacionales y subregional, se espera construir el planeamiento estratégico en el marco del
Plan de Acción de la ISP 2018-2022 "El Pueblo por encima del lucro".
Nuestro
presidente, el licenciado Luis Isarra Delgado expuso sobre la situación laboral
del país, resaltando la Problemática de la FED-CUT y los Sindicatos de la coalición
afiliados a la ISP (Internacional de Servicios Públicos). También informó sobre
las acciones de lucha que se realizan en las diferentes bases de la FENTAP en
contra de la privatización del agua.
Obras de saneamiento para siete
distritos de la capital
El
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) prevé invertir más de
1,000 millones de soles en la ejecución de proyectos de agua potable y desagüe
en siete distritos de Lima, entre el 2018 y el 2021.
Las
obras por desarrollar beneficiarán a más de 366,000 vecinos de los distritos
del Rímac, San Juan de Lurigancho, Lima Cercado, Chorrillos, San Antonio de
Huarochirí, Lurigancho-Chosica y Pachacámac.
El
MVCS detalló que los trabajos estarán a cargo del programa Agua Segura para
Lima y Callao (PASLC). EL PERUANO
“Defender el Agua
es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario