HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 12 de abril de 2018 – Año XII – Edición 2951 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Proponen cambio del rol subsidiario del Estado, por un rol promotor. FENTAP
participa en debate del proyecto de ley presentado por la congresista Marisa
Glave
·
PERÚ
- Mórrope en emergencia tras confirmarse altos niveles de arsénico por consumo
de agua
·
PERÚ
- Sullana: Niños del AH 9 de Octubre padecen de enfermedades diarreicas,
dermatológicas y respiratorias debido a discurrimiento de aguas servidas
·
PERÚ
- Sullana: Pobladores de calle Bolognesi viven infierno con olores nauseabundos
·
PERÚ
- El mar de Lima y Callao es el más contaminado del Perú por basura marina
·
PERÚ
- Sedapal cerró alcantarillado a 264 comercios e industrias que contaminaban
________________________________________________________________
Proponen cambio del rol subsidiario
del Estado, por un rol promotor
FENTAP
participa en debate del proyecto de ley presentado por la congresista Marisa
Glave.
El martes 10 de abril
la congresista Marisa Glave de la bancada Movimiento Nuevo Perú, presentó
en la Comisión de Constitución un importante Proyecto de Ley para todas las
empresas del Estado y sus trabajadores, que pone en debate el modelo económico
que se ha impuesto en las últimas dos décadas.
Este proyecto de ley plantea la modificación del Art. 60
de la Constitución, propone el cambio del rol subsidiario del Estado, por un
rol promotor.
Nuestra organización sindical, FENTAP, junto con el
Frente de Defensa de las Empresas, participamos en el debate preparatorio de
este importante proyecto de Ley y venimos realizando las coordinaciones para
que el congreso lo apruebe.
Habrá una próxima reunión el 20 de abril en la sede
institucional de la FENTAP

HIDROREGIONES PERÚ
Mórrope en emergencia tras confirmarse altos niveles de
arsénico por consumo de agua
Un estudio
realizado por el Ministerio de Salud
determinó la presencia de arsénico por encima de los niveles permitidos, en los
pobladores del distrito de Mórrope de la provincia y región Lambayeque, a
consecuencia del consumo de agua del subsuelo.
Ello motivó a las
autoridades de diferentes sectores a solicitar al Ejecutivo se declare en
emergencia sanitaria a esta localidad
para evaluar el estado de salud de unas 20 mil personas que serían las más afectadas.
Asimismo, que se
establezca el estado de emergencia del servicio de agua para consumo humano y
también por un inminente desastre en la
zona, según precisó
el gerente Regional de Salud, Pedro Cruzado Puente. RPP
Sullana: Niños del AH 9 de Octubre
padecen de enfermedades diarreicas, dermatológicas y respiratorias debido a
discurrimiento de aguas servidas
Según
médico encargado del Centro de Salud. El grave problema de contaminación que
atraviesa el asentamiento humano Nueve de Octubre en la provincia de Sullana,
viene afectando severamente la salud de sus pobladores, principalmente en los
niños de entre uno a cinco años de edad quienes presentan enfermedades
gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias.
Así
lo informó el médico Richard Escobar Chuyes, encargado de la jefatura del
centro de salud de este sector, quien indicó que de cada 25 pacientes que
acuden por turno a este centro asistencial, siete son menores que presentan
este tipo de enfermedades, producidas por el contacto diario con las aguas
putrefactas que inundan sus calles. EL REGIONAL DE PIURA
Sullana: Pobladores de calle
Bolognesi viven infierno con olores nauseabundos
Diversas
familias que residen en la calle Bolognesi de la ciudad de Sullana a
inmediaciones del puente a Bellavista, viven su propio infierno debido a los
olores nauseabundos que salen de los buzones de desagüe que se encuentran abiertos.
Según indican los vecinos esta crítica realidad que enfrentan ha sido
comunicada oportunamente, pero hasta el momento no existe solución.
Según
se observa, debido al deterioro de las alcantarilladas, en algún momento se
consideró como una medida de emergencia el trasvasar las aguas residuales,
colocando ductos de un lugar a otro. Sin embargo, todo hace indicar que
olvidaron que este era un tema provisional y lo han convertido en definitivo.
Estos olores no solo perjudican a las familias que viven en el lugar, sino
igualmente a quienes llegan a comprar a la zona del Mercadillo.
LIMA PERÚ
El mar de Lima y Callao es el más
contaminado del Perú por basura marina
La
reciente aparición de abundante basura marina en las playas de Miraflores ha
puesto en evidencia la grave contaminación por residuos sólidos que sufre el mar
frente a Lima y Callao, que afecta a los municipios costeros , a los usuarios
de las playas y a la biodiversidad marina.
“Esta
basura marina está flotando en el fondo marino, pero con los oleajes fuertes y
cambios de corriente, se mueven y llegan a playas según la dirección de la
misma, que normalmente es de sur a norte. La contaminación observada en las
playas de Miraflores e incluso en Barranco es similar a la que se pudo observar
también en playas como Carpayo en el Callao y Malecón en la Punta, siendo los
residuos de la construcción los de mayor abundancia”, precisó Arturo Alfaro
Medina, presidente de la ONG Vida.
De
acuerdo con el ecologista, es lamentable que las empresas constructoras por ahorrar
un poco de dinero, no se hagan responsables de la disposición de los residuos
de sus obras, esta situación de las playas de Miraflores ha puesto en evidencia
como el sector de construcción es uno de los que más ha impactado con basura en
nuestros ecosistema marino costero de Lima y Callao y también de otras zonas
del país.
“Más
del 50% de la basura marina que contamina las playas y el mar peruano es
plástico de diversas formas que termina en el agua por culpa de una mala
gestión de los residuos sólidos y la falta de conciencia y educación ambiental
ciudadana”. PUBLIMETRO

Sedapal cerró alcantarillado a 264
comercios e industrias que contaminaban
Sedapal
cerró el servicio de alcantarillado a 264 comercios e industrias que arrojaban
descargas contaminantes tóxicas a los desagües, incumpliendo así la norma sobre
los Valores Máximos Admisibles.
Dante
Edery Llanos, jefe del Equipo Evaluación de la Calidad de Aguas Residuales de
Sedapal, explicó a la Agencia Andina que los usuarios debieron regular sus
descargas de acuerdo con los parámetros de calidad contemplados en el Decreto
Supremo 021-2009-Vivienda.
Dicha
norma busca mantener la infraestructura sanitaria correspondiente a las redes
de alcantarillado, la operatividad de las plantas de tratamiento de aguas
residuales, así como la preservación del ambiente. ANDINA
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario