HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 18 de abril de 2018 – Año XII – Edición 2955 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Solicitan estado de emergencia para Mórrope por agua con arsénico. Acuerdos.
El 80% de 25 mil pobladores está en peligro. Este recurso hídrico no puede
usarse ni para el lavado personal. Se suspendería desde mañana el servicio de
agua de pozos tubulares
·
PERÚ
- Sullana: Padres de familia de colegios afectados por aguas servidas exigen
solución a EPS Grau
·
PERÚ
- Nuevo Chimbote: municipio pide 100 mil soles a Sedachimbote por inundación
generada por rotura de tubería de agua
·
PERÚ
- Huarmey: Ante indiferencia usuario hecha balde con aguas servidas a oficina
de SedaChimbote
·
PERÚ
- Retrocede capa glaciar y suministro de agua para Huancayo sería perjudicado
·
PERÚ
- Emapa y Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) levantan
observaciones a proyecto de saneamiento de Bellavista
________________________________________________________________
Solicitan estado de emergencia para
Mórrope por agua con arsénico
Acuerdos.
El 80% de 25 mil pobladores está en peligro. Este recurso hídrico no puede
usarse ni para el lavado personal. Se suspendería desde mañana el servicio de
agua de pozos tubulares.

https://larepublica.pe
18/04/18.- Si bien en setiembre de 2016, el laboratorio SGS (respaldado por el
Instituto Nacional de Calidad - Inacal) a través de un estudio reveló que la
población del distrito de Mórrope (provincia y región de Lambayeque) consume
agua con arsénico, a casi dos años las autoridades han tomado medidas de
urgencia en razón que el 80% de 25 mil habitantes está en peligro.
Este problema que pone en jaque la salud pública de una
de las comunidades más vulnerables de la región Lambayeque por el alto índice
de anemia y desnutrición fue confirmado por Censopas (Salud Ocupacional y
Ambiental) del Instituto Nacional de Salud (INS), situación que conllevó a que
el alcalde de la Municipalidad Distrital de Mórrope (MDM), Gustavo Cajusol
Chapoñán, solicite formalmente al Gobierno Regional de Lambayeque (GRL)
gestione ante el Ejecutivo con carácter de urgente la declaratoria de
emergencia por el alto contenido de arsénico del agua subterránea para fines de
uso poblacional.
Según el último análisis físico, químico y biológico
practicado a 14 pozos resultó que en siete de ellos, ubicados en los caseríos:
Cruz del Médano, Tortolita (Alto Perú de Cruz del Médano), Quemazón, Arbolsol,
Carrizal, La Zenaida- Lagunas superan entre 2, 3, 5 y 6 el límite máximo
permitido de dicho metal pesado.
“La mayoría de la población afectada sigue bebiendo agua
contaminada y por ende deben tomarse medidas de inmediato. Se espera que en el
Gore (Lima), el gobernador regional Humberto Acuña Peralta tramite el estado de
emergencia ante las autoridades del Ejecutivo”, añadió.
Implicancias
Ayer se realizó una reunión multisectorial a fin de
analizar y tomar acuerdos en salvaguarda de la población morropana.
El jefe de Indeci, Carlos Balarezo Mesones, del Centro de
Emergencia Operacional (COER), Manuel Yerrén Callacná, entre otros, respaldaron
el estado de emergencia en razón que permitirá tomar acciones y destinar
presupuesto para atender este caso.
Una de las medidas que se adoptarán es la suspensión del
servicio de agua de los pozos tubulares, la que se ejecutaría mañana, y a la
par se distribuirá agua potable a la población, siendo el responsable la
Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable (Epsel).
A su turno, Carlos Balarezo señaló que cuentan con una
lista de 30 empresas que pueden proveer cisternas; además se coordina con
embotelladoras de agua mineral para distribuir el producto en la localidad
morropana.
“Cada persona necesita 15 litros de agua al día”, afirmó.
Proyectos
El burgomaestre morropano destacó que también se
impulsarán proyectos para los servicios de saneamiento, los estudios
hidrogeológicos y acuíferos para determinar la cantidad y calidad del agua y
asegurar la inversión del Estado.
“Fiscalía debe investigar”
Desde el 2000, la población morropana estaría ingiriendo
agua con arsénico, enfatizó el alcalde Gustavo Cajusol, quien solicitó a la
Fiscalía de Prevención del Delito investigue y deslinde responsabilidades, en
razón que hay obras de perforación de pozos tubulares desde el año 2000. “Debió
realizarse estudios de agua”, dijo.
Balarezo anotó que el agua con arsénico tampoco puede
utilizarse para el lavado, pues este elemento químico puede ingresar por la
piel. “Se investigará si los casos de cáncer aumentaron”, remarcó y añadió que
las actividades productivas artesanales se perjudican.
Hoy se realizará en Mórrope una reunión para iniciar una
campaña de sensibilización con la población.

EMPRESAS DE AGUA
Sullana: Padres de familia de colegios afectados por aguas
servidas exigen solución a EPS Grau
Cansados de que sus
hijos tengan que soportar a diario los malos olores y sortear las aguas de
desagüe para llegar al colegio, los padres de la institución educativa N°
14783, ubicada a inmediaciones del Canal Vía y de la IEI 512, realizaron una
airada protesta en el frontis de la planta de tratamiento de agua potable de la
empresa EPS Grau, ubicada en la carretera La Tina.
Según refieren, se
encuentran consternados por el constante problema de la contaminación
ambiental, propiciada por el colapso de la red de alcantarillado y ante la
inercia de las autoridades. Cabe señalar que este problema lleva ya varias
semanas. EL REGIONAL DE PIURA
Nuevo Chimbote: municipio pide 100 mil soles a
Sedachimbote por inundación generada por rotura de tubería de agua
La municipalidad de
Nuevo Chimbote exigirá un pago de 100 mil soles a la empresa Sedachimbote por
el aniego que se generó esta mañana en la avenida Anchoveta. El procurador
edil, Rafael Suárez Saldaña, mencionó que la cifra es el monto que costará
reparar los 3 mil metros cuadrados de pavimento que se dañaron producto de la
inundación. Agregó que hará la denuncia en el Poder Judicial, aunque también
dijo que existe la posibilidad de la conciliación.
“El pavimento se ha
malogrado producto de la acumulación del agua y esto implica una
responsabilidad (a Sedachimbote). Estamos acopiando toda la información para
hacer la demanda”, explicó el abogado. La inundación se produjo por la rotura
de una tubería que afectó el tránsito peatonal y vehicular.
Rafael Saldaña manifestó
que antes ya habían demandado a Sedachimbote por un problema similar, pero los
casos fueron archivados.
Huarmey: Ante indiferencia usuario hecha balde con aguas
servidas a oficina de SedaChimbote
Desde hace más de una
semana los desagües de las viviendas y de las vía pública de la Calle Paramonga
han colapsado y están generando incomodidad y malestar a los vecinos que se
encuentran expuestos a los fétidos olores y a las enfermedades que se puedan originar.
La Calle Paramonga fue una de las más golpeadas durante la última inundación
que sufrió la ciudad de Huarmey en Áncash.
Los vecinos se han
acercado ante las oficinas de Seda Chimbote para comunicar el hecho y
solucionen el problema, pero no se les ha hecho caso, ya han pasado varios días
y ningún trabajador de la citada empresa se han hecho presente para conocer el
problema.
“Los vecinos estamos
cansados de que SedaChimbote no haga caso y solucione el problema de los
desagües colapsados, nuestras viviendas se han inundado con las aguas servidas,
los niños son los más expuestos…Ante este desprecio de Seda Chimbote, un vecino
llevó un balde con agua servidas y lo hecho en sus oficinas para ver si ellos
pueden trabajar con ese olor a desagüe“, indicó una vecina sobre el hecho.
Retrocede capa glaciar y suministro de agua para Huancayo
sería perjudicado
El aumento de la
temperatura en el país viene acelerando el retroceso de los glaciares y las
cumbres nevadas no son ajenas a este devastador proceso.
En una reciente jornada
de trabajo de campo de un equipo técnico de la EPS Sedam Huancayo S.A.,
pudieron constatar que la capa glaciar del nevado Huaytapallana alcanzó unos
300 metros de retiro desde el espejo de agua de la laguna Lazo Untay.
“La reservas de agua
almacenada en esta laguna están al máximo, sin embargo, nos preocupa comprobar
el deshielo que en un futuro cercano podría generar estrés hídrico en perjuicio
de la agricultura y de la producción de agua potable para la población”, indicó
el gerente general de la EPS Sedam Huancayo, Donald Berríos Martínez. DIARIO
CORREO

Emapa y PEHCBM levantan observaciones
a proyecto de saneamiento de Bellavista
Técnicos
de Emapa San Martín, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM)
y del Consorcio Expediente Bellavista, sostuvieron una reunión de levantamiento
de observaciones de la proyectada obra “Mejoramiento y ampliación de los
sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de
las localidades de Bellavista, Limón y Porvenir”, en la provincia de Bellavista.
En
la misma, los técnicos evaluaron las observaciones, verificaron planos y
documentos, para llegar a un consenso sobre el levantamiento de observaciones o
sobre la necesidad de realizar acciones complementarias.
Fueron
94 las observaciones comunicadas por Emapa, de las cuales 86 se levantaron.
Esta entidad también solicitó una revisión adicional de 7 observaciones para
proceder a dar la conformidad al levantamiento de la observación, en acto
programado para el próximo viernes 20 de abril.
El
Consorcio Expediente Bellavista se comprometió a levantar la observación
adicional relacionada a la compatibilización de los diseños de estructuras en
las próximas dos semanas.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario