HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 2 de mayo de 2018 – Año XII – Edición 2965 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Puno: distrito de Coata acata huelga indefinida por proyecto de agua potable.
Moradores también reclaman descontaminación del río del mismo nombre del
poblado
·
PERÚ
- Hidroboletín Fentap cumple 13 años con su mensaje ambiental y defensa del
agua
·
PERÚ
- Huacho: Antes de dejar la alcaldía, Arturo Uribe dispuso remoción de Manuel
Isique del directorio de Aguas Lima Norte (EX EMAPA)
·
PERÚ
- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) pide a Aruntani
cerrar depósito de desmonte de Tucari
·
HIDROALERTA
- La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta
por creciente en la contaminación del suelo
________________________________________________________________
Puno: distrito de Coata acata huelga
indefinida por proyecto de agua potable
Moradores
también reclaman descontaminación del río del mismo nombre del poblado
https://elcomercio.pe
– Vecinos del distrito de Coata, ubicado
en la provincia de Puno, iniciaron una huelga indefinida reclamando a su
autoridad municipal ejecutar las obras necesarias para proveer con agua potable
a la población y adoptar acciones inmediatas contra la contaminación del río
del mismo nombre.
La medida de protesta es impulsada por un comité de
defensa distrital y se cumple desde las cero horas de hoy con el bloqueo de la
carretera de ingreso a la localidad, además de cerrar el local municipal.
El presidente de la central de barrios del distrito de
Coata, David Quilla, refirió que la población estaba muy molesta con el alcalde
Teófilo Belisario Belisario por no haber priorizado ningún proyecto de agua
potable para la localidad, pese a ser un reclamo de hace muchos años atrás.
“Lo peor es que no podemos consumir las aguas del río
Coata por estar completamente contaminado. Las aguas están declaradas como no
aptas para el consumo humano”, señaló el dirigente barrial.
Los moradores del distrito caminan a diario hasta unos
manantiales ubicados a unos 10 kilómetros del pueblo para proveerse de agua y
preparar sus alimentos.
La huelga indefinida asumida en Coata por sus habitantes,
se cumple en la víspera de su aniversario de creación, que es el 2 de mayo. Sus
vecinos molestos con el alcalde, anunciaron que expulsarían a la autoridad edil
montado en un burro, atando ese animal en la puerta del local municipal.
Asimismo, señalaron que de no tener respuestas y acciones
concretas e inmediatas a sus reclamos, ampliarían el bloqueo de vías, cerrando
el paso vehicular en la carretera Huata- Capachica e incluso podrían hacer lo
mismo en la vía Puno - Juliaca.

Hidroboletín Fentap cumple 13 años
con su mensaje ambiental y defensa del agua
El Hidroboletín FENTAP llega a los trece años de
circulación a través de internet. Este boletín electrónico que emite la
Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú
se inició un 02 de mayo del año 2005.
Se emite de lunes a viernes y presenta información
relacionada con la problemática del agua, el medio ambiente y la ecología en el
Perú y el mundo, también incluye información sobre la labor de las empresas de
agua potable del país, desde el aspecto laboral, económico, enfatizando la
lucha contra la privatización de estas empresas, además difundimos las
actividades de nuestras bases en todo el Perú.
Este documento informativo está dirigido a la prensa de
provincias, de Lima y del extranjero, también a dirigentes sindicales, ciudadanos
interesados en temas ambientales y otros.
FENTAP
La FENTAP es una organización sindical que afilia a 55
sindicatos de trabajadores de las EPS y también a trabajadores de empresas
tercerizadoras. Está afiliada a la CGTP, CONTAGUAS y la ISP, actualmente lo
preside el Licenciado Luis Isarra Delgado y como Secretaria General doña
Josefina Gabriel Rosas.
EMPRESAS DE AGUA
Huacho: Antes de dejar la alcaldía, Arturo Uribe dispuso
remoción de Manuel Isique del directorio de Aguas Lima Norte (EX EMAPA)
En el último día de encargatura como
alcalde provincial de Huaura, Arturo Uribe Torres, tomó acciones respecto a un
tema que se venía dilatando. Nos referimos a lo que sería la culminación del
proceso de designación de un nuevo representante de la municipalidad ante el
Directorio de Aguas Lima Norte; función que durante varios años venía
desempeñando el ingeniero Manuel Isique Barrera.
Si bien el concejo acordó meses atrás
nombrar a Gilberto Tito Loayza Solier en reemplazo de Isique; no obstante tal
sucesión no se había llegado a concretar. Inclusive, algunos regidores alegaban
que el propio Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento habría estado
remitiendo sendos documentos a la comuna huachana pidiendo celeridad en dicho
asunto, pero que al alcalde Barba no tenía la voluntad de hacerlo.
Frente a ello, Uribe recurrió a
asesoramiento legal y hasta la intervención de un notario para dar mayor
validez al procedimiento de nombrar a Loayza, haciendo hincapié en que al ostentar
el cargo de alcalde, también le otorgaba la facultad para actuar en condición
de presidente de la Junta de Accionistas y al mismo tiempo, accionista
mayoritario.
La relación entre Isique y la mayoría
de regidores se desgastó debido a las inasistencias del funcionario a las
sesiones de concejo a las cuales fue invitado.
Tito Loayza llegaría como miembro del
Directorio de la ex Emapa Huacho, pero su asunción a la Presidencia sería
cuestión de días; claro está si es que Humberto Barba (alcalde provincial que
debe reincorporarse mañana miércoles) no decide reconsiderar lo actuado por
parte de Uribe. CONEXIÓN NORTE CHICO
HIDROREGIONES PERÚ
OEFA pide a Aruntani cerrar depósito de desmonte de Tucari
El Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (Oefa) ordenó a la empresa Aruntani iniciar el cierre
de su depósito de desmonte y el tajo de su unidad minera Florencia-Tucari. La
medida es para evitar se siga contaminando las quebradas de Apostoloni y
Margaritani, tributarias del río Coralaque que discurre hasta el valle de
Tambo, en Arequipa. El agua de este afluente es usada por las comunidades que
colindan con el río para su consumo y para el riego de campos de cultivo. La mina está ubicada en la frontera con Puno,
en el distrito de Carumas, provincia
Mariscal Nieto - Moquegua.
La compañía tiene permiso del
Ministerio de Energía y Minas para completar la clausura definitiva de su mina
hasta 2027. LA REPÚBLICA

HIDROALERTA
La FAO alerta por creciente en la contaminación
del suelo
La FAO
publicó un informe en el que alerta de que existe muy poca información sobre el
alcance de ese problema, que reduce los rendimientos de los cultivos y los
puede volver perjudiciales para el consumo humano.
Un riesgo
cada vez mayor lo representan las sustancias de tipo biológico, hormonal o
farmacéutico, así como los viejos dispositivos electrónicos o los plásticos que
acaban en el suelo, sin olvidar elementos peligrosos como el arsénico, el plomo
o el cadmio.
Otras
actividades humanas que también contaminan son la minería, las fábricas, los
productos derivados del petróleo o los pesticidas y fertilizantes usados en la
agricultura, cuyo uso estimado se duplicará para 2050. RADIO MONTECARLO
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario