HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 03 de mayo de 2018 – Año XII – Edición 2966 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Puno - Ocuviri. S/350 millones como reparación por contaminación, piden a la empresa
Aruntani SAC. En el discurso de la población se pide el cierre de la mina. La
empresa plantea que se hará en 4 años.
·
PERÚ
- Sunass capacitó a Sedacaj en procedimiento de reclamos
·
PERÚ
- Sunass presentó mecanismos para asegurar sostenibilidad del río Nanay
·
PERÚ
- Contraloría detecta retrasos y riesgos en obra de agua y saneamiento en
Pacasmayo
·
PERÚ
- Madre de Dios: Invertirán más de dos millones y medio de soles para
reforestar áreas devastadas por la minería ilegal
________________________________________________________________
Puno - Ocuviri. S/350 millones como
reparación
http://www.losandes.com.pe
– A raíz de la contaminación de la
empresa Aruntani SAC en los distritos de Ocuviri y Vila Vila (Lampa), los
diálogos continúan entre los entes pertinentes, como el acontecido el último
lunes 30 de abril, en el Salón Consistorial del Tambo Puchacuhupa, del distrito
de Ocuviri.
A esta reunión asistieron las autoridades, dirigentes y
población de ambos distritos, así como representantes del Ministerio de Energía
y Minas, Ambiente, agricultura, DIRESA, OEFA, ANA, Gestión Social y Diálogo de
la PCM.
Según la agenda de la reunión, el primer punto fue
exponer los planes de acción, donde el ejecutivo, empresa minera y municipios
afectados cumplieron su parte, resaltando que el pedido de reparación llega a
los 350 millones de soles.
“Debido a las cuantiosas pérdidas de animales y otros, se
hizo un estimado para los dos distritos y se está pidiendo por concepto de
reparación la suma de 350 millones de soles”, dijo Cosme Cari Huaynacho,
alcalde del distrito de Ocuviri.
Asimismo, manifestó que esta cifra está sujeta a
evaluación, y que se dará a conocer en la próxima reunión del 15 de mayo, donde
debe consensuarse el plan de acción en base a la remediación, reubicación y
compensación social.
De la misma forma, sostuvo que la empresa debe construir
una planta de reducción de contaminación, en tanto que el Ministerio de Energía
y Minas no debe otorgar ampliaciones, lo mismo que la Autoridad Nacional del
Agua (ANA), con la disponibilidad hídrica.
ALGO MÁS. En el discurso de la población se pide el
cierre de la mina. La empresa plantea que se hará en 4 años.
EMPRESAS DE AGUA
Sunass capacitó a Sedacaj en procedimiento de reclamos
El Tribunal Administrativo de Solución
de Reclamos (TRASS) de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
(SUNASS) capacitó a los funcionarios de la EPS SEDACAJ, sobre la aplicación del procedimiento de reclamos
en primera y segunda instancia administrativa.
Durante la jornada se absolvieron
consultas respecto a los tipos de reclamos en el servicio de agua (operacional,
comercial, no comercial), así como, los tipos de conexiones, tarifas, consumos
promedios y valores máximos admisibles. PANORAMA CAJAMARQUINO

HIDROREGIONES PERÚ
Sunass presentó mecanismos para asegurar sostenibilidad
del río Nanay
La oficina desconcentrada de la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) en Loreto
presentó los lineamientos y procesos que involucran la implementación de los
Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) ante la Comisión
Ambiental Regional, en el marco de la creación y reconocimiento de la
Plataforma de Buena Gobernanza, la cual declarará, mediante ordenanza, de
interés regional dichos mecanismos.
La conformación de la Plataforma de
Buena Gobernanza tiene como finalidad promover, articular y desarrollar
acciones para garantizar la recuperación, conservación y uso sostenible de la
cuenca del Nanay y, así, asegurar el consumo de agua en la ciudad de Iquitos y
los servicios ecosistémicos que proporciona. Dicha plataforma estará conformada
por instituciones públicas, privadas y sociedad civil que manifiesten su
interés para la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas. PRO Y CONTRA

Contraloría detecta retrasos y
riesgos en obra de agua y saneamiento en Pacasmayo
El retraso de
una obra de mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado del
centro poblado de Semán, ubicado en el distrito de Guadalupe, provincia de
Pacasmayo, fue constatada por la Contraloría General de la República.
El retraso se
debe a las deficiencias en el expediente técnico y el desabastecimiento de
materiales en la obra.
Se comprobó
que el almacenamiento de materiales usado no sería el adecuado, pues estos se
encuentran a la intemperie.
También se
confirmó que los informes mensuales no incluyen pruebas de calidad para el
material de concreto que se encuentra colocado en el reservorio.
Los trabajos
de la obra se iniciaron en septiembre del 2015 y tienen una inversión de 6
millones de soles. RPP
Madre de Dios: Invertirán más de dos
millones y medio de soles para reforestar áreas devastadas por la minería
ilegal
La minería
ilegal ha devastado extensos bosques en la selva peruana, siendo la región de
Madre de Dios una de las más perjudicadas. Solo en los últimos 15 años han sido
arruinadas 162 mil hectáreas en esa región, poniendo en grave peligro la
biodiversidad.
Ante esta
alarmante realidad, varias entidades públicas y privadas han decidido unir
esfuerzos para enfrentar este serio problema. En efecto, invertirán dos
millones y medio de soles en un ambicioso proyecto de reforestación que
permitirá recuperar las zonas degradadas por los extractores ilegales o
artesanales de oro.
Impulsan este
proyecto las organizaciones internacionales Wake Forest University (WFU), el
centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), la United States Agency For
Internacional Development (USAID) y el World Wildlife Fund (WWF).
En una
primera etapa, se tiene previsto plantar más de 155 mil árboles en el distrito
de Inambari, provincia del Manu. La meta es recuperar 140 hectáreas.
En este
distrito se ha instalado el primer vivero tecnificado que permite la producción
de 240 mil plantones al año. Cabe señalar que antes, con los métodos
tradicionales solo se podía obtener 10 mil en el mismo periodo, según informó
Edith Condori, coordinadora de WWF Perú. LA REPÚBLICA
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario