HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 11 de julio de 2018 – Año XIII – Edición 3015 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Sunass rechaza disolución de EPS Municipal Mantaro. Regulador solicita a
autoridades tomar acciones para garantizar la continuidad y calidad del
servicio de agua potable y alcantarillado
·
PERÚ
– Jauja. Población de tres provincias corren riesgo de quedar sin agua potable
·
PERÚ
– Jauja. Municipalidades se quedarían sin presupuesto por disolver EPS Mantaro
·
CHINA
- Máximo órgano legislativo de China realiza consulta sobre control de
contaminación
·
ESPAÑA
tendrá una red para vigilar el impacto de la contaminación atmosférica
________________________________________________________________
Sunass rechaza disolución de EPS
Municipal Mantaro
Regulador
solicita a autoridades tomar acciones para garantizar la continuidad y calidad
del servicio de agua potable y alcantarillado
https://elcomercio.pe
- La Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento (SUNASS) rechazó a través de un comunicado la decisión
de disolver y liquidar la EPS Municipal Mantaro S.A., adoptada por la junta
general de accionistas, a pesar de la oposición del directorio.
El regulador advierte que dicha decisión es ilegal y
contraviene lo estipulado en el Decreto Legislativo N° 1280, de la Ley Marco de
la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (Ley Marco), la cual
indica en su artículo 18, que está prohibida la desintegración o escisión de
los prestadores de los servicios de saneamiento, y que todo acuerdo al respecto
es nulo de pleno derecho.
La norma, además, establece consecuencias administrativas,
civiles y penales para quienes hayan suscrito dicho acuerdo.
La SUNASS, como organismo regulador de los servicios de
saneamiento, manifestó su preocupación respecto al perjuicio a la población de
Chupaca, Concepción y Jauja atendida por la EPS Municipal Mantaro S.A, al
ponerse en riesgo la sostenibilidad de la prestación de los servicios de agua
potable y alcantarillado.
Cabe indicar, que el reglamento de la Ley Marco (artículo
30) precisa las consecuencias de proceder a la desintegración o escisión de una
EPS, entre las que está que las municipalidades accionistas no recibirán
financiamiento con recursos del sector público, privado u otros provenientes de
la cooperación internacional no reembolsable y que, asimismo, se suspenden de
manera inmediata las intervenciones directas efectuadas por el gobierno
nacional o gobierno regional, bajo cualquier modalidad o fuente de
financiamiento.
En tanto, a fin de garantizar la continuidad y calidad de
la prestación de los servicios de saneamiento en Chupaca, Concepción y Jauja,
SUNASS ha informado de esta situación a las instituciones competentes, como el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Procuraduría del MVCS,
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS),
Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Gobierno Regional
de Junín, Municipalidades Provinciales, entre otros organismos vinculados, a
efectos de iniciar las acciones que correspondan.

EMPRESAS DE AGUA
Población de tres provincias corren riesgo de quedar sin
agua potable
La población de Chupaca,
Concepción y Jauja, atendida por la EPS Municipal Mantaro S.A, corre el riesgo
de perjudicarse en la prestación de los servicios de agua potable y
alcantarillado, luego que la junta general de accionistas de mencionada empresa
decidiera disolver y liquidar la EPS Municipal Mantaro S.A.
La medida fue rechazada
por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) que
advirtió que dicha decisión es ilegal y contraviene lo estipulado en el Decreto
Legislativo N° 1280, La norma, además, establece consecuencias administrativas,
civiles y penales para quienes hayan suscrito dicho acuerdo. DIARIO CORREO

Municipalidades se quedarían sin presupuesto por disolver
EPS Mantaro
La Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) advirtió a los alcaldes de
Chupaca, Luis Bastidas; Concepción, Sixto Osores y Jauja, Iván Torres que se
podrían quedar sin financiamiento de parte del sector público y privado de
continuar con la decisión de desintegrar la EPS Mantaro.
Semanas atrás los
burgomaestres acordaron desintegrar la empresa que administra el servicio de
agua en sus provincias. Pero esta decisión les podría acarrear conflictos
legales y perjudicar a las próximas gestiones. “De conformidad con lo dispuesto
en la Ley Marco de la Gestión y Prestación de Servicios de Saneamiento
establece expresamente que está prohibida la desintegración o escisión de los prestadores
de servicio de saneamiento y que todo acuerdo al respecto es nulo de pleno
derecho”, señala el oficio enviada a cada edil.
CONSECUENCIAS. La
primera consecuencia de esta decisión sería que estas comunas no podrán recibir
financiamientos y el Ministerio de Vivienda podrá tomar acciones para revertir
la decisión de los tres alcaldes. Así lo detalla el oficio 227-2018.
Asimismo, agregan que la
procuraduría del Ministerio de Vivienda y la Contraloría de la República
tomarán acciones contra los que resulten responsables por ello.
REEVALUAR. Finalmente,
el gerente general de la SUNASS, Alberto Barandiarán, les exhortó a reevaluar
el acuerdo para que nadie se vea perjudicado. “Les exhorto a que evalúen las
consecuencias dañinas e ilegales de los acuerdos adoptados y reviertan estaos
en beneficio de la EPS-Mantaro y en especial de la población que es atendida”.
Hasta la fecha ninguno
de los burgomaestres provinciales se ha pronunciado por esta repentina decisión
que desestabilizaría la administración de agua en tres provincias.
El 22 de junio pasado en
una sesión de junta de accionista decidieron disolver y liquidar esta empresa
que por año prestó el servicio a tres provincias de Junín.
FECHA. El pasado 2 de
julio la SUNASS envió el documento a cada alcalde provincial. Luego de ello
tomará las acciones. CORREO

HIDROMUNDO
Máximo órgano legislativo de China
realiza consulta sobre control de contaminación
El
máximo órgano legislativo de China celebró hoy una consulta conjunta sobre un
informe de la implementación de la Ley de Control de Contaminación del Aire.
Li
Zhanshu, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional
(APN), presidió la reunión y pronunció un discurso.
El
Comité Permanente de la APN envió cuatro grupos a ocho regiones a nivel
provincial del país para revisar el cumplimiento de la ley de mayo a junio.
También encargó los órganos legislativos locales en las otras 23 áreas a nivel
provincial inspeccionar la aplicación de la ley.
Durante
la consulta, los legisladores hicieron preguntas sobre las medidas para evitar
y controlar la contaminación atmosférica, controlar las emisiones de los
vehículos de diésel, el ajuste estructural industrial y los esfuerzos para dar
a conocer la ley al público, entre otras. SPANISH XINHUANET
España tendrá una red para vigilar el
impacto de la contaminación atmosférica
El
Gobierno español acordó en Consejo de Ministros esta semana, un real decreto
para lograr una solución a través de nuevos compromisos.
Una
de las tareas es crear una red de seguimiento del impacto de la contaminación
atmosférica, cuya intención es monitorear sus efectos negativos en los
ecosistemas. Para este gobierno la prioridad, son el dióxido de azufre, y los
óxidos de nitrógeno o el amoníaco, por ser de los más contaminantes. El decreto
"ha fijado los nuevos techos de emisión que deberán tener esas sustancias
en 2020 y en 2030".
Según
el Ministerio para la Transición Ecológica el decreto "contribuirá a
reforzar la protección de la salud humana y del medio ambiente y a mejorar la
calidad del aire". Por su trascendencia, se convirtió en tema de debate entre los representantes
del Consejo, reseñó EFE. ENERGÍA 16

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario