HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 12 de julio de 2018 – Año XIII – Edición 3016 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Trabajadores de EMAPA San Martín levantan huelga tras 12 días de paralización
·
PERÚ
- Temor por proyecto minero Zafranal en Arequipa es por polvo y uso del agua
·
PERÚ
- Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Ayacucho funcionará en agosto
·
PERÚ
- Declaran en emergencia río Moche por riesgo de contaminación
·
PERÚ
- Puno: huelguistas del distrito de Ocuviri ingresan a minera Aruntani
·
PERÚ
- Lanzan campaña nacional para limpiar redes de desagüe en todo el país
·
URUGUAY
- Por primera vez Uruguay suministrará un servicio de agua potable en forma
estable a Brasil
________________________________________________________________
Trabajadores de EMAPA San Martín
levantan huelga tras 12 días de paralización
https://viatelevision.pe Tras
12 días de medida de protesta, Trabajadores de EMAPA San Martín levantaron la
huelga indefinida que acataban desde el pasado 25 de junio exigiendo incremento
del salario básico. La medida se dio luego que la empresa y el sindicado se
comprometieran voluntariamente a someter la controversia existente entre ambas
partes, a un arbitraje.
En una de las cláusulas del acta de compromiso señalan
que las partes designarán a sus respectivos árbitros, dentro de los cinco días
hábiles siguientes de la suscripción del documento.
Inmediatamente de levantada la medida de fuerza, los
colaboradores de la empresa volvieron a laborar con normalidad para seguir
brindando el servicio de agua a la población.
Referente al descuento por los días que dejaron de
laborar indicó que, en las próximas horas enviarán un documento a la empresa
para llegar a un acuerdo respecto a este tema.
Macahuachi Panduro, agradeció a todos los trabajadores de
EMAPA que permanecieron contundentes en la medida de protesta.

HIDROREGIONES PERÚ
Temor por proyecto minero Zafranal en Arequipa es por
polvo y uso del agua
Un sector de la
población tiene temores con respecto al proyecto minero Zafranal, ubicado en
los distritos de Huancarqui y Lluta entre las provincias de Caylloma y
Castilla. El gerente de Gestión Social de Zafranal, Marco Balcázar, informó que
están trabajando para disipar esas dudas.
Sostuvo que hay temor de
que el polvo afecte cuando realicen sus actividades y que contaminen afluentes
cercanos. "Sin embargo, la dirección del viento no va a sus poblaciones
(no llega el polvo) [...] Tampoco tenemos ningún tema de impacto sobre cursos
de agua", alegó. LA REPÚBLICA

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Ayacucho
funcionará en agosto
La Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales (PTRA) de Mollepata será culminada e iniciará sus
actividades en la región Ayacucho a fines de agosto del presente año, y
beneficiará a más de 11,000 pobladores, adelantó el ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Javier Piqué del Pozo.
Esta obra que tiene como
unidad ejecutora al Gobierno Regional de Ayacucho es parte del proyecto
“Implementación del Sistema de Agua Potable, Sistema de Alcantarillado y
Tratamiento de Aguas Residuales de Huascahura, Mollepata y anexos”. ANDINA
Declaran en emergencia río Moche por
riesgo de contaminación
El
río Moche fue declarado en estado de emergencia por 60 días debido a un
inminente riesgo de afectación de la calidad del agua por el desborde o
potencial ruptura de los diques de las relaveras de la unidad minera
Quiruvilca, ubicada en la provincia de Santiago de Chuco.
Esta
declaratoria, dispuesta por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y publicada
este martes en el diario oficial El Peruano, se sustenta en la presencia de
descargas de aguas residuales sin tratamiento provenientes de las bocaminas,
canchas de relave, pozas y depósitos de desmonte de la minera. RPP
Puno: huelguistas del distrito de
Ocuviri ingresan a minera Aruntani
La
huelga indefinida que han empezado esta semana los pobladores de los distritos
de Ocuviri y Vilavila en la provincia de Lampa se agudiza conforme pasa el
tiempo. En el primer día se realizó una contundente movilización en cada una de
estas localidades y en el segundo día la protesta ha desbordado.
En
la víspera, aproximadamente tres centenares de huelguistas provenientes del
distrito de Ocuviri tomaron dos sectores de la empresa minera Aruntani SAC; se
trata del “Punto Y” y “Yarita II”. Según nuestro informante es la mitad de la
empresa mencionada.
El
campamento de la compañía se encuentra a varios kilómetros de la zona, pero la
amenaza de los quejosos es constante. En cualquier momento podría desencadenarse
algún enfrentamiento con la policía que resguarda la propiedad, señala un
poblador comunicado con Correo. CORREO

Lanzan campaña nacional para limpiar
redes de desagüe en todo el país
El
Ministerio de Vivienda (MVCS) y el Organismo Técnico de la Administración de
los Servicios de Saneamiento (OTASS) lanzaron la campaña nacional Escuadrón
Alcantarilla, a fin de lograr la limpieza de 1 373 kilómetros de redes de
desagüe de todo el país y disminuir así la incidencia de atoros y colapsos en
las principales ciudades.
Esta
cruzada, que contará con 25 hidrojets y técnicos especializados, servirá para
el mantenimiento preventivo del 10.3% de las redes de alcantarillado del Perú y
para lograr reducir el promedio anual de 4,9 atoros por kilómetro de red. “Se
trata de una campaña nacional para fomentar el uso responsable del servicio de
alcantarillado entre la población y lograr que no existan focos peligrosos para
la salud y el ambiente”, indicó el viceministro de Construcción y Saneamiento,
Juan Tarazona Minaya. Por su parte, el director ejecutivo del OTASS, Óscar
Pastor Paredes, señaló que “Escuadrón Alcantarilla” llegará a diversas ciudades
y localidades de los ámbitos de acción de 46 empresas prestadoras de servicios
de saneamiento (EPS). DIARIO AHORA

HIDROMUNDO
Por primera vez Uruguay suministrará
un servicio de agua potable en forma estable a Brasil
El
gobierno accedió a la solicitud de Brasil para que el estado uruguayo provea de
agua potable a la localidad brasileña. El pedido se formalizó mediante una nota
verbal que fue entregada a la cancillería el 8 de mayo. El tema había estado
presente en varios foros de conversaciones fronterizas.
Ante
esta situación, y siendo que el gobierno uruguayo decidió colaborar en la
complementación del servicio, la cancillería le solicitó a OSE que evaluara si
contaba con la infraestructura necesaria y si las condiciones técnicas eran
suficientes como para asegurar el suministro. EL OBSERVADOR

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario