HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 14 de agosto de 2018 – Año XIII – Edición 3038 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Unión Europea exige al Perú cumplir obligaciones ambientales y laborales. Ante
una queja presentada por la sociedad civil, la Comisión Europea –órgano
ejecutivo de la Unión Europea- expresó su preocupación por las deficiencias en
el cumplimiento de los compromisos del Perú en temas laborales y ambientales
·
PERÚ
- Javier Piqué: “La gente paga S/30 por un celular pero no quiere pagar S/10
por el agua”
·
PERÚ
- Extrabajadores de Sedapal protestan fuera del local. Al no ser reincorporados
a sus labores, y luego de que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
envió una carta a Sedapal pidiendo que se revise su situación, decidieron
llegar al local ubicado en la Avenida Ramiro Prialé para protestar.
·
MÉXICO
- Detectan metales pesados en zona de manatíes muertos
·
MUNDO
- La calidad del aire, un reto en centros urbanos cada vez más poblados
·
MÉXICO
- ¡Urgente! Por la contaminación de plomo, aluminio y cadmio: 70 manatíes han
muerto en las aguas de Tabasco
________________________________________________________________
Unión Europea exige al Perú cumplir
obligaciones ambientales y laborales
Ante
una queja presentada por la sociedad civil, la Comisión Europea –órgano
ejecutivo de la Unión Europea- expresó su preocupación por las deficiencias en
el cumplimiento de los compromisos del Perú en temas laborales y ambientales.
http://cooperaccion.org.pe
– A través de una carta oficial, la
Comisión Europea –órgano ejecutivo de la Unión Europea- expresó su preocupación
por las deficiencias en el cumplimiento de los compromisos del Perú en temas
laborales y ambientales. La carta, firmada por la comisionada Cecilia MalsmtrÖm
y dirigida al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, anuncia
también la visita de una Misión de Investigación en los próximos meses para
verificar la aplicación de los acuerdos incluidos en el TLC entre la Unión
Europea, Perú y Colombia.
Respecto de los temas ambientales, la carta enfatiza que
“la simplificación de los procedimientos administrativos” –realizada a través
de una seguidilla de paquetazos y normas de promoción de las inversiones en
años recientes- “no debe conducir a una disminución del nivel de protección”.
De manera específica, la carta señala que el Perú debe
garantizar que las leyes y medidas relacionadas con “la evaluación del impacto ambiental
y la regulación de las actividades industriales en diferentes sectores, no
conducen a una reducción efectiva de la protección del medio ambiente”. Además,
enfatiza que “para esto, Perú también debe garantizar la capacidad
institucional adecuada y la transparencia jurídica”.
Cabe recordar que hace casi un año, 30 organizaciones de
la sociedad civil presentaron una queja ante la Unión Europea por el
incumplimiento de los compromisos laborales y ambientales asumidos por el Perú
en el capítulo sobre Comercio y Desarrollo Sustentable. La queja incluye
diversos casos que muestran cómo el Estado peruano no viene garantizando los
derechos laborales ni la adecuada protección del ambiente.
En el plano ambiental, la queja explica que durante los
cinco años de vigencia del TLC con la Unión Europea se han aprobado diversas
normas (leyes, decretos supremos o decretos legislativos, y resoluciones
ministeriales) que han debilitado el régimen de protección de los derechos
ambientales en general y de los pueblos indígenas en particular. Estas normas
se han dado con el supuesto objetivo de “reactivar la economía e impulsar las
presencia de nuevas inversiones”, objetivo que no se ha cumplido, y se ha
asumido para ello “un costo desproporcionado que vulnera derechos fundamentales
amparados por la Constitución Política, los tratados internacionales de
derechos humanos y tratados comerciales celebrados por el Perú, como es el caso
del acuerdo con la Unión Europea”, explica la queja.
La queja detalla, entre otros casos, la creación de los
Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) para debilitar los Estudios de Impacto
Ambiental, realizada mediante Decreto Supremo N° 054-2013-PCM. Precisamente, un
reciente informe técnico independiente ha mostrado cómo, en el caso del
megaproyecto minero Las Bambas, se ha modificado componentes importantes
mediante ITS, un instrumento cuya aprobación demora apenas 15 días y que no
permite una mayor evaluación de los impactos ambientales.
Otro de los casos que se detalló en la queja es el de la
ley 30230, conocida como “paquetazo ambiental”, que limitó la capacidad de
sanción que tenía el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),
así como el Decreto Supremo N° 039-2014-EM que redujo las exigencias
ambientales en actividades de hidrocarburos.
HIDROREGIONES PERÚ
Javier Piqué: “La gente paga S/30 por un celular pero no
quiere pagar S/10 por el agua”
El titular del
Ministerio de Vivienda, Javier Piqué, señaló que parte del problema del mal
abastecimiento de agua se debe a algunas Empresas Prestadoras de Saneamiento
(EPS) no sinceran sus tarifas para poder darle mantenimiento a su
infraestructura, lo cual esto es tomado como un medida impopular para la
población ya que se aumentarían las tarifas.
“Parece mentira pero la
gente paga S/30 por un celular pero no quiere pagar S/10 por el agua”, indicó
el ministro en RPP Noticias. RPP

LIMA PERÚ
Extrabajadores de Sedapal protestan fuera del local
Extrabajadores
de Sedapal protestaron con pancartas en mano frente al local ubicado en El
Agustino exigiendo que se les reponga en sus puestos de trabajo tras ser
despedidos arbitrariamente en la década de los noventa.
Al
no ser reincorporados a sus labores, y luego de que el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo envió una carta a Sedapal pidiendo que se revise su
situación, decidieron llegar al local ubicado en la Avenida Ramiro Prialé para
protestar.
“Debemos
informarle que la Ley N° 30484 le asigna al Estado Peruano y por lo tanto a
todas las entidades públicas la obligación de culminar la ejecución del
beneficio de reincorporación o reubicación laboral a favor de quienes siendo de
anteriores listados, hasta la fecha de emisión de la Ley no han ejecutado su
beneficio”, se lee en el documento.
La
carta fue enviada el 18 de julio del presente año y lleva la firma del director
general de Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción de
Empleo.
La
República se comunicó con Sedapal y aseguró que se pronunciaría en las
siguientes horas. LA REPÚBLICA

HIDROMUNDO
México. Detectan metales pesados en
zona de manatíes muertos
La
periodista Violeta Santiago informa que entre 30 y 50 manatíes, además de
serpientes, cocodrilos y peces, han muerto en las últimas semanas en los
Bitzales, municipio de Macuspana, Tabasco, por una presunta contaminación del
agua en una de las peores crisis ecológicas en dicho estado en los últimos
años. Además, pescadores y pobladores aseguran que también hay daño en la piel
de los seres humanos. ARISTEGUINOTICIAS
La calidad del aire, un reto en
centros urbanos cada vez más poblados
Más
de siete millones de personas mueren cada año en el mundo por la mala calidad
del aire y más de tres millones son muertes prematuras por la contaminación, ya
que más del 80 % de las ciudades superan los límites de calidad del aire
establecidos por la Organización Mundial de las Salud (OMS).
En
el marco de la celebración hoy del Día Internacional de la Calidad del Aire,
según datos de la OMS, además nueve de cada diez personas en el mundo respiran
aire contaminado, lo que significa que afecta al 92 % de la población mundial.
Medidas
para controlar la contaminación
Muchas
ciudades en el mundo han decidido poner límite a algunas emisiones más
contaminantes a la atmósfera, y entre otras medidas, prohibir la circulación de
vehículos en sus centros urbanos cuando los índices de contaminación superan
los considerados normales, sobre todo de los vehículos más contaminantes,
esencialmente los diésel y muy antiguos.
Así
Madrid, París, Pekín, México se han sumado a las restricciones de tráfico por
altos índices de contaminación, que incluyen en algunos casos varias localidades
del extrarradio, como en el caso de la capital francesa.
Es
necesario fomentar otros hábitos de consumo y “la cultura de la austeridad para
encontrar un equilibrio” con la naturaleza, señala el Secretario General de WWF
España, Juan Carlos del Olmo. EFEverde

¡Urgente! Por la contaminación de plomo, aluminio y
cadmio: 70 manatíes han muerto en las aguas de Tabasco.
La
contaminación en las aguas del Estado de Tabasco está en niveles alarmantes,
pues casi 70 manatíes han muerto por contaminación, según un estudio de la
Universidad de Boca del Río de Veracruz, plantean que los mantos acuíferos
donde habita esta especie en peligro de extinción, tenga presencia de plomo,
aluminio y cadmio.
Desde
el mes de mayo a la fecha, decenas de manatíes han aparecido sin vida, además
también de otro tipo de fauna de la región como: reptiles, aves y peces, aunque
población de la entidad, ha manifestado algunos síntomas en la piel debido a la
contaminación.
La
Asociación Civil, Derecho sin fronteras obtuvo muestras en las que logró
identificar presencia de glifosato, que de acuerdo con Víctor Hirales,
presidente y fundador de la organización civil, es utilizado en miles de
hectáreas de cultivo de palma africana en aquel estado y en Campeche, que según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glifosato ha sido considerado
como “posible cancerígeno”.
En el
momento en el que se mueren especies milenarias resistentes, que incluso
sobreviven a las cañerías como este lagarto en #Tabasco se tendría q declarar
la emergencia, no es un tema menor, primero manatíes peces y aves ahora
lagartos y después la población. ANONYMOUSWEB
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario