HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 26 de setiembre de 2018 – Año XIII – Edición 3067
– http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Ministro de Vivienda asegura que el 2021 todo Lima tendrá agua potable. Javier
Piqué del Pozo detalló que se contempla realizar, hasta el 2021, inversiones
por más de S/39,500 millones, como parte del Plan Nacional del Saneamiento
·
PERÚ
- Talara: pobladores amenazan con radicalizar las protestas tras 15 días sin
agua
·
PERÚ
– Piura. Alcalde de Talara exige que EPS Grau garantice servicio de agua
potable
·
PERÚ
- Piden declarar en emergencia a centro minero Secocha. Los 20,000 pobladores
del sector de Secocha, una de las mayores zonas mineras de Arequipa, se
enfrentan a un grave problema sanitario generado por los relaves mineros
·
PERÚ
- Puno. Cerrarán laguna de confinamiento. Por constituirse como un foco de
infección contaminante
·
PERÚ
- Cajamarca protegerá especies amenazadas con Área de Conservación Regional
________________________________________________________________
Ministro de Vivienda asegura que el
2021 todo Lima tendrá agua potable
Javier
Piqué del Pozo detalló que se contempla realizar, hasta el 2021, inversiones
por más de S/39,500 millones, como parte del Plan Nacional del Saneamiento.
https://gestion.pe – El
ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué del Pozo, indicó
que existe el compromiso del Gobierno para dotar de agua potable a todo Lima en
el 2021.
“En todo Lima estamos invirtiendo para abastecer de
servicios básicos a la población, y es nuestro compromiso que para el 2021 toda
la capital cuente con agua potable”, expresó el integrante del gabinete durante
una actividad en Campoy (San Juan de Lurigancho).
Piqué del Pozo detalló que, a través de Sedapal, se
cuenta con más de 2 mil proyectos en todo el país y que se planea invertir
S/2,130 millones. “Eso nos permitirá cerrar la brecha en saneamiento urbano y
rural”, afirmó.
Además, remarcó que, este fin de mes, están por otorgarse
licitaciones por más de S/ 500 millones para iniciar obras en diversas partes
de Lima.
Como parte del Plan Nacional de Saneamiento, el sector
contempla realizar, hasta el 2021, inversiones por más de S/39,500 millones.
Asimismo, solo en Lima y Callao se destinaron más de S/ 680 millones este año
para obras de saneamiento.
El Ministerio de Vivienda entregó este lunes las obras de
abastecimiento de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos
Rivera de Campoy y Luis Pardo, en San Juan de Lurigancho, y Ramón Cárcamo, del
Cercado de Lima, lo que beneficiará a más de 2 mil vecinos. Los trabajos
costaron más de S/2 millones.

EMPRESAS DE AGUA
Talara: pobladores amenazan con radicalizar las protestas
tras 15 días sin agua
Luego de que se hiciera
pública la denuncia de los pobladores de la provincia de Talara, por el
desabastecimiento de agua que vienen sufriendo desde hace casi 2 semanas, la
EPS Grau se manifestó al respecto afirmando que en las próximas horas –de ayer–
iba a restablecer el servicio de forma paulatina; sin embargo, parece que este
no se habría concretado.
Hoy, los enardecidos
vecinos llegaron hasta la misma entidad para alzar su voz de protesta: el
frontis lució totalmente colmado y al borde de la histeria colectiva. Pero el
personal de la Policía Nacional del Perú evitó cualquier demostración de
violencia.
Tal como se suscitó
ayer, los afectados anunciaron una nueva paralización de las principales vías,
algo que podría afectar a los transportistas y a los mismos pasajeros, para
pedir la intervención del Estado. LA REPÚBLICA
Alcalde de Talara exige que EPS Grau garantice servicio de
agua potable
El alcalde encargado de
la Municipalidad Provincial de Talara, Prof. Juan José Rosas Huiman, exigió al
Ing. Jorge Gómez Benites, Gerente Zonal de la EPS Grau – Talara, la reparación
inmediata de la tubería aérea principal, averiada en el puente Simón Rodríguez
de Amotape, y garantice el servicio vital del agua potable en Talara.
Asimismo, exige la
reparación de la red alterna subterránea y el mantenimiento urgente de todo el
eje principal, desde la planta de tratamiento El Arenal hasta Talara, con el
fin de asegurar el abastecimiento del líquido elemental en la ciudad de Talara
y distritos.
A través de una carta,
leída este martes 25 de setiembre en Sesión de Concejo, el alcalde Rosas Huiman
expresó al representante de la EPS Grau la preocupación por el grave problema
de desabastecimiento registrado durante varios días. EL REGIONAL PIURA

HIDROREGIONES PERÚ
Piden declarar en emergencia a centro minero Secocha
Los 20,000 pobladores
del sector de Secocha, una de las mayores zonas mineras de Arequipa, se
enfrentan a un grave problema sanitario generado por los relaves mineros, que
han creado especie de lagunas de color rojizo por la presencia de mercurio, las
mismas que amenazan la toma de agua que surte a la población.
Así lo denunció el
congresista de Peruanos por el Kambio, Sergio Dávila, quien pidió al Ministerio
del Ambiente, la inmediata declaratoria de emergencia de la zona, que pertenece
a la provincia de Camaná. ANDINA

Cerrarán laguna de confinamiento
Por
constituirse como un foco de infección contaminante, la laguna de confinamiento
ubicada entre el Puerto Muelle y el jirón Lampa de la ciudad de Puno será
cerrada definitivamente, informó Marco Quintana, regidor de la comuna puneña.
Según
expresó Quintana, al realizar los estudios, los resultados arrojaron que esta
laguna es un foco infeccioso debido a que sus aguas “no circulan ni tienen
movimiento y, por consiguiente, carecen de oxigenación y, por ende, están
contaminadas”.
Por
ello, se solicitó al programa “Bahía” la entrega del informe de los análisis
físicos-biológicos realizados a la laguna, para que posteriormente, en un mes,
sean presentados en una sesión de consejo municipal, donde se debe solicitar
formalmente el cierre definitivo de la laguna de confinamiento, lo cual deberá
de ser aprobado a través de una Ordenanza Municipal.
Además,
respecto a la sociabilización con la población, señaló que los resultados
permitirán que la ciudadanía tenga conocimiento del nivel de contaminación en
el lugar. En tal sentido, dijo que lo que se busca es que a través del cierre
de la laguna se aprovechen los espacios para la implementación de áreas
recreativas y demás. LOS ANDES
Cajamarca protegerá especies
amenazadas con Área de Conservación Regional
El
Gobierno Regional Cajamarca informó que con el apoyo de Naturaleza y Cultura
Internacional (NCI) impulsa el establecimiento del Área de Conservación
Regional (ACR) “Bosques del Chaupe, Cunía y Chinchiquilla”, que abarca un
territorio de 21,868.88 hectáreas.
La
propuesta del Área de Conservación Regional “Bosques del Chaupe, Cunía y
Chinchiquilla” se ubica en la provincia de San Ignacio y tiene como objetivo
conservar los bosques y páramos de la cordillera Real Oriental, permitiendo la
protección de especies de fauna silvestre amenazada, como es el oso de
anteojos, puma, venado colorado, mono aullador, entre otras.
El
Gobierno Regional de Cajamarca afirma que gracias a las condiciones geográficas
que existen en la propuesta de ACR, se presenta un alto índice de endemismo; es
decir, especies que son propias de la cordillera Real Oriental y que no existen
en otro lugar. Asimismo, da lugar a la existencia de nuevas especies, situación
que ha sido demostrada por diferentes investigaciones científicas, que han
determinado especies nuevas de roedores, aves, reptiles, anfibios y plantas. ANDINA

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario