HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 27 de setiembre de 2018 – Año XIII – Edición 3068 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Piura. Candidatos a Paita prometerían conexiones clandestinas
·
PERÚ
- Talareños piden declaratoria de emergencia por falta de agua potable.
Protestaron frente a la EPS Grau
·
PERÚ
- Relaves mineros ponen en riesgo el agua para consumo en Secocha
·
PERÚ
- “Sunass dejará de ser un regulador tradicional”, manifestó el presidente de
esta entidad pública, Iván Lucich
·
EL
SALVADOR - Convocan marcha nacional para exigir la aprobación de la Ley General
de Aguas
·
CHILE
- Ministros latinoamericanos y referentes mundiales del agua debaten en
Santiago de Chile
·
MÉXICO
reitera compromiso con Acuerdo de París contra el cambio climático
________________________________________________________________
Candidatos a Paita prometerían
conexiones clandestinas
http://lahora.pe - La empresa prestadora de
servicio de agua, EPS GRAU S.A alertó que existe maquinaria pesada en el sector
‘Las Cuencas’, ubicado en la parte alta de Paita, que al parecer se utilizará para ampliar
ilegalmente las redes de agua pertenecientes al proyecto “Instalación,
ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado de los
asentamientos humanos asentados en las cuencas I, II y III de la ciudad de
Paita – Distrito de Paita – Piura”, el cual inicialmente fue programado para
beneficiar a 7000 usuarios.
Ante este hecho, personal de la EPS GRAU se constituyó al
lugar y corroboró la presencia de una retroexcavadora, advirtiendo a la
población que de ejecutarse dichos trabajos, estos no cuentan con el permiso de
la empresa, por lo que se procederá de inmediato a denunciar a los propietarios
de los predios.
De acuerdo a lo informado por los vecinos, algunos
candidatos vienen prometiendo instalar agua en los sectores y predios que no
cuentan con este servicio con la finalidad de ganar votos.
La empresa indició que esta situación incrementará las
conexiones clandestinas de agua al no contar con el estudio técnico ni la
autorización de la EPS GRAU. Asimismo, perjudicará la entrega del suministro de
agua al verse afectados los usuarios con la baja de la presión de su servicio,
así como la presencia de fugas y/o roturas que pueden contaminar el agua
potable.
La empresa advierte que muchos predios o asentamientos
humanos actualmente se encuentran en terrenos que no están saneados legalmente,
siendo de propiedad de la Marina de Guerra, Comunidad Campesina y de terceras
personas
EMPRESAS DE AGUA
Talareños piden declaratoria de emergencia por falta de
agua potable
Una nueva protesta se desarrolló
ayer en la ciudad de Talara por parte de cientos de ciudadanos que con baldes
vacíos en mano se desplazaron por las principales calles hasta los exteriores
del local de la EPS Grau, exigiendo acelerar los trabajos en el eje El
Arenal-Talara-Paita y la atención del Gobierno central para restablecer el agua
potable en toda la ciudad, la cual se encuentra desabastecida en algunas zonas
por más de 15 días.
Luego que la EPS Grau no
cumpliera con restablecer el servicio del líquido elemento de manera paulatina
en toda la ciudad tras 15 días, manifestantes de sectores como Mario Aguirre y
Nuevo Horizonte alzaron su voz de protesta contra funcionarios.
Tras la reunión los
pobladores informaron que si la EPS Grau no cumple con restablecer el servicio
de agua y abastecer al resto de la población con cisternas, realizarán una
nueva paralización y solicitarán al Gobierno que se declare en emergencia sanitaria
a la provincia de Talara.
El último martes, la EPS
Grau informó que iniciaron el proceso de transferencia de agua potable a Talara
con dos equipos. Esto a través de una distribución gradual, que inciará en el
cono sur de Talara hasta recuperar la capacidad de los reservorios. LA
REPÚBLICA

HIDROREGIONES PERÚ
Relaves mineros ponen en riesgo el agua para consumo en
Secocha
Relaves mineros ponen en
riesgo el agua que consumen más de 20 mil pobladores de la localidad de
Secocha, provincia de Camaná, en la Región Arequipa.
Al respecto, el
congresista Sergio Dávila solicitó al Ministerio del Ambiente la declaratoria
de emergencia para la zona, por cuanto la aparición de pozos color rojo
advertirían la presencia de mercurio cerca de las tomas de agua de consumo
humano. RADIO NACIONAL
LIMA PERÚ
“Sunass dejará de ser un regulador
tradicional”
La
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) dejará de ser un
regulador tradicional, manifestó el presidente de esta entidad pública, Iván
Lucich.
En
entrevista con el Diario Oficial El Peruano, Iván Lucich sostuvo que Sunass
ingresa a una nueva etapa con la publicación del Decreto Legislativo N° 1280,
que le asigna nuevas funciones y competencias.
-
¿Cuál será el nuevo enfoque de la Sunass después de la publicación del Decreto
Legislativo N° 1280?
-
Trataremos de salir de nuestros parámetros de supervisor tradicional, de ser
solo una industria de redes. Seremos un regulador no convencional, que
combinará algunos elementos de gestión de territorio, pues es importante
participar más activamente en la gestión de recursos hídricos, para trabajar
además con las comunidades en la problemática que ellas tienen en este ámbito.
Las
comunidades deciden mediante asambleas; nosotros lo hacemos mediante un cuerpo
colegiado, amparados en la ley marco de organismos reguladores, lo que nos
lleva a buscar nuevos esquemas de regulación para garantizar la calidad del
recurso hídrico. Nuestro objetivo, como regulador, es garantizar la calidad del
servicio de agua potable. ANDINA

HIDROMUNDO
Convocan marcha nacional para exigir
la aprobación de la Ley General de Aguas
Las
organizaciones ambientalistas, sociales, comunidades, iglesias, escuelas y
universidades están organizando la denominada “Gran Marcha contra la
Privatización del Agua” manifestó Doris Evangelista de la Asociación Uniendo
Manos El Salvador (ARUMES).
“El
país está en una situación difícil con el agua a consecuencia de los impactos
del cambio climático, como organizaciones consideramos que es responsabilidad
de los diputados aprobar una ley pública con enfoque de cuencas y que se eleve
a rango constitucional el derecho humano al agua para beneficio del pueblo salvadoreño”,
aseguro Evangelista.
La
marcha espera concentrar a más de 20 mil personas en la capital salvadoreña
explicó Rodolfo Calles representante de la Asociación para el Desarrollo de El
Salvador (CRIPDES). IZCANAL

Ministros latinoamericanos y
referentes mundiales del agua debaten en Santiago de Chile
Del
09 y al 11 de octubre el mundo del agua se reunirá en Santiago en el marco del
Congreso Internacional 2018 de la Asociación Latinoamericana de Desalación y
Reúso de Agua, ALADYR, evento que recibirá cerca de 500 asistentes de toda
Latinoamérica y el resto del mundo, junto a representantes de 150 empresas y
los expositores más relevantes del rubro.
Bajo
el lema “AGUA PARA LATINOAMÉRICA”, el Congreso Internacional de ALADYR contará
con comitivas ministeriales de Chile (encabezada por el Ministro de Obras
Públicas, Juan Andrés Fontaine), Brasil, Argentina, Colombia y Perú, entre
otros países, y los representantes más destacados de las industrias vinculadas
a procesos de desalación, reúso y tratamiento de agua y efluentes, y líderes de
las asociaciones internacionales de agua, entre otros. RETEMA

México reitera compromiso con Acuerdo de París contra el
cambio climático
En la
conferencia de las partes titulada "Hacia la COP24 y más allá", el
mandatario mexicano junto con otros jefes de Estado, "refrendaron el compromiso
de la comunidad internacional con la lucha contra el cambio climático",
informó la presidencia mexicana.
Asimismo,
el mandatario reiteró el "compromiso irrenunciable" de México con el
Acuerdo de París, y destacó el multilateralismo como "la vía más efectiva
para hacer frente a este reto" del calentamiento global.
Peña
Nieto llamó a los países involucrados "a ser más ambiciosos" de cara
a la próxima Conferencia de las Partes, que se llevará a cabo en Katowice,
Polonia.

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario