Lunes, 14 de enero de
2019 – Año XIII – Edición 3138 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Sedapal no habría logrado meta de inversión en el 2018. Este resultado se
explica principalmente por los retrasos en el programa de inversiones, informó
el Fonafe en su reporte sobre la empresa prestadora del servicio de saneamiento
·
PERÚ
- Descubren conexión clandestina de agua potable en usuaria que adeuda a Emapa
San Martín
·
PERÚ
– Cajamarca. Rondas campesinas y urbanas abren nuevo frente de lucha contra
Yanacocha
·
PERÚ
- El incierto escenario de El Niño en Arequipa
·
PERÚ
- Loreto: ANA toma muestras en zona de derrame de petróleo
·
PERÚ
– Lima. Jicamarca contará con agua potable y alcantarillado
________________________________________________________________
Sedapal no habría logrado meta de
inversión en el 2018
Este
resultado se explica principalmente por los retrasos en el programa de inversiones,
informó el Fonafe en su reporte sobre la empresa prestadora del servicio de
saneamiento.
https://gestion.pe – La
gestión presupuestal de Sedapal –medida por su resultado económico (utilidad)-
alcanzó los S/ 338 millones a noviembre pasado, lo que significó S/ 143.1
millones por encima de la meta para ese periodo.
Este resultado se explica principalmente por los retrasos
en el programa de inversiones, informó el Fonafe en su reporte sobre la empresa
prestadora del servicio de saneamiento.
Las inversiones (formación bruta de capital - Fbk)
sumaron S/ 433 millones entre enero y noviembre pasado, lo que resultó en S/
105.9 millones menos que lo proyectado en ese periodo debido a los retrasos en
la ejecución de proyectos de mejoramiento y ampliación del sistema de agua y
alcantarillado de Cieneguilla y Ventanilla.
Además, según las proyecciones del reporte, se habrían
ejecutado S/ 492.5 millones al cierre del 2018, lo que resulta S/ 191.7
millones por debajo de la meta prevista para el año pasado (S/ 684.2 millones).
Gestión
financiera
Durante el 2018 (a noviembre), la situación financiera
mostró un incremento en el ROE (rentabilidad financiera) de 27% por aumento de
la utilidad; y en el Ebitda (beneficio bruto antes de la deducción de gastos
financieros) un crecimiento de 41% por aumento de la utilidad operativa por
mayores ventas.
Por su parte, la utilidad neta (S/ 320 millones) a
noviembre aumentó en S/ 89.3 millones comparado con similar periodo del 2017,
debido a los mayores ingresos por servicios de agua y alcantarillado, y
monitoreo de aguas subterráneas; además por menor provisión por pérdida de
litigios e incorporación de obras de saneamiento de particulares.
Gestión de
personal
La gestión de personal, medida por sus gastos, registró
un comportamiento menor en 9% respecto a su meta, debido a retrasos en los
procesos de contratación de personal.
La población laboral de la empresa alcanzó a 2,789
trabajadores, menor en 1.1% respecto al mismo periodo del 2017
EMPRESAS DE AGUA
Descubren conexión clandestina de agua potable en usuaria
que adeuda a Emapa
Personal de EMAPA San Martín descubrió esta mañana una conexión
clandestina de agua potable, y la responsable sería una usuaria que adeuda a la
empresa prestadora de servicio más de mil soles que equivale a siete meses de
servicio, el caso ya fue denunciado ante las instancias correspondientes.
El responsable de imagen institucional de la empresa
manifestó que es una práctica irregular que realizan algunos usuarios, es por
ello que mediante el área jurídica que tienen están denunciando en la Comisaría
de Tarapoto, sin embargo, no descartan que podría haber más delitos en este
caso. VÍA TELEVISIÓN
HIDROREGIONES PERÚ
Rondas campesinas y urbanas abren nuevo frente de lucha
contra Yanacocha
La Federación de rondas campesinas y urbanas de la
provincia de San Pablo en Cajamarca, se declararon en pie de lucha contra la
expansión minera de Yanacocha, mediante su proyecto La Lorena; anunciando que
el 23 de enero se movilizarán al cerro del mismo nombre a fin de inspeccionar y
señalizar la situación en la que se encuentra, colocando tranqueras, en los
accesos donde las mineras y los abigeos tratan de ingresar con sus vehículos a
lugares prohibidos.
El presidente de las rondas campesinas, Santos Vásquez
Vilas, recordó que desde que llegó Yanacocha (1993) hasta la actualidad, ha
venido actuando con amedrentamiento, prepotencia, mentiras y sobornos a
autoridades y dirigentes a fin de convertir a la provincia de San Pablo en su
campamento minero, tal como ha hecho en Cajamarca.
Anunció que comunicarán a Yanacocha se abstenga de
intentar realizar actividades de geología en el cerro La Lorena y otros lugares
aledaños de la provincia de San Pablo, revelando que su directiva ha programado
estar presentes en diversos lugares donde el pueblo requiere vivir en paz y
armonía, conservando su medio ambiente. LA REPÚBLICA
El incierto escenario de El Niño en
Arequipa
La alerta sobre la presencia
del fenómeno El Niño, en el Perú, se activó el pasado 4 de enero por la
Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño
(Enfen).
En el norte del Perú, la
tendencia es que se registren lluvias de mediana a gran intensidad. En
Arequipa, el panorama es incierto. Según informes del Senamhi, podría haber
ausencia de lluvias en las partes altas, donde se encuentran las represas,
produciendo desabastecimiento de agua en la ciudad.
El representante del Senamhi,
Guillermo Gutiérrez, mostró preocupación el último viernes porque ninguna
municipalidad ni el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de
Arequipa se comunicaron con ellos, para las coordinaciones sobre el escenario
de lluvias que se viene. LA REPÚBLICA
Loreto: ANA toma muestras en zona de
derrame de petróleo
Especialistas de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA) llegaron a la comunidad de Santa Rosa, distrito de
Manseriche, provincia de Datem del Marañón, para determinar el grado de
afectación de los ríos Rojo y Yuriapaga, tras del derrame de petróleo que se
produjo el 1 de enero.
Los técnicos se desplazaron
hasta el km 323 del Oleoducto Norperuano, en la comunidad de Santa Rosa, con la
finalidad de tomar muestras en la quebrada Numpatkaim y evaluar la calidad del
agua dichas fuentes naturales, se informó a INFOREGIÓN.
Las muestras serán analizadas
en sus parámetros físicos y químicos por el laboratorio ALS LS Perú S.A.C,
acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Los resultados serán
alcanzados a las entidades pertinentes para las acciones necesarias. INFOREGIÓN
LIMA PERÚ
Jicamarca contará con agua potable y
alcantarillado
Las familias del Esquema Anexo
22 Pampa de Jicamarca de Canto Grande, del distrito de San Antonio de
Huarochirí, vivirán una jornada muy especial, pues el presidente de la
República, Martín Vizcarra, pondrá en marcha la ejecución de las obras del
proyecto Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para San Antonio de
Huarochirí.
El proyecto demandará una
inversión de 304 millones 617,000 soles y se ejecutará en un plazo de 750 días
calendario (enero del 2019-febrero del 2021).
Obras
En lo que se refiere al
sistema de agua potable, las obras del proyecto comprenden la construcción de
13 reservorios de rebombeo, así como también la construcción de nueve
reservorios apoyados.
Además, se construirán dos
cisternas de 500 metros cúbicos cada una y una estación booster EB01.
Se realizarán asimismo
conexiones domiciliarias para 15,865 lotes y se instalarán 91 grifos
contraincendios, entre otras obras.
En relación con el
alcantarillado, el sistema contará con la instalación de 29,939 metros de
colectores principales, así como de 2,525 metros de líneas de rebose.
Al igual que en el caso del
agua potable, se harán conexiones domiciliarias para 15,865 lotes. EL PERUANO

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario