Lunes, 1 de julio de 2019 – Año XIV
– Edición 3255 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- En Tacna protestarán hoy contra minera Southern. Pedido. Exigen que minera
empiece a desalinizar agua para sus operaciones
·
PERÚ
- Puno: entregan tanques de agua por contaminación de río Coata
·
PERÚ
– Loreto. De mal en peor: Alertan que derrame de petróleo se expande en el río
Marañón
·
PERÚ
- Odebrecht también habría pagado coimas por obra de agua potable en Loreto
·
PERÚ
– Lima. Sedapal responsabiliza a empresas y familias por la contaminación del
Río Rímac
________________________________________________________________
En Tacna protestarán hoy contra
minera Southern
Pedido.
Exigen que minera empiece a desalinizar agua para sus operaciones.
https://larepublica.pe
– 1/07/2019.- El pueblo de Candarave amanece hoy con una jornada de protesta
que podría romper sus relaciones con la empresa minera Southern. Piden que el
agua de mejor calidad, obtenida de pozos y la laguna de Suches, sea utilizada
para el consumo poblacional y no para la actividad industrial.
Fue a través de un comunicado elaborado durante el fin de
semana, que la junta de usuarios de Candarave realizó la convocatoria y expresó
los puntos que exigen como plataforma de lucha.
El documento, firmado por Aboy Chambilla Joaquín,
presidente de la junta de usuarios, señala como primer punto pedir la
cancelación de las licencias de uso de agua que la minera tiene para sus
operaciones de Cuajone e Ilo. Así como las que posee la Empresa Generadora
Eléctrica del Sur (Egesur).
Otro de los de pedidos es que la minera invierta en la
desalinización de uso de agua de mar para sus operaciones. Por último, exigen
el retiro de la oficina de relaciones comunitarias que la minera tiene en la
capital de la provincia.
El documento es también un llamado para que negocios
locales, organizaciones comunales y centros poblados se sumen a la protesta. La
concentración se realizará desde las 08.30 horas en el ingreso a Candarave.

HIDROREGIONES PERÚ
Puno: entregan tanques de agua por contaminación de río
Coata
Pobladores del distrito de Huata, provincia de Puno,
recibieron 20 tanques de agua y 500 galones de combustible. Esto les fue
entregado por el personal de Defensa Civil del municipio provincial de Puno.
Los reservorios servirán para que la población se
beneficie de agua potable, que le será dotada por EMSA Puno y SEDA Juliaca.
En tanto, el combustible lo usarán para los camiones
cisternas que trasladarán el líquido. Además, el hidrocarburo les permitirá
movilizar maquinaria pesada para mejorar los caminos rurales de la zona.
Los tanques eran una demanda de años porque el río Coata
está contaminado con aguas servidas de la ciudad de Juliaca. No tienen con qué
preparar alimentos.
El alcalde de Puno, Martín Ticona, aseguró que esto no
solucionará el problema, pero paliarán la dura situación de los pobladores. La
entrega se hizo tras declararse en emergencia los distritos de Coata, Huata y
Capachica. LA REPÚBLICA

De mal en peor: Alertan que derrame
de petróleo se expande en el río Marañón
El derrame de petróleo que se
registró en el Kilómetro 237 del Oleoducto Ramal Norte (ORN), en el distrito de
Manseriche (Loreto), se sigue expandiendo, según informó el párroco de la
ciudad de San Lorenzo.
Martín Quijano señaló que los
pobladores se encuentran "preocupados" porque hasta el momento el
Gobierno no ha tomado acciones y aparentemente se habrían dado nuevos derrames.
"Supongo que ha habido
otro derrame. Es por eso que a hora se nota el Marañón con grandes manchas de
petróleo. Las comunidades están alarmadas", señaló a Canal N.
Como se recuerda, el último
derrame de petróleo se registró el 18 de junio en la comunidad nativa de Nuevo
Progreso.
El párroco contó que el último
viernes en la tarde, en la zona de Saramiriza, el río Marañón tenía "un
olor muy malo" y se vieron "grandes bloques de manchas negras de
petróleo" en las aguas.
En ese sentido, pidió a los
pobladores tomar precauciones y no consumir agua del río o de los pozos.
Asimismo, pidió a las autoridades acercarse a brindar ayudar y tomar acciones
de control. PERÚ 21

Odebrecht también habría pagado
coimas por obra de agua potable en Loreto
Hace unos días, el Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) reveló que Odebrecht
ocultó pagos que suman 3 millones de dólares en el marco de la obra del
Gasoducto Sur Peruano.
Según lo revelado, se
encontraron en el servidor Mywebday evidencias de 17 transferencias ilícitas
que se realizaron entre el 19 de setiembre de 2012 y el 12 de noviembre del
2014, durante el gobierno de Ollanta Humala, periodo en el que se dio la concesión
del millonario proyecto a la constructora brasileña.
Esta noche, Panorama difundió
que, además del caso Gasoducto Sur Peruano, Odebrecht pagó 1 258 200 dólares en
la obra de agua potable “Sedaloreto”, proyecto en la región Loreto, que se
adjudicó a la constructora brasileña en 2006 por 90 millones de dólares, pero
que costó al final 118 millones de dólares.
De acuerdo al programa
periodístico, el registro de los pagos en Mywebday muestran que el proyecto fue
inscrito con el código “0000” y “Saneamiento Iquitos” como nombre. Además, a
diferencia de lo informado por ICIJ, estas transferencias son distinguidas por
las siglas “JB" vinculadas a Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en
el Perú.
Para esta obra, Barata dispuso
pagos con valores entre 20 y 150 mil dólares, que se iniciaron después de la
adjudicación de la buena pro, y que eran dirigidos a una sola persona, cuyo codinome
(alias) era “Río”.
La investigación fiscal en
Loreto sobre este proyecto, que se inició en 2006, no cuenta aún con el
registro recién difundido.
Por otro lado, Panorama dio a
conocer codinome: “Pescador”. Según detalló, sería un empresario y político
peruano, quien habría recibido pagos ilegales desde el estándar chárter de
Nueva York por 120 000 dólares a través de una cuenta de Panamá. LA REPÚBLICA

LIMA PERÚ
Sedapal responsabiliza a empresas y
familias por la contaminación del Río Rímac
Francisco Dumler, presidente
de Sedapal, responsabilizó a las familias e industrias de la capital por la
contaminación del Río Rímac, situación que deteriora la calidad del agua que es
usada para dotar de agua potable a la ciudad
“Aquí limeño que me escuchas,
desde 4,320 metros sobre el nivel del mar y en donde se encuentran las
cristalinas aguas que son indispensables para la vida de los limeños: te
pedimos que no arrojes basura al río, y que por el contrario, cuides nuestras
fuentes de agua, porque finalmente es la que garantiza la calidad de vida de
nuestra ciudad”, dijo a través de la cuenta de twitter de Sedapal.
Cabe recordar que esta semana
-específicamente del 5 al 7 de julio- habrá la suspensión del servicio de agua
debido a los trabajos de empalmes y reubicación de tuberías para la
construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, y que afectará a 20 distritos.
De los cuales 13 verán
suspendido su servicio de forma total, mientras que en otros 7, el corte será
de manera parcial. GESTIÓN

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario