Miércoles, 03 de julio de 2019 –
Año XIV – Edición 3257 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Proyecto de hidrovía y derrame de petróleo amenazan con nuevos conflictos en
Amazonía peruana. El plan de aumentar la profundidad de cuatro grandes ríos del
Amazonas y permitir su navegación, un proyecto a cargo de la firma china
Sinohydro y la peruana CASA, es rechazado debido al impacto que tendría sobre
la biodiversidad y las poblaciones indígenas
·
PERÚ
- Piura y varios distritos estarán sin servicio de agua potable por 10 días
·
PERÚ
- Pobladores dan ultimátum a la empresa EPS Grau por falta de agua
·
INDIA.
Tienen solo cinco años para resolver su crisis de abasto de agua
________________________________________________________________
Proyecto de hidrovía y derrame de
petróleo amenazan con nuevos conflictos en Amazonía peruana
El plan
de aumentar la profundidad de cuatro grandes ríos del Amazonas y permitir su
navegación, un proyecto a cargo de la firma china Sinohydro y la peruana CASA,
es rechazado debido al impacto que tendría sobre la biodiversidad y las
poblaciones indígenas.
https://www.americaeconomia.com
– Un proyecto de hidrovía en el Amazonas de Perú y un derrame de petróleo que
ya lleva casi dos semanas podrían hacer estallar nuevos conflictos con nativos
en una de las zonas consideradas el pulmón del planeta, dijeron el martes
líderes indígenas.
El plan de aumentar la profundidad de cuatro grandes ríos
del Amazonas y permitir su navegación, un proyecto a cargo de la firma china
Sinohydro y la peruana CASA, es rechazado debido al impacto que tendría sobre
la biodiversidad y las poblaciones indígenas, afirmó Lizardo Cauper, presidente
de AIDESEP, una organización que reúne a cientos de comunidades de la zona.
"Nuestros ancestros, nuestros sabios, están
preocupados porque el dragado que quieren hacer afecta nuestro territorio, el
Amazonas", dijo Cauper en conferencia de prensa. "La hidrovía no va
porque no hay garantías para su desarrollo", acotó.
El proyecto busca tener un canal de navegación de 2,4
metros de profundidad mínima en casi 2.700 kilómetros de ríos en la Amazonía,
según la página web del consorcio COHIDRO, que han conformado la estatal
Sinohydro y CASA.
El Gobierno peruano otorgó en el 2017 en concesión por 20
años el proyecto a COHIDRO, cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para
desarrollar la hidrovía con una inversión inicial de US$95 millones está en
evaluación por las autoridades.
COHIDRO no contestó de inmediato a pedido de comentarios.
Parte de la zona peruana del Amazonas se ha visto
afectada asimismo por un derrame de petróleo, que no se ha logrado controlar
desde el 18 de junio porque una comunidad indígena impide el ingreso de
trabajadores de la estatal Petroperú para sellar la rotura de su oleoducto,
dijo un portavoz de la compañía.
El derrame, aunque focalizado en la comunidad Nuevo
Progreso en el norte de la amazonía peruana, llegó al río Marañón el 27 y 30 de
junio, afirmó por su parte por teléfono un sacerdote católico de una comunidad
cercana al evento.
"El río es para las comunidades. Incluso hay
comunidades que toman agua del río y en este momento se está mandando el aviso
que nadie consuma agua del río", dijo el sacerdote Martín Quijano de la
comunidad San Lorenzo.
El Ministerio de Salud declaró el fin de semana
emergencia sanitaria a la zona afectada por el derrame de crudo, que aún no ha
sido cuantificado por las autoridades. Un dirigente nativo ha anunciado un paro
de protesta en la zona desde el 5 de julio.
Petroperú afirma que la rotura del ducto ha sido
provocada por personas que luego exigen que se los contrate para remediar la
zona, algo que los pobladores rechazan. El ducto, que transporta crudo desde la
selva peruana hasta la costa del Pacífico, ha sufrido continuos ataques en los
últimos dos años.

HIDROREGIONES PERÚ
Piura y varios distritos estarán sin servicio de agua
potable por 10 días
La Empresa Prestadora de Servicios Grau (EPS Grau)
anunció la restricción del servicio de agua potable del 5 al 15 de julio en los
distritos de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, Sullana y anexos, por los
trabajos de reforzamiento en el canal de derivación Daniel Escobar, anunciado
por el Proyecto Especial Chira-Piura (Pechp) mediante oficio.
Los trabajos afectarán el funcionamiento de las plantas
de tratamiento de agua potable de Curumuy y Sullana, por diez días. El corte
procede desde las 00:00 horas del viernes 5 hasta las 24:00 horas del lunes 15
del presente mes.
SALUD
Al respecto, las autoridades de salud señalaron que 10
días conllevaría a un problema sanitario, recordando que Piura continúa en
alerta sanitaria por el Síndrome Guillain Barré y es una región endémica. El
médico Arnaldo Vite recomendó a la población almacenar el agua en recipientes
limpios, con tapa y clorar o hervir el líquido antes de consumirlo. “El
desabastecimiento puede conllevar a enfermedades gastrointestinales, dérmicas,
que permitan el colapso de los centros de salud”, dijo el galeno. DIARIO CORREO

Pobladores dan ultimátum a EPS Grau
por falta de agua
Ante el desabastecimiento de
agua potable que actualmente atraviesa la ciudad de Chulucanas, la ONG
Plataforma por el Alto Piura, se reunió con organizaciones y población en
general para hacerle frente a esta problemática.
Cristhian Baca López,
presidente de la ONG, manifestó que la EPS Grau viene abusando por años de la
población y hasta el momento no hay una solución definitiva al problema.
Manifestó, que no se han puesto en marcha planes de contingencia para abastecer
a las familias, las cuales se han visto en la necesidad de comprar agua,
perjudicando su economía, por ello, visitarán las diferentes zonas de la ciudad
a fin de solicitar las firmas que estarán presentando a la Defensoría del
Pueblo, Fiscalía de la Nación, Secretaría de la Presidencia de la República
para buscar soluciones.
ULTIMÁTUM
El presidente de la ONG, fue
claro en manifestar que otorgarán un plazo de tres meses a la EPS Grau para que
solucione el problema, y de no cumplirlo exigirán que la administración se vaya
de Chulucanas y que pase a manos de la Municipalidad.
Y es que los pobladores están
cansados de no contar con el líquido elemento desde hace mucho tiempo. LA HORA
HIDROMUNDO
India tiene solo cinco años para
resolver su crisis de abasto de agua
Alrededor de cien millones de
personas de toda India están en el frente de la batalla por la crisis hídrica
nacional. Se espera que 21 ciudades se queden sin agua subterránea el año
próximo, según un informe de 2018 del grupo de estudios gubernamental NITI
Aayog.
Las lluvias del tan esperado
monzón están empezando a llegar a algunos lugares; se retrasaron varias semanas
por una ola de calor que ha matado a al menos 137 personas este verano.
El agua de los mantos
acuíferos, que se han estado agotando desde hace años, representa el 40% del
suministro de agua del país. Sin embargo, las otras fuentes también se están
secando: casi dos terceras partes de las presas de India están por debajo de
los niveles normales, según señaló la Comisión Central del Agua de India en
junio.
El primer ministro, Narendra
Modi, creó hace poco el Ministerio Jal Shakti (poder del agua) para supervisar
la administración de recursos hídricos y reiteró su promesa de campaña de
proveer de agua entubada a todos los hogares rurales para el 2024.
Sin embargo, muchas personas
temen que no bastará. Según un informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas
para los Derechos Humanos (ACNUDH), el mundo se está precipitando a una
"segregación climática" en la que solo los ricos podrán costear los
recursos básicos de cara a sequías letales, hambrunas y olas de calor.
En algunos lugares de India,
el desastre ya está en marcha. Las cuatro presas que abastecen a Chennai, la
sexta ciudad más grande de India, están casi secas.
Cientos de miles de habitantes
hacen fila todos los días junto a las pipas del gobierno para llenar sus botes;
los servicios esenciales como hospitales y escuelas están teniendo problemas. La
gente se ve obligada a lavar sus utensilios con la misma agua sucia y a guardar
unas cuantas botellas de agua limpia para cocinar. EXPASIÓN.MX
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario