Jueves, 3 de octubre de 2019 –
Año XIV – Edición 3319 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Promueven gestión integrada de los recursos hídricos en el país. Ministerio
del Ambiente conduce proceso
·
PERÚ
– Arequipa. Policía recupera 347 medidores de agua hurtados hace dos meses
·
PERÚ
– Lima. Sedapal denuncia a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho
·
PERÚ
– Lima. Sedapal se pronuncia ante denuncias de robo y manipulación de medidores
de agua potable
·
EL
SALVADOR - Foro del Agua El Salvador recibe reconocimiento
________________________________________________________________
Promueven gestión integrada de los
recursos hídricos en el país
Ministerio
del Ambiente conduce proceso.

https://www.andina.pe
– Del 23 al 27 de setiembre, se desarrolló la segunda misión de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al Perú como parte del
“Diálogo de Políticas sobre la Gobernanza del Agua”, informó el Ministerio del
Ambiente (Minam).
Precisó que en este encuentro se realizó un análisis
detallado de la realidad regional y local de la gobernanza de los recursos
hídricos, los instrumentos económicos, desafíos y buenas prácticas en tres
casos de estudio: cuenca integrada del río Ica, la cuenca del río Olmos y su
trasvase, y la cuenca de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
El Minam informó que a lo largo de 13 sesiones realizadas
en Ica, Lambayeque y Lima, se entrevistó a los principales actores involucrados
en la gestión de recursos hídricos en los ámbitos de los casos de estudio,
entre ellos, autoridades de gobiernos regionales y locales, usuarios agrarios y
no agrarios del agua, empresas prestadoras de servicios, comunidades campesinas
y población organizada, y organismos desconcentrados de la Autoridad Nacional
del Agua y la Superintendencia Nacional de Agua y Saneamiento.
Durante la sesión de cierre de misión, el viceministro de
Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría,
destacó la importancia de este proceso para llegar a consensos en los avances y
futuras recomendaciones que contribuyan a la seguridad hídrica del país, a
partir de políticas inclusivas, efectivas y eficientes; así mismo, resaltó y
agradeció la participación activa de todos los sectores, enfatizando el interés
del sector en impulsar un enfoque ecosistémico en la Gestión Integral de los
Recursos Hídricos.
Al respecto, la viceministra de Gestión Ambiental, Albina
Ruiz, señaló que este proceso es clave, en el sentido que permitirá contar con
información para orientar y tomar mejores decisiones con miras a los retos que
propone la gestión integral de los recursos hídricos en el país.
Por su parte, la líder del equipo de la OCDE, Oriana
Romano, destacó que las visitas a las cuencas antes mencionadas, con la
participación de comunidades campesinas y población organizada, han contribuido
a profundizar en los hallazgos recogidos durante la primera misión respecto a
temas como articulación, planificación, capacidades, inversión, entre otros.
Este proceso participativo, multisectorial y multinivel
convocó también a representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros,
Superintendencia Nacional de Agua y Saneamiento, Ministerio de Agricultura y
Riego, Autoridad Nacional del Agua, Ministerio de Salud, Ministerio de la
Producción, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de
Saneamiento y Minam.
El Diálogo de políticas sobre gobernanza del agua
culminará con un informe país, y un plan de acción que incluirá propuestas de
mejora para el corto, mediano y largo plazo, así como una propuesta de
indicadores de seguimiento, análisis de roles y responsabilidades que elaborará
la OCDE como resultado de este proceso que inició el Estado peruano en
diciembre de 2018 y que concluirá en mayo de 2020.

HIDROREGIONES PERÚ
Policía recupera 347 medidores de agua hurtados hace dos
meses
Policías de Arequipa recuperaron la tarde del martes, 347
medidores de agua de 2 mil 853 piezas que delincuentes hurtaron hace cerca dos
meses atrás de un almacén de la primera cuadra de la avenida Salaverry.
Cintya M. C., propietaria de la mercadería, al percatarse
del ilícito, denunció el hecho en la División de la Investigación Criminal de
Arequipa y junto a los agentes lograron descubrir que estaban siendo ofertados
en tres stands del centro comercial Don Manuel.
Por ello, los agentes intervinieron los espacios
comerciales donde efectivamente estaban las piezas y detuvieron a los
administradores de los mismos, Máximo Vilca C. (49) y a Elena Rojas M. (45).
La pareja será investigada por los policías que
investigan el caso, por el delito contra el patrimonio en la modalidad de
receptación. DIARIO CORREO

LIMA PERÚ
Sedapal denuncia a la Municipalidad
de San Juan de Lurigancho
La Municipalidad de San Juan
de Lurigancho viene afectando la operatividad financiera de Sedapal al mantener
ilegalmente embargados los fondos de la Empresa en cuatro entidades bancarias,
desde julio de este año.
La institución edil pretende
cobrar a Sedapal una multa - ya pagada- de S/ 8.4 millones que impuso en el
2012 al consorcio Huachipa, conformado por las empresas Camargo Correa y OTV,
por dañar la infraestructura pública del distrito.
De manera injustificada, la
comuna de San Juan de Lurigancho incorporó en octubre del 2018 a Sedapal en el
proceso de sanción como tercero civil responsable, con la finalidad de cobrarle
ilegalmente a la Empresa la multa de un perjuicio que no causó.
Pese a que la deuda fue
declarada cancelada en diciembre de 2018, el ejecutor coactivo municipal
embargó en julio de este año todas las cuentas de Sedapal en cuatro entidades
bancarias, perjudicando a la Empresa.
Sedapal exige a la
Municipalidad de San Juan de Lurigancho levantar el embargo ilegal porque pone
en riesgo la prestación del servicio de agua potable de Lima y Callao. RADIO
NACIONAL

Sedapal se pronuncia ante denuncias
de robo y manipulación de medidores de agua potable
Ante las denuncias de robo y
manipulación de medidores de agua potable, Sedapal informa lo siguiente:
1. El medidor registra el
volumen de agua que ingresa a su vivienda y ayuda a detectar posibles fugas.
2. Solo personal autorizado
por la empresa, debidamente identificado (con documento de identidad y fotocheck),
puede tener acceso a su medidor.
3. Es responsabilidad de cada
usuario cuidar el dispositivo que mide sus consumos que luego se detallarán en su
recibo.
4. Sedapal invoca a la
población a denunciar cualquier tipo de irregularidad y/o acto que ponga en
riesgo las herramientas de medición y tuberías de conducción de la empresa,
llamando al Aquafono 317-8000 o a través de las redes sociales. SEDAPAL.COM.PE
HIDROMUNDO
Foro del Agua El Salvador recibe
reconocimiento
El Central American Resource
Center of Los Angeles (CARECEN) otorgo este 26 de septiembre de 2019, la
Medalla de Justicia Social (Social Justice Medal) al Foro del Agua El Salvador,
reconociendo el esfuerzo que ha realizado esta plataforma desde el 2006 en el
reconocimiento del Derecho Humano al Agua en nuestro país, mediante el impulso
a una Ley general de Agua y el reconocimiento de este derecho en la
Constitución de la Republica.
El evento fue realizado en Los
Ángeles, Estados Unidos durante la 36° Cena Anual de Premios donde se honra a
las personas u organizaciones que han hecho grandes avances para unir a las
comunidades y los líderes, así como a crear conciencia sobre el poder de la
solidaridad local e internacional.
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario