Lunes, 28 de octubre de 2019 –
Año XIV – Edición 3335 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Piden intervención de municipio de Piura para mejorar el servicio de agua. Lamentable.
Pese a los reclamos, a la fecha existen desagües colapsados y usuarios que
reciben pésimo servicio
·
PERÚ
- Sedacaj invertirá S/ 33 millones en servicio de saneamiento en Cajamarca
·
PERÚ
– Arequipa. Municipio de Yura pagará S/50 mil por destrucción de pozo de aguas
termales de Quiscos
·
BRASIL
- Alerta en los ríos amazónicos por el hallazgo de delfines contaminados con
mercurio
________________________________________________________________
Piden intervención de municipio de
Piura para mejorar el servicio de agua
Lamentable.
Pese a los reclamos, a la fecha existen desagües colapsados y usuarios que
reciben pésimo servicio.
https://larepublica.pe
– Debido a la deficiencia del servicio
de agua potable en la región, el representante del Sindicato de Trabajadores de
la EPS Grau, José Albán Juárez, pidió la intervención del municipio piurano
para mejorar el servicio.
Según dijo el dirigente, existe ineficiencia de los
funcionarios de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau para brindar el
servicio del líquido elemento a los sectores de la región.
“Actualmente en la EPS Grau tenemos un directorio que no
es piurano, a quienes les importa poco velar por el bienestar de Piura. Pese a
los reclamos de la población continúan brindando un mal servicio”, subrayó.
El dirigente criticó que a la fecha existan desagües
colapsados. Incluso en algunos sectores se les abastece con agua no apta para
consumo humano.
Por ejemplo, contó que en el caserío de Narihualá, los
pobladores no reciben el servicio desde el 2017; sin embargo, la entidad
prestadora emite recibos de cobranza con montos excesivos.
“Los pobladores tienen que realizar huecos para poder
sacar el servicio básico del subsuelo. No obstante, los funcionarios no dan
solución al problema”, cuestionó.
Por otro lado, exigió un informe detallado de los diez
millones de soles mensuales que recibe la EPS Grau, ya que a la fecha se
desconoce para qué son utilizados. “No vemos ningún cambio para brindarle un
mejor servicio a la ciudadanía. Es necesario que nos levantemos porque, de lo
contrario, la empresa seguirá atropellando nuestros derechos. El agua es un
derecho y se nos debe brindar un servicio digno”, finalizó el representante del
sindicato.

EMPRESAS DE AGUA
Sedacaj invertirá S/ 33 millones en servicio de
saneamiento en Cajamarca
Precisó que el fondo de inversiones generado por la
tarifa asciende a 33.4 millones de soles, de los cuales 30.3 millones serán
destinados al financiamiento de inversiones en las localidades administradas
por Sedacaj.
En tanto. 2.9 millones de soles serán utilizados para la
conservación de las fuentes de agua, a través de los Mecanismos de Retribución
por Servicios Ecosistémicos (Merese) y más de 226,000 soles para la Gestión de
Riesgos de Desastres (GRD) y Adaptación al Cambio Climático (AAC).
Asimismo, la empresa cuenta en la actualidad con un fondo
de alrededor un millón de soles para este mismo fin, con lo cual se
incrementará el fondo de inversiones a más de 34 millones de soles.

HIDROREGIONES PERÚ
Municipio de Yura pagará S/50 mil por destrucción de pozo de aguas termales de
Quiscos
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) multó al municipio
de Yura con 12 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) equivalentes a 50 mil 400
soles por la destrucción del pozo de aguas termales de Quiscos.
Tras diez meses de investigación, el equipo de
fiscalización de la entidad remitió un informe, el cuál concluye en que existe
responsabilidad por parte de la comuna distrital por la destrucción de un cauce
natural.
Jaime Iglesias, administrador de la Administración Local
de Agua (ALA) Chili, indicó que la resolución fue emitida la semana pasada.
El especialista indicó que ya se comunicó al municipio
sobre la decisión del ANA; sin embargo, aún está dentro del plazo para apelar
la sanción.
ANTECEDENTES. Como se recuerda, en enero de este año, se
advirtió la quema de residuos muy cerca del lugar y la presencia de material
fecal en espacios aledaños a la zona, ponía en riesgo la salud de las personas.
Por ello, al derribo de los pozos asistió personal de la
Gerencia de Agricultura, la junta de regantes del sector, personal de salud, de
la municipalidad de Yura, entre otras instituciones.
Sin embargo, el alcalde de la comuna distrital, Ángel
Benavente, no solicitó el permiso respectivo al ANA. Ahora deberá asumir la
responsabilidad. DIARIO CORREO

HIDROMUNDO
Alerta en los ríos amazónicos por el
hallazgo de delfines contaminados con mercurio
Los delfines de la Amazonia
están contaminados por mercurio debido a la actividad extractiva de las
empresas mineras. Además, la instalación de más de 140 hidroeléctricas y la
planificación de unas 160 adicionales está generando preocupantes consecuencias
para la conservación de estos cetáceos.
Las presas hidroeléctricas
aíslan las poblaciones de delfines, dejándolos desconectados de los cauces
principales; y la migración de peces -que son su principal alimento- se
interrumpe, lo que genera una importante amenaza para su reproducción, además
de la gran mortalidad de huevos y juveniles en las turbinas de las hidroeléctricas.
Éstas son solo algunas de las
alertas recogidas por un grupo de científicos después de monitorear por primera
vez, con transmisores satelitales a 29 delfines de río de las especies Inia
geoffrensis, conocido como delfín rosado, e Inia boliviensis o bufeo boliviano.
Este seguimiento, entre 2017 y 2019, se ha hecho en seis grandes cuencas
hidrográficas a lo largo de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, donde se
desplazan, se alimentan y reproducen estos cetáceos.
«La minería ilegal y el
mercurio amenazan la vida en la Amazonía y en el entorno del río Orinoco. El
cien por cien de los delfines de río marcados estaban contaminados con
mercurio, especialmente en la cuenca del Orinoco donde existe un gran arco de
minería ilegal» cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela, precisó el
informe.
El mercurio es un metal
utilizado en la minería para separar el oro de otros elementos y es altamente
contaminante. Sin embargo, el especialista en conservación de la WWF-Brasil,
Marcelo Oliveira, aclaró que su uso en la minería no es el único problema.
«El mercurio existe de forma
natural en la Amazonía, pero sale de su forma natural por incendios,
deforestación y agradación de los ríos. Así es llevado al agua y entra en la
cadena a través de los peces, consumidos por los delfines y las personas. La
contaminación se da por el consumo de los peces», explica.
La alta presencia de mercurio
obtenido en las muestras de los delfines también representa una «amenaza» para
la salud y formas de subsistencia de los habitantes de la región amazónica,
calculados en unos 20 millones.
En la lista roja
El delfín rosado, una de las
dos especies estudiadas, está clasificada «en peligro» en la lista roja de la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. «Es el segundo nivel
de amenaza más grave para un animal e indica que la especie puede ser extinta
en un futuro próximo», explicó WWF-Brasil. ABC.ES

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario