Lunes, 15 de julio de 2019 – Año
XIV – Edición 3265 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Cajamarca. Mesías Guevara: “Conga no va porque no tiene licencia social”
·
PERÚ
– Piura. Abastecimiento de agua potable para Paita y Talara se realizará
directamente del río Chira
·
PERÚ
– Puno. En setiembre inician las obras de la planta que limpiará el Titicaca
·
PERÚ
– Piura. Octubrinos amenazan con un paro por 32 obras estancadas
·
CHILE
- Ossandón denuncia que Perú desvió río internacional y perjudicó a Chile y
Bolivia
________________________________________________________________
Mesías Guevara: “Conga no va porque
no tiene licencia social”
Gobernador
de Cajamarca.
https://www.radionacional.com.pe – El presidente de la Asamblea Nacional de
Gobiernos Regionales, Mesías Guevara, explicó en Diálogo Abierto, de Nacional,
que la explotación del proyecto minero Conga no va por que no cuenta con la
licencia social.
“Fue un proyecto paralizado por problemas sociales y las
esferas políticas del país no quieren entender que el concepto básico es la
licencia social, por ello es urgente que esos proyectos se vean”.
Explicó que no se quiere ver el código ambiental, no se
quiere ver el marco legal de la medición de la minería de cada región. “No
sabemos siquiera cuanto tributa cada empresa minera, hay ciertos tributos que
se deberían quedar en las regiones y no se entregan”.
“La población debería sentir el efecto de tener un
yacimiento minero y de su explotación, y como no lo siente, protesta”.
Tía María
Guevara también se pronunció sobre la licencia de
construcción otorgada al proyecto minero de Tía María y dijo, que, en este tipo
de debates debe existir un diálogo con transparencia, en el que se sienten a la
mesa la población, el Estado y la empresa.
“En el caso de Tía María hay un compromiso de no iniciar
las actividades hasta que haya un ambiente social apropiado, pero lo que sucede
es que se ha perdido la confianza”.
Criticó el pronunciamiento del presidente de Southern
Perú, y el tono “atizador” al señalar que no hay manifestantes, “cualquier cosa
que quiera decir debe hacerlo desde adentro, desde una mesa de diálogo y no
desde afuera a manera de desafío o reto. Yo hago un llamado a que no haga ese
tipo de comentarios que pueden desencadenar en violencia social”, resaltó.

HIDROREGIONES PERÚ
Abastecimiento de agua potable para Paita y Talara se
realizará directamente del río Chira
La EPS Grau informó a las autoridades, usuarios y líderes
de opinión pública de las provincias de Paita y Talara, que la operación de la
Planta de Tratamiento de agua potable El Arenal se mantendrá operando
normalmente en el periodo del 15 al 21 del presente mes, fechas en que el
Proyecto Especial Chira-Piura - PECHP, suspenderá el suministro de agua por el
Canal Norte del Valle del Chira. Para tal la EPS Grau pondrá en marcha su Plan
de Contingencia y activará su sistema alterno de captación de agua cruda
directamente del Río Chira.
El PECHP en su comunicación (Oficio Nº
227-2019/GRP-PECHP-406000) señala que esta suspensión de la entrega de agua en
dicho Canal tiene como fin efectuar trabajos impostergables en dicha infraestructura,
como la construcción de la retención en el kilómetro 26+651, así como el
mantenimiento y evaluación de sedimentos.
Debido a estas acciones del PECHP, la Planta de
Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Arenal, activará su sistema alterno de
captación de agua en el Río Chira, como plan de contingencia, para cubrir la
demanda total de agua potable a las localidades de Paita y Talara. EL REGIONAL
PIURA

En setiembre inician las obras de la
planta que limpiará el Titicaca
El próximo 26 de julio se
firmará el proyecto PTAR Titicaca, un esperado sistema de tratamiento de las
aguas residuales de la cuenca de este lago. Así, se espera que en setiembre
arranquen las obras de las seis plantas ubicadas en las ciudades de Juliaca,
Puno, Ilave, Ayaviri, Juli y Moho.
El lago Titicaca es un
ecosistema muy valioso para el Perú porque constituye una gran reserva de agua
que concentra formas de vida en flora y fauna.
Sin embargo, hoy el lago está
contaminado debido a que más de 20 ríos, entre ellos el Ramis, el Ilave y el
Coata, vacían sus aguas arrastrando restos orgánicos e industriales. LA
REPÚBLICA

Octubrinos amenazan con un paro por
32 obras estancadas
Indignados se encuentran los
moradores de los asentamientos humanos que desde hace seis años no levantan
observaciones de 32 obras de agua y desagüe, para que se entreguen a la EPS
Grau y puedan entrar en operatividad.
“No puede ser posible que
hayan pasado siete años que no se levantan las observaciones a 32 proyectos de
saneamiento; exigimos a la Municipalidad de Piura que tome cartas en el asunto;
queremos una reunión el 21 de julio, sino haremos un paro bloqueando las vías”,
dijo el dirigente de Paredes Maceda, Carlos Arellano Villalba, quien agregó que
estos asentamientos corren el riesgo de estancarse sus proyectos de pistas y
veredas porque tienen que recepcionarse las obras de agua y desagüe. LA HORA
HIDROMUNDO
Ossandón denuncia que Perú desvió río
internacional y perjudicó a Chile y Bolivia
El senador Manuel José
Ossandon (RN) se grabó en la frontera denunciando que Perú desvió el curso
natural del Río Uchusuma para sacar provecho de sus aguas.
Según detalló El Mercurio, el
ex precandidato presidencial acusa que el país vecino desvió las aguas del río
para que lleguen a Tacna, sin haber acordado un "régimen de
aprovechamiento" con Chile y con Bolivia.
"Estamos en el lecho del
Río Uchusuma, en Visviri. Por aquí debería pasar agua, y hoy día, un río que
nace en Perú, pasa por Chile y debería morir en Bolivia, no tiene agua. Eso
porque el Perú, sin haber acordado un régimen de aprovechamiento de esta agua
con Chile y con Bolivia, desvió sus aguas por un canal para llegar a
Tacna", aseguró Ossandón.
El senador agregó que como
miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores pedirá a la Cancillería que
tome "cartas en el asunto" porque están siendo afectados los
pobladores de la comuna General Lagos.
Según el matutino, el alcalde
de la comuna afectada Alex Castillo aseguró que "está arraigado en la
comunidad local que el gobierno peruano, con el mejoramiento del canal
Uchusuma, ha afectado la irrigación de sectores aledaños de la frontera con
Perú", por lo que han solicitado la ayuda de Piñera.
En el medio del proceso por el
Silala
Esta acusación se da en medio
de la demanda que realizó Chile contra Bolivia ante la Corte Internacional de
Justicia de la Haya en el marco del caso "Estatus y uso de las Aguas del
Silala". COOPERATIVA.CL

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario