Jueves, 27 de febrero de 2020 – Año XIV – Edición 3420 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Puno. Autoridad Administrativa del Agua Caplina no debe intervenir río Maure
·
PERÚ
- Seis maneras en que tus niños pueden cuidar el medio ambiente
·
ESPAÑA
- WWF traslada a la Unesco la degradación que sufre el Parque Nacional Doñana
_____________________________________________________________
Talara: regidor alerta sobre
presencia de elemento metaloide Boro en el mar de la Bahía
Según indicó en sesión de concejo municipal, este lunes
(24.02.20), el regidor Darwin Alberto Cruz Correa, quien mostró su preocupación
ante el pleno por un informe de la Autoridad Nacional del Agua – ANA, el cual
indica que el agua de la Bahía de Talara está contaminada con Boro.
Ante el Consejo Municipal, el mencionado regidor, informó
que el pasado 3 de febrero junto con su par Miguel Ángel Talledo Panta,
estuvieron con representantes de la ANA quienes expusieron los resultados de un
monitoreo que realizan desde el año pasado, sobre la calidad del agua de la
Bahía de Talara.
“Informo esto porque los resultados de estos estudios son
muy preocupantes puesto que la bahía se encuentra muy contaminada con el
elemento químico metaloide Boro. Es por ello que exhorto al Consejo Municipal
de Talara y en particular a la Comisión de Salud, para que tomemos algunas
medidas para denunciar la procedencia de esta contaminación ya que podría ser a
consecuencia de aguas que emanan de Refinería Talara, etc., etc.”, mencionó.
Efectos del Boro sobre la salud
Los humanos pueden ser expuestos al Boro a través de las
frutas y vegetales, el agua, aire y el consumo de productos. Cuando los humanos
consumen grandes cantidades de comida que contiene Boro, su concentración en el
cuerpo puede aumentar a niveles que causan problemas de salud. El Boro puede
infectar el estómago, hígado, riñones, cerebro y puede eventualmente llevar a
la muerte. Cuando la exposición es con pequeñas cantidades de Boro tiene lugar
la irritación de la nariz, garganta y ojos. https://elregionalpiura.com.pe/

HIDROREGIONES PERÚ
AAA Caplina no debe intervenir río Maure
El gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de
Puno (GRP), Santos Ramos Ccopa, dijo que la cuenca Maure pertenece al sistema
de Titicaca, Desaguadero, Popó y Salares de Coipasa (TDPS), por lo que no se le
debió dar la acreditación de uso de agua para el proyecto Vilavilani II Fase I.
En ese marco, precisó que no está actualizado el plan
director de las autorizaciones del uso de agua; además, dijo que la Autoridad
Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña, no debió de autorizar el uso del
líquido elemento para este proyecto, puesto que no es su ámbito de
intervención.
Frente a ello, adelantó que pedirán la nulidad de dicha
directiva. “Ellos ven las aguas discurrentes al océano Pacífico”, expresó.
Finalmente, indicó que ningún afluente de la cuenca Maure
lleva agua al océano Pacífico. “Maure alimenta a las aguas del lago Titicaca”,
puntualizó. https://www.losandes.com.pe/

6 maneras en que tus niños pueden
cuidar el medio ambiente
Cuidar el medio ambiente es algo
que debemos aprender desde chicos. Las vacaciones son un buen momento para
enseñarles a nuestros hijos la importancia de usar de manera eficiente el agua,
la electricidad y de proteger el planeta. Daikin, empresa especializada en
soluciones de climatización, ha elaborado una serie de recomendaciones para que
los niños y jóvenes las pongan en práctica y tomen conciencia de la importancia
de ahorrar energía, cuidar la naturaleza y no contaminar.
1. Las plantas son fábricas de oxígeno.
No se arrancan ni se pisotean. Las plantas purifican el aire, regulan el
ciclo del agua, preservan el suelo, dan energía, controlan el clima, sirven de
alimento y son muy importantes para la vida de los seres humanos y animales.
Por eso, hay que cuidarlas.
2. Apaga la luz. Muchas veces
cuando estamos en casa y nos movemos de un espacio a otro, dejamos encendidas
las luces, acostumbra a tu hijo a que apague la luz cuando salga de una
habitación. Esta acción es fundamental para ahorrar los recursos energéticos.
Ahorrar significa disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad
y menos contaminación.
3. Desconecta los electrodomésticos que
no uses. Existe algo llamado ‘consumo fantasma de electricidad’. Es el
gasto energético que realizan algunos aparatos, incluso cuando no están
encendidos. Los equipos que no uses desconéctalos o enchúfalos a una regla de
conexión múltiple con interruptor, de manera que cuando la apagues no gastarás
energía innecesariamente.
4. Compra equipos verdes y aprende a
utilizarlos. Si piensas adquirir un aparato, asegúrate que en la etiqueta
diga bajo consumo de energía o cuente con funciones ahorrativas inteligentes.
Así podrás ahorrar en consumo de electricidad. Por ejemplo, si tienes un equipo
de aire acondicionado, úsalo siempre con las puertas cerradas y manteniendo el
termostato entre 23 y 24ºC. Existen propuestas con tecnología Inverter para un
uso eficiente de energía. Cuando utilices la lavadora, ponla siempre en carga
máxima y con agua fría, de esta manera no consumirá tanta electricidad.
5. Cierra el caño y ahorra el agua.
El agua es un recurso natural y esencial para el planeta. Sin agua no hay vida.
Cuando cepilles tus dientes cierra el grifo, si no necesitas enjuagarte la
boca. Haz lo mismo mientras te enjabones en la ducha o laves el cabello. Vigila
que el tanque del inodoro no tenga fugas. Utiliza el agua con la que lavas las
frutas y verduras para regar tus macetas, remoja las ollas durante unos minutos
antes de retirar los restos de comida. Estas simples medidas harán que gastes
menos agua.
6. Recicla. Esta es una costumbre que
preserva el medio ambiente y también da puestos de trabajo a muchas personas.
Cuando reciclamos consumimos menos recursos naturales, hay menos contaminación,
se utiliza de manera eficiente los recursos naturales, se pueden fabricar
productos nuevos, entre otras ventajas. Una forma que tu niño adquiera este
hábito es pidiéndole aplastar las botellas de plástico que toma o los empaques
de leche, galletas, etc. Practicar a diario esta actividad es muy positiva para
el planeta. https://publimetro.pe/

HIDROMUNDO
WWF traslada a la Unesco la
degradación que sufre el Parque Nacional
Una delegación compuesta por
representantes de la Unesco, Red Ramsar y Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (UICN) visitará Doñana desde este martes y hasta el viernes
para examinar el estado de conservación de este lugar Patrimonio de la
Humanidad.
La visita forma parte de los
compromisos adoptados por este organismo en julio del año pasado para “vigilar
el uso ilegal” del agua en Doñana, la degradación de este humedal y su impacto
en la biodiversidad, según ha informado la organización ecologista WWF en una
nota de prensa.
Los miembros de la misión, que
se alojarán en un hotel de El Rocío, realizarán una visita por Doñana y tendrán
reuniones con representantes de la administración, empresarios, organizaciones
agrarias y con WWF.
Así, según ha indicado WWF,
Doñana, el humedal más importante de Europa y Patrimonio de la Humanidad “se encuentra
en una situación cada vez más difícil” ya que, en la actualidad, “más de 8.000
hectáreas de cultivos intensivos bajo plástico cercan el parque nacional y de
ellas más de 1.600 hectáreas se encuentran en situación claramente irregular
esperando a que la Junta de Andalucía cumpla con la legalidad”.

Además, han incidido en que
“continúan planeando sobre Doñana proyectos faraónicos” que WWF “viene
combatiendo desde hace años por su enorme impacto” como son “la reapertura de
la mina de Aznalcóllar, el almacenamiento subterráneo de gas, el crecimiento
innecesario de infraestructuras viarias como la carretera Huelva-Cádiz o los diversos
dragados del Guadalquivir”.
Así, desde WWF han aseverado que
durante los próximos dos años “Doñana estará en el punto de mira de la Unesco,
tal como se vio en julio del año pasado durante la 43ª sesión del Comité del
Patrimonio Mundial de la Humanidad en Bakú (Azerbaiyán)”.
Este organismo vigila la gestión
y el estado de conservación de los Lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad
susceptibles de ser incluidos en la ‘Lista de Lugares en Peligro’ si los
Valores Universales Excepcionales (VUE) por los que fueron declarados se encuentran
amenazados, “como ocurre en el caso de Doñana”.
“Vamos a denunciar ante esta
delegación el estado crítico del acuífero de Doñana debido a la presión
insostenible de la agricultura intensiva y al robo del agua”, han indicado los
ecologistas.
En este sentido, han afirmado
que, según sus datos, desde su última visita “la superficie de cultivo bajo
plástico ha seguido creciendo, convirtiendo a Doñana en un paradigma mundial de
insostenibilidad e impunidad por uso ilegal del agua”.
Juan Carlos del Olmo, secretario
general de WWF España, ha destacado que esperan que los integrantes de esta
misión internacional “exijan al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía
medidas concretas contra estas amenazas”.
“Mientras el Ministerio de
Transición Ecológica ha dado los primeros pasos para cerrar algunos pozos
ilegales, la Junta de Andalucía ha seguido sin hacer nada para clausurar las
más de 1.600 hectáreas ilegales que son de su competencia”, ha explicado Juanjo
Carmona, portavoz de WWF España en Doñana.
Por esto, WWF ha reclamado “la
ejecución inmediata” de las acciones del Plan Especial de la Corona Norte
Forestal –el Plan de la fresa– y su ampliación “para que incluya toda la
superficie del acuífero, el cierre urgente de infraestructuras y fincas ilegales,
entre otras medidas”. https://www.diariodehuelva.es/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario