Miércoles, 29 de abril de 2020 – Año XIV – Edición 3462 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
– Lima. Sedapal: Dos trabajadores fallecidos y más de 20 contagiados por
coronavirus. Sin equipos de protección
·
PERÚ
- Arequipa: Sedapar crea su propio desinfectante para proteger a sus
trabajadores de la COVID-19
·
PERÚ
– Puno. Comunidades de la zona alta de Atuncolla no cuentan con agua potable
desde febrero
·
BRASIL
- Hallan trazas de COVID-19 en alcantarillado de Río de Janeiro
____________________________________________________________
Sedapal: Dos trabajadores fallecidos
y más de 20 contagiados por coronavirus
Sin
equipos de protección.
El sindicato de trabajadores de Sedapal (Sutesal) denunció
que desde el inicio de la cuarentena han laborado sin mascarillas, kits de
limpieza y desinfección, visores y guantes. Además, señalan que la
administración de Sedapal no ha realizado las capacitaciones para prevenir el
contagio del virus durante el estado de emergencia y que trabajadores mayores
de 60 años continúan con sus labores a pesar de ser población de riesgo.
Hasta la fecha son 23 trabajadores confirmados con
COVID-19, 115 con síntomas y en aislamiento, tres hospitalizados, cuatro en UCI
y dos fallecidos, según informó el sindicato.
“Hemos trabajado en diferentes puntos de la capital, a fin
de atender cualquier contingencia, lo cual nos ha expuesto a estar en contacto
directo con distintos focos de infección como aguas negras, desechos, personas
infectadas y en general trabajos a la intemperie”, señalan en un comunicado.
Según un pronunciamiento emitido por la Junta Directiva
Central de Sutesal, la falta de protocolos de seguridad tuvo como consecuencia
la muerte de uno de los trabajadores, mientras que 15 trabajadores se
encuentren infectados con el virus y decenas de operarios están en cuarentena
por presentar síntomas.
Por este motivo, los trabajadores exigen que se les
entregue equipos de seguridad, se investigue la muerte del trabajador, y que el
Ministerio de Salud realice pruebas para el descarte de COVID-19 tanto a ellos
como a sus familias. Reclaman también que se proceda con la desinfección de los
ambientes laborales de las plantas de Sedapal.
Denuncia pública presentada por el
Sindicato de Sedapal
Al respecto, Ángel Noriega, gerente de Recursos Humanos de
Sedapal, aseguró a Wayka que las denuncias hechas por Sutesal no son ciertas.
Según el administrativo, se compraron y entregaron equipos de protección y
limpieza desde los primeros días del estado de emergencia.
Sin embargo, en correos enviados a Sedapal por el sindicato
el 19 de marzo y 12 de abril, alertaban sobre la falta de equipos de protección
para el personal de planta y para quienes realizan el trabajo externo.
Noriega también indicó que cuentan con los protocolos
necesarios para que el personal sepa cómo actuar y protegerse del COVID-19
durante sus labores. Pero, según el documento enviado a Wayka por la
administración de Sedapal, estos lineamientos de protección recién fueron
emitidos el 17 abril.
«Lo que ha dicho el sindicato es muy grave e incluso podría
requerir acciones legales porque no es así», señaló Noriega a Wayka. Sobre la
muerte del trabajador, sostuvo que pudo contagiarse en cualquier lado y que es
irresponsable culpar a la empresa por su deceso, pero hasta ahora no hay una
investigación sobre el caso.
De la misma forma, indicó que los trabajadores mayores de
60 años no están ejerciendo labores en este momento. Su afirmación dice lo
contrario a lo que denuncian los trabajadores.
Un video grabado por un trabajador del local de Sedapal en
Surquillo, al que tuvo acceso Wayka, contradice lo declarado por el Gerente de
Recursos Humanos. En la grabación, el trabajador de 63 años, relata que
continúa laborando a pesar de que el Seguro Social le ha recomendado permanecer
en cuarentena por presentar síntomas de COVID-19. https://wayka.pe/

EMPRESAS DE AGUA
Arequipa: Sedapar crea su propio desinfectante para proteger a
sus trabajadores de la COVID-19
La carencia de desinfectantes de manos en la ciudad de
Arequipa hizo que la empresa Sedapar elaboré uno propio, para proteger a sus
trabajadores del nuevo coronavirus.
El Departamento de Control de Calidad elaboró un alcohol
glicerinado, siguiendo una fórmula de la Organización Mundial de la Salud.
Hasta el momento, lograron producir 100 litros que fueron envasados
en botellas, que fueron repartidas en toda la empresa, para que el personal del
área operativa lo utilice.
La jefa del departamento, Rosa María Jiménez, dijo que el
desinfectante contiene alcohol de 96°, agua oxigenada al 3%, glicerina y agua
destilada estéril.
“Hemos utilizado un reactor de mezcla para homogenizar y la
hemos alejado por 76 horas. Luego la envasamos en frascos esterilizados de un
litro”, explicó Jiménez.
La empresa Sedapar también informó que sus instalaciones y
unidades móviles son desinfectadas con hipoclorito de calcio, ozono y agua
potable. https://rpp.pe/

HIDROREGIONES PERÚ
Comunidades de la zona alta de Atuncolla no cuentan con agua
potable desde febrero
Desabastecidos de agua potable desde el mes de febrero,
viven en condiciones infrahumanas los pobladores de la zona alta del distrito
de Atuncolla, provincia de Puno, quienes informaron que desde hace meses de
atrás vienen exigiendo el restablecimiento de este servicio elemental.
Ante esta preocupante situación y en medio de la emergencia
social por el avance de la covid-19, exigen a sus autoridades locales a
dotarles de agua a través de camiones cisternas.
“No contamos con agua ni para realizar el lavado de manos,
ni para preparar nuestros alimentos”, manifestaron los lugareños. https://www.pachamamaradio.org/

HIDROMUNDO
Hallan trazas de COVID-19 en
alcantarillado de Río de Janeiro
Un grupo de científicos
brasileños encontraron material genético del nuevo coronavirus en algunos
puntos del alcantarillado de Río de Janeiro, uno de los estados del país más
afectados por la pandemia, informaron este martes (28.04.2020) fuentes
académicas.
El hallazgo es inédito en el
país y se enmarca dentro de un estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz)
de Brasil, el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, para
averiguar cómo se disemina el virus durante la crisis sanitaria.
Los científicos detectaron la
presencia de restos del SARS-CoV-2 tras recoger muestras en una docena de
puntos del sistema de saneamiento básico de Niteroi, en la región metropolitana
de Río de Janeiro, entre ellos estaciones de tratamiento de aguas residuales y
alcantarillas próximas a hospitales y favelas.
En la primera semana de recogida
de muestras, que comenzaron a mediados de este mes, ya encontraron material
genético del nuevo coronavirus en cinco de los doce puntos de colecta.
Los resultados permiten
"identificar casos de la enfermedad que no hayan sido notificados por el
sistema de salud pública" y redoblar los esfuerzos sobre esas áreas
"con acciones preventivas", explicó Camille Mannarino, investigadora de
la Fiocruz y una de las participantes del estudio.
Brasil registraba hasta este
martes 5.017 muertes y 71.886 casos confirmados de la enfermedad, según el
último balance del Ministerio de Salud, que espera el pico de la pandemia entre
mayo y junio. El estado de Río de
Janeiro, el tercero más populoso del país con unos 17 millones de habitantes,
es el segundo más afectado por la pandemia con 738 fallecidos y 8.504
contagios, solo por detrás de Sao Paulo.
Sin evidencias de transmisión
Los investigadores remarcaron
que no existen pruebas científicas sobre la posibilidad de que el virus se
transmita por el sistema de saneamiento básico, a pesar de que se ha registrado
carga viral del patógeno en las heces humanas. "El virus probablemente no
va a estar activo porque, en teoría, es destruido por la alta presencia de
jabón en la red de alcantarillado", indica Mannarino.
Hasta el momento, la vía
respiratoria es el principal modo de transmisión, a través de gotículas
respiratorias generadas por la tos o los estornudos.
Lo que sí revela la presencia
del coronavirus en la red de alcantarillado es que en esa zona el virus se está
propagando de forma acelerada, es decir, ofrece un retrato de que en una
determinada localidad hay casos positivos, incluyendo los asintomáticos y los
no notificados por el sistema de salud pública. https://www.dw.com/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario