Lunes, 27 de abril de 2020 – Año XIV – Edición 3460 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Gobierno aprueba normas para el acceso universal al agua potable y
alcantarillado. A través del Texto Único Ordenado de la Ley Marco de la Gestión
y Prestación de los Servicios de Saneamiento
·
PERÚ
- Piura: realizan desinfección en Planta de Tratamiento de Agua Potable de
Curumuy
·
PERÚ
- Arequipa: Toda la población de Majes no contará con agua potable este
miércoles
·
PERÚ
– Lima. Alcalde de San Juan de Lurigancho iniciará acciones legales contra
Sedapal tras aniego
_____________________________________________________________
Gobierno aprueba normas para el
acceso universal al agua potable y alcantarillado
A través
del Texto Único Ordenado de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los
Servicios de Saneamiento
El Gobierno aprobó las normas que rigen la prestación de
los servicios de saneamiento a nivel nacional, en los ámbitos urbano y rural,
con la finalidad de lograr el acceso universal, el aseguramiento de la calidad
y su prestación eficiente y sostenible.
Así lo establece el Decreto Supremo N.º 005-2020-Vivienda,
publicado hoy en el diario oficial El Peruano, referido al Texto Único Ordenado
del Decreto Legislativo N°1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de
la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento.
La prestación de los servicios de saneamiento comprende la
prestación regular de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario,
tratamiento de aguas residuales para disposición final o reúso y disposición
sanitaria de excretas, en los ámbitos urbano y rural
La norma también promueve la protección ambiental y la
inclusión social, en beneficio de la población.
Asimismo, establece medidas orientadas a la gestión
eficiente de los prestadores de los servicios de saneamiento, con la finalidad
de beneficiar a la población, con énfasis en su constitución, funcionamiento,
desempeño, regulación y control, que sean autorizadas acordes con lo
establecido en la presente Ley.
También determina los roles y funciones de las entidades de
la administración pública con competencias reconocidas por el ordenamiento
legal en materia de prestación de los servicios de saneamiento.
Ámbito de aplicación
Es de aplicación obligatoria a todos los prestadores de los
servicios de saneamiento en el territorio nacional, incluyendo las
municipalidades, y a las entidades de la administración pública con
competencias vinculadas con la prestación, regulación, rectoría, supervisión,
fiscalización, sanción y financiamiento, entre otros, de los servicios de
saneamiento.
Principios
La norma establece que la gestión y prestación de los
servicios de saneamiento se sustenta, fundamentalmente, en los principios de
acceso universal; esencialidad; inclusión social; autonomía y responsabilidad
en la gestión empresarial.
Asimismo, de la independencia en el manejo de los recursos
financieros y patrimonio; responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas
de las entidades sectoriales; buen gobierno corporativo; eficiencia; equilibrio
económico financiero; y protección del ambiente y uso eficiente del agua.
Autonomía
La norma también determina que las municipalidades
accionistas y sus autoridades o representantes se obligan al respeto
irrestricto de la autonomía económica, financiera y administrativa de los
prestadores de los servicios de saneamiento.
Así como a no influir, interferir, restringir, limitar o
condicionar las decisiones respecto del destino de los recursos financieros o
económicos del prestador, con excepción de las atribuciones conferidas al
máximo órgano del prestador, en el marco de lo establecido en la presente Ley,
su Reglamento y normas sectoriales.
El presente Texto Único Ordenado consta de nueve títulos,
119 artículos, 30 disposiciones complementarias finales, nueve 9 disposiciones
complementarias transitorias y una disposición complementaria derogatoria.
El presente decreto supremo y su anexo también se publica
en el portal institucional del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el portal
institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(www.gob.pe/vivienda).
La norma lleva la
rúbrica del jefe del Estado, Martín Vizcarra; y el ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez. https://andina.pe/

EMPRESAS DE AGUA
Piura: realizan desinfección en Planta de Tratamiento de Agua
Potable de Curumuy
Como parte de las acciones que viene desplegando la entidad
prestadora de servicios para el bienestar de sus trabajadores, desde el inicio
del periodo de cuarentena (hace 42 días), se han llevado a cabo varias jornadas
de desinfección en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy, en
la provincia de Piura.
Al respecto, el jefe de la Planta de Curumuy, el Ing. Aldo
Neyra Correa, manifestó que estas acciones se llevan a cabo en los 3 turnos
(mañana, tarde y noche), tanto de todo el personal que labora en la planta,
vehículos que ingresan y salen, y a todas las unidades de la infraestructura
sanitaria de la empresa.
“Estos trabajos se llevan a cabo como acción de
implementación para evitar y proteger a nuestro personal que opera las 24 horas
del día en tres turnos rotativos en dicha PTAP. Asimismo, como prevención al
brote de COVID-19, encontrándonos en Estado de Emergencia Nacional”, sostuvo el
Ing. Neyra Correa.
Asimismo, mencionó que dentro de estas acciones de
desinfección en las unidades de tratamiento de la planta se encuentra la
limpieza en la captación, desarenador, flocuradores, sedimentadores, filtros,
almacén de insumos, de cloro, salas de bombas de agua tratada, laboratorio,
entre otros ambientes de infraestructura de la EPS Grau para asegurar una
óptima calidad en la distribución de agua potable.
“Además de estas labores, tanto al ingreso como a la
salida, los trabajadores se les toma la temperatura y se les desinfectan las
manos, calzado y su vestimenta en general. También se les brindan los insumos
necesarios para una correcta desinfección como alcohol, jabones, detergentes,
gel desinfectante y papel higiénico. Además de artículos necesarios para evitar
un contagio, como mascarillas, lentes y guantes.” indicaron.
Del mismo modo, indicó que para la desinfección de las
unidades de tratamiento se utiliza una solución química de hipoclorito de
calcio al 65%, para las unidades móviles se usa hipoclorito de sodio (o lejía)
al 5% con la finalidad de mitigar cualquier elemento patógeno o virus que pueda
encontrase en las instalaciones de la planta. Cabe mencionar que la
infraestructura de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Curumuy dota del
servicio a los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. https://www.elregionalpiura.com.pe/

HIDROREGIONES PERÚ
Arequipa: Toda la población de Majes
no contará con agua potable este miércoles
Sucede que la empresa Sedapar
tiene programado un corte de este servicio a solicitud de la Autoridad Autónoma
de Majes (Autodema) para que se reparen las compuertas radiales desde la
bocatoma de Pitay, seriamente dañadas por las constantes crecidas del río en la
reciente temporada de lluvias.
El pedido fue planteado por
Autodema en una reunión multisectorial realizada la semana pasada con
representantes de todas las instituciones vinculadas al tema.
Debido a estos trabajos, Sedapar
no podrá captar agua para los usuarios de este distrito, por lo que anunciaron
el corte con anticipación para que las personas puedan reservar agua en una
cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.
El corte del servicio afectará
desde las 4:00 horas de este 29 de abril. El servicio se repondrá al promediar
las 4:00 horas del día siguiente, de forma gradual y progresiva.
La Jefatura de la Oficina Zonal
Centro ha dispuesto que un camión cisterna abastezca de agua potable a las
entidades que están realizando labores esenciales durante estos días de
cuarentena. https://larepublica.pe/

LIMA PERÚ
Alcalde de SJL iniciará acciones
legales contra Sedapal tras aniego
El alcalde de San Juan de
Lurigancho, Álex Gonzáles, anunció que presentará acciones legales contra la
empresa de agua potable Sedapal. Esto luego de que se registrara un nuevo
aniego la madrugada de este domingo 26 de abril, en la avenida Los Tusilagos.
“Voy a denunciar penalmente a
quienes resulten responsables y las multas que corresponden”, afirmó.
Según detalló el funcionario
edil, los vecinos de la urbanización Jardines se vieron afectados por la
ruptura de una tubería de impulsión de 12 pulgadas de diámetro. Este aniego
dejó daños materiales en más de 30 viviendas.
“Denuncio la constante falta de
operación. La capacidad técnica no existe por parte de Sedapal Lima Este. No es
posible, hay más de 1.200 familias que se han quedado sin agua y 20 que se han
visto afectadas directamente", mencionó el burgomaestre a La República.
Ante esta afectación, Gonzáles
Castillo dispuso camiones cisternas para la distribución de agua, además de
realizar la limpieza y desinfección a las calles afectadas del aniego.
Por otro lado, denunció la
constante suspensión del servicio de agua. Según señaló, esta situación
perjudica el cumplimiento de las medidas para prevenir el coronavirus.
“Durante todo el año Sedapal le
corta el agua a mis vecinos de los asentamientos humanos y pueblos jóvenes.
¿Cómo le vamos a pedir que se laven las manos en una pandemia? Somos el
distrito con mayor índice de contaminados, porque el prestador de servicio no
les da el agua necesaria”, indicó Gonzáles Castillo.
Hizo un llamado a los
congresistas electos a promulgar una ley de la creación de un organismo público
descentralizado que administre el agua y desagüe de San Juan de Lurigancho.
Por su parte, Sedapal compartió
un comunicado en donde explica que el sistema existente tendría más de 35 años.
“El sistema existente en San
Juan de Lurigancho sobrepasa los treinta y cinco años, cuando el distrito no
tenía más de 350.000 habitantes. Actualmente se ha triplicado la población a
servir, y ello es una de las razones del colapso de algunas de las redes”,
indicó.
Finalmente, la entidad aseguró
que implementarían un proyecto de ampliación y mejoramiento de los sistemas de
agua potables y alcantarillado en el distrito. https://larepublica.pe/

“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario