Martes, 28 de abril de 2020 – Año XIV – Edición 3461 – http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
HIDROBOLETÍN FENTAP
La FENTAP informa:
·
PERÚ
- Trabajadores de la empresa de agua Epsel realizaron plantón contra Otass en
Lambayeque
·
PERÚ
- Desalación sigue en la agenda de Chile y Perú al persistir estrés hídrico
·
PERÚ
– Tacna. “En plena crisis se suben las dietas y cobran lo que quieren”
·
CHINA
- China lanza campañas para mejorar saneamiento ambiental
_____________________________________________________________
Trabajadores de la empresa de agua Epsel
realizaron plantón contra Otass en Lambayeque
Ante la indiferencia y por atentar contra la vida, el cuerpo
y la salud del personal operativo de la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento de Lambayeque S.A. - EPSEL S.A., trabajadores realizaron un plantón
en el interior de esta institución, ayer lunes.
Ellos denunciaron que están trabajando sin mascarillas de calidad
y que realmente protejan, falta equipamiento y están solicitando que se les
haga la prueba de descarte COVID 19 a los 300 obreros que están laborando
actualmente, a fin de garantizar agua de calidad para Lambayeque.
Marco Castañeda Serrano, secretario general del Sindicato Único
de Trabajadores de Servicio Agua Potable y Alcantarillado de Lambayeque -
(Sutselam) - SUTSELAM, realizó esta denuncia.
Es importante precisar que la empresa Epsel está
intervenida actualmente por el Organismo Técnico de la Administración de los
Servicios de Saneamiento – OTASS.
HIDROREGIONES PERÚ
Desalación sigue en la agenda de Chile y Perú al persistir
estrés hídrico
Las agendas de desalinización de Perú y Chile serán de gran
importancia en los próximos años debido a la difícil situación hídrica que
viven ambos países, a pesar de que la pandemia de covid-19 ha alterado los
cronogramas.
Estos países andinos se han visto obligados a considerar la
desalinización para lidiar con el ya escaso suministro de agua y la creciente
demanda derivada de proyectos mineros y el consumo doméstico, a lo que se suma
la grave sequía que azota a Chile.
Chile tiene una cartera de proyectos de desalinización de
US$6.300mn, pero solo tres plantas están en construcción, mientras que una está
suspendida, tres están detenidas y 13 aún están en evaluación, dijo Rodolfo
Echeverría, director de infraestructura de KPMG Chile, durante un seminario web
organizado por Vostock Capital.
La mayoría de los proyectos en Chile están destinados a
producir agua para la minería en el norte. El agua desalinizada representa
actualmente el 20% del agua utilizada en las operaciones mineras. En general,
12 plantas de desalinización operan en la industria y hay otras 15
planificadas, mientras que solo 2 han sido diseñadas para suministrar agua
potable a la población.
En Perú, el gerente de recursos hídricos de la minera
Southern Peru Copper, José Nicolás de Pierola, dijo que el país planifica
plantas de desalinización por US$2.200mn para suministrar agua para consumo
humano, aunque admitió que la pandemia del coronavirus ha desordenado los
plazos de las obras.
También señaló que ya se aprobaron todos los permisos
necesarios para que la desalinizadora de US$100mn abastezca al proyecto de
cobre Tía María, de propiedad de Southern Copper, que está a la espera del
inicio de la construcción.
Joan Leal, director de desarrollo de Oceanus Water and
Power, dijo con respecto al ámbito empresarial de desalinización que “Chile ha
sido el país más activo en la implementación de la desalinización".
"Hay nuevos actores que incursionan, como
administraciones municipales e incluso productores agrícolas", agregó.
Además de Chile y Perú, Leal indicó que están apareciendo
oportunidades de desalinización en el norte de México y de Colombia y el este
de Brasil.
Mientras tanto, Ignacio Rodríguez, presidente de la
asociación chilena de energía solar Acesol, dijo a BNamericas que "se han
realizado esfuerzos para proporcionar incentivos fiscales, pero aún no han
tenido éxito". https://www.bnamericas.com/

“En plena crisis se suben las dietas y cobran lo que quieren”
La presidenta de la Cámara de
Comercio, Industria y Producción de Tacna (CCIPT) Corinne Flores Lemaire
lamentó que la junta de accionistas haya aprobado por unanimidad el incremento
de dieta a los miembros del directorio de la EPS Tacna, cuando el país y el
mundo afronta una crisis sanitaria y económica por el COVID-19.
“Estamos en plena crisis, en una
emergencia y aprueban el incremento”, criticó la empresaria, quien además
cuestionó que la entidad para este mes facture con un promedio histórico que no
representa lo consumido en marzo.
“A nosotros nos exprimen,
prorratean como les da la gana, los negocios están cerrados y cobran como si
consumieron. Dicen que no tienen gente para leer los medidores, pero estos
servicios no tienen que parar, o cómo entregan los recibos”, cuestionó. https://diariocorreo.pe/

HIDROMUNDO
China lanza campañas para mejorar
saneamiento ambiental
China emitió una circular para
demandar la mejora de las condiciones de saneamiento ambiental tanto en áreas
urbanas como rurales para apoyar la prevención y control epidémicos.
Los sitios urbanos, incluyendo
mercados agrícolas y viejas áreas residenciales, son el foco de las campañas.
Los esfuerzos deben centrarse en regiones sucias, desordenadas e insalubres
para cortar la transmisión de enfermedades, dice la circular emitida por la
Oficina General de la Comisión Central para Guiar el Progreso Cultural y Etico.
Las calles, las instalaciones de
agua potables y los retretes en las áreas rurales deben ser mejorados, indica
la circular.
También subraya el
fortalecimiento de la educación sanitaria en escuelas y la divulgación de
conocimiento de prevención epidémica. http://spanish.xinhuanet.com/
“Defender el Agua es Defender la Vida”
http://hidroboletinfentap.blogspot.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario